Martes, 18 Junio 2024

Durante las primeras horas de la mañana  desde la estación de Volcán,  comenzó a prestar servicio el Tren Solar de la Quebrada, donde turistas propios y extranjeros pudieron disfrutar del innovador medio de transporte turístico sustentable con que cuenta la provincia.Las duplas se trasladan desde las estaciones en Volcán, Purmamarca, Tumbaya y Maimará y funcionan desde las 8 hasta las 20 horas.

En la ocasión, el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, expresó que “llegó el día, finalmente el Tren Solar de La Quebrada está rodando por la estación de Volcán, estamos contentos con la gran expectativa de la gente y logramos cumplir con el objetivo de llegar a este fin de semana largo y sobre todo para las vacaciones de julio”.

Sostuvo que “Jujuy viene creciendo mucho en términos turísticos en los últimos años”. “Este proyecto le dará un empuje extra, porque es un tren de última generación, una obra que fue costeada por la provincia, que permite cargar el celular y tener una vista 360”, describió.

Ademas, el ministro precisó que “estamos por salir con una nueva promoción turística denominada Jujuy Universo en Colores que muestra toda la diversidad de cultura y que el público puede tener, entre mujeres, familia, parejas, amigos donde la idea es comunicar que Jujuy es un destino que se puede disfrutar los 365 días del año en las cuatro regiones”. Resaltó también que se apostó a un sitio web sencillo y práctico para acceder a la compra de boletos en cualquier lugar del mundo y abonar con distintas formas de pago. Invitó a turistas y en especial a los jujeños a conocer el servicio del tren solar para poder promocionarlo. “Contamos con algo único, uno de los proyectos turísticos más grande en la historia de Jujuy, que nos pone contentos y orgullosos” cerró.

Entre los pasajeros que disfrutaron el día de inicio estaba  Graciela de Berazategui , en  la Provincia de Buenos Aires, quien comentó que “venimos exclusivamente para conocer el tren turístico que nos parece fabuloso. Es hermoso Jujuy y ya conocemos Tilcara, Humahuaca y queríamos tener esta experiencia y oportunidad que da el tren en apreciar los paisajes hermosos de la Quebrada”. Otro turista de Misiones, señaló que “es la primera vez que Jujuy cuenta con este servicio y no tengo palabras de lo que estoy apreciando. Compramos los pasajes desde nuestra provincia por la página web sin ningún problema”. En tanto su compañera manifestó que “no dudamos en venir a tener esta experiencia, salimos en el primer viaje y todo fue muy lindo porque toda la vista fue para nosotros. Ojalá Misiones copie lo que se hizo porque también tenemos paisajes hermosos como La Quebrada”. En tanto, una emprendedora jujeña acotó que “estábamos ansiosos de que el tren turístico comience a funcionar, porque recobran vida los lugares. Somos dichosos de tener este servicio y debemos ser buenos anfitriones para que el tren sea el puente para que más turistas aprecien nuestros paisajes hermosos y conecten con nuestra cultura”.

La venta de pasajes se realiza a través del sitio www.trensolar.com.ar, donde  se puede acceder al ticket para disfrutar de la experiencia, seleccionar el horario y tramo del recorrido. Dicho portal ofrece las siguientes tarifas: Para turistas, $40.000. Para residentes de Jujuy, $10.000. Turistas jubilados $25.000. Para las personas discapacitadas el servicio será gratuito y deberán gestionar el boleto en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y enviar el certificado correspondiente.

 

Publicado en Generales

La Municipalidad a través del Instituto Municipal de Desarrollo, concretó una nueva entrega de microcréditos a 15 emprendedores formales y no formales, fomentando el crecimiento en el trajo genuino mediante las líneas de financiamiento de la “Banca Emprendedora” y “Fondo Municipal de Fomento”. Con el claro objetivo de promover la generación de fuentes laborales y así respaldar la labor independiente de cada uno de ellos.

La Municipalidad de Palpalá encabezada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, desde el inicio de su gestión brindó un importante apoyo al emprendedurismo local, en esta oportunidad realizó una nueva entrega de créditos a 15 beneficiarios palpaleños. El propósito es promover la generación de trabajo genuino y respaldar el empleo independiente a través de diversas líneas de crédito otorgados por la “Fondo Municipal de Fomento” y “Banca Emprendedora”.

