Lunes, 24 Junio 2024
Martes, 25 Junio 2024 05:58

Por ivan

Ante el lamentable fallecimiento de Iván Ventura, el Gobierno de la Provincia dispuso cubrir el servicio total del traslado a Jujuy del cuerpo del joven jujeño fallecido en un incendio en Buenos Aires. Acompañamos a la familia en este difícil momento.

LOS HECHOS

En la madrugada de este lunes un incendio se cobró la vida del adolescente jujeño  Iván Ventura en Los Hornos, La Plata . El joven de 14 años residía en el barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy y se encontraba de visita en la  capital bonaerense

Publicado en Generales

El secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social del municipio local, Luis Moreno y la directora de Paridad de Género, Mariela Caiguara, mantuvieron una reunión con el titular de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, Sergio Vidaurre con el objeto de acordar políticas públicas siguiendo los lineamientos provinciales previstos para el segundo semestre del año en curso.

El ejecutivo encabezado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, articula acciones con organismos del estado provincial para gestionar acciones que tengan impacto directo en la franja etaria de la niñez, adolescencia y de adultos mayores. En este sentido, funcionarios de la comuna local, el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Luis Moreno y la directora de Paridad de Género, Mariela Caiguara, se reunieron con el titular de la cartera de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre, con el fin de plantear problemáticas y acordar futuras acciones para llevar soluciones que beneficien a dicho estamento social.

En este contexto, el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Luis Moreno, señaló que “en el día de ayer nos reunimos con el titular de la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, Sergio Vidaurre, con el objeto de tomar conocimiento de las políticas públicas que tiene previsto el gobierno provincial para el segundo semestre. Y en función de las cuales articular distintas actividades con el municipio, referido a la protección de la niñez, teniendo en cuenta la compleja situación económica y social que vive el país”.

Continuando, agregó que “desde el ejecutivo local, hemos ido detectando situaciones problemáticas en las escuelas, a través de las denuncias que llegan desde los centros vecinales y nos llegan a la oficina de protección de la niñez en el municipio. En vista de ello es necesario articular acciones entre municipio, provincia, con todo el equipo interdisciplinario del hospital Wenceslao Gallardo, para llegar con la respuesta más rápida y efectiva. Es decir, no realizar acciones aisladas o individuales sino trabajar en forma conjunta y articulada con las instituciones”, acotó.

Asimismo, Moreno, expresó que “en el área de los adultos mayores, estuvimos acordando de articular actividades que se realizan semanalmente a través del CEPAM (Centro Provincial de Adultos Mayores) y otras, así como temas específicos del área de la juventud y de los canales de comunicación para denunciar situaciones de maltrato infantil o de la niñez”, concluyó.

Publicado en Interior

Se realizará el II Congreso de Experiencias Pedagógicas Innovadoras en Alfabetización Buenas prácticas en la escuela

El II Congreso de Experiencias Pedagógicas Innovadoras en Alfabetización - CEPI - es un espacio de participación docente para la socialización de experiencias pedagógicas y tiene como objetivo principal promover la socialización y el intercambio de prácticas pedagógicas innovadoras implementadas en los niveles inicial, primario y secundario, buscando crear un espacio de encuentro y colaboración entre docentes, para compartir logros y desafíos en el marco del Plan Provincial de Alfabetización.

El mismo está dirigido a supervisores, equipos directivos y docentes de los niveles obligatorios y modalidades de gestión estatal, privada, social, cooperativa y municipal, quienes podrán enviar sus trabajos entre el 01 y el 29 de Julio. Dicha presentación de trabajos deberá respetar estructura, estilo y formato de presentación.

El CEPI se organiza en cuatro ejes: Eje Nº 1. Estrategias innovadoras en la enseñanza de la alfabetización, Eje Nº 2. Prácticas inclusivas en alfabetización, Eje Nº 3. Evaluación y retroalimentación en los procesos de alfabetización y Eje Nº 4. Gestión institucional para el fomento de la alfabetización.

Para mayor información y/o consultas a cerca del Congreso se podrán realizar a través del correo oficial de la organización general del Congreso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; y por la página oficial en: https://cepi.jujuy.edu.ar/

 

Publicado en Generales

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, puso en marcha una innovadora propuesta de acompañamiento para las escuelas secundarias, alineada con la Planificación Ministerial 2024 y enmarcada en el fortalecimiento a las trayectorias escolares que viene llevando a cabo la Dirección de Nivel Secundario.

Esta iniciativa tiene como objetivo implementar nuevas metodologías de aprendizaje mediante talleres y actividades diseñadas para fomentar la creatividad, la indagación y la colaboración entre los estudiantes, utilizando tecnología y recursos multimediales, y trabajar junto a docentes del área de Lengua y Literatura distintas propuestas de enseñanza vinculada a la mejora de los aprendizajes.

