Domingo, 02 Junio 2024

Con la elección de autoridades quedo formalmente constituida la red de Intendentes y presidentes de consejos comunales del Frente Cambia Jujuy.  Las autoridades electas por los más de 60 jefes comunales son el actual intendente de San Pedro de Jujuy, Julio Bravo como presidente, la vicepresidenta es Sonia Pérez jefa comunal de Tilcara, la segunda vicepresidencia la ocupa Luciano Moreyra de Monterrico y la secretaria es Carolina López comisionada de El Fuerte además de cuatro vocales pertenecientes a cada región de la provincia.

Estuvo presente el Gobernador Carlos Sadir, quien dialogo con los jefes comunales destacando el trabajo en equipo desarrollado durante estos años de gestión y destacando el trabajo en conjunto más allá de crítica situación que vive el país

Sobre la reunión desarrollada en San Salvador de Jujuy y en la cual estuvieron presentes entre otros el Intendente Raúl Jorge y el presidente del Concejo deliberante Lisandro Aguiar el titular de la red Julio Bravo manifestó “somos mas de 60 jefes comunales que reunidos y en red estamos trabajando en nuestras sociedades luchando junto al gobierno provincial para poder mantener y dar los servicios que nosotros creemos son obligación desde un municipio para que cada ciudadano jujeño tenga lo que merece ”

Además, el dirigente sostuvo “Somos cada vez más en muchos lugares, haciendo muchas cosas pequeñas o grandes, que con una acción coordinada y con un compromiso social luchamos por nuestro gobierno y nuestros vecinos”.

Por último, se destacó en la reunión que las mismas serán de forma periódica buscando así seguir avanzando en criterio de trabajo en conjunto para poder seguir avanzando en las gestiones locales.

Publicado en Generales

En el marco de las visitas guiadas que realizan las instituciones educativas, visitaron la Legislatura de Jujuy alumnos de 4° y 5° año del Colegio Nacional N° 1 ‘Teodoro Sánchez de Bustamante’. Los alumnos acompañados por la profesora de Historia Anahí Gareca, fueron recibidos por los diputados Agustina Guzmán, Adriano Morone y Guido Luna.

Fueron recibidos con un desayuno y en el recinto de sesiones los legisladores les explicaron sobre distintos aspectos en relación con el trabajo parlamentario, el proceso de la elaboración de las leyes, la diferencia entre proyectos de resolución, comunicación y de ley, entre otros.

En este sentido el diputado Morone comentó la predisposición que encontró en los alumnos de conocer y poder llevarse conocimientos desde la Legislatura, al mismo tiempo destacó el aporte de ideas que realizaron los alumnos “hubo un intercambio muy importante, se notaba que eran delegados del centro de estudiantes”, refirió.

El diputado dijo que se aprovechó la oportunidad para comentarles los proyectos en los que se están trabajando “y que creemos que son de interés para la juventud”, y puntualizó que se habló, particularmente, del proyecto de ley de centros de estudiantes. Al respecto sostuvo que fue una construcción de estudiantes de toda la provincia, y que la comisión de Educación lo va a trabajar en forma participativa “hubo un gran interés de los chicos y chicas en ese tema, el Colegio Nacional tiene su centro de estudiantes y que funciona muy bien”.

Resaltó las buenas ideas que les dieron los alumnos para contribuir a la ley “y que tienen que ver con las facultades, potestades y alcances que puede tener un centro de estudiantes”, y agregó que “nosotros buscamos que sea un derecho de todos los estudiantes secundarios de la provincia, que no dependa de la buena voluntad de los directivos”, sostuvo Morone; y subrayó la importancia de que sea un trabajo conjunto entre todos los que tienen que ver con la comunidad escolar, los estudiantes a través de sus centros de estudiantes, como así también los docentes y directivos.

Por su parte la profesora Gareca agradeció la gentileza y predisposición de los diputados por recibirlos, y explicó que los alumnos pertenecen al centro de estudiantes, y que el proyecto ‘Participación Estudiantil’, que trabajan en el colegio, está contenido en la materia Formación Ética Ciudadana. Aclaró que en el centro de estudiantes “todos los años se hacen elecciones y ahora vinieron a la Legislatura a conocer el funcionamiento y a charlar con los diputados”.

