Domingo, 22 Septiembre 2024

Los equipos especializados en el combate de los incendios de vegetación, del ministerio de Ambiente y Cambio Climático, trabajan en la extinción del incendio “El Salado”, en la localidad de Saladillo, El Piquete, departamento Santa Bárbara. El fuego está controlado, gracias al despliegue de los brigadistas de las Bases de Palma Sola, San Pedro y El Brete que actúan sobre puntos calientes de tocones y hornos.

Luego de detectar el incendio El Salado, a través del monitoreo satelital, los equipos de la dirección de Incendios de Vegetación y Emergencias Ambientales de la cartera ambiental, desplegaron las Cuadrillas que iniciaron el trabajo con brechas cortafuego defensivas. Esto fue conteniendo y frenando el fuego.

Las tareas, que iniciaron el día sábado a primera hora permitieron contener el fuego en horas de la noche, en un perímetro de 25.9 hectáreas incendiadas de bosques nativos. Quedando aun encendidos tocones, arboles, y fuego de raíz, así como árboles semi enterrados con fuego interno, que los equipos que pertenecen a la secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable monitorean y observan ya que son puntos calientes que se deben extinguir completamente.

Durante el operativo se contó con la disponibilidad del avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que por cuestiones estratégicas estuvo en la Pista Lobato Yuto listo para despegar en caso de que hiciera falta. En principio, como las condiciones de visibilidad no permitían el vuelo, tampoco se dispuso la intervención de la aeronave. Por otra parte, también se trabajó en el combate de un incendio en Los Manantiales, departamento El Carmen, que afectó una superficie de 50 hectáreas de bosques nativos (85 %), pastizales (5 %) y cultivos (10 %). Así como también en El Bananal, departamento Ledesma, que quemó una superficie de 25.5 hectáreas de bosques nativos (50 %) y pastizales (50 %). Ambos incendios fueron contenidos. Cabe destacar además que los y las combatientes de incendios forestales estuvieron prestando servicio en incendios de menor escala que fueron extintos, en los departamentos Humahuaca, Dr. Manuel Belgrano y Palpalá, donde también se generaron incendios. Y en los distintos operativos se contó con el apoyo y asistencia de Bomberos de la Policía, Bomberos Voluntarios, el SAME, brigadistas de Parques Nacionales y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

 

Publicado en Generales

La donación de órganos es una de las alternativas para la recuperación de las personas en situaciones críticas de salud.

El Ministerio de Salud de Jujuy destacó el compromiso de la comunidad en su máxima expresión a través de la donación de órganos ya que recientemente, se efectuaron cuatro nuevos operativos de ablación en el Hospital Pablo Soria, por lo que la provincia suma un total de 58 procedimientos en 2024.

A través de un trabajo interinstitucional coordinado bajo protocolos ajustados a los máximos estándares de seguridad, Jujuy continúa fortaleciendo la sensibilización de la población respecto a la donación de órganos. En el transcurso de los años, se lograron grandes avances, especialmente facilitando información a la comunidad, de modo de evitar mitos y proteger los derechos de personas donantes, personas receptoras y sus familias.

Asimismo, la capacitación permanente de los equipos intervinientes en áreas médicas, quirúrgicas, administrativas, logísticas, de asistencia social, de seguridad y transporte entre otras resulta clave para asegurar el cumplimiento de cada una de las etapas requeridas tanto en los ámbitos público como privado.

Importante

Por mayor información se puede concurrir a la sede del CUCAIJUY en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 12 horas o comunicarse al 4221228. También se puede contactar la línea telefónica del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU) o consultar la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai

 

 

Publicado en Generales

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, promueve durante la Fiesta Nacional de los Estudiantes la concienciación sobre el bullying , acoso y comentarios negativos que sufren las candidatas

El equipo de Promoción de Derechos de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, con su stand, se encuentra brindando los servicios de la Línea 102 “Tu Derecho a ser Oído”, a la que pueden recurrir ante situaciones de maltrato, bullying . También realizan la promoción de derechos y asisten a niños y niñas perdidos.La Dirección de Juventud con su equipo, tiene un stand promoviendo una “Primavera sin Violencia”, iniciativa que apunta a fomentar el respeto y la inclusión durante uno de los eventos más representativos de la juventud. En este contexto, además, desde la Dirección de Juventud y la Coordinación de Promoción de Derechos entregaron obsequios a las 16 representantes departamentales.

