Lunes, 10 Junio 2024

Wayruro Comunicación Popular, colectivo audiovisual de la provincia de Jujuy, cumple 30 años y lo celebra junto a festivales, muestras, señales de TV, Universidades y centros culturales, que realizarán ciclos y retrospectivas en homenaje a tres décadas de trabajo ininterrumpido.

Ya confirmaron que participarán en las actividades de homenaje por los 30 años de Wayruro, el Festival Obera en Cortos (Misiones), FIBAV (Buenos Aires), Festival Internacional de Cine de las Yungas (Tucumán), Muestra La casa de Claypole (Pcia de Bs As), Canal Giramundo (Mendoza), Canal UNLP TV (La Plata), Plataforma Octubre TV, Lapae (UNSA), Tecnicatura en producción audiovisual de la UPATECO SALTA, La vida es corta (Canal 2 – Jujuy), entre otros, que proyectarán una parte de los más de doscientos trabajos audiovisuales realizados por el colectivo Jujeño.

Wayruro cumple 30 años de labor en el noroeste argentino en la producción audiovisual y en el fortalecimiento de organizaciones de base, a través de la comunicación popular como instrumento para la sensibilización, educación, experimentación, denuncia, y por tanto, la acción y la transformación social.

El trabajo de Wayruro se divide en tres áreas principales: capacitación a través de Kallpa Tv Canal/Escuela, fomento y difusión con la "Muestra internacional Jujuy/Cortos" y producción audiovisual con cientos de producciones que han pasado por múltiples pantallas y han recibido numerosos premios.

Organizaciones sociales y culturales interesadas en participar en los festejos pueden proyectar retrospectivas de los documentales de Wayruro contactando a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en Cultura y Espectáculo

La edición 27 de los Juegos Deportivos Farmacéuticos Jujuy 2024 fue declarada de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Jujuy durante la última sesión ordinaria desarrollada en la Casa de Piedra.

Los diputados Omar Gutiérrez, Santiago Jubert, Gustavo Arias y otros miembros del bloque Frente Cambia Jujuy respaldaron la propuesta, que fue acompañada en la votación por todos los miembros legislativos.

El presidente del Colegio Farmacéutico de Jujuy, Farm. Gustavo Martínez, acompañado por el secretario de Asuntos Gremiales, Farm. Cristina López García, y la delegada deportiva por Jujuy, Farm. Carolina Lafuente, recibieron recientemente el documento legislativo en la Legislatura de la Provincia de Jujuy por parte del diputado y presidente de la Comisión de Salud, Dr. Omar Gutiérrez.

Se recuerda que la edición 27 de los Juegos Deportivos Farmacéuticos se realizará en la Capital y localidades aledañas durante los días 20, 21 y 22 de junio de 2024.

Sobre los JDF 2024

Los XXVII Juegos Deportivos Farmacéuticos 2024, organizados por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) en conjunto con el Colegio Farmacéutico de Jujuy, contará con la participación de 19 provincias logrando una gran comunidad farmacéutica que llegará al norte argentino.

Entre las competencias destacadas se encuentran golf, ciclismo, natación, fútbol, básquet, vóley, lanzamiento de bala, salto en largo, carrera, maratón, tenis, pádel, tenis de mesa, pesca y ajedrez. También se mencionó la caminata FARCAVI, un evento multitudinario, así como los tradicionales torneos de truco y canasta.

A esto se suman diferentes tours que permitirán a los participantes disfrutar de todas las actividades sociales y deportivas planificadas en la provincia de Jujuy.

Publicado en Generales

En 2022 la Legislatura aprobó la Ley Nº 6312 que establece al 10 de junio de cada año como el día de la Mujer Jujeña de la Independencia, en homenaje a la valiente participación de las mujeres en los sucesos del 2do Éxodo jujeño en 1814. Huacalera fue el escenario en el que se desarrolló el acto conmemorativo y la presentación teatral de la gesta histórica. Diputados provinciales, autoridades provinciales y agrupaciones gauchas estuvieron presentes.

