Jueves, 06 Junio 2024

En el Día de la Ingeniería Argentina, el Presidente del Colegio de Ingenieros de Jujuy, Sergio Aramayo, destacó la importancia de la profesión en el desarrollo del país y reafirmó el compromiso con los valores públicos.

Aramayo rindió homenaje al Ingeniero Luis Huergo, primer egresado de la Universidad Pública, y a todos los ingenieros que han dignificado la profesión con ética y compromiso social. Subrayó la importancia del Estado en garantizar derechos fundamentales como la educación, la salud, la vivienda digna y un ambiente sano.

En su discurso, Aramayo destacó la obra pública como una herramienta fundamental utilizada por todos los gobiernos para garantizar la creación de infraestructura que permita brindar y asegurar los derechos y servicios del Estado. "Es el Estado quien tiene que garantizar hoy un nuevo derecho, el derecho a un ambiente sano," señaló.

Finalmente, exhortó a los ingenieros jujeños a estar orgullosos de su profesión y a reafirmar su compromiso social. "Sirva este 6 de junio para que los ingenieros jujeños estemos orgullosos de la profesión que abrazamos, reafirmando nuestro compromiso social en cada actividad que necesite del aporte de la ingeniería," concluyó.

El acto central se realizó en el Salón de la Bandera, contando con la presencia del Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; el Ministro de Infraestructura, Ing. Carlos Stanic; el Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar;  los Diputados Provinciales Olga Ramos, Miriam Burgos y Diego Rotela, la ViceRectora de la Universidad Nacional de Jujuy, Liliana Bergesio, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Alejandro Vargas, la Presidenta de Incotedes, Marisa Ledesma y el Presidente del Centro de Ingenieros, Ing. Farid Astorga.

Al finalizar el acto se reflexionó sobre el Día de la Ingeniería Argentina que no solo celebra los logros del pasado, sino que también plantea un llamado a la acción y al compromiso de cara al futuro, en aras de seguir construyendo una nación más justa y desarrollada.

Publicado en Generales

En el salón Presidente Raúl Alfonsín se reunió la Comisión de Salud presidida por el Dr. Omar Gutiérrez, junto a los diputados, Mario Fiad, Mariela Ortiz, Gustavo Arias, Hilda Prolongo y Alejandra Elías con el objeto de distinguir a través de un proyecto de declaración como personalidad destacada en el ámbito de la medicina al nefrólogo pediatra infantil, Ramón Exeni. Mantuvieron comunicación con el destacado profesional a través de la plataforma Zoom.

Cabe señalar que el doctor Exeni es jujeño, nacido en la ciudad de La Quiaca y cuenta una extensa y prolífica trayectoria en la nefrología pediátrica a lo largo del país y del continente. Actualmente continúa desempeñándose en la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa de declaración es una propuesta de las diputadas del bloque Cambia Jujuy, Hilda Prolongo y Alejandra Elías, quienes elevarán el proyecto para nombrar al doctor Exeni como personalidad destacada de la nefrología infantil.

En ese marco, el presidente de la comisión, Dr. Omar Gutiérrez, comentó que el profesional “tiene una trayectoria muy importante, es uno de los padres de la nefrología pediátrica en Argentina y Latinoamérica. Hace tiempo recibió un premio a nivel mundial. Es jujeño, de la Quiaca, tiene más de 80 años, actualmente sigue activo y desarrolla sus tareas en la provincia de Buenos Aires, sin embargo, sigue vinculado a la provincia de Jujuy. Él nos ha manifestado las ganas que tiene de venir, vamos a tratar de hacer lo posible para recibirlo en la Legislatura”, remarcó el diputado.

 

--

 

 

 

Publicado en Legislativas

El evento se concretará el viernes 7 de junio en la sala del cine teatro Altos Hornos Zapla. Tomarán parte de las disertaciones áreas de Bromatología de municipios de la provincia de Jujuy, instituciones referentes en la temática como SUNIBROM (Superior Unidad Bromatológica Provincial), Colegio de Profesionales en Ciencias de Alimentos de la Provincia de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy - Facultad de Ciencias Agrarias.

