Miércoles, 19 Junio 2024

Tras la constitución de la Mesa del Agua, el Presidente del Bloque de Diputados del Frente Cambia Jujuy   Santiago Jubert valoró que el Gobierno informe sobre la firma convenio entre el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la consultora israelí Mekorot para el tratamiento de los recursos hidricos de Jujuy.

El legislador Jubert dijo que “nos hemos reunido con gente de hidráulica que nos han comentado que el proceso de este estudio permitirá analizar y darle mayor utilidad al agua y que sea útil para la producción que tenemos en Jujuy como para mejorar el consumo del mismo”.

Finalmente, indicó que “hay sectores que piensan que este estudio perjudica el tratamiento del agua, pero es solo buscar estrategias para mejorar y tomar decisiones políticas para cuidarla”.

Publicado en Legislativas

La comisión de Derechos Humanos, presidida por el diputado Juan Brajcich, dio despacho favorable para la designación de la Dra. Paulina Juárez como tercera integrante del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura. Dicho puesto había quedado vacante en diciembre y la designación de quién ocuparía ese lugar correspondía al Poder Legislativo.

Cabe destacar que se cumplió con los pasos de selección correspondientes: “hemos atravesado todo el proceso; los días de difusión en los medios oficiales, los 14 días hábiles para las observaciones o impugnaciones que podrían haber y como no hubo nada, el trámite sigue su curso”, explicó Brajcich. El expediente pasó a la Comisión de Asuntos Institucionales y, en caso de contar con despacho favorable, será tratado en la próxima Sesión Ordinaria.

Asimismo, ingresó a la Comisión el informe anual del Comité Contra la Tortura. El Presidente de la Comisión comentó que se propondrá que el próximo año la presentación del mismo sea presencial para que se puedan intercambiar opiniones entre la Comisión y los integrantes del Comité.

En la ocasión, por mayoría se decidió no acompañar un proyecto referido al conflicto de Israel y Palestina: “entendemos que más allá de una verdad histórica, es un conflicto que hoy tiene una cuestión de violencia de ambas partes y no nos parece que tengamos que tener una expresión desde este Poder al respecto”, finalizó Brajcich.

Publicado en Legislativas

El acto protocolar, incluyendo la promesa de la lealtad a la bandera nacional, pasaje escolar por alumnos de 4to grado y cumpleaños del barrio, será a las 10 horas en el monumento Ecuestre del prócer, ubicado en avenida San Martín del barrio homónimo.

Hoy jueves 20 de junio, Palpalá le rendirá homenaje al General Manuel Belgrano en el 204° aniversario de su fallecimiento. En este sentido, la Municipalidad, bajo la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, ha organizado un acto protocolar en el monumento Ecuestre del prócer, ubicado en avenida San Martín del barrio homónimo, a las 10 horas. Además, se realizará promesa de lealtad a la bandera, pasaje escolar por los alumnos de 4to grado y la celebración del día del barrio.

El ejecutivo local, trabaja en forma articulada con las instituciones y centros vecinales para realzar y valorar los acontecimientos barriales y conmemoraciones patrias, que promueven la unidad e identidad de nuestro ser nacional. En este contexto, en forma articulada municipio y centro vecinal del barrio Belgrano culminan los preparativos para las actividades que se concretarán con miras a la conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento del general Manuel Belgrano.

Al respecto, Alberto Ovejero, referente de la dirección de Ceremonial y Protocolo del municipio local, confirmó que “el acto protocolar se realizará en la plaza central del barrio Belgrano a las 10 horas, seguido por la toma de la Promesa a la Bandera de los alumnos de 4° grado de las escuelas primarias de la ciudad, y el pasaje de cada delegación escolar”.

Las escuelas que participaran en el evento son las siguientes: Provincia de Córdoba 257; Provincia de Catamarca 266; Colegio nuevo horizonte; Elvio Adán Martelli 450; Carmen Ávila de Naveran 204, Colegio Sagrado Corazón, Benito de la Bárcena 78; Colegio Fasta San Alberto Magno; Colegio Modelo; Víctor Mercante 144; General de Brigada Armando Pedro Pio Martijena 207, Mayor Enrique Carlos Lutteral. General Savio 119.

Asimismo, señaló que “la jornada promete ser un emotivo tributo al legado del General Manuel Belgrano y un momento de unión para la comunidad de Palpalá”.

Cabe resaltar, que el ejecutivo local se encuentra trabajando en el sector, con el acondicionamiento de las arterias, realizando bacheo, desmalezado, limpieza, poda de árboles, demarcación de cordones cunetas y de sendas peatonales, reacondicionamiento de luminarias, también la soldadura del puente que se encuentra en calle Manuel Arias, entre otras acciones.

