Martes, 04 Junio 2024

Con el objetivo de fomentar las actividades saludables y propiciar espacios recreativos entre los niños, la Municipalidad de Palpalá, impulsa encuentros de básquet mixto, en los diferentes sectores de la ciudad. En la oportunidad se llevaron adelante en el polideportivo del barrio Santa Bárbara “A” y en General Savio. Las categorías fueron, piojitos, mini y pre-mini. Cabe recordar que los que deseen sumarse a las clases son totalmente gratuitas.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, impulsa las políticas públicas en lo que respecta al deporte, se encuentra comprometida en fomentar valores, respeto, solidaridad y responsabilidad. Es por ello, que, desde la Dirección de Deportes, brinda clases gratuitas de diferentes disciplinas en los sectores de la ciudad con las Escuelas Deportivas Municipales para llegar a cada uno de los barrios y además promueve los encuentros para que los niños y niñas sociabilicen.

Con una gran concurrencia se concretó el encuentro en el polideportivo del barrio Santa Bárbara, con la participación del equipo local, General Güemes y Canal de Beagle. En tanto que, en la cancha de básquet del barrio General Savio, el anfitrión recibió a Canal de Beagle. La actividad contó con el apoyo y la presencia de familiares y amigos de los deportistas quienes pudieron apreciar todos los avances y contenidos adquiridos durante la semana.

Al respecto, la subdirectora de Deportes, Micaela Juárez señaló que “los chicos están muy contentos y socializan mucho sobre esta disciplina, que es el básquet. Participaron las categorías piojitos, mini y pre-mini. La finalidad, es que mejoren en la disciplina y después hacer los encuentros, ver cuánto avanzaron. Nuestro objetivo es que ellos puedan integrarse y mejoren en cada uno de los fundamentos en que trabajan. El intendente Rubén Eduardo Rivarola, trabaja con las escuelas municipales brindando diversas disciplinas gratuitas y acercándose cada vez más a los barrios”.

Luego, la profesora Agustina Vargas, comentó que “en esta oportunidad, el equipo local es el barrio General Savio que se enfrentó con Canal de Beagle. Las categorías que participaron son Piojitos y Premini. Estoy muy agradecida con los papás y la familia en general, que constantemente acompañan a los chicos brindando su apoyo y disponibilidad horaria para que ellos puedan participar. Agradezco al municipio, que nos brinda el espacio, para desarrollar el encuentro. Los días que bridó clases son los martes y jueves de 17.30 a 22, en el estadio Olímpico. Mis alumnos son chicos desde los 7 años de edad, adolescentes y adultos. Los interesados pueden acercarse con fotocopia del DNI para la inscripción”.

Para cerrar, Patricia Vargas, mamá de un participante expresó que “estamos disfrutando de este encuentro, los chicos están contentos, es muy lindo ver que mi hijo haga amistades nuevas con niños y niñas de otros equipos. Es una muy buena iniciativa y hay que continuar apoyando este tipo de actividades, para que más chicos se sumen. Siempre estoy acompañando, para ver cómo es su desarrollo en la disciplina, junto al profe Tomás Costilla”, finalizó. 

 

Publicado en Interior

En despacho de Presidencia de la Legislatura, referentes de la red de intendentes y comisionados de la provincia fueron recibidos por el vicegobernador Alberto Bernis, donde conversaron sobre los objetivos centrales de la conformación del organismo.

La red que está compuesta por más de 40 intendentes y comisionados municipales designó como presidente al Dr. Julio Bravo, Intendente de San Pedro, vicepresidente primero, Sonia Pérez, Intendente de Tilcara, vicepresidente segundo, Luciano Moreira, Intendente de Monterrico y como secretaria de la red, Carolina López, comisionada de El Fuerte.

Luego de la reunión con el vicegobernador, en rueda de prensa Julio Bravo informó que el viernes pasado en una reunión con más de 40 intendentes y comisionados municipales, decidieron constituirse como una red, “en la reunión participó también el gobernador Carlos Sadir, quien nos brindó su apoyo. La red tiene como uno de los objetivos fundamentales trabajar junto a nuestro gobierno provincial para cumplir los objetivos por los cuales estamos, que es el bienestar de nuestra comunidad”.