La propuesta comenzó con la participación de estudiantes de 1º, 2º y 3º año del Colegio Polimodal Nº3, así como con los docentes del área Lengua y Literatura y asesoras pedagógicas de la institución.

Las actividades se desarrollaron en Conectar Lab, donde se vincularon los talleres habituales de los diferentes laboratorios con las experiencias educativas en el área de Lengua y Literatura.

Durante una jornada de cuatro horas, los estudiantes del Colegio Polimodal Nº3 participaron en talleres enfocados en la alfabetización y en los contenidos y saberes que se desarrollan en los tres primeros años. Además, los docentes trabajaron en el Espacio Escuela, abordando la enseñanza del espacio curricular a partir de propuestas innovadoras mediadas por la tecnología, con la orientación de asesoras pedagógicas de la Dirección de Innovación Educativa para su implementación en el aula. En este espacio, los docentes también podrán planificar, a través de secuencias didácticas, propuestas que implementarán a lo largo del año. Además, la iniciativa contempla la realización de un proyecto institucional que integre todos estos saberes como una propuesta conjunta, fortaleciendo así la educación secundaria y mejorando la experiencia educativa tanto para estudiantes como para docentes. El coordinador del Centro de Innovación Educativa, Javier Paniagua, comentó que "este programa es una gran oportunidad para transformar progresivamente la forma en que enseñamos y aprendemos en nuestras escuelas secundarias". Resaltó que "al integrar la tecnología y los recursos multimediales en las metodologías de enseñanza, no solo ofrecemos un aprendizaje más atractivo y accesible para los estudiantes, sino que también los preparamos mejor para los desafíos del siglo XXI".

Publicado en INSTITUCIONALES

ElMinisterio de Educación, mediante el Área de Altas Capacidades y Talentos de la Modalidad de Educación Especial, perteneciente a la Secretaría de Gestión Educativa, realiza acciones y propuestas con la intención de generar políticas y prácticas inclusivas destinadas a sostener las trayectorias escolares de los estudiantes con altas capacidades y talentos (EcACyT).

En nuestra provincia mediante la Ley N° 6.343/2022 se instituyó el 25 de junio como “Día provincial de las Altas Capacidades”, incorporando dicha fecha al anuario escolar a partir del ciclo lectivo 2023, a los fines de concientizar, sensibilizar y visibilizar a la sociedad en general sobre la temática.

El 25 de junio de 2016 fue la primera vez que se realizó en Argentina, simultáneamente en 12 ciudades, un encuentro por las altas capacidades. Hoy se continúan impulsando, en la misma fecha, iguales iniciativas en función de:

Difundir información acerca de la temática, concientizando sobre la importancia de la detección.

Dar a conocer las acciones para acompañar un desarrollo apropiado de niñas, niños y adolescentes.

Dar cumplimiento al artículo 93 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 que establece el “diseño de programas para la identificación, evaluación temprana, seguimiento y orientación de estudiantes con capacidades o talentos especiales”.

Es por ello, que la Modalidad de Educación Especial, en coordinación con distintas dependencias ministeriales, programó las siguientes actividades en el marco de tan significativa fecha:

*25 y 26 junio: -Difusión en medios de prensa -Taller para docentes: “Las trayectorias escolares de los estudiantes con Altas Capacidades”. LUGAR: Escuelas de nivel primario. *27 de junio: Encuentro de Padres: “Acompañando a mi hijo/a con altas capacidades” a horas 9 en el Centro de Recursos para Educación Inclusiva, sito Colón esq. Yécora, B° Mariano Moreno. *29 de junio: Jornada artística de estudiantes: Creación del Mural de Piso: “Juegos Interactivos para la comunidad” a horas 10 en Ciudad Cultural. Para más información, pueden comunicarse con el Área de Altas Capacidades y Talentos al número 388-4580916, personalmente a las oficinas situadas en el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva, ubicado en calle Colón Esq. Yécora, B° Mariano o por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. También pueden acercar su nota a Mesa de Entrada de Educación Especial en el Complejo Ministerial sito en Av. 02 de Abril Esq. av. 10 de Junio B° Malvinas.

 

Publicado en Generales

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto al secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, el Coordinador de Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamente, en Casa de las Letras realizó la convocatoria a escritores jujeños para participar de la edición 2025 del VII Certamen Literario Provincial en las categorías dramaturgia y poesía. La postulación podrá realizarse hasta el 28 de diciembre del presente año.

También estuvieron presentes la Directora Provincial de Cultura, Gisela Arias y el responsable de la Casa de las Letras, Efraín Quinteros.

Entre los conceptos vertidos durante el lanzamiento, Posadas puntualizó que “para nosotros es importante darle continuidad a estas políticas” y acotó que “mientras más actores tengamos participando de este certamen mayor visibilidad va a tener la cultura jujeña”.

