Miércoles, 12 Junio 2024

El Gobernador de la provincia de Jujuy Carlos Sadir anunció a tráves de un posteo en sus redes sociales que a partir del próximo lunes 17 de junio comenzará a circular el tren solar.

A su vez, agradeció al jefe de gabinete de la nación Guillermo Francos, al ministro de Economía Luis Caputo y a diversas autoridades Nacionales por el apoyo para formalizar el convenio tratado en las últimas conversaciones que mantuvieron.

Ya se pueden sacar los pasajes en www.trensolar.com.ar

El mensaje del gobernador Sadir:

"A partir del próximo 17 de junio nuestro Tren Solar de la Quebrada, comenzará a circular por nuestra hermosa Quebrada de Humahuaca. Quiero agradecer a las autoridades nacionales @GAFrancosok, (Jefe de Gabinete), @Luis CaputoAR (Ministro de Economía), @FrancoMogetta (Secretario de Transporte), Dr. Edgar René Pérez (Director Eejcutivo de la CNRT), Marcelo David Krjzelman (Presidente de Trenes Argentinos), Dr. Patricio Gilligan (Presidente de FASE), Martin Ferreiro (Subsecretario de Transporte), por el apoyo para formalizar el convenio que hará posible que la provincia de Jujuy siga creciendo turísticamente".

Publicado en Generales
Jueves, 13 Junio 2024 06:09

La Legislatura sesionará este jueves

En reunión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados encabezados por el vicegobernador Alberto Bernis junto a los presidentes de los distintos bloques decidieron desarrollar la 6ª sesión ordinaria este jueves 13 de junio a partir de las 10 horas. 

Posteriormente,  el Diputado Fabián Tejerina, vicepresidente Primero de la Legislatura, detalló cuáles serán los temas más importantes a tratar, entre ellos, la adhesión a la Ley nacional del Régimen Integral del tratamiento de niños con enfermedades oncológicas. “Es un proyecto muy pedido y sensible, lo venimos trabajando en la Comisión de Salud”, agregó el diputado. Asimismo también formará parte del temario la adhesión a la Ley Olimpia, referida al sistema de violencia digital, en cuestión de género.

Tejerina agregó que también que se tratarán denominaciones de escuelas pertenecientes a la provincia, la cual proviene del Ministerio de Educación y tratado en la Comisión de Educación.

Finalmente, el diputado expresó la importancia de la Ley de Emergencia y sostiene que hay un consenso con el Gobernador para tratar esta ley cuando tenga la totalidad de participación y acuerdo social, “Hemos decidido y consensuado con el Gobernador Carlos Sadir, que este proyecto tenga todo el procedimiento de la participación social y el acuerdo de la comunidad. Seguimos recibiendo muchas inquietudes y aportes, en algunas comisiones hay despachos. Vamos a trabajar profundamente la ley cuando se estime que esté en condiciones de sesionar”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

En el Salón Marcos Paz, la Comisión de Igualdad de Género recibió a la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo. “Vamos a sacar un Proyecto de Declaración de Interés sobre la marcha que se va a hacer en la provincia”, afirmó la vicepresidenta de la Comisión, María Agustina Guzmán.

De igual manera, la Legisladora señaló “recibimos a la comisión organizadora de la Marcha del Orgullo, que se va a llevar adelante el día 28 de este mes, para escuchar las diferentes necesidades que pasa la comunidad. En especial con los discursos de odio y hechos de violencia que estamos pasando en todo el país. Hemos expresado nuestro acompañamiento y solidaridad a toda la comunidad”.

Asimismo, remarcó “nos comprometimos a trabajar en conjunto. Vamos a confirmar fecha para reunirnos con funcionarios del Poder Ejecutivo para tratar diferentes necesidades que nos plantearon”.

Para finalizar, la legisladora invitó a la población jujeña a acompañar la marcha del día 28 y a rechazar todos los actos y discursos de violencia hacia la comunidad LGTBIQ+.

Publicado en Legislativas

Alumnos de la Escuela Primaria Nº 394 Dr. Teófilo Sánchez de Bustamante  de la localidad de Los Avalos, en el departamento San Antonio (Ruta Nº  9, camino a El Carmen), visitaron la Legislatura en el marco de un proyecto educativo. Fueron recibidos por el vicegobernador Alberto Bernis, quien los saludó y les expresó el deseo de un buen recorrido por la institución.