Al respecto, el autor del proyecto y presidente del bloque Frente Cambia Jujuy, Santiago Jubert afirmó que el mismo puso en valor las estrategias que implementaban las mujeres jujeñas en las distintas batallas que hubo en la Provincia. “El trabajo de inteligencia que hacían servía para que nuestras tropas hagan mejor el trabajo de estrategia. Era una estrategia militar precaria, pero con amor y valor por nuestra tierra”, destacó el Diputado.

Jubert también explicó que en Huacalera se produjo el 2do gran éxodo; donde fueron llevadas las mujeres para tenerlas prisioneras y de allí fueron rescatadas. “Con este proyecto saldamos una deuda histórica que tiene el país y tenía Jujuy respecto de las mujeres”, agregó.

“El trabajo y el compromiso por cuidar nuestra provincia y nuestra historia tienen que seguir siendo renovados y fortalecerse; y que todos los diputados, y los que tengamos una responsabilidad trabajemos para poner en alto a nuestro Jujuy”, concluyó el Presidente del bloque Frente Cambia Jujuy.

Por su parte, la presidenta de la comisión de Cultura y Educación, Mariela Ortiz, explicó que es el 2do año que se realiza este reconocimiento a la valentía, el coraje, el sentido de pertenencia y la identidad de las mujeres. “Ellas no estuvieron detrás de los hombres que fueron protagonistas sino estuvieron a la par con decisión propia, frente a los combates, haciendo de enfermeras, cocineras, de logísticas”, destacó.

Asimismo, Ortiz rescató la decisión propia de las mujeres de participar en la vida cívica y política, de pensar en una Patria para sus hijos, en un futuro de libertad.

El comisionado municipal de Huacalera, Enzo Paz, agradeció a la Legislatura y al gobierno provincial por hacer posible la Ley que rememora los hechos históricos en la localidad. “Es el 2do año en que se realiza con tanta fuerza y entusiasmo, porque revalorizamos la historia grande que tiene Huacalera. Tenemos mucha historia como el descarno de Juan Galo Lavalle, al prócer Bernardo Jiménez y el Cnel. Eduardo Arias también pasó por aquí. Revivimos la cultura, la historia y el turismo también se fortalece con esto”, finalizó Paz.

Al concluir el acto, los diputados Malena Amerise, Gustavo Arias, Diego Cruz, Humberto García, Natalia Guevara, Valeria Gómez, Santiago Jubert, Mariela Ortiz y Olga Ramos hicieron entrega, a modo de donación, de una Bandera Nacional al Comisionado, en nombre del vicegobernador, Alberto Bernis.

En la ocasión también estuvieron presentes la diputada nacional, Natalia Sarapura; el secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena; la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro y la secretaria de Equidad y promoción de Derechos del Consejo Provincial de la Mujer, Victoria Luna Murillo.

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

En inmediaciones del Centro Cívico se realizó el acto protocolar en conmemoración al Día Nacional de la Seguridad Vial, actualmente, esta jornada invita a reflexionar sobre el respeto a las normas para una mejor convivencia y la necesidad contar con políticas públicas, y mayor conciencia vial para reducir el alto índice de víctimas por siniestros. Participaron, funcionarios municipales, concejales, la banda militar “Éxodo Jujeño” del regimiento de Infantería de Montaña N°20, personal de la Dirección de Tránsito de la comuna, banderas de ceremonias y público en general.

El 10 de junio se celebra en Argentina el Día Nacional de la Seguridad Vial, una fecha establecida para conmemorar un cambio significativo en el tránsito del país. Un día como hoy, en el año 1945, se cambió el sentido de circulación de vehículos en nuestro país, cuando se pasó de manejar por la izquierda, al igual que Inglaterra, a hacerlo por la derecha, como en la mayoría de los países del mundo. Actualmente, esta jornada invita a reflexionar sobre el respeto a las normas para una mejor convivencia y la necesidad contar con políticas públicas, y mayor conciencia vial para reducir el alto índice de víctimas por siniestros.