En esta línea, en un esfuerzo por impulsar el desarrollo de pequeños emprendimientos en Palpalá, el jefe del departamento PyME del Instituto Municipal de Desarrollo (IMD), Gustavo Guerrero, se refirió a la reciente entrega de fondos destinados a apoyar a emprendedores locales. “Esta iniciativa, que incluyó la entrega de más de 3 millones de pesos a 15 beneficiarios, busca fortalecer la actividad emprendedora en la región y brindar oportunidades de crecimiento a aquellos que buscan expandir sus negocios”.

Durante la entrega de los microcréditos, Guerrero destacó la importancia de la responsabilidad por parte de los beneficiarios, resaltando que aquellos que han demostrado un buen desempeño tienen la posibilidad de renovar su financiamiento. En este sentido, señaló que "es fundamental trabajar con emprendedores responsables que demuestren un compromiso con sus negocios. Se está avaluando la renovación de créditos para aquellos que han cumplido con sus obligaciones y están listos para dar el siguiente paso en sus emprendimientos".

Uno de los beneficiarios destacados de esta nueva entrega fue Walter Gerez, propietario de un reconocido lubricentro en Palpalá. El emprendedor al renovar su microcrédito, compartió su experiencia al respecto, diciendo que "presentar la documentación necesaria no es complicado, es parte de estar en regla y ser competitivo en el mercado. Agradezco el apoyo económico de la Municipalidad, que me ha permitido invertir en mi negocio y seguir creciendo en mi rubro".

Asimismo, el comerciante enfatizó la importancia del cumplimiento de las obligaciones financieras como clave para acceder a nuevos financiamientos, remarcando que "la responsabilidad y el cumplimiento en tiempo y forma son fundamentales. Nuestro compromiso con el pago de los créditos anteriores ha sido reconocido por el ejecutivo, lo que nos abrió nuevas oportunidades de financiamiento para seguir expandiendo nuestro negocio", cerró.

Los interesados en acceder a estos microcréditos pueden dirigirse a la nueva dirección del Instituto Municipal de Desarrollo, ubicada en el Hotel Casino “General San Martín”, avenida Del Congreso, de lunes a viernes en horario de 7 a 13 horas.

 

 

 

Publicado en Interior

Se concretó el primer encuentro del año de la Mesa del Agua, convocada por la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, donde se informó sobre el convenio firmado entre el Gobierno de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para que la consultora israelí Mekorot avance en el desarrollo del Plan Maestro de Recursos Hídricos de Jujuy.

En este sentido, el diputado provincial Adriano Morone señaló que “la problemática del agua es un tema mundial que debe ser analizado siempre para cuidar este recurso para las futuras generaciones. Y en esto viene trabajando la provincia de Jujuy, por eso se ha conformado la mesa del agua y se ha suscripto el convenio con una empresa consultora que es una de las más prestigiosas en la materia”.

Comentó que la tarea de la consultora es analizar la situación del agua de la provincia y aconsejar distintos mecanismos para hacer un uso adecuado de la misma. “Quiero llevar tranquilidad a la comunidad, que se está haciendo un trabajo de consultoría, porque existen algunos dirigentes que mienten sobre este tema delicado.  El agua es un recurso importante para el desarrollo de los pueblos donde el gobierno está trabajando”, enfatizó.

Cabe consignar, que el Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda y la Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH) viene socializando el convenio con el CFI e invitando a distintos actores del ámbito provincial, privado, productores locales entre otros para unificar el compromiso de todos los sectores y buscar soluciones ante una problemática trascendental como es el agua.

Publicado en Legislativas

Durante el fin de semana largo que pasó, la provincia registró un 68% de ocupación con un total de 15204 turistas que recorrieron Jujuy. Para el fin de semana XXL venidero, ya se tienen 70% de reservas.

Así lo afirmó el Ministro de Cultura y Turismo de la provincia de Jujuy, Federico Posadas, quien manifestó que “el fin de semana pasado tuvimos buenos porcentajes de reservas a nivel provincial y este que viene va a ser aún mejor porque estamos en un 70% de reservas, y estoy seguro que vamos a llegar a superar el 80% con picos del 90% en la Quebrada de Humahuaca”.