Publicado en Legislativas

En el Salón Marcos Paz, la Comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada Patricia Armella, recibió a las integrantes del Instituto de Promoción, Prevención y Protección de los Derechos de las Mujeres, dependiente de la Defensoría del Pueblo, para articular el trabajo legislativo desde una perspectiva de género.

Al respecto, Claudia Najar, integrante del Instituto, señaló “somos un organismo creado en el 2018 para, específicamente, controlar políticas públicas, acompañando a las víctimas de violencia de género realizando actividades de prevención, sobre todo en lo educativo, para lograr una transformación socio-cultural en la provincia”. De igual manera, aclaró “nosotros no recibimos denuncias. Acompañamos a las víctimas, que denuncian en los organismos pertinentes (policía, Consejo de la Mujer, juzgado de violencia) y las acompañamos, brindamos asesoramiento, contención para que sepa que no está sola y puede contar con este Instituto para acompañar su proceso”.

Asimismo, la profesional concluyó “la reunión fue muy productiva, agradecemos a la Comisión que nos convoca y quedamos en trabajar articuladamente para futuras reuniones, para seguir en un trabajo conjunto”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión destacó “nos hicieron una recomendación para trabajar desde la Legislatura articuladamente con la Defensoría del Pueblo y ver que todas las leyes salgan con perspectiva de género”. Para finalizar, agregó “en la Comisión estamos trabajando en la adhesión a la ley de cupo laboral trans y en la declaración de interés la 37° marcha de las mujeres y diversidades, de la que nuestra provincia va a ser anfitriona”.

 

Publicado en Legislativas

Así lo afirmó el presidente del bloque de diputados del Frente Cambia Jujuy, Santiago Jubert, tras conocerse la información que el gobierno nacional tiene en galpones alimentos a punto de vencer, sin repartir. “El país sigue sumido en un 60% de pobres y ellos festejan superávit, miles de argentinos no llegan a fin de mes y no tienen para comer y el Gobierno nacional acumula 6000 toneladas de alimentos en galpones, que no entrega a comedores. Eso es indignante” remarcó.

Seguidamente opinó que los “movimientos” de la gestión nacional denotan que nunca tuvo un plan, “todo es improvisación sin trabajo en equipo, hay muchas bombas de humo” sentenció, sin embargo, reconoció que tienen “una buena capacidad de comunicación vía redes sociales”, pero que la realidad no pasa por ahí.

Jubert habló de desidia, “no podés festejar superávit y tener tanta pobreza no asistida” recriminó.

En el mismo sentido el presidente del bloque de diputados del oficialismo provincial, aseguró que la discriminación hacia el interior del país hoy se acrecienta, “parece no interesarle al presidente Milei el interior” dijo respecto a la quita de subsidios al transporte, “antes nos quejábamos que el subsidio para las provincias era escaso, hoy directamente no hay nada” aseguró.

“Hace una semana una resolución autorizó $148.000.000.000 para subsidios al transporte del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y para los argentinos del interior del país nada, cuando los fondos de esos subsidios surgen de lo que pagamos de impuestos todos los argentinos” lamentó el legislador.

“La visión del gobierno nacional, es centralista con una fuerte impronta de asfixiar a las provincias. Eso obliga a nuestro gobernador Carlos Sadir, gestionar todos los días para traer los recursos que a Jujuy le corresponden, que se sostengan los programas, fondos para obra pública, dijo,  la mayoría de los argentinos eligió el cambio drástico, eso lo respetamos, esperamos que la situación mejore y que dejen de lado tanta improvisación” concluyó.

Publicado en Políticas

En el marco del programa Legislatura Joven, 58 alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Nacional de Jujuy (UNJu) visitaron la institución con el objetivo de conocer el funcionamiento y el proceso de formación de las leyes. La delegación encabezada por la Dra. Teté Salas Soler fue recibida en el Recinto de Sesiones por los legisladores Guido Luna, María Agustina Guzmán y Adriano Morone.

Los jóvenes cursan entre otras unidades académicas, el Derecho Privado, donde abordan de manera conceptual el significado de la Ley, el proceso de formación de las mismas y todo lo referente a los aspectos civil y comercial. La unidad curricular incluye a las carreras de contador, licenciado en administración y licenciado en economía.

