Domingo, 29 Septiembre 2024

El senador nacional por Jujuy y jefe del Bloque libertario en el Senado de la Nación, Ezequiel Atauche, acompañó al presidente Javier Milei en el acto de lanzamiento de La Libertad Avanza como partido a nivel nacional realizado en el Parque Lezama de la Capital Federal. “Seguimos haciendo historia”, remarcó.

“Seguimos en el camino de hacer a la Argentina grande otra vez. Y asumimos los desafíos. Ahora vamos a trabajar, en cada rincón de nuestro país, para llevar más diputados y senadores al Congreso para avanzar con las transformaciones que los argentinos esperan”, agregó el legislador.

“La Libertad Avanza, no se detiene. Llegamos a la presidencia y ese fue solo un paso. Ahora vamos a ser el partido político que lleve la antorcha de la libertad a cada rincón del país”, destacó en sus redes sociales.

La Libertad Avanza se constituye oficialmente como partido político. El movimiento que llevó a Javier Milei a la presidencia celebra que consiguió tener un vehículo político propio en tiempo récord. Del evento participó Karina Milei, que dio un discurso y convocó a la militancia a acompañar al presidente “ahora más que nunca” y a una afiliación masiva al nuevo partido nacional. Estuvieron, además, los ministros del poder ejecutivo, legislaciones nacionales y dirigentes de LLA, entre otros.

“La lucha contra la casta política, la inflación, la inseguridad y la pobreza, va desde lo más alto del Gobierno Nacional, hasta el municipio más pequeño del interior del país. Esa transversalidad solo puede lograrse con un partido político fuerte y con presencia en toda la Argentina”, destacó Atauche.

“Somos el único partido político que eligió decirle la verdad a la gente, enfrentar los privilegios de la casta, terminar con el flagelo de la inflación, y devolverle a los argentinos el futuro que les robaron los políticos y sus recetas socialistas”, concluyó.

Publicado en Políticas

En el auditórium del Instituto de Geología y Minería perteneciente a la UNJU, concejales de la ciudad entregaron el pasado jueves la Minuta N° 102/2024, que declara de Interés Municipal el Evento "Tech Talent - El Futuro del Trabajo", organizado por la Universidad Nacional de Jujuy, Gaudileo Centro de Innovación y el Club de Emprendedores de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

El evento Tech Talent propone explorar cómo la innovación tecnológica puede ser armonizada con prácticas eficaces de gestión del talento humano, para responder a los cambios, anticipar y dar forma al futuro del trabajo. Considerando que la interacción entre la tecnología y la gestión del talento humano es crucial, ya que redefine roles, procesos e impulsa la creación de nuevos paradigmas laborales que son sostenibles, inclusivos y progresistas.

Es un encuentro transformador que busca moldear el entendimiento y las respuestas a las complejidades del futuro del trabajo. La integración de teoría y práctica, junto con la participación de líderes de pensamiento y actores clave de múltiples sectores, asegura que los asistentes obtengan una visión comprensiva y aplicable, preparándolos para liderar en la era de la transformación digital.

Después de realizar la entrega del dispositivo legal, la concejala Melisa Silva, impulsora de la norma,  manifestó: “Estamos muy contentos de poder entregar la minuta, ya que se organizaron una serie de charlas con emprendedores locales, con invitados de otras provincias que vienen a hablar de los desafíos en el mundo laboral, incluyendo tecnología, gaming, muy interesados en escucharlos y apoyarlos, porque es muy importante para nosotros que se desarrollen este tipo de actividades en nuestra Ciudad, sobre todo adaptando a los nuevos desafíos que trae el empleo y educación. Nuestra idea es apoyarlos, fomentar estas iniciativas y conocer sus propuestas e ideas”.

Por su parte, la concejala Liliana Giménez señaló: “Me parece un evento muy importante porque está orientado a los jóvenes y a nuevas salidas laborales, tiene que ver con educación y el mundo del trabajo que se viene y es lo que estos tiempos requiere, la modernización, la tecnología, la digitalización, y tiene que ver con la formación de los jóvenes para ese mundo. Ellos nacieron en la era digital, este mundo es natural para ellos y esto es abrirle las puertas al mundo laboral, que es lo que necesitamos realmente”.