En conmemoración al Día Mundial de la Inocuidad de los alimentos, que se conmemora este viernes 7 de junio, la Municipalidad de Palpalá, a través de Dirección de Bromatología, organizará la jornada de “Inocuidad Alimentaria” en el cine teatro Altos Hornos Zapla. La misma contará con la participación de importantes instituciones de la provincia referentes en la temática.

La gestión que encabeza el intendente Rubén Eduardo Rivarola, articula esfuerzos junto a instituciones de la provincia, fomentando mesas de trabajo para homogeneizar criterios de trabajo respecto del tratamiento y cuidado de los alimentos para resguardar la salud de la comunidad de Palpalá.

En esta misma línea, el secretario de Gobierno de la municipalidad de Palpalá, Claudio Flores, anuncio la realización del evento. “Estamos trabajando en la organización de la jornada en Inocuidad Alimentaria, a realizarse el este viernes a partir de las 8 horas en el cine teatro Altos Hornos Zapla. El programa contempla la participación de áreas de Bromatología de distintos municipios de toda la Provincia, que vienen a exponer e intercambiar experiencias que realizan en sus respectivos ámbitos de trabajo”.

Asimismo, señaló que el propósito es “revalorizar lo que es la Inocuidad Alimentaria, el trabajo que llevan a cabo día a día nuestros inspectores de la municipalidad y todos sus pares en el ámbito de las comunas de toda la provincia. Esto es una continuidad de la línea de trabajo que realiza el ejecutivo encabezado por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, como generador de eventos de importancia en los distintos aspectos: sociales, culturales, deportivos, de la salud, entre otros”.

Por su parte, Silvia Cáceres, directora de Bromatología y Control Comercial de la comuna local, detalló que “en la jornada se van a tratar temas de vital importancia, las actualizaciones de código alimentario argentino, las formas de realización de las inspecciones, el control de carnes en los sellados, entre otros. Es decir, ejes temáticos que tienen que ver con las áreas de bromatología de los distintos municipios”, precisó.

Para esta oportunidad, la funcionaria dijo “hemos logrado convocar a autoridades que pueden actualizarnos con todas las formas de inspecciones, por lo que esperamos contar con la participación de todas las bromatologías de la provincia, a fin de que podamos aprovechar la jornada y aunar criterios de trabajo común”.

Finalizando, resaltó que, “dado que la inocuidad es responsabilidad de todos, dejamos abierta la inscripción a toda persona que esté interesada en participar de la jornada, el día viernes en el cine Altos Hornos Zapla. Tendremos la participación de importantes referentes, como: el Rector de la UNJU, la facultad de Ciencias Agrarias, al Colegio de Profesionales de las Ciencias de la Alimentación, a SUNIBROM, que es la cabeza de las distintas bromatologías y a los estudiantes de carreras relacionadas a alimentos. Con todos ellos tenemos garantizada la jerarquía que debe tener este tipo de eventos”, cerró. 

 

Publicado en Interior

Con el objetivo de resaltar el acto central en conmemoración del Día de la Mujer Jujeña en la Independencia el próximo 10 de junio en la Plaza Central de la localidad de Huacalera, el Secretario de Cultura de la provincia, José Rodríguez Bárcena junto al comisionado municipal de la localidad, Enzo Emilio Facundo Paz y la presidenta de la Comisión de Cultura y Turismo de la Legislatura, Mariela del Valle Ortiz y la presidenta de la Asociación La Gauchita, Silvia Yapura, desarrollaron una conferencia de prensa en salón Culturarte.

También estuvieron presentes los legisladores Omar Gutiérrez, Natalia Guevara, Malena Amerise y Gustavo Arias.

