Martes, 24 Septiembre 2024

La reciente gira de CANNAVA en Alemania, realizada con el apoyo de la Embajada Argentina en Berlín, ha consolidado relaciones clave para el futuro de la empresa estatal jujeña.

Durante el viaje, se avanzó en el establecimiento de dos nuevos acuerdos comerciales con empresas del mercado farmacéutico alemán de cannabis medicinal, lo que prepara el terreno para la venta de inflorescencias de cannabis de grado farmacéutico en farmacias de Alemania.

Este impulso es parte de una estrategia de crecimiento que sigue afianzando la presencia de CANNAVA en el competitivo mercado europeo.

Lo más destacado de esta visita no fue solo la consolidación de estos vínculos, sino la oportunidad de conocer de primera mano los laboratorios y establecimientos farmacéuticos de nuestros socios.

En estas instalaciones se evidencia un cumplimiento riguroso de las buenas prácticas de manufactura, los exigentes controles de calidad y las normativas que regulan tanto la importación como la distribución de cannabis medicinal en Alemania. Un aspecto que refleja el meticuloso enfoque alemán en cuanto a seguridad y calidad, garantizando que los pacientes accedan a productos confiables y efectivos. Este viaje también puso en relieve la solidez de la estrategia que CANNAVA viene implementando desde sus inicios. Desde el primer día, la compañía se ha alineado con los más altos estándares internacionales en producción, control de calidad y cumplimiento regulatorio. Esto no solo ha permitido su expansión en mercados como el europeo, sino que también la ha posicionado como un actor confiable y respetado en la industria global del cannabis medicinal. Hasta la fecha, desde junio, CANNAVA ya ha exportado 560 kilos de inflorescencias de cannabis de grado farmacéutico a Alemania, Portugal y Australia. Además, Australia ha emitido un nuevo permiso de importación por 100 kg adicionales, mientras que las empresas de Alemania y Portugal están tramitando permisos para octubre y noviembre por otros 400 kilos más. CANNAVA proyectaba una facturación interanual de 5.2 millones de euros en base a los contratos suscritos hasta agosto. Con estos nuevos acuerdos alcanzados en esta gira, la proyección anual de exportaciones se eleva a 7.500 kilos, lo que incrementa los ingresos estimados a 7 millones de euros anuales. Los nuevos acuerdos comerciales no son solo un avance puntual. Son la confirmación de que CANNAVA está marcando el camino para abrir puertas a futuros contratos que, a su vez, seguirán ampliando la presencia internacional de la empresa estatal argentina. Además de estos dos nuevos acuerdos, también mantuvimos reuniones con otras empresas del sector con miras a consolidar nuevos acuerdos de suministro, abriendo así más oportunidades para expandir el mercado de cannabis medicinal producido en Jujuy. CANNAVA continúa su misión de posicionar a Jujuy como un referente en el mercado global del cannabis medicinal, demostrando que el cumplimiento de estándares internacionales es el mejor camino para lograr un crecimiento sostenible y abrir nuevas fronteras para la industria. La seguridad, la calidad y el acceso a tratamientos de vanguardia siguen siendo los pilares de nuestra visión.

 

 

 

 

Publicado en Generales

En el marco del Consejo Federal de Educación, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, compartió con los ministros del área de las 24 jurisdicciones, entre ellas Jujuy, la resolución de la iniciativa para fortalecer la formación de maestros en torno a los aprendizajes para que los niños puedan leer, comprender y producir textos acorde a su nivel educativo.

Torrendell inauguró la 135° Asamblea del CFE en la que presentó el dispositivo de formación profesional docente que pone el foco en la alfabetización, con un esquema de capacitación remunerada, que se impartirá fuera del horario de clases y es de naturaleza optativa.

 “El desafío es invertir mejor los recursos, con justicia e inteligencia, y así lograr que nuestros chicos aprendan. Por ello, hay una decisión de dar un apoyo financiero fuerte para que los docentes del país que se formen en estos ateneos didácticos que proponemos, de modalidad presencial, reciban un incentivo salarial”, destacó Torrendell, ya que hasta el momento este tipo de formación no era retribuida en términos económicos.

La propuesta, originada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), tiene lugar dentro del marco del Plan Nacional de Alfabetización y se propone como espacios de reflexión sobre situaciones de la práctica docente. Comprende la profesionalización de la carrera, que hasta ahora no ha sido remunerada y consiste en el desarrollo de ateneos didácticos presenciales compuestos por tres encuentros de cuatro horas cada uno, que alcanzan un trayecto formativo de doce horas.