Bravo señaló que como institución tramitarán la personería jurídica y se establecerán físicamente en la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde conformarán un equipo técnico para elaboración de proyectos, especialmente para ayudar a las comisiones municipales y a los municipios más pequeños. “Tenemos problemas comunes y lo que queremos es trabajar en conjunto con el gobierno provincial y en la medida que se abran las puertas con el gobierno de la Nación”, subrayó.

Respecto del proyecto de ley de coparticipación el intendente sostuvo que “ese es el gran objetivo que tenemos como municipios, como intendentes, como comisionados municipales. También hay unanimidad sin distinción del origen político que tengamos cada uno de nosotros. Necesitamos contar con la ley de coparticipación”.

Refirió que en la reunión con el gobernador Carlos Sadir se planteó el tema y que él mismo “ha ratificado el compromiso asumido cuando comenzó el periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura, en el envío del proyecto de ley de coparticipación y en la participación que vamos a tener cada uno de los municipios, en este caso la red”, indicó.

Publicado en Legislativas

La comisión de educación, presidida por la diputada Ma. Teresa Ferrín, recibió a representantes del Consejo de Pueblos Originarios Llank´a Maki y del Jardín Wawa Huasi para dialogar acerca de la situación de la institución. “Hubo una resolución en el 2018, extendida hasta el 2019 en donde se los autorizaba, dentro de la enseñanza oficial en forma transitoria, a tener las clases de niños de 2 y 3 años. Bajo ningún punto de vista la última Resolución dice que se cierra definitivamente sino que es una suspensión transitoria hasta que se pueda regularizar todo lo que falta”, explicó la Presidenta de la Comisión.

Respecto de la reunión, el coordinador del Consejo, Jorge Angulo, comentó:” creemos que han escuchado atentamente nuestros planteos. La Comisión entiende que nuestra propuesta educativa y pedagógica está reconocida, el Gobierno Provincial también la reconoce como propuesta. El problema es la parte administrativa”.

La diputada Ferrín declaró que las comunidades tienen que entender que es necesario coordinar lo que ellos plantean como pueblos ancestrales con la normativa vigente: “lo pedagógico no está en tela de juicio, pero tienen que adecuarse a la normativa que es igual para toda la Provincia”.

Asimismo, la Comisión se comprometió a solicitarle al Ministerio de Educación una mesa de trabajo entre las partes para poder regularizar la situación del Wawa Huasi. Ferrín destacó que es muy importante el diálogo sincero, no el diálogo de sordos en el que cada una de las partes quiere imponer sus propios principios.

Respecto de la reunión, Ferrín finalizó: “la legislatura siempre tiene las puertas abiertas para todos, es importante escuchar las partes y que ellos también escuchen lo que pensamos y opinamos los diputados y diputadas de las distintas bancadas que integran la comisión de educación”.

 

 

Publicado en Legislativas

En el Salón Presidente Raúl Alfonsín, las Comisiones de Asuntos Institucionales y Legislación General recibieron a Omar Torrejón, titular del departamento contravencional, y a los jueces Matías Ustárez, Federico Borda y Fernando González para trabajar en el proyecto de ley de modificación de los artículos 20 y 22 del Código Contravencional de la provincia.

Al respecto, Adriano Morone, presidente de la Comisión de Legislación General, señaló “convocamos a los tres jueces contravencionales y al jefe del departamento, que son quienes tienen a su cargo la aplicación de este Código todos los días, para que nos den sus opiniones, buscando mejorar el proceso para todas las partes, para los que denuncian y los que son denunciados en cumplimiento de las garantías de la debida defensa y del proceso”.