Por su parte, Fernanda Checa Monaldi, en representación del Centro de Innovación Gaudileo, destacó: “Es un gran orgullo, estamos muy agradecidos de la participación, de que siempre nos acompañen, porque la verdad no es la primera vez que el Concejo Deliberante nos acompaña, es un tremendo honor recibir a los concejales y este reconocimiento”. Y continuó: “GAUDILEO es un centro de Innovación que se dedica a desarrollo, capacitaciones, eventos y servicios relacionados con tecnología aplicada: programación, robótica, impresión 3D, multimedia, marketing digital, habilidades blandas, inteligencia artificial y todo lo que vaya surgiendo”.

A su turno, Gastón Aguilera, Director del Club de Emprendedores de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, explicó que “la jornada es súper importante pensando en las nuevas tecnologías que irrumpen, en cómo se concibe el trabajo y empezar a incluir a todos los jóvenes en ellas, pensando en ese futuro que se viene. Por lo tanto, que estas charlas y estos espacios empiecen a brindar estas herramientas para que ese traspaso, ese traslado a las nuevas tecnologías sea mucho más ameno y orgánico. Se trata de empezar a mostrar que esa es la nueva realidad y metodología de trabajo a la que debemos adaptarnos y pensar en todas estas nuevas modalidades y todas las nuevas posibilidades que generan”.

Para finalizar, el rector de UNJU, Mario Bonillo expresó: “Con los tiempos que corren, y con una necesidad de reflexionar sobre la tecnología en el buen sentido es sumamente necesaria. Me parece muy interesante, además, la articulación de las instituciones presentes nos permite hacer estas jornadas dirigidas a los jóvenes, pero también invitar en general a todos los que se quieran acercar, porque hay muchos mitos desarrollado en torno a la tecnología y el mundo laboral, y me parece que son instancias muy útiles para reflexionar sobre la importancia de incorporar tecnología, sin que afecte el desarrollo integral del ser humano sino al revés, que sea una herramienta para bien”, concluyó.

Publicado en Legislativas

Con el objetivo de conocer la institución y el funcionamiento de la misma, un grupo de alumnos carroceros y docentes de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Maestro Humberto Samuel Luna” de la ciudad de Perico visitaron la Legislatura.

Los jóvenes desayunaron junto a la legisladora María Lidia Amalia Uriondo en el salón Pilar Bermúdez, donde se propició una charla muy amena sobre diferentes temas de la realidad. Luego, la delegación se dirigió al recinto de sesiones donde recibieron un detallado informe respecto de cómo funciona la Cámara de Diputados y el proceso que siguen los proyectos para lograr su aprobación.

En ese contexto, la diputada María Uriondo agradeció la visita de los alumnos y resaltó el entusiasmo que se evidencia al momento de expresarse, “fue un encuentro muy enriquecedor. Los escuchamos, estaban muy interesados en peticionar, plantear sus realidades e inquietudes. Se mostraron interesados en ver cómo funciona la Legislatura y cómo trabajamos los legisladores. Los veo muy interesados, tienen muchas ganas de crecer y participar”, refirió.

La Coordinadora del área de Ciencias Sociales, Abigail Figueredo, agradeció a la Legislatura y a la legisladora por el recibimiento y recalcó el entusiasmo de los jóvenes, “venir a la Legislatura rememora el derecho a la voz. Los chicos hicieron consultas y debatieron, cada uno manifestó su postura. La casa de las leyes siempre estuvo abierta con las escuelas del interior. Estamos agradecidos de que se escuche la voz de los jóvenes”.

De igual manera, los jóvenes estudiantes agradecieron el recibimiento y la posibilidad de debatir abiertamente, “todos nos vamos satisfechos, es la primera vez que vengo a la legislatura y es bueno saber el trabajo que hace aquí adentro. Tuvimos la oportunidad de expresarnos y plantear nuestras ideas para que en un futuro nos tengan en cuenta”, sostuvo la alumna Karen Ugarte.

Publicado en Legislativas

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 21,6%, alcanzando los USD 6.405 millones exportados, lo que representa el 11,9% del total exportado por la República Argentina en el período enero-agosto 2024.

En volumen, las pymes exportaron 4,8 millones de toneladas, 11% más que los primeros ocho meses acumulados de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en dólares y en volumen indica un incremento real en las exportaciones de las pymes. Con estos valores, las pymes exportaron, en promedio, a USD 1.325 la tonelada.