 

Publicado en Generales

Se llevarán a cabo los mencionados juegos deportivos organizados por la Secretaría de Deportes y el Consejo Provincial de Mujeres, a desarrollarse los días 27 de Septiembre, 18 de Octubre y el 22 de Noviembre.

La finalidad de estos encuentros es compartir jornadas de inclusión de las diversidades en el deporte, se llevarán a cabo torneos de fútbol, básquet y vóley.

La participación en actividades recreativas y deportivas puede ser de gran importancia para promover el desarrollo y la integración de personas de la diversidad ya que no solo ayuda a romper barreras sociales sino que también fomenta un entorno de respeto, colaboración y empatía entre participantes.

Estas acciones ofrecen la posibilidad de una convivencia entre personas con distintas opiniones, ideologías y géneros, construyendo una sociedad libre de violencia y discriminación. Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el 26 de Septiembre, a través del link o QR https://acortar.link/txMi6G, donde también podrán conocer las bases y condiciones. Por consultas se encuentra habilitada la línea 3888665949. Es de destacar que la participación es libre y gratuita.

 

 

 

Publicado en Generales

Los bomberos siguen con su tarea a pesar de las dificultades por los fuertes vientos y los aviones hidrantes volverán

Los incendios que asolan distintos puntos de las sierras de Córdoba se han agravado en las últimas horas con nuevos focos que se registran en la zona del Cerro Champaquí, en el Valle de Punilla y en el Valle de Calamuchita.

De acuerdo a lo que indican fuentes vinculadas con el operativo que llevan adelante los bomberos, los brigadistas “no dan abasto” y necesitan un recambio urgente, en tanto que el gobierno provincial declaró “zona de desastre” a los lugares afectados

El fuego no da tregua y la situación es alarmante y los vecinos, aquellos que ven como sus casas son destruídas por las llamas y los que ven como el fuego se acerca incontenible a las suyas, piden la intervención del Gobierno para que se declare emergencia nacional.

“Estamos solos, combatiendo nosotros mismos las llamas, mientras los bomberos voluntarios no dan abasto para hacer el recambio. Necesitamos asistencia nacional ahora, no mañana, porque muchos perdieron sus casas. También pedimos que se declare la emergencia nacional ya”, reclamaba una vecina de la capital provincial en TN.

“Todos los que están trabajando son brigadistas voluntarios. No vinieron ni aviones hidrantes ni helicópteros oficiales. No tenemos asistencia de la Nación y no sabemos si el gobernador hizo el pedido, pero no han llegado aún. Estamos desprotegidos”, dijo otra mujer.

Otro vecino denunció que se trata de "un incendio anunciado. Hace tres semanas que vienen prendiendo fuego y sabemos que son intencionales. Se quemaron zonas donde quieren construir autovías y donde quieren instalar negocios inmobiliarios. Necesitamos que sea declarada reserva intangible. El bosque nativo hay que cuidarlo”, dijo.

En tanto, a nivel nacional se destinaron dos aviones hidrantes para apagar el fuego en Villa Berna, y otros dos en Capilla del Monte y Chancaní. Los vecinos sostienen que no es suficiente y piden más asistencia del gobierno de Javier Milei.

La última información que se brindó sobre los focos activos indican de varios en la zona de Capilla del Monte, detrás Cerro Uritorco, en San Esteban, Los Cocos y la Cumbre, donde se habían controlado, pero reiniciaron con el cambioi de orientación del viento.

También en las inmediaciones del Cerro Champaquí, en Villa Apina, donde se evacuaron a los habitantes por precaución, y en la zona oeste del cordón de Sierras Grandes, donde el fuego se deirige hacia San Marcos Sierra.

Hoy un joven de 19 años fue detenido por orden de la Justicia tras ser acusado de provocar el incendio que azota a la localidad cordobesa de Capilla del Monte.

Se trata del segundo detenido por los incendios forestales que afectan a varias localidades de la región de Punilla y otros puntos de la provincia, el viernes último ya habían detenido a un hombre de 31 años en la Costanera sur de San Esteban que circulaba con un bidón de nafta y supuestamente intentaba prender fuego.