En ese sentido, la diputada Mariela Ortiz comentó que conjuntamente con la Secretaría de Cultura y el Comisionado Municipal de Huacalera, están invitando al acto conmemorativo, “porel segundo año de la sanción de la Ley de la 6.312, que tiene que ver con instituir el Día de la Mujer Jujeña por la Independencia”.

Destacó la apertura de la Legislatura con el objetivo de trabajar "proyectos de ley con las instituciones civiles, con los colegios de profesionales, los institutos, como por ejemplo, Belgraniano, Arias que tienen que ver con la construcción de la historia de Jujuy”.

Asimismo, refirió que la mencionada ley se sancionó en el año 2022, “un proyecto que llevó adelante el diputado Santiago Jubert del frente Cambia Jujuy, y que tuvo el aporte de muchas instituciones que tienen que ver con la historia de Jujuy”.

Por su parte, el secretario de Cultura José Rodríguez Bárcena puso en relieve la conmemoración, “justamente del Día de la Mujer Jujeña, en su rol en la independencia y en Huacalera, un lugar tan simbólico en este sentido”, indicó.

“Ponemos de manifiesto la importancia, el protagonismo de la mujer jujeña en aquellos 15 años de sacrificio continuo entre el año 1810 y el año 1825, que nos permiten siempre, a cada día, afirmar que en Jujuy nació la patria, que Jujuy es la abanderada de la patria y que el rol de la mujer ha sido fundamental”, subrayó.

En tanto, el comisionado de Huacalera, Enzo Emilio Facundo Paz consideró como “un hito histórico, uno más de Huacalera que hace a la cultura de la localidad, son muchos próceres que han pasado por Huacalera en la época, como Bernardo Jiménez, Coronel Arias, el descarne Juan Galo Lavalle. Recuperar estos momentos históricos son importantes para la cultura, no solamente de la localidad, sino muy importante para la provincia”, indicó.

Comentó el pueblo está en plena organización de las actividades para el próximo 10 de junio “están invitadas muchas autoridades, además de la zona, porque es lo que nos interesa, es que sea abierto al público, ya que es una historia que es muy poco conocida, pero queremos que se involucren todos”, concluyó.

 

Publicado en Legislativas

En el Concejo Deliberante continúan avanzando en el tratamiento del Proyecto de Ordenanza referido a establecer con carácter excepcional, un Plan especial de Regularización de planos y documentación de obras de viviendas pertenecientes a programas financiados por el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ).

Por tal motivo, el cuerpo de concejales recibió a funcionarios del Municipio capitalino, la Directora de Obras Particulares, Arq. Mariana Franco y al Director General de Planeamiento Urbano, Arq. Marcos Santos; en representación de la Dirección Provincial de Inmuebles, el Ing. Ciro Velásquez, mientras que por IVUJ estuvieron el Ing. José Luis Noguera, la Arq. Eliana Jiménez y el Vocal Técnico, Arq. Sergio Soria.

El objetivo del proyecto está destinado a regularizar las unidades habitacionales pertenecientes a Programas de Viviendas, financiados por el Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy, que oportunamente carecían de los planos de lotes aprobados y que en la actualidad si están aprobados, a efectos que los adjudicatarios puedan regularizar su situación con el Estado Municipal.

Una vez finalizado el encuentro, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar manifestó: “Tuvimos una reunión muy importante, seguimos avanzando en el tratamiento del proyecto de ordenanza que busca dar herramientas de regularizar muchos de los loteos que ha desarrollado el IVUJ en el ámbito de nuestra ciudad y que, por algunas dificultades o por problemas técnicos, no han podido ser resueltos o aprobados”.