El ejecutivo encabezado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, viene desarrollando políticas públicas de fomento, en la reflexión y prevención sobre el respeto a las normas de tránsito, desarrollando rigurosos controles viales y vehicular, así como en actividades de educación vial y prevención en el entorno de los establecimientos educativos. Direccionado a reducir el alto índice de víctimas por siniestros.

En este sentido, se realizó un acto protocolar en inmediaciones del Centro Cívico, donde participaron el jefe de Gabinete, Rubén Pereyra; el secretario de Gobierno, Claudio Flores; secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Luis Moreno; secretario de Servicios y Transporte Público, Martín Campos; concejales, funcionarios locales, la banda militar “Éxodo Jujeño” del regimiento de Infantería de Montaña N°20, personal de tránsito y familiares.

Al respecto, el secretario de Servicios y Transporte Público, Martín Campos, declaró que “en este día estamos homenajeando la labor del personal de tránsito de la Municipalidad de Palpalá. Ellos están día a día cumpliendo su labor en todos los sectores de la ciudad, en los controles vehiculares, en la policía escolar en los establecimientos educativos, en la educación vial en las escuelas y eventos oficiales que promueve el municipio”.

Siguiendo, el funcionario expresó que “es loable el trabajo durante las 24 horas que desarrollan los inspectores de tránsito para aportar seguridad y resguardar la vida de los ciudadanos, Por eso, en esta jornada en que se conmemora la puesta en vigencia de una de las medidas para sumar a la seguridad vehicular en el tránsito, como es modificar el sentido de circulación derecha en nuestro país. Saludamos a todos los agentes de tránsito y las instituciones que trabajan en la prevención y resguardo de la vida en la comunidad”.

Por su parte, Ricardo Alba, inspector de tránsito municipal jubilado, señaló sentirse “muy contento por estar participando del Día de la Seguridad Vial junto a mis ex compañeros de trabajo, no obstante, ahora estar en situación de jubilado. Experimente toda una vida dedicada al servicio del tránsito y la seguridad vial. Llevo en el corazón esta profesión en la que me desempeñe en el municipio, y es necesario tener vocación de servicio a la comunidad para desempeñarse dignamente y que el vecino se sienta protegido por el policía de tránsito. Agradezco todo lo que recibí del municipio, muchos compañeros y amigos”, cerró.

Publicado en Interior

En la avenida 10 de Junio, ubicada en Barrio Malvinas, se realizó esta mañana el acto por la reafirmación de los derechos de nuestro país sobre las Islas Malvinas y los Archipiélagos del Atlántico Sur.

El acto estuvo encabezado por el Intendente Raúl Jorge, acompañado por el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los ediles: Gastón Millón, Mario Lobo, María Galán; legisladores y funcionarios provinciales, veteranos de guerra, abanderados y escoltas de instituciones educativas, la Banda Municipal “19 de Abril”  y público en general.

Durante el acto se realizó un minuto de silencio en homenaje a los caídos en Malvinas, sobre el final se concretó un desfile cívico en la avenida 10 de Junio, del que participaron instituciones educativas e instituciones del sector.

Sobre la recordación,  Lisandro Aguiar, remarcó que, “como cada 10 de junio nos reunimos en esta avenida del mismo nombre del barrio Malvinas, buscando de alguna manera reafirmar los derechos soberanos de la República Argentina sobre las Islas Malvinas y todas las islas del Atlántico Sur. Esta es una de las causas que unifica al pueblo argentino, que logra grandes consensos; tenemos que trabajar para que a través de las vías diplomáticas, pacíficas, este territorio que es territorio soberano de la República Argentina, vuelva a estar bajo nuestro pabellón y de alguna manera malvinizar, recordar cada 2 de abril, cada 10 de junio, es fundamental en esa tarea”. Y continuó: “Quiero saludar a nuestros héroes de Malvinas, a nuestros veteranos de guerra, recordar a todos aquellos que perdieron la vida en el conflicto del Atlántico Sur”.  