Fuentes judiciales informaron a la Agencia Noticias Argentinas que "la identificación del sospechoso se logró gracias al trabajo de la brigada de Investigaciones de la Jefatura Departamental Punilla Norte, que realizó distintos procedimientos y secuestro elementos relacionados al hecho".

"El imputado permanece alojado a disposición de la fiscalía y se le atribuye el delito de `incendio doloso`", agregaron.

Asimismo, se informó que continúa la investigación por las llamas que acechan no solo Capilla del monte, sino también varias regiones de Córdoba.

En esta localidad alrededor de 300 bomberos trabajaban para combatir el fuego que avanzaba debido a las condiciones meteorológicas de la provincia. Hasta el momento 54 personas debieron ser evacuadas y se han quemado 14 viviendas.

El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner, afirmó que las personas que se tuvieron que ir de sus casas por precaución fueron derivadas a hoteles y cabañas. "Va a llevar varias horas más de trabajo por las complicaciones del viento", precisó Schreiner.

Este domingo, el combate del fuego continuaba principalmente en Capilla del Monte y Villa Berna, en cercanía de La Cumbrecita.

Además, sigue activo otro foco en el cerro de La Mermela, cerca de la zona de Los Túneles en Salsacate.

La municipalidad de Capilla del Monte informó que se indicó la evacuación preventiva de los barrios Aguas Azules y Águila Blanca por la proximidad de las llamas.

El fuego también se acerca a la localidad de San Marcos Sierras y la Policía no descarta más evacuaciones en la zona. Las llamas se pueden observar desde el balneario del Río Quilpo, cerca de La Cumbre, indicó el sitio de Cadena 3.

En tanto, la Policía Caminera informó un nuevo corte en la ruta nacional 38, producto del incendio en Punilla. Es a la altura del kilómetro 119, próximo a localidad Capilla del Monte. Bomberos y personal policial trabajan en el lugar.

Según autoridades locales, en Capilla del Monte ya se quemaron aproximadamente 8.000 hectáreas. "Casi 600 bomberos trabajaron en la zona, de los cuales 400 eran jóvenes que se quedaron toda la noche salvando viviendas", agregó Roberto Schreiner, Secretario de Riesgo de Incendio de la provincia.

En cuanto a la evacuación de personas, el vocero señaló que se han retirado entre 100 y 150 habitantes de las áreas más amenazadas.

Publicado en Nacionales

El presidente Javier Milei inició este domingo su gira por los Estados Unidos con una reunión con un economista argentino, mientras prepara su discurso para la Asamblea de Naciones Unidas.

El encuentro se trató de un desayuno con el economista Alberto Ades, del que también participaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador de la Argentina en Estados Unidos, Gerardo Werthein.

"Desayuno de trabajo en NYC con mi gran amigo y presidente de todos los argentinos ⁦⁦@JMilei⁩, el embajador Gerardo Werthein, ⁦@dreidel1⁩ y Karina", sostuvo el economista.

En su cuenta de la red social X, agregó: "Un privilegio intercambiar opiniones con ellos sobre la coyuntura económica y política en nuestro país y los Estados Unidos".

Este domingo también tiene prevista una reunión con periodistas del New York Times.

El evento central del viaje es la participación del mandatario en la Asamblea Anual de Naciones Unidas en Nueva York el próximo martes.

Para ello, el círculo íntimo del Presidente se abocaba a darle los toques finales al discurso que presentará por primera vez ante la comunidad internacional.

Publicado en Nacionales

Concejales recibieron a Beatriz Luque y Pamela Flores, organizadores del “Congreso de Madres Territoriales”, con el fin de entregarles la Minuta de Declaración N° 94/ 2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal al congreso que se realizará el próximo 26 de octubre en nuestra provincia.

La propuesta de Madres Territoriales, conlleva una revisión de las lógicas de consumo y de cuidado, y se enmarca bajo la perspectiva de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657; donde se concibe que las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Por ello, es fundamental pensar en una “Red de Vínculos” con diferentes actores e instituciones que se ocupen y afronten esta problemática desde una perspectiva Integral, Relacional y Multidimensional.