Seguidamente, añadió: “Agradezco la presencia de funcionarios que participaron del encuentro, también resaltar que estamos tratando aspectos técnicos que tienen como finalidad la sanción de esta ordenanza. Hemos quedado en recibir los aportes en el marco de la próxima semana y con esos aportes generar tanto la posibilidad de una nueva reunión, que permita la emisión del dictamen para esta ordenanza y, porque no, una propuesta de modificación a la legislación nacional que luego haremos llegar a la Cámara de Diputados de la provincia o a través de un legislador provincial, buscando un objetivo final que básicamente es que cada uno de los titulares de programas de vivienda, dentro del marco del IVUJ, pueda llegar a la titularidad, a la escrituración, pueda simplificar este tipo de trámite y de alguna manera pueda tener eso que es tan importante para la familia”.

Por su parte, el Arq. Marcos Santos resaltó: “Estamos aquí en pos de tener una actitud súper colaborativa en estos procesos, de alguna manera de saneamiento domineal, saneamiento urbano, para nosotros la parte urbana es muy importante a la hora de tener una visión de Ciudad un poco más equitativa, entonces venimos a proponer nuestras alternativas, a dar nuestra opinión con respecto al proyecto de ordenanza. Esperemos que tengamos un horizonte mucho más viable”.

“Nosotros trajimos nuestras ideas -continuó Marcos Santos- con respecto a qué es lo que deberíamos plantear en esta situación con respecto al dominio urbanidad y ciudad, de todos modos esperamos una semana más para ver qué respuesta hay, también nosotros vamos a analizar lo que otras otros organismos han propuesto”.

Para finalizar, el Ing. José Luis Noguera, del IVUJ, remarcó: “se están tratando temas que competen al municipio, con la intervención del Instituto y la intervención de la dirección provincial de Inmueble, lo que estamos tratando son problemáticas que atañen a los contribuyentes de la ciudad, buscar puntos de encuentro entre municipios y las instituciones del Estado provincial para poder solucionar problemas que tienen que ver con loteos, con construcciones de viviendas. En general las ordenanzas y las políticas públicas que puedan beneficiar a los contribuyentes”.

“Queremos solucionar todos los problemas, tanto técnicos, burocráticos y administrativos, para poder generar una ordenanza que dé solución a los problemas que tienen los contribuyentes de la ciudad”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Luis, la Federación Económica de San Juan (FESJ) y la Federación Económica de Mendoza (FEM), junto al vicegobernador de San Luis, Ricardo Endeiza, se reunieron en la capital puntana para dar inicio formal al bloque regional Cuyo. “Así como desde CAME fuimos impulsores del bloque Patagonia y participamos del bloque del Norte Grande, hoy comenzamos con el trabajo entre el sector privado y el público cuyano para favorecer a la actividad productiva”, dijo el presidente de la entidad, Alfredo González.

“Los tres estados provinciales, cada uno de los poderes legislativos, los diputados y senadores nacionales regionales e incluso los gobiernos municipales son fundamentales para llevar adelante toda la organización que quedó consolidada con la reforma de la Constitución de 1994, pero que en la práctica nunca se llevó a cabo”, continuó González.

Del encuentro formaron parte el ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte de San Luis, Federico Trombotto; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández; el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas; los titulares de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Luis, de la FESJ y de la FEM, Emmanuel López, Dino Minozzi y Santiago Laugero, respectivamente.

“Hay que favorecer a la actividad productiva del sector privado. Estamos en una provincia que trata de reconstruirse con ventajas comparativas en relación con nuestros vecinos. Además, requerimos de la generación de nuevos mercados. Los privados tienen que ser los mayores creadores de empleo formal. Hay un excelente vínculo entre los gobernadores Poggi, Cornejo y Orrego. Este camino vale la pena. Tendremos todos los diálogos que la coyuntura nos demande”, explicó Endeiza.

En ese sentido, el ministro sanjuanino Fernández resaltó que “vamos a trabajar en la puesta en marcha de la integración regional. El desarrollo virtuoso que tanto precisamos tiene que ver con la agroindustria, con la industria manufacturera, con el comercio y con los servicios. Y todo eso es con las pymes. Unidas las tres provincias vamos a traccionar mejor cuando haya que discutir políticas y leyes a nivel nacional”.