De las 5.104 empresas que exportaron en este período, 3.524 son empresas pymes, es decir que, para el período analizado, 69% de los operadores son pymes.

Variación anual de las exportaciones acumuladas

Así surge del Monitor de Exportación Pyme (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e Informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas argentinas en el comercio exterior (se discrimina por condición pyme declarada ante la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación).

Análisis sectorial

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del Mercosur, enmienda 2024.

En los primeros ocho meses del año, dos de los 16 rubros analizados presentaron caídas en dólares, siendo el rubro de tabaco y derivados el de mayor descenso (-28,1%), mientras que el de mayor crecimiento fue el de manufacturas diversas (1.636,9%). En toneladas el mayor incremento fue en el rubro de telas y manufacturas textiles (238,4%), mientras que la mayor caída también se dio en tabaco y derivados (-34,7%).

El principal rubro exportado por las pymes del país fue alimentos sin procesar, representando el 50,9% del total exportado. Aunque esto es positivo en términos de volumen, refleja una pérdida de valor agregado, ya que al no procesar estos alimentos antes de exportarlos, se pierden oportunidades de generar mayores ingresos y empleos. El procesamiento local permite capturar más valor en la cadena productiva, al involucrar actividades como la transformación y mejora del producto, lo que usualmente requiere más tecnología y mano de obra especializada.

Un ejemplo es el complejo manisero, que representa el 15,4% de las exportaciones regionales según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER). A pesar de su importancia, gran parte de estas exportaciones corresponden a maní sin procesar, limitando el potencial económico. Si se impulsara el agregado de valor en productos derivados del maní, como aceites o snacks, se podría aprovechar mejor el crecimiento económico y reducir la dependencia de las fluctuaciones de precios internacionales de las materias primas.

Análisis por destino

El 33,4% (USD 2.136,3 millones) de las exportaciones de las pymes argentinas tuvieron a Sudamérica como principal destino, con Brasil y Chile como principales socios (USD 1.359,4 millones).

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas argentinas es Europa (23,4%), donde Países Bajos, España e Italia son los principales socios comerciales (USD 701,9 millones).

Finalmente, cabe destacar que, de los más de 198 posibles destinos de exportación para las pymes argentinas, sólo 20 países concentran más del 79% de las operaciones (USD 5.096,6 millones).

 

 

 

Publicado en Nacionales

Integrantes de la Agencia para el Desarrollo francesa, Christian Hugues y Alain Mizrahi, visitaron la Legislatura, en el marco del proyecto de cooperación mutuo que hay entre la Provincia y el departamento de la Vienne. El diputado Omar Gutiérrez los recibió y comentó que el proyecto lleva varios años y se refiere a la preparación y gestión de crisis: “generó un intercambio importante en materia de sanidad, salud y manejo del fuego”.

Gutiérrez destacó que el proyecto viene siendo trabajado hace tiempo en distintas áreas del Gobierno y que para poder culminar con el mismo surge la necesidad de avanzar en una Ley que consolide la Sala de Gestión de Crisis. “Es lo que necesitamos para poder coordinar mejor las acciones. El trabajo de cooperación que se viene realizando entre los gobiernos servirá para impulsar, desde lo técnico, el proyecto que tenemos que plasmar en la legislatura”, afirmó Gutiérrez.

Por su parte, el representante francés, Hugues, explicó que el trabajo fue de mucho estudio para entender la visión de todos los actores que intervinieron en el proyecto. “Durante 3 años hubieron muchísimas acciones y viajes de personas de distintos niveles jerárquicos de la Provincia a Francia, y viceversa. Hubo muchos intercambios de experiencias respecto de cómo se manejan las crisis relacionadas con la salud, incendios forestales y siniestros viales”, agregó Hugues.

Para finalizar, Hugues resaltó que la visita a la Legislatura era muy importante, en el marco de la evaluación, porque parte del cierre del proceso de cooperación sería la formación de una Sala de Crisis en la Provincia: “eso depende de la aprobación de una Ley. Sería la culminación del proyecto de cooperación con Francia”.