Mientras que, Gastón Millón afirmó, “nosotros entendemos que el tema de reafirmar los derechos sobre Malvinas es fundamental, no solamente a nivel diplomático, sino también a nivel político y social, no tenemos que olvidar que la institucionalización del gobierno sobre Malvinas de aquel 10 de junio  de 1829 es lo que hizo que hoy se pueda fundamentar todo tipo de reclamo, más allá del robo de las mismas en el año 1833 y ya estamos cerca de los 200 años de esa fecha, con lo cual no hay que dejar el reclamo constante, tenemos que tener conciencia, memoria y sobre todo perseverancia”.  

Por su parte, el concejal Mario Lobo resaltó que “estamos acompañando a los héroes de Malvinas, también a la ciudadanía y a los chicos de los colegios en este día tan especial. Es algo que no tenemos que olvidar, las Malvinas son argentinas, serán argentinas toda la vida y este tipo de actos son muy importantes para rememorar esta fecha, por eso es un día muy especial para todos los argentinos”.

Publicado en Legislativas

En el marco de los festejos por el Día Nacional de la Seguridad Vial,  el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, reafirmó el compromiso desde el Deliberante capitalino para tener un Tránsito y una Ciudad más segura. Palabras vertidas durante el acto realizado en la explanada del edificio municipal 9 de Julio, que tiene como finalidad socializar la importancia de tener presente todas las normas de seguridad, tanto para conductores como para peatones.

En este contexto, Lisandro Aguiar, resaltó: “Es para todos una fecha muy importante, el Día Nacional de la Seguridad Vial, y de alguna manera acompañando a todo el cuerpo de inspectores de la dirección gral. de Tránsito y Transporte del Municipio Capitalino, del área de Seguridad Vial, de Carnet, del área Artística que tiene el Municipio en Tránsito, de las capacitaciones que se coordinan y dictan en los distintos establecimientos educativos de nuestra Ciudad”.

El concejal Aguiar también recordó su gestión como funcionario municipal, “a mí me toca de cerca porque me ha tocado ser director gral. de Tránsito y Transporte, y compartir con muchos de los hombres y las mujeres que están hoy acá celebrando su día; básicamente es transmitirles el compromiso del Concejo Deliberante de seguir dictando ordenanzas que hagan a la seguridad vial, acompañarlos en esa tarea que realizan diariamente en las calles de nuestra Ciudad y, por supuesto, pedir a la población que respetemos las normas, respetar las normas es cuidar la vida de uno y cuidar la vida del resto de los vecinos y -particularmente hoy- en el Día de la Seguridad Vial, me parece que tenemos que resaltar este hecho con el compromiso de poder hacer cada día una Ciudad más segura y un tránsito más seguro”.

Por su parte, el director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Fernando Frías, resaltó la importancia del evento, destacando “la labor que nosotros cumplimos cada día en la calle, labor que algunas veces es ingrata teniendo en cuenta que la gente muchas veces no entiende lo importante que es respetar las normas y ordenanzas para una ciudad más amigable, pero es la labor que tenemos cada uno de los agentes de tránsito que venimos cumpliendo las funciones en la dirección de tránsito”.

En cuanto a la educación vial, Frías agregó: “No es solamente para aquella persona que maneja un vehículo, una moto o un auto, también es para el peatón; es por eso que se implementó, desde la secretaría de Servicios Públicos, crear un grupo artístico que va a las diferentes escuelas y cumple una función en las charlas temáticas de educación vial que tienen que ver con actuaciones y personal disfrazados para llamar la atención de los chicos y enseñarle educación vial de una manera lúdica”.

