Lunes, 03 Junio 2024

En el Salón Manuel Padilla, la Comisión de Economía, presidida por el legislador Carlos Haquim, se reunió para emitir despacho favorable del proyecto de declaración de interés legislativo del ‘Año Internacional de los Camélidos’.

Esta iniciativa, originada en Las Naciones Unidas, pretende concientizar sobre el potencial no explotado de estas especies, haciendo un llamamiento a aumentar las inversiones en el sector, abogar para el crecimiento en la investigación, el desarrollo de capacidades y que se adopten prácticas y tecnologías innovadoras.

Al respecto, el vicepresidente de la Comisión, Carlos Humberto García, señaló “nos parece importante para nuestra economía en la puna. Es importante porque resuelve mucho la economía de nuestra puna, que está empobrecida. Encima en un contexto donde hace 15 años que el pleno de la Cámara sancionó una ley permitiendo a las comunidades la esquila en silvestría de las vicuñas”.

Para finalizar, García agregó “también tuvimos unos pedidos de informe al Poder Ejecutivo sobre las tarifas y el gas natural, el gas envasado, que pasamos a los respectivos ministerios. También una ley sobre los desarmaderos y chatarreras, que pasamos a estudio y llamamos al autor del proyecto”.

 

Publicado en Legislativas

La convocatoria se concretó en la Casa de la Cultura de la ciudad carmense y allí se acordaron las políticas públicas y herramientas de gestión a instrumentarse en las respectivas áreas del tema en cuestión de los municipios de la región, para el transcurso del año. En representación de Palpalá, participó el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Luis Moreno y la coordinadora de Atención Integral de la Discapacidad, Elba Iriarte.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, tiene como premisa las políticas públicas en materia de discapacidad. Es por ello que Palpalá estuvo presente en el “Encuentro Regional Valle”, donde la finalidad fue brindar estrategias y herramientas para la creación y/o fortalecimiento, la misma se desarrolló en la Casa de la Cultura de El Carmen, en representación del ejecutivo local estuvieron presentes, el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social, Luis Moreno y la coordinadora de Atención Integral de la Discapacidad, Elba Iriarte.

En este marco, el secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social de la municipalidad de Palpalá, Luis Moreno, declaró que “Palpalá fue invitada a participar del Encuentro Regional de municipios, zona valle referente al programa de políticas a implementar por el Gobierno de la Provincia, inherente a la problemática de la discapacidad. El propósito de la reunión fue tomar conocimiento de las herramientas, programas, proyectos y las diferentes asistencias que va a realizar la provincia a cada uno de los municipios a través de sus respectivas áreas de discapacidad con que cuentan”.

“Como es de conocimiento, por una política pública implementada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, nosotros contamos en ese sentido con el Centro de Día “Oscar López”, donde se contiene a todos los adolescentes y mayores con discapacidad, y siempre estamos compenetrado del funcionamiento de la institución, las demandas, necesidades que tienen los alumnos. Es un centro que funciona todo el año y tiene talleres de capacitación, recreación y aprendizaje durante los turnos de mañana y tarde”, destacó Moreno.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Marta Russo, indicó que “este encuentro, denominado ‘Derechos No Favores’, se realiza con el propósito de hacer llegar herramientas de gestión a las distintas localidades, en el tema de personas con discapacidad. Se trata de hacer una red con las diferentes localidades que tienen el área de discapacidad que está dentro de Desarrollo Humano del Ministerio”.

Siguiendo, la funcionaria, agregó que “es un evento regional donde están presentes todas las localidades y la idea es que se lleven la información como para trabajar en sus espacios, donde cada uno tiene una realidad distinta. Los que no cuentan con área de discapacidad, conformarla; y los que ya la tienen, fortalecerla. Una de las secretarías del Ministerio es la de Asistencia Directa y Calidad de Vida, que tiene competencia en el Plan Social Nutricional Provincial para Celiacos. Se les brinda la tarjeta ‘Alimentarse’, que se utiliza para todo aquello que la obra social no les reconoce en cuanto a los productos de celiacos”, explicó.

Finalizando, dijo que “en Palpalá, en un trabajo articulado con la municipalidad, en el marco del programa de asistencia directa, se ha asistido a la gente que ha sufrido inundaciones en febrero, en la pasada época de lluvias”, concluyó.