En el recinto de sesiones fueron recibidos por las legisladoras Mabel Batallanos y Noelia Quispe, quienes les brindaron un panorama del funcionamiento de la institución, aportando de esa manera a los contenidos conceptuales que están abordando en la institución educativa.

En ese sentido la legisladora Mabel Batallanos remarcó la apertura de la institución en la recepción de los estudiantes de todos los niveles y destacó el saludo del titular del Poder Legislativo, “el vicegobernador estuvo esperando la visita,  así que salió a saludar a los chicos de esta escuela “, acotó.

Reafirmó que la institución es “una legislatura educativa en donde van a pasar diferentes escuelas tanto primarias como secundarias y que estamos muy felices por recibirlos”.

Por su parte, la directora de la escuela, Ana María Díaz, agradeció la recepción y comentó que el proyecto educativo que desarrollan los alumnos está centrado en el significado de gobierno, “estaban viendo el primer gobierno patrio. Estaban trabajando ese tema en el mes de mayo, y seguimos con esto de la independencia ahora, el 9 de julio, y se une justamente con el tema de los poderes”, indicó.

Detalló que estos contenidos incluyen, “todo lo que se discute en una sesión, en una reunión importante, como la que se hace en estos espacios. Es uno de los disparadores que estamos arrancando como para poder enriquecer toda esta propuesta en el año, trabajando con los alumnos y cada docente de los ciclos”, concluyó.

 

Publicado en Legislativas

En instalaciones del Punto Digital del Centro Cívico, se anunció el inicio de las capacitaciones de la Universidad Nacional de Jujuy destinado a toda la comunidad con el único requisito de ser mayores de 16 años. La oferta educativa se enmarca en el convenio firmado por la Municipalidad de Palpalá con la UNJu, a través de la cual se ofrecerán cursos online en diversas facetas del conocimiento disponiendo de 2 Puntos Digitales que tiene la ciudad. Además, se otorgará certificación avalado por la alta casa de estudios.

En una iniciativa conjunta entre la Municipalidad de Palpalá y la Universidad Nacional de Jujuy, en instalaciones del Punto Digital se formalizó el lanzamiento del curso de “Ciudadanía Digital”, el cual estará disponible de forma gratuita para toda la comunidad, a partir de los 16 años y sin límite de edad, se efectuará de forma virtual. En el lanzamiento estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Rubén Pereyra; el secretario de Gobierno, Claudio Flores; jefe de Mantenimiento y Desarrollo, Walter Barrios, el coordinador de Puntos Digitales, César Gareca y público en general.

De esta manera, la gestión que encabeza el intendente Rubén Eduardo Rivarola, materializa un viejo anhelo y un componente fundamental para la comunidad, como lo representa el desarrollo del conocimiento para las presentes y las generaciones consecutivas, siguiendo una línea de transformación y desarrollo de la sociedad hacia el futuro.

Es importante destacar que el convenio específico, está enfocado en la implementación de plataformas digitales para diversos cursos y es el motor para la inserción laboral en una sociedad cada vez más exigente. Palpalá cuenta con la infraestructura tecnológica, que son los Puntos Digitales (Centro Cívico y barrio San José), los mismos poseen internet y equipamiento para que realicen las capacitaciones libres gratuitas.

Los cursos que se dictarán son los siguientes: Herramienta de Comunicación Online, Gestión de Trámites en Internet, Comercio Electrónico Home Banking, Recursos Digitales para la Educación, Cultura y Entretenimiento, Seguridad Digital, Legislación Digital y Salud Digital.

En esta misma línea, Claudio Flores, secretario de Gobierno, informó que “las inscripciones para el curso darán inicio el martes 18 en el Punto Digital ubicado en el Centro Cívico de la ciudad. Los interesados en participar deberán completar un formulario y presentar una foto tipo carnet, certificado de residencia, currículum vitae actualizado y fotocopia de estudios realizados. Toda la documentación será enviada a la universidad para la creación del legajo personal del alumno”, explicó.