 

Publicado en Legislativas

La Municipalidad y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy firmaron un convenio de Cooperación Institucional a fin de que estudiantes de Bromatología de la casa de altos estudios, realicen las prácticas profesionalizantes durante los cuatro fines de semana del mes de octubre, que tendrá la festividad religiosa. Con este acuerdo el municipio local amplía su capacidad de control de la inocuidad de alimentos de consumo que se expenden en los puestos de venta en la localidad de Río Blanco.

El municipio de Palpalá, bajo la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, continúa trabajando en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, y en este caso, en la seguridad alimentaria durante la Fiesta Patronal de la Virgen de Río Blanco y Paypaya. Para ello, en la sala del consejo de la casa de altos estudios, donde se firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), que permitirá a los alumnos avanzados de la carrera de Bromatología realizar sus prácticas profesionalizantes durante los cuatro fines de semana que dura la festividad.

Este convenio viene a materializar el compromiso del municipio de Palpalá con la seguridad alimentaria de sus habitantes, y la importancia de la colaboración entre instituciones para mejorar la calidad de vida y el desarrollo de la comunidad.

La decana de la Facultad, Noemí Bejarano, destacó la importancia de esta colaboración y manifestó que "tal como venimos trabajando desde hace unos años con el municipio de Palpalá, en esta oportunidad nuevamente estamos trabajando con el convenio entre ambas instituciones para hacer posible las prácticas profesionalizantes de nuestros alumnos durante la fiesta patronal de Río Blanco".

Este acuerdo no solo beneficia a los estudiantes, brindándoles la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos en un contexto real, sino que también fortalece la capacidad del municipio para garantizar la inocuidad de los alimentos que se comercializan los puestos de venta en Río Blanco.

"Es un acuerdo que tenemos con la comuna local, donde los alumnos aportan sus conocimientos bromatológicos para los comercios gastronómicos que se desarrollan en el marco de esta fiesta y la municipalidad a su vez nos otorga un espacio para realizar las prácticas de nuestros estudiantes", agregó Bejarano.

La Decana, resaltó la importancia de esta conexión entre la UNJu y el municipio de Palpalá y dijo que "es una vinculación es muy importante entre la casa de altos estudios y el ejecutivo local, totalmente enriquecedora y absolutamente beneficiosa para ambas instituciones, dado que la comuna de esa forma amplia su capacidad para certificar la inocuidad de esos alimentos y los alumnos pueden ejercer sus prácticas."

“Para la Universidad Nacional de Jujuy, y en particular para la carrera de la licenciatura en Bromatología, esta instancia de vinculación institucional es fundamental para acercar las necesidades de formación de los futuros profesionales y poner en valor sus lugares de trabajo en un marco institucional”, finalizó Bejarano.

 

 

Publicado en Interior

La diputada nacional Leila Chaher se refirió a los alarmantes índices que publicó el INDEC y que dan cuenta de un importante incremento de la pobreza en el país. “En solo 6 meses, Javier Milei aumentó la pobreza y la indigencia a niveles superiores a los del 2001”, puntualizó

En ese sentido, la legisladora manifestó su preocupación indicando que “hoy 24 millones de argentinos son pobres, 5 millones más que en diciembre del 2023. Mientras tanto, te siguen vendiendo el cuento de la casta y de la libertad".

Explicó que uno de los datos más alarmantes es que la “pobreza infantil escaló a un 66,1%, mientras que el 27% de los menores de 14 es indigente” y añadió que esto es “el resultado del mayor ajuste de la historia de la Argentina y de la humanidad es esto: 7 de cada 10 niños y adolescentes se encuentran en la pobreza, ¿van a seguir festejando el superávit trucho?”, cuestionó.

En relación a nuestra provincia, Chaher especificó que en “el gran Jujuy superó a la media nacional, mientras el gobernador Carlos Sadir acepta en silencio y sin chistar el ajuste que Javier Milei pide, promete obras que no llegarán y trabajo que no hay ni habrá. Por qué no hay intención de enfrentar este plan de miseria”, finalizó.

 

 

 

Publicado en Políticas

En el marco de la Comisión de Cultura, Educación y Turismo, concejales recibieron a Silvia Beatriz Rey Campero y Fanny Marcos, a fines de analizar el proyecto referido a declarar de Interés Municipal “El 125° Aniversario de la Biblioteca Popular de Jujuy”, a conmemorarse el próximo 27 de Octubre del corriente año.