“Ustedes son sobrevivientes de una Argentina caótica”, remarcó el ministro mendocino Vargas y agregó: “Hay todo por hacer. El esfuerzo es de todos nosotros, desregulando la economía, haciéndola más simple, resolviendo los temas laborales, con la reforma del régimen impositivo y estabilizando el frente cambiario. Nuestra región requiere y espera poder cambiar la matriz económica en el corto plazo”.

Por su parte, el ministro puntano Trombotto destacó que “después de muchas décadas tres ministros de Producción nos sentamos a pensar el desarrollo de una región que fue puntapié inicial para el nacimiento de la patria. CAME tiene el mérito de sentarnos a pensar por y para la región. Todo el arco político, el económico y el dirigencial debe responder de manera clara y contundente a los desafíos que reclama la sociedad en su conjunto. Es muchísimo lo que hay para adelante”.

Por último, el secretario general de CAME, Ricardo Diab, señaló que “deseamos que los tres gobernadores puedan desarrollar el bloque Cuyo y para eso van a necesitar del sector productivo en su conjunto. Desde nuestra entidad los acompañaremos en todos los ámbitos con las demandas para potenciar a la región”.

Entre los temas que se tratarán en las próximas reuniones se destacan: mejoras en la logística y en la infraestructura; las conectividades aérea, terrestre y digital; reducción de las cargas tributarias a nivel regional; avanzar en la producción de energía eólica; adecuar los marcos de explotación minera para que sean más favorables; mejorar la utilización de los recursos hídricos escasos; potenciar a la economía del conocimiento; entre otros.

Participaron también de la actividad el Comité de Presidencia de CAME, funcionarios de comercio e industria de las tres provincias y dirigentes de las cámaras de comercio de las localidades puntanas de La Toma, Potrero de los Funes y El Trapiche.

Publicado en Nacionales

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, las diputadas de la Comisión de Ambiente de la Legislatura, Alejandra Elías, Olga Ramos y la presidenta Valeria Gómez, visitaron Maimará. Además de recorrer las instituciones educativas, estuvieron en el Centro de Reciclado y clasificación de residuos para conocer su funcionamiento.

Pamela Mondaque, encargada del Centro, comentó que clasifican los residuos en 25 tipos de categorías, aproximadamente: plástico, botellas, botellas de vidrio, cartón, aluminio, chatarra liviana y chatarra pesada, entre otros.

Mondaque contó que el Centro se armó para diagramar una gestión de residuos completa, que es lo que le faltaba a la comunidad. “En un principio íbamos a los domicilios a buscar el reciclado y luego tuvimos que implementar nuevos métodos. Con ayuda de la intendenta, Susana Prieto, pudimos diagramar un programa de recolección: los miércoles tenemos recolección diferenciada y una vez por mes hacemos el descacharrado. El objetivo que tenemos es que el municipio de Maimará sea sustentable”, destacó Mondaque.

Para finalizar, la diputada Ramos resaltó que es muy importante la labor que realiza el área de medio ambiente del municipio y también destacó la importancia de recorrer la Provincia: “uno haciendo territorio conoce muchas cosas y sabe lo que hay en cada localidad, en cada ciudad. Nosotros como legisladores tenemos que estar en territorio”.

 

 

Publicado en Legislativas

El ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, se reunió con funcionarios nacionales para avanzar en la implementación de un programa para financiar sistemas informáticos en Jujuy.

Cardozo señaló que “a partir de un convenio firmado oportunamente con Nación, referido a la implementación del PROFIP, que es un programa para financiar sistemas informáticos en la provincia, se realizó una reunión para trabajar en la concreción de esa iniciativa”.

"Avanzamos con un primer análisis para ver el sistema de administración financiera y luego abordar todo lo referido al sistema de información catastral, con la idea de mejorar la parte de Inmuebles", comentó.