Asimismo, detalló que “el curso se estructurará en 10 módulos que abordarán temáticas como salud, comercio, homebanking, marketing, y creación de negocios en línea, entre otros. De éstos, 8 módulos se centrarán en áreas específicas de conocimiento, mientras que los dos módulos restantes proporcionarán información sobre la universidad y su oferta educativa para aquellos alumnos interesados en seguir estudiando otros cursos”.

Más adelante, Flores, señaló que “las inscripciones están abiertas a partir de los 16 años, sin límite de edad. Aquellos que no dispongan de internet en sus hogares, pero cuenten con un equipo portátil podrán acceder a la conectividad desde el Punto Digital. Este curso representa una oportunidad única para la comunidad de Palpalá y sus alrededores de adquirir habilidades digitales y ampliar sus conocimientos en diversas áreas de interés”, sintetizó.

 

Publicado en Interior

En el salón Pilar Bermúdez se reunió la Comisión de Ambiente para analizar distintos proyectos y emitió despacho favorable para el proyecto de Ley Programa provincial "Nace un niño o niña, nace un árbol". Además trabajaron sobre unas correcciones en el proyecto de Girsu.

Al concluir la presidenta de la comisión, Valeria Gómez comentó que sobre las correcciones en el Proyecto Girsu estaba pendiente desde el Ministerio de Ambiente. “Nos han hecho la devolución de un artículo, en el cual vamos a hacer la modificación en esta semana”, informó.

Sobre el proyecto  de Ley “Programa Nace un niño o niña, nace un árbol", la legisladora sostuvo que “este proyecto plantea la necesidad, de una concientización ambiental en la población”. En ese sentido informó que el programa proponía 10 árboles por cada nacimiento pero que “el Ministerio de Ambiente ha hecho una modificación y ha propuesto que sean dos árboles por cada nacimiento. Así que, sale con despacho favorable desde la Comisión”, indicó.

Por parte el autor de proyecto, el diputado Martin Fellner refirió que “el proyecto consiste que por cada nacimiento que haya en la provincia de Jujuy, se puedan plantar dos ejemplares de árboles nativos en distintos puntos de la provincia. Con esto buscamos fomentar la forestación en la provincia de Jujuy y evitar, en contrapartida, la deforestación”.

En una primera instancia sostuvo que hay que garantizar los ejemplares de árboles nativos de la zona, que puedan tener por cada nacimiento. “Es un trabajo articulado con el registro civil de las personas, porque necesitamos saber cuántas personas nacen en Jujuy. A partir de ahí, se saca ese promedio de árboles y se hace una campaña de forestación en los distintos puntos de la provincia durante todo el año”, detalló.

Mencionó que es un trabajo articulado que incluye al Ministerio de Ambiente de la provincia, los municipios, familiares, y la comunidad en general. “Lo que buscamos es generar conciencia ambiental en cada una de las localidades”, acotó.

En otro orden de temas, la presidenta de la Comisión Valeria Gómez adelantó que la agenda de Ambiente incluye visitas pendientes al municipio de Humahuaca, “específicamente a la Escuela Normal, al municipio de Volcán, el municipio de Maimará; con una reunión con la Intendenta y los concejales. La ciudad de Perico, porque ahí se ha llevado a cabo una pavimentación de una calle utilizando recursos reutilizables”, finalizó.

Publicado en Legislativas

Durante la mañana de ayer el equipo del programa de televisión gastronómico “Sabores y Lugares”, recibió por parte del Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, más los concejales Leandro Giubergia, María Galán, Melisa Silva y Blanca Ontiveros, la Minuta de Declaración N° 41/2023 que los declara de Interés Municipal.

Dicho programa, transmitido por la señal de cable de Canal 2, es un producto 100% jujeño que nace en el año 2008, con un objetivo muy claro: mostrar desde la gastronomía todas las bondades de nuestros productos regionales, recorriendo cada rincón de la provincia de Jujuy.

En ese marco, el Presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar, remarcó la importancia de esta declaración, “es un gusto para el Concejo Deliberante poder difundir este trabajo que desarrollan particularmente cocineros de nuestra ciudad y que han tenido difusión a nivel local, nacional e internacional”.