Al respecto, el concejal Gastón Millón, impulsor de la iniciativa, comentó: “El proyecto busca declarar de interés los 125 años de la Biblioteca Popular de Jujuy, fundada en 1899; estamos hablando hace bastante tiempo y nos contaban qué es lo que hacen, cómo avanzan, cómo cuesta hoy en día, pero también todos los servicios que tienen, no solamente para la consulta de libros en el lugar y el aprovechamiento del salón, lo que es la conexión a internet y demás, sino también la posibilidad para los socios de poder llevarse libros”.

En este sentido, Millón añadió: “Hoy en día, con una cuota muy baja de $500 por mes, algo casi inexistente, tiene la posibilidad de sacar libros, de llevarlos, poder leerlos, estudiar, devolverlos, cambiar por otros, que tomando en cuenta la situación económica actual y el precio sobretodo de las publicaciones en papel, hace que esta sea una alternativa muy importante, muy viable, y que da una mano a toda la comunidad, porque está abierto para todos”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Directiva de la Institución, Silvia B. Rey Campero, manifestó: “Estamos próximos a cumplir 125 años de esta labor tan magnífica, como ser estar dentro de una Biblioteca y en la Biblioteca, y por la Biblioteca, para que la gente tenga acceso a todos aquellos conocimientos que nosotros podemos brindar”.

Más adelante, remarcó: “125 años en esta sociedad son algo magnífico y queremos seguir estando, para que la gente pueda encontrar en ella todo lo que nosotros podemos brindarles”.

Por último, Rey Campero agregó: “Siempre agradezco al Concejo Deliberante porque reconoce las cosas que se hacen en esta Biblioteca y reconoce la función social que nosotros tenemos en ella. Así que agradecer y contarles un poco de nuestra historia que es la historia del pueblo de Jujuy”, finalizó.

Participaron de la reunión el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, el presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Turismo, Gastón Millón, más las concejalas: Liliana Giménez, Melisa Silva y Keila Zequeiros.  

Publicado en Legislativas

En un acto desarrollado en el salón Marcos Paz de la Legislatura, el Vicegobernador Alberto Bernis encabezó el acto de inicio del Conversatorio formativo del programa “Gestión para el Desarrollo”. Lo acompañaron: en representación del (Consejo Federal de Inversiones) CFI Jujuy Juan José Zarif y Gastón Travella, coordinador territorial del CFI.

Intercambio de ideas, el desarrollo de proyectos innovadores, debates sobre políticas productivas, visitas a empresas públicas y privadas, exposiciones teóricas y prácticas fueron algunos de los ejes del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” del CFI, en su quinta edición 2024.

El Vicegobernador destacó la importancia del evento que cuenta con la participación de jóvenes y que es apoyado  “por nuestro Gobernador Carlos Sadir y por el Gobierno de la Provincia, y generado por el CFI”, puso de relieve esta capacitación destinada a la promoción de nuevas habilidades fundamentalmente que “a través del conocimiento podemos darle a los jóvenes las herramientas, en un contexto económico difícil, para que puedan afrontarlo, crecer  y evolucionar y formarse para que el día de mañana puedan ser los  generadores de trabajo, riqueza, producción; para que la provincia de Jujuy pueda brindarle un futuro mejor a todos los jóvenes”, dijo Bernis.

En tanto Juan José Zarif explicó que en esta 5° etapa participan “chicos de todas las regiones de la provincia y que tienen alguna cualidad destacable que los hace sobresalir”, agregó que se los capacita en “emprendedurismo, gestión pública y privada”.  Afirmó que hay muchas expectativas en esta juventud “que tiene ganas de progresar y que son muy creativos”.

Por su parte Gastón Travella, coordinador territorial del CFI comentó que esta capacitación que se viene realizando a través del CFI, y que se desarrolla en las 22 provincias, y hoy “estamos haciendo una jornada de integración, e programa cuenta con clases magistrales -que son virtuales-, y además hacemos jornadas de trabajo en forma presencial, en donde se visitan puntos estratégicos de la provincia en producción y turismo”, detalló Travella.

En esta segunda y última jornada de este año “previa a la semana de integración en donde todos los participantes de las demás provincias se reunirán en Buenos Aires en donde se hará la jornada de cierre donde presentarán los proyectos en política pública, en los que ya están trabajando”, adelantó.  E informó que para ser parte del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” fue requisito tener entre 21 y 35 años, y nivel académico superior (terciario o universitario).

