Jueves, 05 Septiembre 2024

El Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, resolvió abrir una instancia de conciliación obligatoria en el conflicto del transporte público de pasajeros, convocando a una audiencia virtual para el lunes 9 de septiembre, a las 15 horas, a la Unión Tranviarios Automotor Jujuy (UTA) y a las empresas concesionarias, con el propósito de tratar temas de interés prioritario para el sector y garantizar la normalidad de las prestaciones.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del transporte y se garantiza el servicio

En este marco, el ministerio también exhortó a las partes a privilegiar los espacios de diálogo superador, con miras a mantener la normalidad del servicio, el cual es esencial para varios miles de usuarios.

Publicado en Generales

Estos encuentros permiten intensificar el trabajo articulado con diferentes sectores de la sociedad en un proceso participativo que busca acompañar a las diferentes áreas en un trabajo de prevención y erradicación de la violencia por motivos de género.

En el marco del trabajo en territorio, el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Genero y el respeto a las Diversidades llevó a cabo en la ciudad de La Quiaca la reunión de la Mesa Interinstitucional donde se abordaron temas relacionados a la violencia por motivos de género.

Reunión de la Mesa Interinstitucional

Es de destacar que las Mesas Interinstitucionales conforman redes articuladas con la sociedad en todos los ámbitos con la finalidad de poder prevenir la violencia por motivos de género a través de acciones que brinden información y promoción de servicios con los que cuenta la provincia para asistir, asesorar y acompañar a mujeres o personas de la diversidad en situación de vulnerabilidad.

En la Provincia de Jujuy quedaron conformadas en las cuatro regiones las Mesas Interinstitucionales que llevan adelante sus encuentros mensuales y están en Libertador General San Martín, San Salvador de Jujuy, Maimará y Susques. En esta oportunidad la reunión correspondiente a Susques se desarrolló en la ciudad de La Quiaca abarcando toda la Puna Jujeña. De esta forma el Consejo Provincial de Mujeres continúa dando cumplimiento a la Ley N° 6.388 de Declaración de Emergencia Pública en materia de violencia de género.

 

Publicado en Interior
Viernes, 06 Septiembre 2024 06:03

Ledesma realiza la Semana de la Innovación

Ledesma lleva a cabo desde el lunes 2 al viernes 6 de septiembre la 1ra Semana de la Innovación. Esta iniciativa es impulsada por Dirección de Innovación, Medio Ambiente y Energía de la compañía, con el objetivo de acompañar a las distintas áreas de la compañía para incrementar la competitividad de los procesos, involucrando a todos sus colaboradores.

“Celebramos esta 1ra Semana de la Innovación, que es la evolución que surge de la implementación del método de las 6S, con el que fuimos involucrando a todos los colaboradores de la empresa en el ciclo de la mejora continua”, explicó al gerente de Innovación y Medio Ambiente de la empresa Ledesma, Héctor Páez.

Más de 2400 personas en siete provincias donde Ledesma desarrolla sus operaciones industriales, han adoptado esta metodología de trabajo, y al mismo tiempo “son nuestros embajadores para contagian de entusiasmo a sus compañeros para sumarse a la eficiencia y la innovación en equipo”, agregó Paez.

Además, Ledesma también instruye en el método de 6S a establecimientos técnicos y agrotécnicos de Nivel Medio de la región de Yungas, con el objetivo de ayudar a ordenar sus espacios de trabajo y acompañar la mejora de la calidad educativa.

Este jueves 5 y viernes 6 de septiembre en el Centro de Visitante Ledesma, se concreta un espacio de exposición de experiencias y disertaciones. Se trata de stands que prepararon los distintos equipos de trabajo de las fábricas y dependencias de la compañía.

Esta 1ra Semana de la Innovación, comenzó con charlas virtuales desde el lunes 2, y culminarán el viernes 6.

 

 

 

Publicado en Generales

Las medidas anunciadas para mañana, entre las 5 y las 14, por parte de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), afectarán a unos 150 vuelos y a más de 15.000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas, según informó la empresa en un comunicado.

“Los gremios APLA y AAA ya demostraron su clara intención de hacer el mayor daño posible a los pasajeros de la compañía durante los paros encubiertos de las últimas dos semanas”, señala el documento de Aerolíneas difundido esta tarde.