De igual manera, el legislador explicó “es un proyecto que había remitido el Poder Ejecutivo, que lo veníamos tratando en la Comisión hace un par de reuniones y resolvimos convocar a quienes son los principales ejecutores del procedimiento. Tiene que ver, fundamentalmente, con plazos, de cuando se inicia el procedimiento contravencional, cuando se labra el acta, cuál es el plazo que debe darse al presunto contraventor para que se presente, qué debe indicarse en el acta, algunas cuestiones que tienen que ver con el derecho a la defensa. Otra modificación tiene que ver con los defensores oficiales para quienes no pueden hacerse representar por un abogado o bien no se han presentado y han quedado en situación de rebeldía en el proceso”.

Para finalizar, el legislador remarcó “esto es importante porque se aplica a cuestiones concretas de la vida, del día a día de los jujeños, de lo que tiene que ver con la tranquilidad pública”.

Publicado en Legislativas

La oficina será atendida exclusivamente por personal del área Turismo de la comuna.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy a través de la Secretaría de Turismo de Jujuy con la Municipalidad de Tilcara rubricó un acuerdo de cooperación y colaboración mutua con el fin de fortalecer y mejorar la atención a los viajeros que arriben a la villa veraniega en cualquier momento del año.

El objetivo común establecido es el servicio de atención al turista, a quien brindarán un asesoramiento integral de las propuestas, productos y servicios turísticos disponibles tanto en la región como en la provincia en general, acompañado por la entrega de folleteria, captura de datos estadísticos y cualquier otra actividad relacionada que defina el Ministerio de Cultura y Turismo a través de la Secretaría.

De manera particular, el municipio se comprometió en mantener la atención al público todos los días -incluso feriados y fines de semana- en el horario de 10 a 18, además de realizar el mantenimiento, limpieza y conservación de la casilla de informes.

Por su parte, la Secretaría de Turismo capacitará al personal asignado, repondrá el material necesario en la Oficina de Información Turística y brindará asesoramiento para la atención. Al respecto, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas revalorizó el compromiso de trabajo conjunto entre la provincia, los municipios y el sector privado. "Jujuy es la provincia de mayor crecimiento en los últimos años como resultado del esfuerzo mancomunado entre Provincia, municipios y sector privado, y Tilcara es uno de los puntos más elegido y sostener esto dependerá de la articulación que se pueda mantener entre la provincia, el municipio y que el sector privado invierta para el crecimiento Jujuy como destino”, concluyó.

 

 

Publicado en Interior
Miércoles, 05 Junio 2024 00:06

Sadir se reunió con Caputo

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, a fin de abordar una significativa agenda que incluyó la habilitación del Tren Solar de la Quebrada, el financiamiento para la construcción de un dique en San Juancito y el estado de deuda con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial.

En este escenario, el mandatario planteó “la necesidad de analizar las deudas que mantiene el Estado jujeño con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial”, camino a un “esquema de compensación que debemos resolver”, acotó.

En otro tramo de la reunión, Sadir solicitó se “agilice la firma del convenio” entre el Gobierno de la Provincia y la cartera nacional de Economía para que “el Tren Solar de la Quebrada pueda circular, vender boletos y cumplir el rol para el que fue construido”.

En la oportunidad, también expuso la necesidad de que la Nación autorice una operatoria de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinada a la construcción de un dique sobre el Río Grande inferior, a la altura de San Juancito, “uno de los distintos proyectos que presenté para el crecimiento de la provincia”, sostuvo el gobernador.

Publicado en Generales

Jujuy participó en el taller de los puntos focales provinciales de Cambio Climático, organizado por la subsecretaría de Ambiente de Nación y la Dirección de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática.

El ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy participó del “Taller de planificación de actividades” de los puntos focales provinciales de cambio climático, organizado por la subsecretaría de Ambiente del ministerio del Interior de la Nación.

El encuentro fue convocado para conversar sobre las líneas de trabajo y las actividades a realizar para facilitar el cumplimiento de la Ley N° 27.520 de presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático global, en el periodo 2024-2027.