Y anticipó que, aunque todavía no es oficial “creemos que sí, que el año que viene vamos a tener una 6°edición de este programa de formación”.

El panel del conversatorio estuvo integrado por la Ingeniera Claudia Lamas que disertó sobre el Desarrollo de negocios BLIMOP "La economía del conocimiento y la industrialización de servicios". También participó del panel Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de la provincia con el tema "Patrimonio y estrategia provincial de turismo"; y el Arquitecto Sebastián Passin, Director de patrimonio de la provincia con el tema “Revalorización del patrimonio histórico de la provincia”.

Publicado en Legislativas

Un grupo de alumnos y docentes de la Escuela N° 256 José Manuel Estrada de la localidad de Barro Negro y del Colegio Secundario Nº 57 de la localidad de Caspalá fueron recibidos en la Legislatura de Jujuy. El vicegobernador Alberto Bernis junto a legisladores provinciales, les brindó la bienvenida en el recinto de sesiones.

En una primera instancia, los niños de la localidad de Barro Negro tuvieron la recepción por parte de los legisladores Santiago Jubert, presidente del Bloque Frente Cambia Jujuy, Agustina Guzmán, Pilar Prolongo, Humberto García, Diego Rotela y Angélica Castillo. Los alumnos del Colegio Secundario Nº 57 de Caspalá tuvieron la recepción por parte de las legisladoras Valeria Gómez, Verónica Valente y Daniela Vélez.

En el recinto de sesiones, los legisladores fueron acompañados por el vicegobernador Alberto Bernis, quien al dirigirse a los niños y jóvenes les explicó el rol de la Legislatura en la creación de leyes y el manejo del presupuesto, especialmente en lo que respecta a educación. Destacó la relevancia de la democracia y la participación ciudadana.

También animó a los jóvenes a aprender sobre la historia y el funcionamiento del sistema político, y a valorar la educación como clave para el desarrollo.

De igual manera, la legisladora Agustina Guzmán, describió que, en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, los jóvenes y niños tuvieron la oportunidad de conocer la institución, interactuar con el vicegobernador y formular preguntas.

Consideró gratificante la recepción de los estudiantes, ya que aporta una energía positiva a un espacio donde se trabaja en proyectos que influyen en el futuro de la provincia.

Guzmán destacó la importancia de la Casa de la Democracia, de puertas abiertas para que todos los ciudadanos puedan conocer y participar en el proceso legislativo.

En tanto, la directora Liliana Ayllon y la docente María Marcela Cabana de la Escuela 256, detallaron que la delegación de niños está compuesta por 27 alumnos correspondientes al 5to, 6to y 7mo grado y que la experiencia forma parte de un proyecto educativo que inició en 4to grado, donde los estudiantes aprenden sobre la provincia y sus instituciones.

Sobre la visita a la institución, señalaron que tuvo como objetivo que los alumnos conozcan directamente el Poder Legislativo y a autoridades provinciales, “lo cual es significativo en su aprendizaje sobre los poderes del gobierno”. Apuntaron que, de manera conceptual, los alumnos abordan este tema en 4to grado, “que es cuando estudiamos la provincia de Jujuy, las diferentes regiones, parte de este proyecto es conocer las instituciones de la provincia, el Cabildo, el Salón de la Bandera”, informó.

“Conocer directamente el Poder Legislativo, parte del Poder Ejecutivo, como es el vicegobernador, para ellos es una experiencia que no se van a olvidar nunca”. Destacaron que los padres de los niños mostraron gran apoyo y entusiasmo por la actividad.

Por su parte, el docente a cargo de la delegación del Colegio Secundario N° 57, José Luis Canchi, agradeció y destacó la experiencia positiva que tuvieron sus alumnos durante su visita a la ciudad Capital, San Salvador. Mencionó que en esta agenda recorrieron diferentes lugares, como el Parque Botánico y la Legislatura, y participaron en la Fiesta de los Estudiantes y en el desfile de carrozas.

Remarcó que los jóvenes disfrutaron de la experiencia, especialmente al conocer nuevas localidades y tener la oportunidad de interactuar con las autoridades provinciales y legisladores. Agradeció la calidez y la disposición de la institución para recibir a los estudiantes

Publicado en Legislativas
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30