Luego de un detallado informe respecto del funcionamiento de la Cámara de Diputados y el proceso de elaboración de las leyes, el diputado Guido Luna destacó que la Legislatura es la casa de las leyes de puertas abiertas. “Es una alegría que vengan porque significa que se desmitifica eso de que la Legislatura es un lugar cerrado donde solo ingresan legisladores o gente que trabaja. Es la casa de todos, es un lugar abierto, es la casa del pueblo, y donde están representados todos los pensamientos que tiene el pueblo de Jujuy”, remarcó.

El legislador refirió que los estudiantes pudieron vivir en la práctica algo que en sus aulas lo abordan de manera conceptual. Además, resaltó que en la institución no solo se producen leyes, sino que también contiene sectores muy importantes para la historia provincial, “es válido recordar que la biblioteca de la Legislatura es una de la más importante que tiene Jujuy, y el archivo está lleno de historia de nuestra provincia”, valoró.

Por su parte la Dra. Tete Salas Soler indicó que Derecho Privado es la primera materia introductoria que tienen los estudiantes de Ciencias Económicas, donde abordan el significado de una ley, el proceso de formación y todos los aspectos desde lo civil y comercial.

Comentó que los alumnos pasaban por la Legislatura, pero no la conocían, por lo que programaron una actividad de extensión, “se decidió en la cátedra hacer una visita guiada, por supuesto, fantásticamente, cosa que agradecemos a la legislatura. Con lo cual, no solo colaboramos con la materia en sí, sino también con los ciudadanos que son nuestros alumnos. Entonces, han tenido una explicación y pueden ver de cerca qué es lo que se hace y cómo se hacen las leyes”, expresó.

Publicado en Legislativas

En salón Dr. Manuel Padilla, se reunió la comisión de Derechos Humanos presidida por el diputado Juan Ramón Brajcich para entrevistar a la postulante a cubrir el cargo de miembro del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Ley Nº 6137), en representación del Poder Legislativo.

Al respecto, el presidente de la comisión, Juan Brajcich señaló que este comité que actúa en casos específicos en las cárceles, y que está integrado por tres miembros: uno por el Poder Ejecutivo, otro por las organizaciones de derechos humanos que representa a la comunidad, y otro por el Poder Legislativo “en diciembre pasado el miembro del Legislativo renunció y ahora estamos dentro del procedimiento para completar el comité”.

En la última sesión ingresó el pliego de la Dra. Paulina Juárez fue propuesta por el bloque mayoritario tal como lo prevé la ley, y ya desempeñó diferentes cargos en los tres poderes.

Brajcich dijo que ya se cursaron las notificaciones por los medios correspondientes durante tres días, “y ahora correspondía la entrevista para evaluarla, conocerla, escuchar sus propuestas”, y sobre la importancia que reviste que el comité este integrado en su totalidad y funcione de manera normal.

Adelantó que, de no mediar ningún inconveniente, en 15 días hábiles la comisión estaría “en condiciones de emitir el dictamen, enviarlo a la comisión de Asuntos Institucionales donde evalúan la legalidad del acto, y pasa a la sesión siguiente para su aprobación o rechazo”.

En referencia a las condiciones de la postulante, Brajcich manifestó que les pareció una persona “que reúne los requisitos y cumple con los conceptos requeridos en humanidad y que tiene que ver con los derechos humanos”.

Publicado en Legislativas

En la sala del microcine del Centro Cívico se realizó el acto de cierre y entrega de certificados del Curso de “Entrenamiento Laboral en Producción de Hortalizas y Arboles Forestales”, que en forma conjunta fue organizado por la Municipalidad de Palpalá y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). El propósito fue capacitar a los estudiantes en la producción a pequeña escala, para venta en domicilios. El curso duró ocho meses y estuvo a cargo de la ingeniera Mónica Serra de la agencia extensión rural Perico.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola brinda un fuerte impulso a la producción agroecológica, el acceso a productos saludables y la formación para la generación de microemprendimientos en la comunidad de Palpalá. Enfatizando en las capacitaciones a familias y productores agrícolas huerteros de la ciudad.

En este sentido, a través de un convenio firmado con el INTA, se desarrolló un Taller denominado “Entrenamiento Laboral en Producción de hortalizas y arboles forestales “, con modalidad teórico-práctico destinada a toda la comunidad. La capacitación estuvo a cargo de la ingeniera Mónica Serra, de la Agencia de Extensión Rural INTA de Perico.