Estuvieron presentes en el encuentro: la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Marta Ruso, la ministra de Educación, Miriam Serrano, la secretaria de Desarrollo Integral, Lucia Goyena, la diputada provincial, Natalia Guevara, los de las localidades del Carmen, Aguas Calientes, Hugo Gonzales y Goyo Mamani, respectivamente; además del secretario de Desarrollo Humano y Bienestar Social del municipio de Palpalá, Luis Moreno y referentes de la secretaria de Desarrollo, región del valle.

Publicado en Interior

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, rubricó un convenio marco de colaboración con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; el secretario de Obras Públicas, Luis Enrique Giovine; y su par del Interior, Lisandro Catalán; por el cual se garantiza la continuación de obras públicas con financiamiento del gobierno nacional y otros proyectos a ejecutar bajo administración del Estado provincial.

De esta manera, se podrá reactivar proyectos que se encuentran paralizados desde el año pasado, recuperando fuentes de trabajo para mano de obra jujeña.

A tal efecto, se estableció un esquema de transferencia de obras, entre las cuales se destaca la construcción de Centros de Desarrollo Infantil (CDI), terminación de hospitales, obras hídricas, de saneamiento y mejoramiento urbano, rutas y caminos.

También firmaron el acuerdo, que involucra a 80 obras públicas, los mandatarios de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Chaco, Leandro Zdero; el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano; y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Bartolomé Heredia. A ellos se sumó el ministro de Infraestructura, Tierra, Vivienda y Servicios Públicos de la Provincia, Carlos Stanic.

Asimismo, se definió un marco para la distribución de responsabilidades financieras y de ejecución entre la Nación y las provincias, con el objetivo de optimizar la gestión y el desarrollo de las obras públicas que se encuentran en ejecución. Cabe consignar, que se trata del primer convenio de traspaso de obras celebrado entre la Nación y administraciones provinciales, de cara a la situación de emergencia pública y fiscal que atraviesa el país.

Publicado en Generales

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo de programas, este acuerdo tiene como objetivo establecer una relación de reciprocidad entre ambas instituciones.

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Desarrollo Integral, firmó un Acuerdo Marco de Cooperación Académica con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. La Facultad de Ciencias Agrarias brindará capacitaciones y asistencia técnica a grupos de emprendedores, organizaciones sociales y organismos afines. En contraparte, la Secretaría de Desarrollo Integral se encargará de proveer los insumos necesarios para llevar a cabo las actividades previstas.

La firma de este acuerdo representa un paso significativo hacia la colaboración interinstitucional, potenciando el intercambio de conocimientos y recursos. Las capacitaciones que se desarrollarán en el marco de este convenio estarán orientadas a fortalecer el crecimiento y la sostenibilidad de iniciativas locales, promoviendo así el desarrollo integral de la comunidad.

La decana Noemí Bejarano agradeció la posibilidad de trabajar de forma coordinada e informó sobre la próxima diplomatura en manipulación de alimentos que se lanzará desde la institución con el ministerio “queremos beneficiar a la comunidad con los conocimientos que tenemos en la Facultad, y desde la bromatología, asegurar la sanidad y seguridad alimentaria", destacó.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Integral, Belén García Goyena, manifestó: “El compromiso es trabajar de manera conjunta con todas las partes involucradas para garantizar que los beneficios de este acuerdo se reflejen en una mejora tangible de la calidad de vida de los habitantes de Jujuy, además este acuerdo nos permitirá una mejor articulación de recursos y conocimientos. Durante la firma, se planteó el objetivo de llevar estas capacitaciones a los municipios como una de las políticas de desarrollo que el ministerio utiliza en articulación con cada sector”. Finalmente, el director de Fortalecimiento Económico, Oscar Unzaga, afirmó que “desde nuestra área de trabajo, tenemos emprendedores que se vinculan a lo gastronómico, por eso es fundamental contar con este tipo de vínculos, para que cuenten con las herramientas necesitarías y evitar cualquier tipo de contaminación. Este es el inicio de las distintas capacitaciones que tenemos planificadas para fortalecer a los emprendedores”.

Publicado en Generales

La Secretaría de Seguridad Vial de la provincia planificó una serie de actividades que se extenderán todo el mes con cursos de formación para el personal, la presentación del estudio estadístico de siniestralidad y morbimortalidad vial, y la realización de un simulacro de siniestro ferro vial. El acto central se celebrará el 10, día de la Seguridad Vial Nacional.