Publicado en Interior

Estudiantes de 1er año del Complejo Educativo “José Hernández” recorrieron las instalaciones de la Legislatura donde, acompañados por los docentes, conocieron el trabajo que se realiza en la casa de todos los jujeños.

En el Recinto de Sesiones fueron recibidos por los legisladores Juan Jenefes y Martín Fellner, quienes explicaron didácticamente el proceso de formación de leyes, la conformación del estado y la dinámica y normativa de la labor parlamentaria.

Al respecto, Jenefes señaló “es muy importante que los recibamos, para eso estamos en la Legislatura a puertas abiertas, como hemos planteado. Nosotros estamos encantados que vengan a visitarnos, que se interioricen de lo que hacemos, de las funciones como diputados, del respeto a las instituciones”. De igual manera, destacó “los chicos siempre están muy vinculados a las cuestiones de ambiente, de la protección de animales. Realmente felicito al Colegio José Hernández porque los chicos tienen una preparación, una base muy buena.

Trajeron un Proyecto de declaración, todos los años lo hacen, referente a los 28 años de la fundación de la institución y por el fallecimiento de Ester Promadache, su fundadora”.

Para finalizar, el legislador resaltó “el mensaje es que vengan, que sigan pensando de esa manera a favor del ambiente, de la tenencia responsable de los animales, de un futuro mucho mejor, que es lo que nos tienen que transmitir a todos los diputados para que legislemos pensando en ellos, que son el futuro de Jujuy y la Argentina”.

 

--

Publicado en Legislativas

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) comunica que, con motivo del fin de semana extra largo, habrá restricción a la circulación de camiones de más de 3.500 kilos en rutas nacionales.

La restricción estará vigente hoy miércoles de 18 a 20:59 horas, el jueves de 7 a 9:59 horas y el domingo de 18 a 20:59 horas. Las rutas y los sentidos de circulación que alcanza la medida se pueden consultar en el sitio web del organismo nacional.

De esta manera, se busca evitar congestionamientos y agilizar el tránsito, con el objetivo de que todos los conductores y los acompañantes que salgan a las rutas en los próximos días lo hagan de manera segura, tanto a la ida como a la vuelta de sus viajes.

En cuanto a esto último, es importante que todas las personas que estén al volante sean responsables al conducir, respetando las normas de tránsito, circulando a una velocidad prudente, atentos al camino y sin realizar maniobras temerarias.

Por último, la ANSV también recuerda que es obligatorio circular con la documentación requerida por ley, que todos los pasajeros utilicen el cinturón de seguridad (silla infantil en menores de 10 años) y el casco en el caso de los motociclistas.

Publicado en Nacionales

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en mayo los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,3 por cada $ 1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 34,4% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de acelga (65,5%), mientras que la menor fue nuevamente para los de limón (8,4%).

La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal.

POD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD – por falta de precios no se tuvo en cuenta a la frutilla para la publicación– se multiplicaron por 4,2 veces en mayo, lo que representa una disminución del 2,3% con respecto a abril.

POD de origen animal: por los cinco productos y subproductos de origen animal que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor, un 6,2% menos que el mes pasado.

Mayores y menores brechas IPOD de mayo.

Productos con mayores brechas IPOD mensuales.

El limón (11,8 veces), la mandarina (7,4), la carne de cerdo (5,9), la manzana roja (5,9) y la pera (5,5 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

El limón no presentó variación en origen, pero en destino su precio cayó 5,9%. El cítrico dulce, por su parte, disminuyó 20,5% al productor y 10,3% al consumidor, debido a una menor demanda (en parte estacional), por lo que muchos productores decidieron vender a la industria para jugo a un menor precio.

La carne de cerdo presentó otro comportamiento: su precio se incrementó tanto en origen (0,4%) como en destino (5,1%).

Por último, las frutas pomáceas. Mientras la manzana roja presentó un descenso tanto al productor (28,6%) como al consumidor (6%), los precios de la pera aumentaron un 15% en origen –debido a que hay poca fruta y está refrigerada– y un 8,1% en destino.

Productos con menores brechas IPOD mensuales.

De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, cuatro forman parte de la canasta frutihortícola y uno de la de origen animal.

Con 1,5 veces, la acelga fue el producto con menor brecha en el mes de mayo. Si bien se observó una caída del 7,4% en destino, sus precios aumentaron 56,2% en origen como consecuencia de la menor producción que pudo obtenerse por el frío y las lluvias acaecidas en las provincias productoras, como lo es Santa Fe.

La calabaza (1,7) aumentó sus precios al productor (5,9%), pero no al consumidor, con una caída de 1,2% en góndola.