En este marco, Martín Campos, secretario de Servicios y Transporte Públicos de la comuna local, declaró que “fue exitosa la concreción de este proyecto de entrenamiento laboral en huertas, que fue oportunamente impulsado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola. El objetivo de fondo fue reactivar nuestra huerta municipal de la localidad del Remate, como también fomentar y contribuir a la economía de la familia palpaleña, aspecto tan crucial en estos momentos que vivimos”.

Siguiendo, indicó que “el curso fue gestionado a través del Ministerio de Empleo y Trabajo, con una duración de ocho meses y que se instrumentó a través de la dirección de Espacios Verdes del municipio de Palpalá. A lo largo de estos meses el curso tuvo una importante matricula inicial que se mantuvo y terminó la capacitación. Les posibilitará a los alumnos contar con una alternativa laboral, y un conocimiento para sustentar su alimentación familiar”, destacó Campos.

En otra parte, la ingeniera Mónica Serra, de la Agencia INTA de Perico, señaló que el proyecto consiste en “entrenar un grupo de personas para iniciar un trabajo. En este caso producción de plantines, de hortalizas (verduras) y también de árboles forestales, generalmente para plantar en veredas”.

Y resaltó que “ya venimos realizando varios de estos entrenamientos en Palpalá y en otras localidades de la provincia de Jujuy. Esto consiste en una parte teórica y otra práctica. La gente no solamente aprende teóricamente, sino que con estos conocimientos va y lo realiza en terreno. Lo que se aprende, no se olvida más y en muchos casos le va a servir para conseguir un trabajo, pero también generar su propio emprendimiento”, valoró.

“Un objetivo primordial, es que estos emprendedores busquen mejorar el medio ambiente. En el INTA tenemos varias maneras de encarar un trabajo: para los grandes productores a gran escala, para venta en los mercados centrales. Como también un productor a pequeña escala, los que llamamos comercio de cercanía. Que son los productores de una granja o huerta y que vende los huevos o verduras cerca de la casa, que son frescos y sin agroquímicos. El municipio tiene un vínculo, una red de centros vecinales que nos permiten entregar productos y esas vinculaciones son claves para aunar esfuerzos y conseguir objetivos”, sintetizó la profesional.

Mas adelante, Vicenta Silsa, alumna y madre de un alumno participante de la capacitación, expresó “estoy muy agradecida por la experiencia que me tocó con este curso de producción en huertas. Muy lindo el aprendizaje porque realice la parte teórica y práctica, y ahora tengo mis plantas en casa. Ya se hizo una actividad familiar el poder trabajar junto a mi hijo en la producción de las plantas”, sintetizó.

 

 

 

 

Publicado en Interior

Estudiantes de 4to grado de la escuela Nro. 207 ‘General de Brigada Armando Pedro Pio Martijena’ de la ciudad de Palpalá, recorrieron las instalaciones de la Legislatura donde, acompañados por las docentes, conocieron la importancia del trabajo que se realiza en ‘la casa de todos los jujeños’.

Al respecto, la docente Silvia Mendoza señaló “vinimos con 57 chicos, de tres cuartos grados del turno mañana. Está en los contenidos ver los Poderes que tenemos acá en la provincia, saber qué es lo que se hace acá. Muchas veces los niños, como recién están creciendo, no tienen oportunidad, no saben de dónde salen las leyes, los decretos y, cuando se realizan elecciones, por qué se eligen diputados”.

Por su parte, la diputada Malena Amerise remarcó “los chicos se preparan para lo que va a ser la promesa de lealtad a la bandera y, dentro de lo que son los preparativos de la Institución, las docentes prepararon un circuito para que conozcan la importancia de los Poderes de la provincia”. De igual manera, destacó “siempre es importante que las instituciones escolares visiten la Legislatura, un poco para contar cuál es el trabajo que se elabora y, de alguna manera, transmitir la importancia de las instituciones en la provincia”.

Para finalizar, la legisladora resaltó “siempre hay que poner en valor las Instituciones y los edificios que, además, son históricos para todos los jujeños y jujeñas. En ese marco abrir las puertas de la Legislatura permite conocer qué es lo que se realiza y la importancia de la legislatura para todos los ciudadanos”.