El secretario de Seguridad Vial de la provincia, Alejandro Marenco, invitó a participar de las actividades programadas en el marco del Día de la Seguridad Vial Nacional, fecha en la que se recuerda el cambio en el sentido de circulación de los vehículos en nuestro país, oficializado el 10 de junio de 1945.

Martes 4 de junio:

2° Jornada de "CURSO DE CONDUCCIÓN SEGURA DE MOTO – AUTO” para el Personal de Seguridad Vial. LUGAR: Complejo SUTIAGA, Ruta Provincial Nro. 2 Km 1.8 HORA: 08:30 HS.

Miércoles 5 de junio:

Ejercicio Final y Prueba de Manejo "CURSO DE CONDUCCIÓN SEGURA DE MOTO – AUTO” para el Personal de Seguridad Vial. LUGAR: Playa de estacionamiento del Predio de Ciudad Cultural. HORA: 08:30 HS.

Jueves 6 de junio:

Sesión del Consejo Provincial de Seguridad Vial y "Presentación Estudio Estadísticos SINIESTRALIDAD Y MORBIMORTALIDAD VIAL AÑO 2023". LUGAR: Salones del Ministerio de Educación, Avenida 2 de abril esq. 10 de junio – Barrio Malvinas de la ciudad de San Salvador de Jujuy. HORA: 09:00 HS

Viernes 7 de junio:

INAUGURACIÓN DE GALERÍA DE DIRECTORES Y SECRETARIOS DE SEGURIDAD VIAL DE LA PCIA. DE JUJUY LUGAR: Secretaría de Seguridad Vial, Calle Calilegua Nro. 657 del B° Luján – S. S. de Jujuy HORA: 11:00 HS.

Lunes 10 de junio:

ACTOS CENTRALES POR “DÍA DE SEGURIDAD VIAL” LUGAR: Predio Ciudad Cultural HORA: 10:00 HS.

Martes 11 y miércoles 12 de junio:

Jornada de "CAPACITACIÓN EN PROCEDIMIENTOS EN SEGURIDAD VIAL”. LUGAR: Complejo SUTIAGA, Ruta Provincial Nro. 2 Km 1.8 HORA: 08:30 hs.

Jueves 13 de junio:

Jornada de "CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS”. LUGAR: Complejo SUTIAGA, Ruta Provincial Nro. 2 Km 1.8 HORA: 08:30 Hs. DISERTANTES: Licenciatura de Psicología UCSE-DASS JUJUY.

Martes 25 de junio:

Jornada de Capacitación de "GESTIÓN DEL RIESGO EN TRANSPORTE EN CARRETERAS”. LUGAR: Salón Municipal de Cultura “Jorge Cafrune”- Cdad. de El Carmen HORA: 09:00 Hs ORGANIZADORES: SECRETARÍA DE SEGURIDAD VIAL – CATAMP - CÁMARA MINERA DE JUJUY - TRENES ARGENTINOS CARGAS.

Miércoles 26 de junio:

SIMULACRO DE SINIESTRO FERRO VIAL. LUGAR: Predio de Belgrano Cargas – Cdad. de Perico HORA: 10:00 Hs ORGANIZADORES: SECRETARÍA DE SEGURIDAD VIAL – CATAMP - CÁMARA MINERA DE JUJUY - TRENES ARGENTINOS CARGAS.

 

Publicado en Generales

El Ministerio de Desarrollo Humano, desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, participó del Desfile de Jardines de Infantes en Palma Sola con un stand de promoción de derechos y la Línea 102.

En el marco de la celebración de la “Semana de los Jardines”, la Municipalidad de Palma Sola invitó a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia al Desfile de Jardines en la Plaza 26 de Abril, donde el equipo de profesionales de la Oficina de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se sumó al evento con un stand informativo y de promoción de derechos destinado a comunicar a la población sobre los servicios de la Secretaría, como el de las OPD, espacios de recepción, atención y acompañamiento donde se promocionan derechos y se los restituye en caso de ser vulnerados, en un trabajo interinstitucional entre la Provincia y los municipios, estableciendo un sistema de protección en cada localidad.

Asimismo, se dialogó con las infancias y sus familias sobre los derechos a la expresión, educación, salud, recreación, entre otros; así como la importancia de la comunicación y el buen trato en el hogar y en otros ámbitos públicos y privados.