Son destinatarios de esta iniciativa los docentes que se desempeñen actualmente en salas de cinco años de nivel inicial, en 1° y 2° grado y jornada extendida focalizada con agrupamientos flexibles del nivel primario de las escuelas de gestión estatal y gestión privada subvencionadas, alcanzadas y priorizadas por el Plan Nacional de Alfabetización. Las jurisdicciones seleccionarán los contenidos de cada ateneo de acuerdo con sus planes de alfabetización. Su realización contará con una certificación emitida por los ministerios provinciales o sus equivalentes.

Publicado en INSTITUCIONALES

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy invita a todos los emprendedores de la ciudad a participar en una nueva edición del programa “Desarrollate”, una oportunidad para aquellos que deseen llevar su emprendimiento al próximo nivel. Este curso está diseñado para que los participantes puedan desarrollar y validar su propio modelo de negocios, adquiriendo herramientas esenciales para hacer crecer sus proyectos.

El taller “Desarrollate” comenzará el próximo 8 de octubre en el Club de Emprendedores ubicado en el Parque San Martín. El curso tendrá una duración de ocho clases, distribuidas en dos encuentros semanales, los días martes y jueves. Además, los interesados podrán elegir entre dos turnos: uno por la mañana de 8:30 a 10:30 horas, y otro por la tarde de 16 a 18 horas.

El programa cuenta con cupos limitados y un costo mínimo, con un total de 30 lugares por turno, por lo que se recomienda a los emprendedores inscribirse lo antes posible para no quedarse fuera de la iniciativa.

Para inscribirse, los interesados deberán completar el formulario a través del siguiente enlace: https://forms.gle/AV9ce13yTwNpSMLz5.

Publicado en Generales

El pasado viernes 20 en instalaciones del Complejo Ministerial se llevó a cabo una reunión entre la Dirección de Educación Técnico Profesional y la Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud, para Impulsar la inclusión educativa en la formación profesional.

Este trabajo en conjunto representa un avance para fortalecer la inclusión, equidad y accesibilidad, en línea con el desarrollo sostenible, en el proceso hacia una profesionalización de calidad.

En este espacio de diálogo participaron la directora de Educación Técnico Profesional, María Eugenia Torramorell, y equipo legal y pedagógico, con el secretario de Salud Mental y Adicciones, Agustín Yécora, y el director Provincial Discapacidad y Rehabilitación, Alejandro Debanne, del Ministerio de Salud.

Durante la reunión, las autoridades analizaron diversas estrategias para garantizar que los programas de formación profesional sean accesibles para personas con discapacidad y de diversos contextos socioeconómicos; se enfatizó sobre la importancia de trabajar de manera intersectorial, uniendo esfuerzos para proporcionar un entorno de aprendizaje que fomente la igualdad de oportunidades. "La inclusión es un derecho fundamental. Es nuestro deber garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que les permita desarrollar su potencial y contribuir a la sociedad".

Por su parte, autoridades de la cartera sanitaria provincial subrayaron la necesidad de integrar enfoques de bienestar emocional y físico en los programas educativos: "La salud y la educación están interrelacionadas. Al trabajar juntos, podemos crear no solo profesionales capacitados, sino también individuos saludables y resilientes". Ambas direcciones se comprometieron a elaborar un plan de acción que incluya capacitación para docentes, desarrollo de materiales y entornos inclusivos.

Publicado en INSTITUCIONALES

El Centro de Innovación Educativa, este martes se vistió de fiesta al recibir a jóvenes de distintas provincias para participar del cuadragésimo Congreso Nacional de la Juventud, en el marco de la 73º edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.

Bajo el lema “Conectando mentes, impulsando ideas”, las delegaciones de Santa Fe, Tucumán, Salta, La Rioja, Chubut y del interior de la provincia de Jujuy, se hicieron presentes un año más en el acto apertura del Congreso.

El Ministerio de Educación acompañó a los jóvenes del país, mediante los secretarios Federico Medrano (Gestión Educativa), y Natalia García Goyena (Planeamiento Estratégico Educativo), quien brindó palabras de bienvenida a los congresistas.

“Es un placer estar acá, desde el Ministerio de Educación, acompañando a la juventud, una juventud que tiene mucho para dar y para crear”. “A mi, particularmente me asombra, me llena de orgullo pensar que tenemos jóvenes en la provincia y el país que se reúnen para reflexionar y nos enseñan día a día a construir un mundo mejor”, indicó García Goyena.