Representando a la cartera provincial, estuvieron la directora de Cambio Climático, Rosario Boggione, junto a la Ing. Gabriela Jeckeln, quienes expusieron el desarrollo del Análisis de Riesgo del Plan Provincial de Respuesta de Adaptación y Mitigación al cambio climático, próximo a ser convalidado por el Gabinete Nacional.

Según explicó Boggione, Jujuy es una de las primeras jurisdicciones que tiene presentado este documento. "Se trata de una herramienta que contiene una serie de análisis sobre los escenarios climáticos previstos para los próximos años", precisó la funcionaria provincial. Detalló además que contiene 113 medidas de mitigación y adaptación, y mecanismos de gobernanza climática. Y agregó que "fue construido participativamente junto a otros actores de la sociedad, con un marco de gobernanza que incluye a los gobiernos locales, el sector académico, y mesas sectoriales". Estuvieron presentes en la reunión, la subsecretaria de Ambiente de Nación, Ana Vidal de Lamas, y la directora de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Cristina Goyenechea, junto a su equipo técnico; y representantes de todas las provincias del país. Acerca de la Ley Nº27.520 En 2019 se aprobó la Ley N° 27.520 de presupuestos mínimos de adaptación y mitigación al cambio climático global, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar acciones, instrumentos y estrategias adecuadas de Mitigación y Adaptación al cambio climático en todo el territorio nacional. En consideración de la naturaleza federal y de la diversidad territorial que caracterizan a nuestro país, el artículo 20 de esta Ley considera que las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán desarrollar Planes de Respuesta al Cambio Climático, con asistencia técnica de Nación.

 

 

Publicado en Generales

En Matemática, el 51,4% (5 de cada 10) de los estudiantes lograron niveles de desempeño satisfactorio y avanzado. En Lengua, similar desempeño comprende al 66,2% (6 de cada 10), indicando su habilidad para abordar consignas de comprensión lectora complejas.

El Ministerio de Educación de la provincia de Jujuy brindó detalles del resultado jurisdiccional de la prueba APRENDER 2023, que evaluó los aprendizajes logrados por estudiantes de sexto grado del Nivel Primario en las áreas de Matemática y Lengua.

En la provincia, la prueba se llevó a cabo con la participación de 11.580 estudiantes de 380 instituciones educativas, lo que representa el 86,8% del total de estudiantes y el 97,2% de las escuelas de la provincia.

En el área de Matemática, el 51,4% (5 de cada 10) de los estudiantes lograron niveles de desempeño satisfactorio y avanzado, lo que evidencia su capacidad para resolver consignas complejas acorde a su año escolar. En Lengua, el 66,2% (6 de cada 10) alcanzaron niveles de desempeño satisfactorios y avanzados, indicando su habilidad para abordar consignas de comprensión lectora complejas para su grado.

Un aspecto destacado es que, en cuanto a las variables de repitencia y abandono escolar, no se registraron casos en la provincia, lo que refleja un importante logro en términos de continuidad educativa en el Nivel Primario. Además, el 75% de los estudiantes manifestó sentirse contenidos siempre y muchas veces en su institución educativa, lo que subraya el compromiso de las escuelas con el bienestar emocional de los niños y niñas. Al respecto, la ministra de Educación, Miriam Serrano destacó la importancia de las pruebas Aprender, afirmando que “son evaluaciones estandarizadas de aprendizaje que desempeñan un papel crucial en la planificación de la política educativa, al proporcionar datos precisos y comparables sobre el rendimiento académico de los estudiantes, así como información complementaria sobre el clima escolar”. Además, señaló que “estas pruebas facilitan la identificación de áreas de mejora y fortalezas en el sistema educativo, lo que nos brinda una visión clara sobre los avances y desafíos en el aprendizaje de nuestros estudiantes". Asimismo, mencionó que “como Ministerio, estamos trabajando en políticas educativas que fortalezcan las áreas donde se necesitan mejoras y que consoliden los logros alcanzados en las diferentes instituciones educativas". En estas líneas, el Ministerio de Educación está implementando varias iniciativas clave, como el Plan Provincial de Alfabetización, el Espacio Escuela habilitado a través del Centro de Innovación Educativa Conectar LAB, el Sistema de Gestión Escolar (SGE) para el seguimiento de las trayectorias educativas, espacios de formación en torno a la Jornada Extendida y Completa, las ofertas de Formación Continua a través del Programa Provincial de Formación Docente Continua del PROMACE, la capacitación y acompañamiento en el uso pedagógico de las Aulas Digitales Móviles para promover la innovación pedagógica, entre otras acciones. Estas medidas están diseñadas para mejorar las prácticas de enseñanza y promover la mejora de la calidad educativa para la totalidad de los/as estudiantes de la provincia. Para finalizar, la ministra de Educación destacó el trabajo realizado por las distintas áreas del Ministerio de Educación que estuvieron a cargo del desarrollo e implementación de dicho operativo en la provincia. Además, resaltó el trabajo logístico en el que participaron coordinadores de cabecera, veedores, aplicadores y observadores federales, quienes monitorearon y aseguraron la correcta implementación del dispositivo.