También se recordó sobre los servicios de la línea telefónica 102 “Tu derecho a ser oído y oída”, que brinda ayuda, contención y orientación confidencial las 24 horas por vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes.

Publicado en Interior

El Ministerio de Educación, mediante la Resolución Nº1305-E-24 declaró de Interés Educativo el proyecto “Simulacro Federal- La Justicia va a la escuela”, creado y organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) desde el 2013, y que se trabajará en conjunto con miembros del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.

Con el fin de acercar a la comunidad juvenil los conocimientos básicos de los procedimientos que se llevan a cabo en el Poder Judicial, y permitiendo fortalecer los conceptos relacionados a sus derechos y obligaciones como ciudadanos, el Programa está destinado a estudiantes de quinto año de nivel secundario, especialmente con Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades, y consiste en la propuesta de un simulacro de juicios por jurado.

En la oportunidad, el “Simulacro Federal” se llevará a cabo en el mes de julio del presente año y contará con la participación de las provincias de Misiones, Corrientes, Catamarca y Jujuy, entre las que se elige un caso a debatir y se sortean los roles de juez, fiscal, defensor y jurado.

En este contexto, la ministra Miriam Serrano, mantuvo una reunión con la jueza del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, María Silvia Bernal; y Mónica Medardi, Secretaria Académica de la Escuela de Capacitación Judicial de la provincia, a fin de definir los lineamientos principales para la puesta en marcha del proyecto.

Jujuy desempeñará el rol de fiscalía, por lo tanto durante este mes de junio, los estudiantes del Colegio Nº1 " Teodoro Sánchez de Bustamante”, quienes resultaron seleccionados para representar a la provincia, tendrán capacitaciones enfocadas en el rol desde una formación de ciudadanos críticos y comprometidos socialmente. De esta manera y a través de un dispositivo lúdico se busca promover el interés y conocimiento de jóvenes en edad escolar sobre la práctica judicial. Asimismo, esta nueva vinculación entre estado y ciudanía constituye la posibilidad de generar marcos de participación y democratización del funcionamiento de la justicia. Acompañaron en la reunión, Mariela Almirón, directora de Despacho y Asuntos Jurídicos; Alejandra Maccagno, asesora pedagógica ministerial; Sergio Sajama, director de Educación Secundaria; Tatiana Reinoso, asesora legal; Norma Aparicio, supervisora; Mónica Gallardo, jefa del área Ciencias Sociales del Colegio, junto al asesor pedagógico Gerardo Cabrera.

Publicado en Generales

INPROJUY participó en la capacitación realizada en Buenos Aires, donde se reunieron más de 15 instituciones reguladoras de juegos de azar de toda Argentina. El evento, que tuvo lugar en la capital, reunió a representantes profesionales y técnicos de diversas jurisdicciones, y estuvo organizada por ALEA (Asociación de Loterías Estatales Argentinas).

Entre los temas más importantes estuvo presente: el Impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Juegos de Azar y los Jóvenes. Durante la capacitación, se abordó la preocupación creciente sobre cómo las TIC afectan a los jóvenes en su relación con los juegos de azar. InProJuy lideró discusiones sobre estrategias para abordar este desafío y promover prácticas responsables en la industria.

La Guía de Referencia Conceptual: Juego Responsable y Juego Patológico. Como parte de la jornada, se formaron comisiones para realizar la guía de referencia conceptual que servirá como marco para futuras discusiones a nivel legislativo y comunicacional en todo el país. Esta guía tiene como objetivo fomentar un enfoque responsable hacia el juego y prevenir la patología relacionada con el mismo.

Orientación para Adultos Responsables. Además, se creó una comisión para trabajar una guía específica dirigida a adultos responsables. Esta guía proporciona información esencial sobre cómo abordar el juego de manera consciente y responsable.

María Spengler, representante de Jujuy, participó activamente en las discusiones y compartió experiencias valiosas con sus colegas de otras jurisdicciones. Finalmente, se destaca que Inprojuy continuará trabajando en colaboración con otras instituciones para promover prácticas responsables en la industria del juego y garantizar un enfoque equilibrado que proteja a los jóvenes y a toda la comunidad. Para obtener más información sobre las actividades de InProJuy, tenemos recomendaciones en nuestro sitio oficial www.inprojuy.gob.ar

Publicado en Generales

Un importante avance de obra y trabajos a buen ritmo generan expectativa por la inauguración del Centro Cultural y Museo Lola Mora.