Recordó que como cada año los ganadores del primer premio de las dos categorías, participan en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires mostrando el potencial de Jujuy y remarcó que “desde el Estado vamos a seguir acompañando para ser un facilitador, con un presupuesto concreto -en este caso no hubo recortes, para tranquilidad de los que participan - y así entre todos sigamos poniendo en alto la Cultura”.

Por su parte, sobre el Certamen Rodríguez Bárcena indicó que “fortalece y acompaña el desarrollo de las industrias culturas, particularmente en esta ocasión en el ámbito literario” y señaló que se decidió lanzarlo en la Casa de las Letras por ser el lugar que convoca a los autores y creadores a lo largo del año, realizando diversas actividades” y al mismo tiempo agradeció al equipo de la Casa de las letras encabezado por Efraín Quinteros por la labor que efectúan. El Secretario de Cultura puntualizó finalmente que este año las categorías a concursar son dramaturgia y poesía. Por otro lado, el Coordinador de Industrias Culturales, Sebastián Sánchez de Bustamante, expresó que los escritores y escritoras tienen un mayor plazo para participar, teniendo en cuenta que la convocatoria cierra el 28 de diciembre del presente año. Indicó que las obras se tienen que presentar en Culturarte, ubicado en San Martín esq. Sarmiento, de la Capital jujeña. Para mayor información las bases y condiciones del Certamen Literario Provincial- Edición 2025 se encuentran disponibles el sitio web de la Secretaría de Cultura (cultura.jujuy.gob.ar) y por consultar contactarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..-

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

El operativo definitivo para reparar el acueducto principal que alimenta la planta potabilizadora de Alto Reyes, que abastece a gran parte de San Salvador de Jujuy, se llevará a cabo este miércoles. Agua Potable de Jujuy ya trabaja en los preparativos finales para ejecutar esta histórica intervención de ingeniería jujeña.

Las labores fundamentales para esta obra que la empresa estatal realizará en el tramo del ducto de 1200 mm de diámetro, ubicado en el ingreso de Villa Jardín de Reyes, son inéditas ya que es la única red con estas dimensiones en toda la provincia.

Esta intervención de ingeniería jujeña tiene como aspecto principal el diseño exclusivo con desarrollo local de una pieza especial, cuya colocación y puesta en funcionamiento logrará mantener el normal traslado de agua cruda, es decir no potable, sin pérdidas ni averías en el camino a su futuro tratamiento en el establecimiento fundamental para el sistema de provisión.

Se intervendrá el acueducto principal sin afectar el servicio

A las 20:00 del miércoles comenzarán las ejecuciones en la zona, donde se tendrán aproximadamente 12 horas de labores ininterrumpidas llevadas a cabo de tal manera que no se resentirá el servicio. Se proyectan maniobras hidráulicas para cumplir el objetivo de que el agua no falte en los hogares jujeños durante los trabajos. Bajo el lineamiento del gobernador Carlos Sadir de asegurar una provisión de calidad del líquido elemento a cada familia, se efectuará este operativo fundamental para que el grave inconveniente de semanas pasadas no vuelva a ocurrir. Cabe recordar que la rotura en la junta de soldadura se dio por fallas en el material del acueducto, generando la gran pérdida y el problema serio que afectó a distintos sectores de la urbe. Situación que no se repetirá en otra ocasión una vez materializado el operativo definitivo este miércoles por la noche.

 

 

Publicado en Generales

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa, se comunica que, hasta el miércoles 26 de junio, los TITULARES ACTIVOS de la Tarjeta Pla.So.NU.P (Nativa) deben realizar la ACTUALIZACIÓN de sus datos de forma online.

El trámite se realiza, a través del portal de Trámites Unificados de la Provincia: TU JUJUY.

Deben registrarse en el sitio web: https://tu.jujuy.gob.ar/landing/provinciadejujuy/