Publicado en Generales
Miércoles, 05 Junio 2024 00:05

El IVUJ brindará atención en Humahuaca

 “El IVUJ en tu barrio o localidad” visitará Humahuaca el jueves 6 de junio, en el horario de 9,30hs a 12,30hs., y de 13,30hs. a 16hs., en el Hotel de Turismo de dicha localidad, ubicado en calle Buenos Aires 452.

Allí el personal del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), brindará atención y asesoramiento sobre trámites relacionados a: regularización de deuda, cobro de cuota, entrega de escrituras y resoluciones, regularización de viviendas de Tupac, entre otras consultas.

El organismo también recordó que la atención será normal en Casa Central (Güemes 853), y en las delegaciones de La Quiaca, San Pedro y Libertador Gral. San Martín, en los días y horarios que pueden consultarse en el sitio web ivuj.gob.ar.

Publicado en Interior

La provincia se posiciona como un pilar fundamental para el impulso de la innovación, la ciencia y la articulación entre los sectores productivos, científicos y gubernamentales.

La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI) recordó que este 4 de junio se conmemora el Día de la Vinculación Tecnológica, motor imprescindible para los sistemas productivos y el avance científico.

A través de la Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica, destacó además que con diferentes acciones se promueve la innovación y el desarrollo mientras se facilita la transferencia de conocimiento y tecnología siendo nexo esencial entre el ámbito científico, empresarial y gubernamental.

Entre los objetivos principales, la Dirección remarcó la activa promoción de la innovación y la ciencia, impulsando la vinculación tecnológica como un catalizador del progreso regional. Esto se logra mediante la articulación de acciones con el Sistema Científico Provincial, Nacional e Internacional, generando alianzas estratégicas que propician el desarrollo de proyectos innovadores con un impacto significativo en la provincia.

Asimismo, la asesoría a los principales actores locales sobre financiamiento disponible para investigación, novedades en innovación y desarrollo científico-tecnológico, se presenta como una herramienta indispensable para potenciar el ecosistema de innovación regional. En tanto, se encuentran en marcha distintos programas específicos que fomentan la colaboración entre organismos de ciencia y tecnología, el gobierno y las empresas, abarcando diversas áreas como la plataforma Vintech, ciencia y género, turismo científico e inteligencia artificial. Los resultados obtenidos hasta la fecha son notables: un total de 70 proyectos en curso y ejecutados alcanzando 5 ejes provinciales de la Agenda Territorial 2030 y llegando a 49 localidades y 16 departamentos de la provincia de Jujuy. En términos financieros, se gestionaron y aprobaron fondos por un total de $447.890.411,74 beneficiando a instituciones del gobierno, educativas, municipales, cooperativas, asociaciones, comunidades, hospitales y empresas. La vinculación con 73 organismos e institutos, tanto provinciales como nacionales, así como con universidades y otras entidades de investigación y desarrollo, evidencia el alcance y la relevancia de las actividades desarrolladas por la Dirección de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la ACTI Provincial.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30