En ese marco, el impulsor de la iniciativa, concejal Gastón Millón, expresó:  “Esto es fundamental, tomar en cuenta la problemática vinculada a salud mental, a las adicciones, sobre todo en los menores; y la fuerza y el apoyo que se puede dar a través de las madres territoriales”. Y continuó: “Nos comentaban que han recibido el apoyo también del Gobierno de la Provincia, y de distintas instituciones; también viene gente del SEDRONAR. Entonces la idea era entregar con tiempo para difundir, que la gente sepa de qué se trata y todos aquellos que puedan estar vinculados a la problemática de alguna u otra manera puedan estar presentes”.

Por su parte, Beatriz Luque, representante de la Organización del Congreso, manifestó “quiero agradecer principalmente al doctor Millón y a todos los concejales que hicieron posible esta Minuta que es tan importante, el Congreso se va a realizar por primera vez en San Salvador de Jujuy. Es una problemática de adicciones, cada vez está más avanzado, ahora están con los chicos de los colegios, con los más chicos. Y es bueno que Jujuy se haga presente, este es el sexto congreso, se han realizado congresos en distintas provincias de la República Argentina y nos tocó a Jujuy, esto habla bien de nosotros, porque los jujeños nos preocupamos y nos ocupamos de la temática, tanto de los jóvenes y los familiares que sufren adicciones”.

Por último, Pamela Flores,  resaltó: “Para el 26 de octubre, de 9 a 18 de la tarde, están todos invitados para participar y recibir a todas las provincias como a nosotros nos atendieron”, concluyó.

Estuvieron presentes en la entrega del dispositivo legal, los concejales Gastón Millón, Melisa Silva, Leandro Giubergia, Néstor Barrios y Guillermo Alemán.

Publicado en Legislativas

La actividad manufacturera de las pymes descendió 8,7% interanual en agosto y acumula una retracción de 16,9% en los primeros ocho meses del año frente al mismo periodo de 2023. Las industrias pymes aún no muestran señales firmes como para afirmar la existencia de un cambio de tendencia o de reactivación, más que algunos focos los cuales van siendo aleatorios mes a mes.

En la comparación mensual desestacionalizada, la actividad creció 3%, un incremento suave en virtud de los niveles de descenso que se vienen sucediendo.

En cuanto al uso de la capacidad instalada, se ubicó en 60% en el octavo mes del año, esto es 0,6 puntos por debajo de julio (60,6%) pero a 10 puntos de distancia de los valores de principio de año, que de por sí acusaban las dificultades en la demanda interna.

Todos estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó a 414 industrias pyme a nivel federal.

Análisis sectorial

Aunque en diferentes magnitudes, los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron declives en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-21,1%) y “Químicos y plásticos” (-15,5%). “Maderas y Muebles” fue el que menos cayó (-1,1%).

Alimentos y bebidas

El sector registró una caída de 10,8% anual a precios constantes en agosto y una mejora de 0,9% en la comparación mensual. Para los primeros ocho meses del año acumula una baja de 16,4% anual. Las industrias operaron con 60,4% de su capacidad instalada en el octavo mes del año, es 1,2 puntos por debajo de julio.

Desde las industrias consultadas valoraron el impacto positivo de la mayor estabilidad de precios, pero también manifestaron la fuerte baja en los pedidos de producción, como consecuencia de que muchos distribuidores y comercios se fueron “stockeando” en meses anteriores y están reponiendo mercadería más lentamente. Las empresas vinculadas a la exportación son las que menos cayeron en la comparación interanual.

Textiles e indumentaria

La producción se retrajo 3,6% anual en agosto, y -0,9% frente a julio. Hasta agosto suma una caída de 3,7%. Las industrias operaron con 60,9% de su capacidad instalada, los mismos valores que en julio.

Fue un mes muy tranquilo para la industria textil, con menos pedidos de lo habitual para esta época. Si bien comienza a salir la indumentaria de primavera, desde las empresas señalan que todavía los pedidos no se despertaron. Hay preocupación en el sector por el ingreso de productos importados, especialmente en indumentaria de hombre y blanquería, un problema al que el sector se había desacostumbrado.

Maderas y Muebles

En agosto, el sector se retrajo 1,1% anual a precios constantes, y creció 4,3% en la comparación mensual desestacionalizada. En el periodo enero-agosto la actividad cayó 15,6% frente a iguales meses del año pasado.