Aplicación móvil: Disponible en la PlayStore bajo el nombre tu jujuy. Una vez que se tenga el usuario, ingresar a "Trámites" y luego a la opción “Ministerio de Desarrollo Humano". Hacer click en "Actualización de Datos Tarjeta Pla.So.Nu.P (Nativa). Completar los datos requeridos y guardar la respuesta, finalizando de esta manera el trámite. Preguntas Frecuentes ¿Hay altas nuevas de la Tarjeta Pla.So.NU?P (Nativa)? No. Actualmente, no se realizarán altas nuevas para la Tarjeta Pla.So.Nu.P (Nativa). Este trámite es para TITULARES ACTIVOS de San Salvador de Jujuy, Perico y Palpalá. ¿Es obligatorio realizar la actualización? Si. La falta de presentación de datos completos afecta la continuidad del proceso. ¿Se realizará la actualización de forma presencial? No. La actualización de datos debe realizarse exclusivamente de forma online a través del portal de Trámites Unificados de la Provincia: Tu Jujuy. Las personas que ya actualizaron sus datos de forma presencial ¿Tienen que hacerlo nuevamente? No. Las personas que ya actualizaron sus datos, el día 14 de mayo de forma presencial, NO deben realizar nuevamente el procedimiento. ¿Se acreditará el monto correspondiente al mes de Junio? Una vez que finalice la actualización de datos de todas las personas, se avanzará en el procedimiento para la acreditación del monto correspondiente al mes de junio. ¿Qué datos se requiere? Apellido y Nombre, Nacionalidad, DNI- CUIL, Fecha de Nacimiento y Edad, Domicilio (Calle, Barrio, Número, Manzana, Lote), Teléfono celular/ Fijo, Correo Electrónico.• Información sobre: Obra social, Ingresos Personales, Discapacidad y/o enfermad crónica, bienes muebles e inmuebles registrables, cantidad de personas que viven con el /la titular, niños/as, adolescentes a cargo.

Publicado en Generales

Se dio a conocer el nuevo reporte estadístico de siniestralidad semanal de la Secretaría de Seguridad Vial con datos correspondientes al periodo del 17 al 23 de junio de 2024, en el cual se indica que no hubo hechos con fallecidos.

También se informa que se labraron 1150 actas por infracciones viales.

Siniestros

Hechos con fallecidos: 00

Personas fallecidas: 00 Total de siniestros: 79  Detalles de infracciones viales Alcoholemias: 132 Actas varias: 1.150 Actas por exceso de velocidad: 86 Vehículos controlados: 10.755  Sistema Scoring Jujuy Inhabilitados del 17 al 23 de Junio del 2024: 26 Inhabilitados desde que inició el sistema scoring en la provincia hasta el 23 de junio de 2024: 451

 

Publicado en Generales

Los fiscales Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo de la Unidad Fiscal de Goya confirmaron aseveraron que la ex funcionaria municipal María Caillava y el ex capitán de la Armada Carlos Pérez fueron los cabecillas de la desaparición de Loan.

Barry y Castillo sostuvieron que "la zapatilla de Loan fue plantada". “Hubo una clara alteración de la escena del hecho”, denunciaron.

Ambis fiscales insistieron en que “el único norte es encontrar a Loan” durante la conferencia de prensa brindada esta tarde en la sala de audiencias orales de la calle Ejército Argentino 550, en Goya, Corrientes.

“Notamos inconsistencia en algunas evidencias y que había un entorpecimiento en la investigación”, resaltaron los fiscales al tiempo que reportaron el “alerta a Interpol” y que activaron el “alerta Sofía”.

Según plantearon, Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi y Daniel Ramírez "hicieron todo el mecanismo de distracción para que se produzca la captación del niño".

En este sentido, Barry consideró que tuvieron un “panorama más claro” cuando realizaron la Cámara Gesell con los primos de Loan, a diferencia de la reconstrucción hecha con los detenidos.

“El niño debería haber gritado y llorado si se perdió”, estimaron los fiscales a la vez que confirmaron que "Loan o salió de la zona entre la casa de la abuela y los montes aledaños" y que tampoco no llegó a donde estaba la zapatilla, según los registros de los perros.

Los canes solo obtuvieron datos de Loan entre la casa de la abuela y el naranjo, que son 576 metros aproximadamente.

A su vez, afirmaron que ninguno de los imputados pudo explicar cómo se perdió el menor. “La hipótesis de que Loan se perdió se abandonó definitivamente”, recalcaron.

“Tenemos material importante que no vamos a develar para confirmar la dirección de la causa”, agregaron a la vez que calificaron de “trascendente” la prueba realizada en los autos.

Además, manifestaron que nada está descartado sobre las personas que participaron del almuerzo. “Fueron todos entrevistados”, añadieron.

"El tiempo que permaneció en ambos vehículos fue del 100% en el de María Caillava y un 50% en el de Carlos Pérez", revelaron los fiscales durante la conferencia de prensa.

Por otro lado, señalaron que la Procuraduría de Trata iniciará una investigación.

Imputación de los detenidos

Cinco de los seis detenidos quedaron imputados por el delito de captación de personas con fines de explotación agravado por ser la víctima menor de 18 años. Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel “Fierrito” Ramírez están apuntados como partícipes primarios, y Carlos Pérez y María Caillava como coautores materiales.

En tanto, el comisario Walter Maciel fue imputado por encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito precedente y la calidad de funcionario público del autor.

A 11 días de la desaparición del menor de cinco años, la fiscalía sostiene que hay pruebas incriminatorias suficientes contra los nuevos detenidos como: el resultado de lo que olfatearon los perros en dos vehículos del matrimonio y que Loan nunca salió del terreno donde está la casa de su abuela.

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30