De acuerdo a las cifras expresadas desde el Observatorio turístico provincial, durante el fin de semana largo pasado, la provincia de Jujuy tuvo una ocupación del 70% visitada por 15204 turistas generando un impacto económico de $1.873.565.278.

La provincia tuvo una estadía promedio de 1,83 noches, con un total de 27870 pernoctes; mientras que la ocupación en la Quebrada fue del 85%, Valles 50%, Yungas 45% y Puna 26%.

“Estamos con muchas expectativas para este fin de semana XXL con los turistas que van a visitarnos y poder aprovechar los primeros viajes del Tren de la Quebrada en la temporada. Jujuy va a estar a pleno durante este fin de semana largo y durante las vacaciones de invierno que vienen ya contamos con muy buenos números de ocupación”, afirmó Posadas. En relación al año anterior, el ministro expresó que “lo que estamos viendo es que la gente no está sacando a largo plazo las reservas. Estamos con reservas medias, pero cuando hablamos de ocupación tenemos ocupación plena y terminan siendo números similares al año anterior pero el comportamiento del turista es distinto a años anteriores”

Publicado en Generales

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Políticas Socioeducativas, convocó a los referentes de comunidades de pueblos indígenas, para interiorizarlos de las maneras de implementación y alcance de las Becas Complementarias para niños y niñas.

Julio Alarcón, secretario de Políticas Socioeducativas, dijo que "esta es la primera mesa de trabajo para la implementación del programa Becas Complementarias 2024, que tiene como beneficiarios a niños y niñas de las comunidades de los pueblos Indígenas".

"En este caso el Ministerio de Educación convocó a la Secretaría de Pueblos Indígenas del Ministerio de Gobierno, Justicia y DDHH; al INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas ) delegación Jujuy y todos los consejos de participación indígena para que participen de esta mesa de trabajo, necesaria para la modalidad de implementación de la beca, y el alcance efectivo que debe tener para todas las comunidades de la provincia, pero además respecto de cómo mejorar procedimientos organizativos administrativos para que la distribución sea lo más efectiva y equitativa posible", explicó.

La Secretaría de Pueblos Indígenas, estuvo representada por la titular del área, Yolanda Cruz, y además participaron todos los consejos de participación indígena de la provincia. No solo se informó de los alcances del programa, sino también se definió la forma de trabajo a futuro para mejorar todos estos procesos y procedimientos que lleven a que la provincia sea beneficiaria de estas becas complementarias para los niños y niñas de los pueblos y todas las culturas propias que son parte de la provincia.

"Integrantes de mi equipo de trabajo -comentó Alarcón- brindaron toda la información necesaria para que los consejos que son los que representan a las comunidades puedan tener la información y definir también de manera rápida cómo va a ser la inscripción de los beneficiarios, se les informó que tienen que registrar a los menores de diferentes comunidades hasta el 5 de Julio. Se requiere hacerlo con tiempo para que puedan hacerse efectivo estos beneficios".

Publicado en INSTITUCIONALES

El Ministerio de Educación, a través de la Circular Conjunta entre la Secretaría de Planeamiento Estratégico Educativo y la Secretaría de Gestión Educativa, informa las fechas establecidas para las distintas instancias de la "Feria Provincial de Arte, Ciencias y Tecnología 2024". Esta iniciativa se desarrollará en todas las regiones de la Provincia y a nivel Nacional, brindando un espacio educativo para que niños, jóvenes, y adultos, compartan y presenten sus proyectos.

En el marco del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología y la Resolución de Interés Educativo N° 1092-91-24, el Centro de Innovación Educativa "Conectar Lab Jujuy", dependiente de la Dirección de Innovación Educativa de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, junto a la Secretaría de Gestión Educativa (SGE), fomentan la cultura científica y la apropiación de conocimientos a través de este espacio educativo, cuyo objetivo es promover en los estudiantes habilidades para la indagación, expresión y comunicación que permitan la investigación.