La actividad contó con la presencia del Intendente Raúl Jorge, acompañado por el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar; el secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco; el director gral. de Tránsito y Transporte, Fernando Frías; el Juez de Faltas, Hugo Farjat, personal de la dirección municipal de Tránsito, la Banda Municipal de Música “19 de abril” y público en general. En la oportunidad, también se entregaron distinciones a diferentes integrantes de la dirección de Tránsito por su destacada labor.

 

Publicado en Legislativas

El Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, en conferencia de prensa, aclaró qué tipo de convenio realizó el Gobierno con la empresa Israeli, MEKOROT a los fines de potenciar el aprovechamiento de los recursos hídricos en toda la provincia.

El funcionario, afirmó que el Gobernador Carlos Sadir, se mostró preocupado por las dificultades en el abastecimiento del servicio de algunas zonas sobre todo en algunos departamento de la Puna, San Antonio, El Carmen y el sur del departamento Dr. Manuel Belgrano, que son de los más afectados, sumado al hecho que estos dos últimos, son grandes conglomerados urbanos y productivos.

 “Ello, sumado al hecho que, sin el servicio de agua de red, se torna ilusorio realizar una planificación a largo plazo respecto de hacia donde deberían desarrollarse las ciudades en materia habitacional, en tanto un desarrollo sin servicio de agua y cloacas hace imposible proyectar el futuro de los jujeños”, expresó el funcionario.

Por esa razón, Álvarez García, aclaró que el Gobierno de la Provincia, alcanzó mediante un convenio celebrado entre Jujuy y el CFI el pasado 4 de abril, para que esta empresa Israeli, brinde asesoramiento sobre la situación de los recursos hídricos que tiene la provincia y analice la situación, sobre todo abastecer a sectores importantes, como agricultura, el tabaco, la actividad frutihortícola, la vitivinícola, entre otras”, manifestó.

“Se está tratando de instalar una información falsa sobre este convenio, diciendo que se va a entregar el agua, el agua no se entrega, el agua es de los jujeños y será manejada por Agua Potable”, afirmó Álvarez García. Reiteró que "dentro del convenio, la empresa israelí, colaborará, para que podamos manejar el servicio de agua potable, y todos tengan acceso, al saneamiento, la construcción de viviendas, con miras a mejorar la calidad de vida de los jujeños y el ambiente en el que viven". Luego afirmó que el convenio marco de Cooperación entre el CFI y la Provincia es que la empresa Mekorot, abonada por el CFI, permitirá analizar los procesos susceptibles de eficientizar, dónde es factible reducir el consumo, y, de ser necesario, qué obras son necesarias para avanzar en ese sentido, finalizó. Estuvieron presentes, los Secretarios de Gobierno, Facundo Luna; de Justicia, Javier Gronda; de Trabajo, Andréz Lazarte; de Administración de Recursos Humanos, Gabriel Fiad; y el Director, Miguel Morales.

 

 

Publicado en Generales

En la oportunidad, se hicieron análisis de casos con el objetivo de fortalecer las estrategias de abrdaje de las violencias de género, como así también se delimitaron objetivos de articulación para seguir trabajando en territorio y junto a los Municipios.

Dentro del trabajo en territorio, el equipo del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades recorre las diferentes regiones para intercambiar experiencias y diseñar estrategias que permitan mejorar la asistencia y acompañamiento a mujeres y personas de la diversidad en situación de violencia, como así también en el asesoramiento legal.

En el marco de la Ley Provincial N° 6.388 de Emergencia Pública en materia de Violencia de Género se realizan formaciones a profesionales y promotoras territoriales especializadas en la temática de violencia de género y diversidad. También se fortalecieron los servicios de urgencias con la línea gratuita 0 800 888 4363, que funciona las 24 horas todos los días del año.

El encuentro se realizó en el Centro de Atención a Mujeres en Situación de Violencia de la ciudad de El Carmen, que está ubicado en calle Dr. René Favaloro esquina Dr. Dante Cardozo del barrio Los Soles.