Asimismo, agregó: “Ustedes tienen sueños relacionados con un ambiente más saludable, una alimentación mejor, con un mundo que pueda ser más amoroso, más integrador, inclusivo y esto es lo que nos motiva a los adultos, a los que ocupamos espacios en el gobierno, a que esto no quede en un sueño sino que puedan llevar a cabo estas ideas. Creemos en ustedes, es esta generación que va a lograr hacer esa bisagra de hacer de este mundo, un mundo más inclusivo, más integrado y más amoroso”. Martina Vilte, presidenta de la comisión estudiantil FNE, subrayó que el congreso reúne a jóvenes de distintas provincias pero con un único objetivo: impulsar, compartir y desarrollar ideas y proyectos. “Somos jóvenes inmersos en una sociedad donde la tecnología avanza a pasos agigantados por lo que tenemos la responsabilidad y el desafío de que esta tecnología sea usada a favor de la ciencia, del medioambiente, de la comunicación y del arte”, concluyó. Por su parte, Belén Perdomenico, directora del Ente Autárquico Permanente, quien estuvo junto al coordinador Federico Eleit, deseó a los presentes una jornada enriquecedora y una feliz estadía en Jujuy. Además, remarcó que hace unos años, el congreso cambió porque los jóvenes cambiaron. Por lo tanto se debe brindar un espacio de comunicación en el idioma que ellos manejan, donde puedan desarrollar sus ideas e intercambiar conceptos en mismo lenguaje.

Publicado en Cultura y Espectáculo

El pasado viernes, el Rector del Instituto Universitario Provincial de Seguridad, Simón Cabezas, participó del Primer Encuentro del “Consejo Asesor Federal sobre Formación Policial” (CAFFoP).

Este evento, el cual se desarrolló durante dos jornadas y tuvo lugar en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), contó con la presencia de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y Sandra Pettovello, Ministra de Capital Humano, representantes de los establecimientos de formación en Seguridad de todo el país y diferentes autoridades.

El CAFFoP, tiene como objetivo la construcción de una herramienta de consenso de carácter federal, para establecer estándares que promuevan la profesionalización de hombres y mujeres que integran las fuerzas policiales en todo el país, por lo que en este Encuentro se abordaron temas clave relacionados con la formación y capacitación de los futuros efectivos policiales, con el objetivo de establecer estándares de calidad y profesionalización.

Además, se debatió la posibilidad de implementar la movilidad policial, permitiendo que efectivos de cualquier provincia puedan desempeñar sus funciones en otros distritos, promoviendo una mayor integración y eficiencia en las fuerzas de seguridad a nivel nacional.

En este sentido, la Ministra Bullrich agradeció la presencia y el compromiso de los directores y rectores de Escuelas e Institutos de Formación Policial de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y afirmó: “Estamos retomando una tarea realmente importante. Esto implica que las capacidades de cada provincia, serán entendidas en el marco de una mirada general de lo que es la formación policial. La misma, tiene una base igual en todas las provincias del país y diría una base igual internacional. Los policías de todo el país tienen que tener los conocimientos fundamentales que hacen a su responsabilidad profesional”.

 

Publicado en INSTITUCIONALES

Con recursos propios, la comuna local que lidera el intendente Rubén Eduardo Rivarola, lleva adelante un ambicioso operativo de bacheo, limpieza general, poda, mantenimiento, pintura de cordones cuneta y colocación de postes de alumbrado público. Asimismo, se realiza la readecuación integral de la infraestructura subterránea de la red agua y cloaca en el sector de las calles Saavedra y América, previo a dar continuidad al hormigonado. En un trabajo coordinado con Agua Potable, se readecua la instalación de la red de servicios en la calle África.

Son numerosos los trabajos de mejora y mantenimiento que la comuna, a cargo del intendente Rubén Eduardo Rivarola, lleva adelante en virtud de mejorar constantemente, y en la medida que sea posible, la calidad de vida de todos los vecinos de Palpalá. Es de destacar el esfuerzo del ejecutivo municipal, en una coyuntura completamente adversa por la escasez de apoyo y recursos por parte del gobierno Nacional.

Es en este marco que, con propios recursos de las arcas del municipio por el pago de los tributos, se llevan adelante obras de puesta en valor en distintos puntos de la ciudad, a través de un mega operativo que comprende bacheo, limpieza general, poda, mantenimiento, pintura de cordones cuneta y colocación de postes de alumbrado público, entre otras obras que se efectúan.

El mencionado operativo ya recorrió varios sectores de la ciudad, donde fueron recibidos con gran energía y agrado por parte de los vecinos, quienes se mostraron sumamente conformes y se comprometieron en ayudar a cuidar los trabajos realizados.