El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, junto al secretario de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Ramiro Tejeda, cumplieron un recorrido por las obras que se llevan adelante en el complejo cultural "Lola Mora", ubicado en Altos de La Viña.

La visita responde a las expectativas que genera el intenso ritmo de obra en el predio y reflejan un avance muy importante lo que alienta las posibilidades para que la inauguración del proyecto del arquitecto César Pelli tenga lugar a fines del año en curso.

"Esta obra va a generar un antes y un después para el turismo en la capital jujeña, que cada vez se consolida más como centro distribuidor y receptor de turismo en la provincia", manifestó Posadas y sostuvo que "la idea es que este año entre en funcionamiento y allí tendremos la oportunidad de disfrutarlo todos, los jujeños y los turistas".

Uno, de todos los detalles singulares de la obra, es el recorrido peatonal exterior planteado para el visitante. A la sencillez de la plataforma, se contrapone la irrepetible vista de todo el valle de la ciudad, enmarcada por puntos geográficos referenciales de cada una de las regiones de la provincia, Yungas, Valles, Puna y Quebrada. "La posibilidad de poder mostrar las obras de Lola Mora en un lugar abierto, bien cuidado, iluminado, donde el fondo es el paisaje de Jujuy, es un gran desafío para todo lo que tiene que ver con la arquitectura y hará que los jujeños sientan orgullo de lo que esta obra representará", concluyó el funcionario.

Publicado en Generales

A buen ritmo de trabajo, Agua Potable avanza con la importante obra de mejora de la provisión de agua para distintos sectores de Perico.

El pasado viernes, Agua Potable de Jujuy concluyó un punto fundamental del proyecto integral de mejora del servicio para distintos sectores de Perico. El empalme a la planta potabilizadora principal de la ciudad fue ejecutado exitosamente y necesario para continuar con los siguientes pasos.

Llevado a cabo por la empresa estatal y una contratista, el operativo tuvo sitio en las instalaciones de tratamiento de agua ubicada sobre Ruta 47 en el barrio Santo Domingo. El objetivo cumplido fue el empalme al flamante acueducto que, al finalizarse el proyecto completo, beneficiará a distintos sectores de la urbe, cubrirá las necesidades de consumo y la posibilidad de abastecer a futuras expansiones demográficas.

Avances importantes con la intervención de la planta potabilizadora de Perico

Iniciando con la excavación en la zona de trabajo, el personal abocado a esta intervención realizó las distintas tareas técnicas necesarias para la correcta colocación de piezas especiales en el flamante acueducto de PVC 200 mm que proveerá de más presión a diferentes barrios periqueños.

Una vez que los operarios finalizaron la instalación de estos accesorios y válvulas exclusas de alta capacidad, con diámetro 300 mm y 200 mm, se llevaron a cabo pruebas hidráulicas para asegurar su buen funcionamiento. Confirmado el correcto accionar de la ejecución, se realizaron las maniobras técnicas para normalizar la provisión y dejar este punto clave completado. Habiendo asegurado este aspecto de la obra integral del flamante acueducto para la Zona Industrial de Perico, resta aún los dos cruces de ruta contemplados en el proyecto, uno en la Ruta 47 y otro en el canal que colinda con la Ruta Provincial 54. Ambos cumplirán todas las exigencias enunciadas y establecidas por la Dirección Provincial de Vialidad.

Se reflejará la mejora del servicio en distintos sectores

Se permitirá, una vez concluidos todos los trabajos, mejorar la prestación del servicio en el sector de la Zona Franca, Parque Industrial, junto a los barrios Éxodo, 2 de Agosto, 88 viviendas, Costanera, Virgen de Luján, Uocra y parte de Nueva Ciudad. Destaca, además, que las labores de ingeniería hídrica resultan estratégicas para el lugar dedicado al desarrollo industrial de la zona, no solo por el crecimiento y proyección que se tiene allí, sino también por la vinculación y punto de referencia del corredor bioceánico. A su vez, los lineamientos de mejorar la prestación del servicio vital en toda la provincia, enunciados por el gobernador Carlos Sadir, se cumplen con esta obra en realización, junto a la presencia constante de la empresa estatal en todo el territorio.

 

Publicado en Interior
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30