Es de destacar que la Provincia de Jujuy cuenta con 19 Centros de Atención integrados por profesionales de la abogacía, el trabajo social y la psicología quienes asisten, contienen y acompañan en el proceso de casa mujer o persona del colectivo LGBTIQA+ en situación de vulnerabilidad.

 

Publicado en Interior

El encuentro tuvo lugar en la institución educativa con la participación de las candidatas a representantes de dicha entidad, el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, su equipo interdisciplinario de profesionales y autoridades del Colegio.

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dio inicio al Programa Embajadoras de Mis Derechos en el Colegio del Salvador con el objetivo de prevenir y sensibilizar sobre los diferentes tipos de violencias, empoderando a las adolescentes mediante el conocimiento de distintas leyes y recursos institucionales que garanticen sus derechos, siendo ellas referentes y embajadoras de los mismos.

El Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre, agradeció a las autoridades por permitir que el Programa Provincial Embajadoras de Mis Derechos llegue a las adolescentes con el objetivo de brindar escucha, acompañamiento y herramientas para tener en cuenta a la hora de la exposición en redes sociales y otros medios en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Se destacó la activa participación de las adolescentes durante el taller, donde se generó un espacio de diálogo y reflexión sobre las temáticas referidas a la violencia digital y los distintos peligros que existen en las redes sociales. El equipo interdisciplinario informó a las adolescentes sobre sus derechos, leyes y servicios que brinda la Secretaría para garantizar los mismos, recordando que cuentan con la línea telefónica gratuita 102 de escucha, contención y asesoramiento las 24 horas del día todo el año.

La Coordinadora del equipo de orientación escolar del Colegio del Salvador, Lic. Lorena Romero, destacó la importancia de la propuesta y del taller del Programa Embajadoras de Mis Derechos, y la necesidad de que los organismos del estado que trabajan para la promoción y protección de niñas, niños y adolescentes puedan unir criterios para un trabajo conjunto necesario. Además, se informó a las jóvenes sobre el Concurso enmarcado en el Programa Provincial Embajadoras de Mis Derechos, donde se brinda la posibilidad a las candidatas a reina de participar presentando un proyecto de promoción de derechos desde sus perspectivas.

 

Publicado en Generales

En el año 2022 se instituyó el Día de la Mujer Jujeña de la Independencia, en homenaje a las mujeres patriotas de 1814, que fueron expulsadas por los españoles acusadas de espionaje.

Este 10 de Junio através de la Ley N° 6312 de la Provincia de Jujuy, sancionada en el año 2022, se reconoce su heroísmo y contribución en la defensa de nuestra Patria.

La presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, Lourdes Navarro, y su equipo, participaron en Huacalera de la marcha evocativa a cargo de agrupaciones gauchas, se presentó una obra de teatro y el acto en conmemoración a esta importante fecha, con palabras alusivas a cargo de autoridades del Gobierno de la Provincia, de la Comisión Municipal de Huacalera, y referentes de la Cultura. Las actividades finalizaron con el desfile de diferentes instituciones.

En la jornada se reivindicó el protagonismo y el accionar histórico de las mujeres en el proceso de la Independencia del año 1814.

En este sentido, la presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, Lourdes Navarro, destacó la fecha como "una oportunidad para revalorizar el rol protagónico que tuvieron las mujeres en nuestra historia, que durante mucho tiempo fue invisibilizado", y destacó que "considerar nuestra historia nos permite reflexionar y afrontar con más herramientas los desafíos del presente en nuestra sociedad". Finalmente, Navarro expresó "la valentía de las mujeres de la independencia nos inspiran a impulsar con más fuerza las transformaciones que se necesitan para una sociedad más libre e igualitaria". También estuvieron presentes legisladores/as Provinciales y Nacionales y vecinos/as de la localidad.

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30