Durante el mes, las industrias operaron con 61,1% de su capacidad instalada (vs. 60,9% en julio). La actividad del rubro se activó después de meses muy parados, impulsados por el recambio de mobiliario hogareño y el repunte en la construcción. Si bien subieron algunos insumos, como la madera melamina, en general en las empresas valoraron como positivo la estabilidad de precios y las opciones de financiamiento que se abrieron con eso.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

El rubro tuvo una contracción anual de 4,8% en agosto, a precios constantes y creció 5,9% en la comparación mensual. Para los primeros ocho meses del año, acumula un declive del 18,6%, siempre comparado a los mismos meses de 2023. Las industrias operaron al 60% de su capacidad instalada, son 0,9 puntos porcentuales por encima del mes anterior.

En el sector notó un mayor movimiento, especialmente los que están orientados al agro y la construcción. En cambio, las firmas que trabajan vinculadas al sector petrolero tuvieron un comportamiento menos favorable. En las empresas consultadas manifestaron que este año la estacionalidad se rompió porque los meses se están comportando con patrones diferentes a los esperados.

Químicos y plásticos

En agosto, el ramo experimentó una significativa contracción del 15,5% anual, siempre a precios constantes, y un repunte de 2,1% en la comparación mensual. Para los primeros ocho meses del año, la caída acumulada es de 24,3%. Durante este mes, las industrias operaron con apenas 57,3% de su capacidad instalada, son 3,2 puntos por debajo de julio (60,5%).

El sector es de por sí muy heterogéneo y los resultados también lo están siendo estos meses. Aunque hay un segmento de empresas con buena dinámica, como el ramo más vinculado a vacunas y medicamentos, pero otros como los de pinturas y solventes se vieron más afectados. Lo mismo sucedió con productos plásticos, que tuvo un mes muy malo.

Papel e impresiones

La actividad se retrajo 21,1% anual a precios constantes, siendo nuevamente el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, la actividad creció 4,2% mientras que el declive hasta agosto suma un 18,2%, frente a los mismos meses del 2023. Las empresas operaron con 60,6% de su capacidad instalada, niveles menores a julio (62,8%),

La industria se movió mayormente con la actividad de diseño, y tuvieron mejor mes las gráficas aquellas que trabajaron para “eventos”, realizando ploteos y cartelería en general. La actividad de impresión estuvo muy retraída. El incremento en el costo de los servicios impactó negativamente en la rentabilidad. En tanto, los empresarios resumen la situación explicando que enfrentan un escenario de bajísima demanda y crecimiento en costos operativos que será difícil sostener si no repunta la salida.

Análisis cualitativo

La medida más destacada que esperan en las industrias pymes en el corto plazo es la reducción de impuestos, que representa 58,8% de las respuestas, seguida por el estímulo a la demanda interna con 14,6%. La importancia de simplificar regulaciones y trámites ocupó el tercer lugar con un 9% de las respuestas. A su vez, la generación de incentivos para la contratación de personal se lleva el cuarto lugar con 8,8%, lo que marca el incremento en el peso que tiene el componente laboral en la empresa.

En el gráfico se puede visibilizar la necesidad de políticas que reduzcan la carga tributaria, los costos laborales y fomenten el consumo interno para fortalecer la industria.

 

 

Publicado en Nacionales

En el salón Marcos Paz de la Legislatura, la comisión de Asuntos Institucionales encabezada por su vicepresidente, el diputado Adriano Morone, llevó a cabo una ronda de entrevista a los aspirantes a cubrir cargos en el Poder Judicial, el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Público de la Defensa.

Luego de la entrevista el diputado Morone comentó que a instancias de lo exigido por las normativas vigentes se les tomó la entrevista a los candidatos a cubrir cargos vacantes del Poder Judicial, del Ministerio Público de la Acusación y del Ministerio Público de la Defensa “se trata de postulantes que atravesaron todo el proceso de los concursos públicos, que fueron ternados, y que quedaron en un orden de mérito”, luego de esto “el Poder Ejecutivo ha enviado su pedido de acuerdo a esta Legislatura”. Morone confirmó que los postulantes son para cubrir cargos de “dos jueces con función de juicio en la ciudad de San Pedro, Agentes Fiscales Regionales, que es un nuevo cargo que se creó con el nuevo Código Procesal Penal y que tiene a su cargo la organización de los fiscales de las distintas delegaciones”, explicó Morone. Además de “varios defensores oficiales: en lo penal, en lo civil y también de niños, niñas, adolescentes e incapaces, a los que le hemos hecho la entrevista y que es el último paso antes de que llegue al recinto”, señaló el legislador.