El funcionario dijo que “estos programas son íntegramente financiados por el BID, por lo que no representa para la provincia ninguna erogación”.

"Jujuy es la primera provincia en acordar este programa con Nación y será la primera en implementarlo", afirmó Cardozo

Publicado en Generales

La vacuna es gratuita, obligatoria y tiene como objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección a raíz del virus influenza.

El Ministerio de Salud de Jujuy informó a la comunidad que desde el mes de marzo lleva adelante la Campaña de Vacunación Antigripal 2024 en todos los vacunatorios de la provincia, destinada a los grupos de riesgo sin requerimiento de orden médica y reiteró que la aplicación de la dosis es fundamental especialmente en personas mayores 65 años, embarazadas y niñas y niños de 6 a 24 meses de edad.

La vacunación antigripal es segura, gratuita y obligatoria para las personas incluidas en los grupos de riesgo ya que la infección que provoca el virus influenza puede derivar en cuadros graves con requerimiento de internación e incluso con desenlace fatal. Por ello, en temporada de alta incidencia de los virus respiratorios, la vacunación antigripal es herramienta clave para minimizar riesgos en todas las edades.

En el marco de la presente campaña, la vacuna antigripal se aplica a los siguientes grupos priorizados:

  • Embarazadas en cualquier trimestre de gestación • Niñas y niños de 6 a 24 meses  • Adultos desde los 65 años en adelante  • Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (con indicación médica que certifique la patología)  • Personal de salud de los ámbitos público y privado  • Personal esencial, es decir, fuerzas de seguridad, Policía de la provincia, Gendarmería, Ejército Argentino y Bomberos  La vacuna antigripal está a disposición en CAPS, hospitales, rastrillajes, operativos sanitarios y puestos móviles y puede aplicarse de manera simultánea con la vacuna en respuesta al Covid-19 o con cualquier vacuna del Calendario Nacional sin requerimiento de intervalos mínimos a cumplir entre las mismas.

Campaña exclusiva para embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación

Hasta el 31 de julio próximo se aplica en todos los vacunatorios de la provincia la dosis frente al Virus Sincitial Respiratorio (VSR) a embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. Esta dosis gratuita y obligatoria, incluida en el Calendario Nacional en 2023, permite la protección de la persona gestante y de su bebé frente al virus que puede ocasionar bronquiolitis o neumonía. La vacunación con única dosis asegura la transferencia de anticuerpos a través de la placenta apenas 15 días después de realizada la inoculación y posteriormente, a través de la lactancia al recién nacido protegiendo durante los primeros 6 meses de vida. La aplicación de la vacuna se indica en cada embarazo siempre entre las semanas 32 y 36 de gestación, no requiere de orden médica y corresponde a embarazadas con seguimiento desde el sistema público como desde el sector privado.

Vacuna neumocócica para mayores de 65 años y personas con comorbilidades

La vacunación contra neumococo se encuentra también a disposición en los establecimientos de salud de Jujuy y tiene como propósito reducir la incidencia, complicaciones, secuelas y mortalidad por neumonía y meningitis. La aplicación es gratuita y obligatoria para las personas mayores de 65 años y personas con comorbilidades (con indicación médica que certifique la patología).

 

Publicado en Generales

El Ministerio de Hacienda y Finanzas informa que el día 14 de junio desde las 17.30 se procederá a rematar un vehículo Peugeot Partner Patagónica con base fijada en 600 mil pesos.

La subasta se realizará en predios de la Vieja Terminal de Ómnibus y los interesados podrán ver el vehículo el día jueves 13 en el horario de 15.30 a 18 y el día 14 desde las 15.30 hasta la hora del remate.

Los profesionales que llevarán adelante la subasta serán los martilleros públicos Hugo Rubén Gutiérrez y Luis Alfredo Cahizumba, y ante alguna consulta se pueden comunicar a los siguientes números: 3884136116 y 3884121552.

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Junio 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30