La feria se realizará de manera presencial, comenzando con la instancia escolar del 24 al 27 de junio, la cual es obligatoria para avanzar a las etapas siguientes. La instancia regional se desarrollará del 4 al 10 de julio, con cuatro eventos regionales en las zonas de Puna, Quebrada, Valles y Yungas. El cronograma regional es el siguiente:

Puna: 4 de julio en Abra Pampa

Quebrada: 5 de julio en Tilcara Valles: 12 de julio en San Salvador de Jujuy (ConectarLab) Yungas: 10 de julio en San Pedro Estas instancias son obligatorias para participar en la instancia provincial, que tendrá lugar el 14 de agosto. La etapa nacional se llevará a cabo entre septiembre y diciembre de 2024. El periodo de inscripción para la instancia regional está previsto del 28 de junio al 1 de julio. Los interesados deberán completar un formulario que será comunicado a través de los canales oficiales del Ministerio de Educación de la Provincia. Para más información, se puede acceder a la Circular Conjunta Nº 020-SGE/SPEE-2024 en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1PSnAXiEkcXltbJcm9h_pNyuSY32xACAZ/view?usp=sharing

Publicado en Generales
Miércoles, 19 Junio 2024 05:51

Sadir entregó equipamiento para la Policía

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto de entrega de armas no letales y equipamiento informático para la Policía de la Provincia. La ceremonia se desarrolló en la Central de Policía.

Las armas no letales fueron adquiridas por el Ministerio de Seguridad, al igual que los sistemas informáticos, los cuales serán destinados a unidades regionales del interior, puntualmente para las áreas de Criminalística.

El ministro de Seguridad, Guillermo Corro, dijo que “la idea es comenzar la manipulación del equipo y capacitar a todos los efectivos que van a estar a cargo de estos elementos llamados lanzadores que neutraliza a cualquier agresor que vaya a querer realizar algún tipo de acto ilícito”.

“Al tratarse de armas no letales, implica que quienes estén realizando un hecho ilícito no representaría ningún tipo de riesgo, ni tampoco para el operador o para el policía que utiliza este tipo de armas”, explicó.

Además, agradeció al Ministerio de Hacienda y Finanzas por “su colaboración para adquirir esta primera etapa de armas no letales”. Por otro lado, Corro indicó que “venimos estos meses haciendo gestiones para adquirir equipo de protección para el Cuerpo de Infantería

Publicado en Generales

El Gobierno de Jujuy, desde el Ministerio de Infraestructura (MISPTyV) y su Secretaría de Planificación, ejecuta las obras del Centro Cultural Lola Mora, previstas en el Plan Maestro Jujuy y con proyecto de César Pellien el estudio Pelli Clarke & Partners, cuyo responsable y director del proyecto, Axel Zemborain, vino desde Nueva York para una visita de obra.

El avance de obras supera las expectativas

Durante la recorrida, que realizó junto al secretario de Planificación, Ramiro Tejera, Zemborain expresó su asombro y agrado por el avance de las obras: “estoy maravillado de estar aquí, y este proyecto cada vez que vengo no deja de sorprenderme; ver cómo está tomando forma y puede verse plasmado el diseño en la realidad supera ampliamente nuestras expectativas”, describió, y reforzó que “sabíamos lo imponente que iba a ser este proyecto que planificamos y diseñamos muy detalladamente, pero ver cómo va quedando la obra es espectacular”.

“Recorrimos la obra junto a los equipos de la empresa, que están trabajando de manera excelente, respetando cada detalle del proyecto”, compartió el arquitecto del Estudio Pelli Clarke & Partners, quien informó asimismo que “principalmente, el objetivo fue brindar nuestra mirada, y ver si debemos corregir o modificar algo, pero por lo que vi ahora está todo muy bien”.

Obras por el desarrollo e industria local y la reducción de huella de carbono

Una vez finalizado el recorrido, Zemborain y la comitiva local que acompañó su visita se dirigieron al Centro de Interpretación del proyecto para una serie de reuniones con los proveedores locales, sinergia –la del Estado con empresas locales y un estudio de renombre mundial- que es una de las características distintivas de la obra: empresas jujeñas proveyendo materiales e ingeniería para el valor agregado local y reducción de la huella de carbono. “Muchos materiales de esta gran obra son locales, como las piedras del revestimiento integral de los cuerpos edilicios que componen en Centro Cultural Lola Mora, que son 100% extraídas y puestas en valor en la ciudad de Abra Pampa, y está quedando maravillosamente bien”; “los pisos son de madera local, en el núcleo del edificio tenemos un revestimiento de madera pacará, de la zona, por ejemplo, y todos los trabajos realizados con herrería metálica, también hechos en su totalidad por una empresa jujeña”, destacó el visitante miembro del estudio neoyorkino. Al finalizar, Zemborain reiteró y valoró que “el objetivo de este desafío que nos propusimos con el Centro Cultural Lola Mora, un proyecto de gran magnitud y con valor simbólico único, junto a profesionales, empresas y mano de obra calificada locales nos permite fomentar industria, desarrollo local y lograr un edificio lo más sustentable posible, mejorando así la huella de carbono total que va a implicar esta construcción”.