El legislador anticipó que el próximo paso es debatirlo en el recinto y prestarles el acuerdo o no a cada uno de ellos “luego de haber atravesado todo el proceso, corresponde que en la próxima sesión se traten estos pedidos de acuerdo y que sea el pleno del cuerpo el que le dé o no el acuerdo a los propuestos”.

Los aspirantes son: Marcelo Juárez Almaraz, como Juez con Función de Juicio en la ciudad de San Pedro de Jujuy; Leonardo Ariel Zazzali, como Juez con Función de Juicio en la ciudad de San Pedro de Jujuy; Alberto Omar Mendivil, como Agente Fiscal con sede en la ciudad de La Quiaca; Walter Hugo Rondón, como Fiscal Regional con sede en la ciudad de San Salvador de Jujuy; Federico Torena, como Defensor Oficial Civil con asiento en San Salvador de Jujuy; Andrea Soledad Olmos, como Defensor Penal Público con especialización en Violencia de Género con asiento en Humahuaca; Mónica Valeria Cabello, como Defensor Oficial Civil en el Centro Judicial de Libertador General San Martín; Darío Raúl Melano, como Defensor Oficial Civil con asiento en Humahuaca; Silvina Elizabeth Solórzano, como Defensor Oficial de Niños, Niñas, Adolescentes e Incapaces con asiento en el Centro Judicial de Humahuaca; Miguel Alberto Ruiz Cointte, como Defensor Oficial Civil con asiento en el Centro Judicial de La Quiaca y Rosa Graciela de los Ángeles Jerez, como Defensor Oficial de Niños, Niñas, Adolescentes e Incapaces con asiento en el Centro Judicial de La Quiaca.

Publicado en Legislativas

En el marco de las Jornadas de Capacitación para el Desarrollo de Servicios de Prevención Combinada del VIH que se realiza en nuestra provincia, Alberto Bernis, vicegobernador y presidente de la Legislatura, y Omar Gutiérrez, legislador a cargo de la Comisión de Salud Pública de la Cámara, recibieron a representantes de agencias de salud internacionales nucleados en Naciones Unidas, ONUSIDA, UNPA, PENUP y OPS.

Después de entregar a los profesionales la resolución que declara de Interés Legislativo a las Jornadas, Gutiérrez señaló “han venido a fortalecer el trabajo que está haciendo la provincia en la descentralización, particularmente con los municipios, en un esquema de trabajo de programas municipales para abordar la problemática de las infecciones de transmisión sexual, del VIH y, también, otros temas involucrados. Tenemos equipos que se encuentran muy motivados, trabajando en terreno, trabajando al lado de la gente, y hay que apoyar. La idea de esto fue generar un apoyo a esas acciones que se están haciendo”.

Por su parte, Clarisa Bresso, asesora de información estratégica para la oficina de ONUSIDA, explicó “estamos haciendo una misión de visita a la provincia en el marco de unas jornadas de capacitación y sensibilización, tanto al personal de salud como a organizaciones de la sociedad civil, en el contexto de trabajo con municipios que venimos haciendo en la provincia desde hace ya varios años, identificando cuáles son las necesidades de acción en base a las relaciones que cada municipio tiene en relación al VIH, sífilis, derechos humanos, genero, diversidades y demás para poder dar respuestas específicas y dirigirse a cada una de las necesidad”.

Para finalizar, dijo “aprovechamos estos espacios para poder reunirnos con autoridades de la provincia, que es muy importante contar con el apoyo y el interés político. Jujuy es una provincia que tiene mucho interés en trabajar estas temáticas y nosotros lo celebramos. Ayer nos reunimos con el ministro de salud, tuvimos una reunión muy interesante, muy productiva, y acabamos de reunirnos con el vicegobernador, que nos brindó todo su apoyo para seguir trabajando en forma conjunta”.

Publicado en Legislativas
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30