Avenida Hipólito Irigoyen, avenida Belgrano, Mina 9 de Octubre, Mina El Aguilar y avenida Fascio, son algunos de las arterias ya alcanzadas por los trabajos del personal del municipio siderúrgico. En estos momentos se trabaja sobre avenida Del Congreso, lo que respecta al operativo de limpieza integral, y en calle África, lo que respecta a colocación de postes para iluminación led.

En este sentido, el director de Planificación de Obras, David Contreras, expresó: “Estamos colocando los seis primeros postes que corresponden a la primera cuadra pavimentada de la calle África. Continuamos con los trabajos, que se realizarán hasta avenida Libertad. Vamos avanzando y trabajando también en conjunto con Agua Potable”.

Por su parte, el secretario de Transporte y Servicios Públicos, Martin Campos, se refirió al operativo de limpieza integral que se efectúa sobre avenida Del Congreso, iniciado en la intersección con calle Río Turbio, y que abarcará hasta el hotel Casino “General San Martín”.

“De acuerdo a la planificación estamos viendo las avenidas principales, luego ingresaremos con los trabajos más a fondo en los barrios. Estamos en avenida Congreso continuando con el mega operativo de limpieza integral, empezamos de la Río Turbio y llegaremos hasta el Casino. Iremos a las calles de barrio General Savio, Alto Palpalá y Loma Golf, esta tarde tenemos una reunión con estos sectores. Seguimos también con los trabajos en Río Blanco, teniendo en cuenta la peregrinación venidera por la Virgen”, expresó Campos.

A su vez, el funcionario detalló que entre los mencionados trabajos se destaca también la erradicación de microbasurales, por lo que solicitó a los vecinos: “Cuidar los trabajos de mantenimiento, ya que nos está costando el doble porque son todos recursos genuinos con los que se trabajan”, expuso.

En el Santuario de Río Blanco, el municipio avanza con los trabajos de limpieza y reacondicionamiento total del predio y accesos al Santuario de la Virgen, los cuales se profundizan desde el martes pasado. También se trabaja en la cartelería con las imágenes del Santo Rosario y las cinco casas de retiro espiritual en Río Blanco.

Acerca del tema bacheos, David Contreras, director de Planificación de la comuna palpaleña, brindó precisiones de los trabajos que se realizan y señaló que “se ejecuta un programa de bacheo integral en la ciudad, con asfalto y hormigón elaborado. En esta etapa, el propósito es subsanar todos los baches que quedaron de perforaciones producidas por la empresa Agua Potable, por trabajos en la red domiciliaria o eventuales reparaciones en el sistema”.

A su vez, referente a la calle África, el funcionario indicó que “en menos de un mes se realizó el hormigonado completo de asfalto y actualmente se trabaja en la infraestructura subterránea de la red de cloacas y agua, que es un trabajo previo al hormigonado a fin de evitar posteriores roturas por futuras instalaciones de servicios. En todas las obras, la premisa es garantizar la durabilidad de las mismas, planificando el proceso de obra y con materiales de óptima calidad, que el municipio con gran esfuerzo absorbe con recursos propios”.

“En la etapa subsiguiente, de la calle Saavedra y la América, ya contamos con el material adquirido por el municipio, por lo cual de no mediar algún imprevisto la semana que viene tenemos previsto continuar con el hormigonado en ese sector”, anunció Contreras.

 

Publicado en Interior

En el marco del análisis del proyecto de ley que instituiría al 22 de agosto como Día Provincial del Canto con caja y la Copla, la Comisión de Educación recibió la visita de la cantora jujeña Elsa Tapia, quien interiorizó a los diputados acerca de la tradición ancestral.  El proyecto tuvo despacho favorable y fue girado a la Comisión de Legislación General.

Al respecto, la presidenta de la Comisión, Ma. Teresa Ferrín, explicó que el proyecto es importante para revalorizar la cultura jujeña y para que el tema pueda ser incluido en el calendario escolar: “es importante que nuestros niños, adolescentes y jóvenes que ya vienen con esa cultura familiar arraigada puedan sistematizar este tema dentro de las escuelas”. Asimismo, destacó que Elsa Tapia fue la generadora del proyecto y que el mismo fue trabajado con copleros de la Provincia.

A su turno, la cantora jujeña explicó que se eligió el 22 de agosto porque tiene un fundamento histórico: “tenemos que abrazar con nuestro canto y cultura a lo que hacen a los copleros y lo que viene hace tantos años”.