 

--

Publicado en Legislativas

La diputada nacional Leila Chaher presentó en la Cámara Baja del Congreso de la Nación un proyecto de ley que tiene por objetivo fortalecer los espacios culturales mediante la asistencia y colaboración para el acceso a los servicios públicos de energía eléctrica, gas, agua e internet. “Antes los terribles aumentos en las tarifas, esta iniciativa busca poder acompañar a un sector de gran importancia, como lo es la cultura”, especificó.

En un contexto de crisis económica, el proyecto presentado busca sostener la actividad cultural y artística de nuestro país a través del apoyo a las salas de teatro independiente, espacios culturales no gubernamentales de gestión cooperativa, de gestión comunitaria o de autogestión, y bibliotecas populares de la Argentina.

En ese sentido, la legisladora puntualizó que los tarifazos afectan a toda la población, incluido los espacios “que contribuyen a que la comunidad acceda a los bienes culturales” y explicó que “en Argentina hay más de 4500 espacios culturales; 750 salas de teatro; y 1500 bibliotecas populares activas. En Jujuy hay 10 salas de teatros; 40 bibliotecas populares; y 50 espacios culturales”.

Ante esto, Chaher recorrió distintos espacios para poner en conocimiento de la iniciativa presentada en la Cámara Baja y aclaró que una vez aprobado, este Régimen posee dos instancias: En primer lugar, establecer una tarifa social y en segundo término poder crear un registro para determinar de manera clara un mapeo de los espacios culturales que están funcionando en nuestro país.

“La cultura significa mayores fuentes de trabajo y a su vez genera espacio de contención especialmente para nuestros jóvenes, es por ello que queremos generar herramientas que le permitan poder continuar funcionando en un contexto complicado como el que estamos atravesando”, aclaró.

Dijo que “los espacios culturales están en riesgo de cerrar o no poder seguir brindando actividades dado que los costos de los servicios no pueden transferirse a las entradas o el pago de talleres artísticos, porque los usuarios son vecinos y vecinas, trabajadores de la economía popular, profesionales, maestras, jubilados que ya están padeciendo los aumentos en la canasta familiar”.

Por otro lado, el proyecto establece la inembargabilidad de los bienes inmuebles que estén afectados a fines culturales y que se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Espacios Culturales. “La cultura constituye un derecho fundamental que debe estar al alcance de los habitantes de todas las provincias para que puedan ser protagonistas de su propio destino”, recalcó.

Ante esto, Chaher destacó que en nuestra provincia posee una riqueza cultural inmensurable, por lo que “buscamos generar más y mejores herramientas que permitan seguir fomentando estos espacios de difusión”.

Por su parte, los responsables de la Mar en Coche y del teatro El Pasillo expresaron que resulta muy difícil poder afrontar los costos de mantenimiento, ya que desde el año pasado a la fecha se duplicaron los precios. “El año pasado pagamos de luz 10 mil pesos y este año 88 mil”, recalcaron.

 

 

 

 

Publicado en Políticas

El senador nacional por Jujuy y jefe del bloque de la Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, destacó hoy la importancia de que el Senado de la Nación “haya alcanzado los acuerdos necesarios para sacar dictámenes para la Ley de Bases y para el paquete Fiscal. Finalmente, estas herramientas centrales para el Poder Ejecutivo podrán ser debatidas en el recinto”.

El senador destacó “la buena predisposición de muchos senadores de diferentes bloques que acompañaron con su firma, entendiendo que el ejecutivo debe contar con estas leyes para llevar adelante el proyecto que la sociedad eligió en las urnas”.

Atauche puso en valor, también “el intenso e interesante trabajo en equipo junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Franco, a la Vicepresidente, Victoria Villarruel; al Presidente Provisional de la cámara alta, Bartolomé Abdala; a los funcionarios Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, José Rolandi, María Ibarzabal y a todo el bloque de Senadores de La Libertad Avanza”.

“Vendrá ahora la parte del debate y posibles modificaciones que hayan quedado pendientes. Será parte de este proceso que hemos de continuar para sacar la mejor ley en el recinto, darle al presidente Javier Milei estas herramientas para hacer a Argentina grande otra vez”, concluyó Atauche.

Publicado en Políticas
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30