Publicado en Generales

En el encuentro se abordaron diferentes temas estratégicos para el sector agrícola y ganadero de las provincias del NOA.

La secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos, participó de la 1° Reunión del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA 2024 que se realizó en la Estación Experimental Obispo Colombres de la provincia de Tucumán. En la oportunidad, se abordaron diferentes temas estratégicos para el sector y se delineó una agenda de trabajo común para toda la cadena productiva.

El encuentro fue encabezado por el Secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, y contó con la presencia de los ministros de Economía y Producción de Tucumán, Daniel Abad; de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de Catamarca, Juan Cruz Miranda; de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta; Martin de los Ríos; del Ministro Producción de Santiago del Estero, Miguel Angel Mandrille; y el gerente zonal Tucumán del Banco de la Nación Argentina, Elvio Patricio Díaz.

En la jornada se abordaron diversos temas en materia ganadera, entre los que se destacan las propuestas e iniciativas en torno a la trazabilidad individual obligatoria, la vacunación antiaftosa, la lechería y el estatus sanitario. También se realizó un análisis del estado de situación del sector porcino.

Otro de los temas centrales fue el achaparramiento del maíz, a partir del trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y organizaciones de productores, organismos técnicos y autoridades provinciales. En ese sentido, se presentaron líneas de financiamiento del Banco Nación para brindar respuesta a esta problemática. Cabe recordar que el Consejo Federal Agropecuario es el espacio institucional de reunión entre ministros, creado por Ley, donde las máximas autoridades nacionales y provinciales del sector agroindustrial atienden en trabajo conjunto, todas aquellas cuestiones relativas al sector agroindustrial que por su impacto en las economías regionales o provinciales requieran una mirada federal, transversal, amplia y colaborativa. Es también un organismo de asesoramiento y consulta del Poder Ejecutivo nacional.

 

 

 

 

Publicado en Generales

La Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), de la órbita del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), continúa con la ejecución de obras de mantenimiento en el marco del Plan Hídrico Provincial, y en estos días l os equipos trabajan en la localidad de El Acheral, en San Pedro, y en la localidad de Ocumazo, en Humahuaca.

El Plan Hídrico Provincial es un programa estratégico que lleva adelante la DPRH, desde 2016, con trabajos de mitigación de riesgo en ríos y arroyos de lugares claves en Jujuy, y para garantizar, para los productores, el acceso al agua para riego y la cría de animales; esto último, con intervenciones ligadas al mantenimiento y reparación de canales y tomas, como también de aguadas.

Obras trascendentales en El Acheral

En cuanto a los trabajos, desde principios de junio equipos de Hídricos comenzaron a trabajar en la localidad de El Acheral, departamento de San Pedro, en la limpieza y encauce del canal de riego. Asimismo, en la zona llevarán adelante la construcción de un canal de guarda de 4mts. de alto, 6 mts de ancho y 5 km de largo que funcionará como colector de aguas provenientes del Arroyo Medio y las terrazas de fincas aledañas.

Las intervenciones en el Acheral, tienen como objetivo beneficiar a las fincas cercanas al Arroyo Medio, evitar el desborde del mismo y reducir el riesgo de inundaciones para la población.

Obras preventivas en Ocumazo

En Ocumazo, tras reuniones junto equipos de la DPRH, la presidenta interina de la Comunidad de Ocumazo, Vanesa Méndez, y vecinos de Volcán Méndez–Calatay, se acordó intervenir y delimitar el punto límite del cauce natural de Volcán mediante trabajos de encauce. Dichas obras ya están en ejecución con maquinaria propia, y permite redireccionar el flujo de agua hacia el cauce principal. Así, las obras en Ocumazo buscan prevenir posibles desbordes y proteger las márgenes que al presente están habitadas.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30