“Este proyecto es un reconocimiento a la cultura que por mucho tiempo no fue visible. Con declarar un día vamos a tener mayor visibilidad y podremos seguir transitando el camino del canto con caja, de las coplas, las bagualas, las vidalas; porque nos vamos a sentir respaldados por un gobierno que se interesa realmente en nuestro canto”, finalizó Tapia.

 

Publicado en Legislativas

En el salón Dr. Manuel Padilla de la Legislatura la Comisión de Asuntos Sociales, presidida por la diputada Malena Amerise, se reunió con el fin de tratar el proyecto de declaración de interés legislativo del 6° Congreso Nacional de Madres Territoriales, que se realizará en nuestra provincia el día 26 de octubre próximo.

Madres Territoriales es una organización que trabaja en red con otras asociaciones y organizaciones en la contención y abordaje de personas con consumos problemáticos de drogas.

Además de conocer el trabajo que están realizando y de cuál es el objetivo de este congreso, señaló Amerise al término de la reunión detalló que “es el sexto congreso a nivel nacional y en la oportunidad Jujuy va a ser la provincia anfitriona”, y explicó que Madres Territoriales es una ONG que está en todo el país “y en nuestra provincia trabaja en una modalidad que integra a diferentes asociaciones y organismos que vienen abordando las problemáticas de las adicciones y el consumo problemático”, agregó que este trabajo lo llevan adelante en diferentes barrios.

Puso de relieve que la idea es trascender la declaración de interés “visibilizar la actividad que van a hacer, y que nos permite encontrarnos para poder articular diferentes acciones”.

Por su parte Beatriz Luque, referente en Jujuy de Madres Territoriales manifestó que este congreso contará con “referentes de todas las provincias y autoridades nacionales”, puntualizó que se abordará la temática de las adicciones “el tratamiento y de cómo se puede mejorar el tema de salud mental en la provincia”. En este sentido advirtió que “hay muchas falencias, porque no se puede internar a los chicos a través de esa ley, hay muchas complicaciones”; y enfáticamente dijo que la idea de tratar este asunto en el congreso, es para que nuestras autoridades “puedan mejorar ese tema”, concluyó Luque.

 

Publicado en Legislativas

El Gobierno de la Provincia habilitó un nuevo espacio de servicios registrales en un punto estratégico del barrio Alto Comedero, que permitirá realizar gestiones esenciales como renovar el DNI y solicitar la partida de nacimiento, entre otros.

Encabezó la ceremonia el gobernador Carlos Sadir, quien estuvo acompañado por el intendente de San Salvador, Raúl Jorge; el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; el director del Registro Civil, Octavio Rivas; y el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Lisandro Aguiar.

Además, acompañaron diputados provinciales, funcionarios del Poder Ejecutivo, concejales y autoridades municipales.

A partir del trabajo articulado entre áreas provinciales y municipales, en la jornada se dejó inaugurada una dependencia del Registro Civil ubicada en avenida Forestal, frente al hospital Snopek.

El primer mandatario sostuvo que “hoy los vecinos de Alto Comedero tienen la posibilidad de realizar trámites rápidos que dependen del Registro Civil. Como aquellas madres que vienen a la maternidad del hospital que está al frente y podrán inscribir a sus hijos, obtener partida de nacimiento o solicitar el DNI”. Continuando, Sadir ponderó la modernización de los trámites estatales que permite acceder de manera rápida a diversos documentos, reducir los costos y abreviar los tiempos de respuesta. “Aquí también tienen una central de atención automática que permite facilitar la vida de la gente y de manera online le damos respuesta rápida”, puntualizó. Por su parte, Rivas indicó que “hoy se concreta un sueño compartido entre el Gobierno de la Provincia y el municipio”, y resaltó que “ya venimos concretando varios operativos”. En este sentido, indicó que “el año pasado hicimos 100 mil documentos y 85 operativos de documentación, cada vez que estábamos en este poblado barrio nos pasó que quedaba gente sin números”, y agregó que por esta razón “nuestras autoridades congeniaron para poder lograr que ahora si los vecinos de Alto Comedero cuenten con su Centro de Documentación”. Asimismo, sostuvo que el espacio moderno ubicado frente al hospital Snopek “permite que ciudadanos del barrio no se trasladen, evitar largar filas esperando por concretar un trámite esencial”. “Esto es posible, porque todos empujamos el carro en la misma dirección y trabajamos para la gente”, concluyó. Para ver la nota completa ingresa a Youtube y seguinos para más contenido en GobiernodeJujuy.

 

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30