En el caso del huevo (1,9), producto de origen animal que por lo general tiene un sistema de producción integrado –todos los actores de la cadena de valor son parte del riesgo del negocio– registró un aumento del 22% en la tranquera del campo y 4,2% en góndola, luego de una actualización de precios.

Por último, el brócoli (dos veces) y el pimiento rojo (2,2). Ambos registraron incrementos de precios tanto en origen (160,3% y 68,9%, respectivamente) como en destino (13,1% y 78,9%, respectivamente). Los aumentos al productor se deben, en el caso del brócoli, a que aún hay poca cantidad en el mercado porque la cosecha es muy reciente y la producción se ha visto afectada por el clima húmedo y frío. Por su parte, los incrementos del pimiento rojo respondieron también a la escasez de producto por una recolección prematura y prolongación en la planta.

El mes de mayo se caracterizó por una marcada disparidad climática en todo el territorio nacional: jornadas de intensos fríos, heladas y lluvias se combinaron con días de temperaturas elevadas, por encima de las normales. Ante la consecuente baja en los volúmenes de ingreso al Mercado Central y una oferta marcada por diferentes calidades, se observó una mayor volatilidad en los precios de ciertos productos como el pimiento, el brócoli, el tomate y la lechuga.

 

 

Publicado en Nacionales

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura se reunió la comisión de Asuntos Sociales para conversar con los dirigentes del Centro de Capacitación MO. DE. FI (Movimiento, Deporte y  Fitness) y analizar el proyecto de declaración para los cursos Baile Fitness, Retro Fitness, Agua Fitness y Personal Trainer, que están dirigidos a profesores de educación física, instructores y público en general.

 Luego de la reunión, la diputada Amerise comentó que el objetivo del encuentro fue conocer a la institución y la tarea que desarrolla socialmente, “es un espacio que trabaja con instructorados que tiene que ver con la actividad física. Ellos presentaron la nota, por lo tanto lo que buscamos en la comisión es conocer la actividad y cuál es su búsqueda”.

 Detalló que este encuentro sirvió para conocerlos y saber en lo que vienen trabajando y analizar el proyecto de declaración, “creemos que es importante saber en lo que vienen trabajando en la provincia y que es lo que los motiva para llegar a la legislatura. Vamos a seguir trabajando en el proyecto y ellos nos van a acercar más información”, refirió.

 Por su parte la dirigente del MO. DE. FI, Analia López, sostuvo que la visita a la comisión fue para hacer conocer la función que cumple la institución, “es un centro que se dedica a la difusión de lo que es la actividad física. Nosotros nos enfocamos muchísimo en lo que es la parte social, en lo que son las emociones, porque nuestras capacitaciones se basan muchísimo en lo que son las emociones”, indicó.

 Detalló que las capacitaciones se orientan a “profesores de educación física, instructores y público en general a partir de los 15 años en adelante, no hay límite de edad”. Completó que las clases se desarrollan los días sábados “y son clases intensivas, son cursos de seis meses”.

 Refirió que viene trabajando desde hace bastante tiempo, “haciendo  festivales fines solidarios, y así difundimos también la actividad física, la marca que es Baile Fitness, y Agua Fitness”, concluyó.

Publicado en Legislativas

Sobre el Encuentro que reunirá a más de 100.000 mujeres y disidencias en octubre en Jujuy, la Legislatura jujeña consideró, entre otros puntos, que su realización en Jujuy “pone en valor la historia del movimiento de mujeres y disidencias local”, el carácter inclusivo del Encuentro y que en él se articulan estrategias para construir un mundo más igualitario. También, la Comisión Organizadora informó sobre próximas reuniones.

El 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales e Identidades No Binaries que se realizará en San Salvador de Jujuy los días 11, 12 y 13 de octubre obtuvo, a partir de las gestiones de la Comisión Organizadora, la declaración de interés por parte de la Legislatura de Jujuy, y continúa realizando con mucho compromiso las acciones y gestiones para garantizar el desarrollo del significativo evento que convocará a más de 100.000 mujeres y disidencias.

En el texto de la declaración se hace hincapié en que “la elección de Jujuy pone en valor la historia del movimiento de mujeres y disidencias local, las cuales protagonizan desde sus inicios, la lucha por la ampliación de derechos, para conquistar nuevas legislaciones, enfrentando y visibilizando las violencias patriarcales y que ha sido parte del torrente que en la provincia viene dando la pelea entre otros, por la defensa de los recursos naturales y a tener una vida digna”.

La Resolución Nº 92 de la Legislatura de Jujuy, que resuelve la declaración de interés, también establece que el Encuentro representa una oportunidad para visibilizar las demandas y necesidades del sector y también contribuye al fortalecimiento de la red de organizaciones y colectivos que trabajan por la igualdad de género.