“El programa Sabores y Lugares  difunde nuestra gran gastronomía, nuestra cultura y todo lo que es Jujuy. Nos pareció muy importante acompañarlos desde el Concejo Deliberante,  con el apoyo de prácticamente todos los concejales, pudimos emitir esta declaración de Interés Municipal a esta producción jujeña, que realmente le hace muy bien a la televisión local, pero también a nuestra cultura”.

Además, el edil resaltó: “Es un esfuerzo muy importante del sector privado, trabajando y consiguiendo todo lo que se necesita para poder hacer esta acción que tiene que ver con el bienestar común y general.  Es muy importante poder acompañar esto y saludar a todo el equipo que genera este programa”.

Por su parte, Marcelo Escalada, cocinero y conductor de Sabores y Lugares, resaltó la importancia de esta declaración, “para nosotros tiene una importancia grandiosa, porque es un trabajo que venimos haciendo hace ya 7 años. Sabores y Lugares nace en 2018 a través de Leo Golber, él siembra la semillita para empezar a hacer este programa que empezó a mostrar las bondades que tiene Jujuy en la gastronomía, mostrar sus productos, mostrar a su productor, al kilómetro 0 como nosotros denominamos al emprendedor, al artesano, al cocinero, que es el que hace magia a través de todos los productos que tenemos en nuestro hermoso Jujuy”.

Seguidamente, Escalada agregó: “Empezamos a salir a lugares, visitar diferentes zonas de nuestra querida provincia de Jujuy, visibilizando al cocinero, productor, artesano, porque sabemos que esto impacta en todo lo que es el turismo, la cultura y nuestras costumbres”.

“Estamos contentos y agradecidos a Lisando Aguiar y el resto de los concejales –continuó Escalada- por habernos dado la oportunidad de recibir esta declaratoria que, para nosotros, para todo el equipo, es muy gratificante”.

Por su parte, José Frías, co conductor del programa añadió: “La idea es mostrar al productor kilómetro 0, mostrar lugares y sabores que nos caracterizan a los jujeños. Cada vez que nos toca salir afuera, queremos mostrar al emprendedor, al artesano, es muy importante para nosotros darle el valor agregado que merece ese productor que pasa mucho tiempo en el campo, que hace la producción con la que después nosotros nos podemos lucir. Hay mucha interacción entre los artesanos, la cultura y la gastronomía”.

Finalmente, Frías destacó que “todo esto no lo podríamos hacer sin la parte técnica, de producción y camarógrafos. Implica poner en valor el detrás de escena que es tan importante para nosotros como poder mostrar todos esos pequeños detalles que hay en la vida diaria de los productores y de los gastronómicos”, concluyó.

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

El gobernador Carlos Sadir y el intendente Raúl Jorge encabezaron el acto inaugural del pavimento de la avenida Pachamama, sector de las 68 Viviendas de barrio Alto Comedero en la capital jujeña, obra ejecutada de manera conjunta entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

En la ocasión, Sadir adelantó la futura repavimentación de la avenida Bolivia en capital.

El gobernador destacó que la obra “tiene su centralidad”, por el constante tráfico que registra la mencionada arteria y zona de Alto Comedero.

Además, ponderó la finalización de la misma, que se da en el marco de “un estrecho trabajo conjunto entre la comuna capitalina y el gobierno provincial, respondiendo a una política de Estado que se procura replicar con todos los municipios de Jujuy”, afirmó.

El mandatario provincial sostuvo que “es una decisión política continuar con esa modalidad de trabajo, dando apoyo y acompañando a la comuna capitalina en la concreción de obras que necesitan los vecinos de San Salvador de Jujuy, como así también de otras ciudades”. En este sentido, Sadir anunció que acordó con el intendente Jorge la repavimentación de la avenida Bolivia en la capital jujeña, en un nuevo trabajo colaborativo entre ambas partes, con el financiamiento del Gobierno de la Provincia y el proyecto técnico definido por el municipio. Por último, felicitó a Jorge por la obra de la avenida Pachamama y pidió a los vecinos cuidarla. “El Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de San Salvador de Jujuy pueden hacer realidad conversaciones y proyectos”, destacó Jorge a su turno. Por otra parte, explicó que “la avenida brinda una conectividad importante a los sectores que atraviesa la misma” y que se logró “gracias a la financiación en gran medida aportada por el Estado provincial”. Finalmente, la titular del Centro Vecinal de las 68 Viviendas, Gabriela Vera, agradeció por la realización de la obra al Gobierno de la Provincia y a la comuna capitalina.

