Lunes, 02 Septiembre 2024

Representantes de las distintas áreas del Ministerio de Educación, como así también de los gremios docentes, y de la comisión de Educación de la Legislatura, concurrieron a la primera reunión para la elaboración del Anuario Escolar 2025-2026.

La ministra de Educación Miriam Serrano y el secretario de Gestión Educativa, Federico Medrano estuvieron en la apertura de la actividad en la mañana de este lunes.

Serrano instó a la comisión a trabajar de manera consensuada, cooperativa, ya que se trata de un instrumento que ordena la actividad administrativa y de otras que repercuten en el aula.

“Nos va a permitir tener esta hoja de ruta para establecer otras metas que vamos a llevar adelante. Acá el propósito que prima es cumplir los 180 días de clases. Ya la jurisdicción se ha comprometido en el marco del Consejo Federal de Educación”, consideró la ministra.

Marco Velázquez, coordinador de la Comisión Redactora de Anuario Escolar explicó que en los próximos meses trabajarán en los siguientes objetivos: presentar las fechas tentativas de inicio y finalización del Periodo Escolar y Ciclo Lectivo; organizar los tiempos escolares para garantizar la Ley Nº 25864 que establece 180 días de clases; determinar la cantidad y posibles fechas para la realización de jornadas institucionales, organizar académicamente y administrativamente a las instituciones educativas para el Ciclo Lectivo y revalorizar y/o redefinir los encuentros formativos (Jornadas ESI, Jornadas institucionales, capacitaciones, entre otros).

 

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES

Un feroz incendio se desató en el Valle de Calamuchita en la provincia de Córdoba. Más de 200 bomberos combaten las llamas, mientras hay al menos cuatro focos activos y varias casas afectadas.

“El fuego está llegando a la parte más alta. Son cerca de 260 personas en el lugar. Estamos trabajando con mucha tecnología y así observamos cómo va a avanzar el viento, eso nos da ventaja respecto a la meteorología”, indicó Roberto Schreiner, vocero de la secretaría de Gestión de Riesgo Climático, en diálogo con Todo Noticias.

Las causas del incendio aún se desconocen. Por lo pronto, la temperatura cercana a los 30 grados y el viento dificulta el trabajo de los bomberos.

Hay mucha preocupación en las autoridades por lo que suceda en los próximos tres días.

Publicado en Nacionales

El presidente Javier Milei recibirá en la Casa Rosada al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, para acordar el traspaso de más de una treintena de líneas de colectivos que circulan sólo dentro de la Ciudad de Buenos Aires.

El acta acuerdo será rubricado este martes a las 11:00 de la mañana en una reunión de la que participará también el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

El convenio se firmará en el marco de una disputa por $8.500 millones en subsidios y de la postergación de un aumento del boleto que estaba previsto.

Posteriormente deberá ser ratificado por la Legislatura porteña y se iniciará una proceso de transición que se espera que dure hasta seis meses para culminar el proceso.

Durante los últimos días hubo reuniones entre funcionarios del Ministerio de Economía de Luis Caputo y de la Secretaría de Transporte y de esas dos áreas de la gestión porteña en las que ultimaron detalles del traspaso.

La transferencia será de todas las competencias sobre las 31 empresas de colectivos que circulan exclusivamente en la Ciudad, con lo cual la jurisdicción de Jorge Macri podrá definir recorridos, frecuencias y tarifas de esas líneas.

La Ciudad rechaza hacerse cargo del 100% del subsidio sin que la Nación concrete la transferencia de los fondos.

Según la gestión nacional, son $7.000 millones de pesos de subsidios, a los que se suman entre $1.000 y $1.500 millones de la Red Sube, "que debe hacerse cargo CABA".

El costo del pasaje en las líneas que podrían ser traspasadas, según los datos del Gobierno de la Ciudad, es de $863. De ese importe, el pasajero paga $371 mediante el boleto (el mínimo), la

Nación aporta un subsidio de $271 y el fisco porteño, los restantes $221.

En tanto, la Nación seguirá subsidiando a las 103 líneas inter jurisdiccionales del AMBA y las 10 del interior.

 

 

Publicado en Nacionales

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) comenzó a labrar durante el mes de agosto actas de infracción por incumplimiento en las prestaciones de servicios a las empresas aéreas como resultado de las cancelaciones de vuelos y los cambios de itinerarios sin previo aviso que afectan a los pasajeros, informaron fuentes oficiales.

Estas sanciones comenzaron a realizarse en el marco de la intervención a la ANAC por parte de la Secretaría de Transporte de la Nación. Dichas actas no se realizaban desde el 2020 y son el inicio de procesos de infracción que responden a incumplimientos sucedidos entre junio y julio de 2024 por parte de las principales líneas aéreas.

Durante el mes de agosto se labraron siete actas, correspondiendo tres a Flybondi, dos a Aerolíneas Argentinas y dos a JetSmart. El objetivo de estas sanciones es, por un lado proteger a los pasajeros y, por el otro que las empresas cumplan con sus servicios en tiempo y forma, ya que se cometen más de cincuenta infracciones de este tipo en promedio por mes.

Las fuentes indicaron que, a pesar de la alta cantidad de infracciones, en los últimos cuatro años no se inició ningún proceso de sanción, una muestra más de las gestiones deficientes y burocráticas de los últimos años han degradado la aviación civil de nuestro país y que poco han contribuido al desarrollo del sector aerocomercial argentino.

Apuntaron que, desde el Gobierno Nacional se está implementando una política de mayor libertad aerocomercial y desregulaciones necesarias para que el sector pueda tener mayor tráfico aéreo en mejores condiciones para los pasajeros.

Aludieron finalmente que, en ese sentido, si bien se brindan más facilidades a las aerolíneas para que operen en mejores condiciones en el país, se intensifican los controles y sanciones para que los servicios se presten de la manera adecuada, en tiempo y forma, cumpliendo con las necesidades y expectativas de los pasajeros que acceden a los pasajes.

 

 

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30