En el 37º Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias funcionarán más de 350 talleres distintos con temáticas que abarcan desde los derechos humanos, violencias de género, participación política, travesticidios y transfemicidios, femicidios, mujeres y hábitat, ecofeminismo, violencia obstétrica, derechos sexuales y reproductivos, mujeres y disidencias de los pueblos originarios, entre muchos otros.

Los Talleres son la actividad principal de los Encuentros y en estos espacios mujeres y disidencias participan en condición de igualdad y horizontalidad, compartiendo sus experiencias y sentires sobre las temáticas propuestas y buscando fortalecer el camino transitado y realizar un 37º Encuentro histórico, en un contexto de gran crisis económica, política y social que impacta en la vida de las mujeres y disidencias.

Próximas reuniones en la organización hacia el 37º Encuentro

La Comisión Organizadora del 37º Encuentro informó sobre dos próximas reuniones que hacen al camino que viabiliza desde Jujuy la realización del mismo: una para organizar las viandas que se proveerán en el Encuentro, y la próxima Reunión Plenaria de las subcomisiones que hacen a la organización.

La reunión de coordinación para organizar las viandas convoca a quienes trabajan en la economía popular, en comedores y/o merenderos, y se realizará el 21 de junio a las 10hs en Av. Hipólito Yrigoyen esq. Lucio Mansilla, CAAC ‘Un Ángel con amor’, barrio San Isidro de la capital jujeña.

La próxima Reunión Plenaria de la organización del 37º Encuentro, a la vez, se realizará el sábado 6 de julio, a las 9hs en Balcarce 162, sede del CEDEMS, también en la capital provincial. A esta reunión están invitadas a participar todas las mujeres y disidencias que quieran formar parte de la Comisión Organizadora y sus subcomisiones hacia el 37ºEncuentro.

Publicado en Generales
Jueves, 20 Junio 2024 06:43

Celebrarán el Inti Raymi en Huacalera

La cartera ministerial se suma a la propuesta que visibiliza nuestra cultura y raíces, ya que es la “Fiesta de Sol”, Inti en Quechua significa Sol y Raymi Fiesta, en donde se rendirá homenaje al dios sol, que era considerado la principal deidad de los Incas y responsable de la prosperidad y la vida en la tierra. Durante esta festividad, se pedía al sol que regresara con fuerza para asegurar buenas cosechas y la fertilidad de la tierra.

El viernes 21 de junio a partir de las 17 horas, Casa Mocha, ubicada en Huacalera, prevé una recepción musical, donde actuarán el Grupo Juje Música Andina; y a las 17.30hs iniciará la Ceremonia de Inti Raymi.

Posterior a ellos, y desde las 19hs., se quedará habilitada la Feria de comidas y bebidas; y tendrá lugar un Sunset electrónico a cargo de Nirvana Producciones.

La entrada es libre y gratuita, quienes deseen participar podrán reservar su lugar comunicándose al +5493884369758 o enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Vale mencionar que Casa Mocha renovó su carta y los asistentes podrán disfrutar de ella.

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

En el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), financiado con la renta de la Planta de Energía Solar Cauchari, el Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Educación, entregó 15 Aulas Digitales Móviles a instituciones educativas de nivel Secundario en las localidades de Catua, Huancar, Olaroz Chico, Susques y Coranzulí. Esta iniciativa subraya el compromiso de un estado presente, evidenciado en cada una de las entregas de equipamiento.

La comunidad educativa de estas localidades recibió con gran entusiasmo las Aulas Digitales Móviles, reconociendo el impacto positivo que tendrán en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta acción gubernamental no solo materializa el postulado de un Estado presente, sino que también asegura que la educación de calidad llegue a cada rincón de Jujuy, gestionando beneficios para todos los jujeños y jujeñas sin importar su ubicación geográfica.

La distribución de estos recursos tecnológicos, que incluyen notebooks para estudiantes y docentes, un gabinete de carga móvil, un proyector digital, una pizarra digital interactiva y un punto de acceso, busca fortalecer y optimizar la educación pública en toda la provincia.

Estos dispositivos permiten a los docentes trabajar con sus estudiantes sin perder la autoridad pedagógica, mejorando así la calidad educativa.

Con estas entregas, el Gobierno de Jujuy reafirma su compromiso con la educación y la inclusión tecnológica, continuando con la distribución de equipamientos a instituciones educativas en todo el territorio provincial. Cabe destacar que el Ministerio de Educación también puso a disposición una Guía de Uso de ADM, tutorías para el uso y armado de las aulas, secuencias didácticas, software sugeridos, un manual de Classroom Management y un procedimiento para el resguardo del equipamiento. Todos estos recursos pueden descargarse desde el siguiente enlace: https://educacion.jujuy.gob.ar/equipamiento-tecnologico-promace/

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30