Publicado en Generales

La visita, que se dio en el Salón de la Bandera, se da en el marco de “un nuevo paradigma integral en términos de formación”, explicó el Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, durante la visita de estudiantes de primer año de la Tecnicatura Universitaria Policial con Orientación Ciudadana y Bomberos Auxiliares del IUPS.

Cabe remarcar que, dicha visita, fue organizada por el Gobierno de la provincia, a través de la Dirección de Gestión de la Gobernación, la secretaria de Cultura y el Instituto Universitario Provincial de Seguridad.

Rodríguez Bárcena destacó la “amplia concurrencia del alumnado” del Instituto, que “busca con entusiasmo acceder al conocimiento de nuestra historia”, afirmando que “conocer nuestra cultura, diversidad, y transmitir esos conceptos, son elementos que contribuyen al dialogo y la mejor manera de comunicarnos entre todos”.

Sobre el espacio elegido para el conversatorio, expresó que “El Salón de la Bandera forma parte del acervo de la más profunda jujeñidad de nuestra historia y que amerita, ser conocido, visitado y ser parte de la formación de todas las personas”.

A su turno, María de los Ángeles Díaz, docente del Instituto de Seguridad y Comisario General, hizo énfasis en la importancia de que “todos nuestros estudiantes conozcan los monumentos y símbolos patrios de nuestra provincia”. “Desde nuestra asignatura visitamos además escuelas primarias de Alto Comedero y otras instituciones” indicó, manifestando en este sentido el “objetivo de afianzar el lazo de toda la comunidad con la institución policial” Acompañaron la visita, la Defensora Contravencional, Vanesa Robles García y el director de Gestión de la Gobernación, Gustavo Carrasco.

Publicado en Generales

Se llevaron a cabo actividades de sensibilización en los Centros de Día Virgen del Valle y Ñocanchis para personas mayores.

El Ministerio de Desarrollo Humano, mediante la dirección General de Personas Mayores de la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, llevó adelante actividades de sensibilización y promoción de buen trato en los Centros de Día Virgen del Valle y Ñocanchis, en los barrios Mariano Moreno e Hipólito Irigoyen, en San Salvador de Jujuy.

Estas acciones se desarrollan en el marco del “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez" donde en ambos Centros de Día se realizaron distintas actividades, primeramente con la bendición de los párrocos de las Iglesias Sagrado Corazón de Jesús y Santa Teresita, como charlas a cargo de equipos profesionales de la dirección sobre derechos, la importancia del buen trato entre pares y hacia la comunidad, así también se organizaron talleres de expresión corporal y otras dinámicas como la elaboración y lectura de poesías.

También en el Centro Ñocanchis se confeccionaron afiches, expresando derechos, pensamientos, acciones para el buen trato hacia las personas mayores que luego se pegaron en instituciones aledañas informando a la comunidad barrial sobre la importancia del Buen Trato en la vejez. Mientras que en el Centro Virgen del Valle se entregaron suvenires y se realizó una suelta de globos amenizando la Jornada con la presentación del grupo folclórico la Cosecha junto a un cuerpo de baile de la institución.

Al respecto, la Directora General de personas Mayores, Cintia Páez, señaló “es una fecha muy importante en el calendario de las personas mayores y de la comunidad que tiene que ver con la toma de conciencia sobre abuso y maltrato en la vejez y es nuestra misión fundamental empoderar a nuestras personas mayores que conozcan y reconozcan sus derecho para que puedan ejercer libremente la ciudadanía y sensibilizar a toda la comunidad respecto al buen trato, para generar en acciones cotidianas un cambio que rechace a los malos tratos infligidos a las personas de edad, promocionando sus derechos y la no violencia”. Acompañaron durante la actividad la Coordinadora de Promoción de Derechos de Personas Mayores, Silvia Facttori, junto al equipo de profesionales de la Dirección General y Lic. Gonzalo Massafro, junto al equipo del Ministerio público de la Acusación, y los licenciados Fabricio Gallo y Tatiana Farías.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30