Y agrega que, “ante todo intento de Aerolíneas Argentinas de reprogramar, demorar, adelantar o de aplicar cualquier tipo de medida para mitigar el impacto de estos paros, los gremios modificaron los horarios de protesta para afectar a la mayor cantidad posible de personas. Esta actitud reprochable continuará siendo respondida por la compañía con descuentos y sanciones”.

Frente esta situación, la línea de bandera anticipó que “ante las intempestivas medidas gremiales anunciadas para el día de mañana entre las 5 y las 14 en las terminales de Aeroparque y Ezeiza, Aerolíneas Argentinas pone en conocimiento de sus pasajeros que levantó las penalidades por cambio de tickets”.

“Recomendamos a aquellas personas con vuelos en esa franja horaria modificar sus itinerarios para evitar el periodo de mayor tráfico y demoras. Esta modificación no tendrá costo y podrá realizarse seleccionando vuelos dentro de una ventana de 15 días, siempre para su mismo destino original”, sostiene la empresa.

Y concluye indicando que “los canales de atención recomendados para realizar estos cambios son la web aerolíneas.com y la aplicación de Aerolíneas Argentinas. Otras vías alternativas de contacto están detalladas en la sección Canales de Atención de nuestra página web (https://www.aerolineas.com.ar/canales-de-atencion). En el caso de no poder realizar un cambio a tiempo, y de no presentarse a un vuelo dentro de la franja horaria de la protesta, la compañía no aplicará penalidades sobre esos tickets y los mantendrá abiertos para su cambio”.

“Aerolíneas Argentinas continuará haciendo su máximo esfuerzo para disminuir el impacto de estas medidas en los itinerarios de viaje de sus clientes. Lamentamos profundamente las molestias que estas protestas producirán a nuestros pasajeros”, concluye.

 

 

 

Publicado en Nacionales

La canciller Diana Mondino emprenderá a partir del martes próximo una gira por Suiza y Austria, donde llevará adelante una extensa agenda de trabajo y se reunirá con autoridades de organismos internacionales.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, el itinerario de Mondino incluye su participación en el Foro Público de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que se realizará en la ciudad de Ginebra; y en la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena.

Además, la canciller mantendrá reuniones con las "máximas autoridades de otros organismos internacionales, autoridades locales, empresas líderes y grupos inversores de ambos países".

En Ginebra será recibida por la Directora General de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, y disertará en un panel sobre el comercio agrícola.

A su vez, presidirá un panel especial llamado "Energías renovables: el caso argentino" y tendrá una audiencia con el Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo.

La canciller también mantendrá reuniones con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.

Luego será recibida por el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Mirjana Spoljaric Egger, y finalmente por la directora general Adjunta del Sector de Patentes y Tecnología de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Lisa Jorgenson.

En la ciudad de Berna, la canciller se reunirá con empresarios locales y autoridades de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos, que concentra las competencias del gobierno suizo en asuntos centrales de la economía.

También será recibida por su par suizo, el titular del Departamento Federal de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, y por el titular del Departamento Federal de Economía, Formación e Investigación, Guy Parmelin.

En la ciudad de Viena, Austria, participará en dos paneles de la Conferencia General de la OIEA, y será recibida por su director general, el diplomático argentino Rafael Grossi.

Tras esta gira, Mondino formará parte de la Semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, donde está previsto que el presidente Javier Milei realice su primera intervención ante la Asamblea General el martes 24 de septiembre.

 

Publicado en Nacionales

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre las principales consultoras del país arrojó una estimación de inflación del 3,9% para agosto, apenas una décima por debajo de la registrada en julio.

En el Relevamiento que fue realizado entre el 28 y 30 de agosto, los analistas estimaron para septiembre las proyecciones de inflación fue del 3,5% y para todo el año de 122,9%, lo que representó bajas de 0,2 puntos porcentuales y 4,75 respectivamente a la encuesta hecha a finales de julio.

También los analistas estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) caerá 3,8% lo que representó una baja de 0,1 p.p. respecto a la medición anterior. En tanto, la tasa de desocupación alcanzará a fin de año al 8,1% frente al 5,7% con que terminó el 2023.

Quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados, para agosto de 38,5% TNA, equivalente a una Tasa Efectiva Mensual de 3,2%.

La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal del REM se ubicó en $961,9 por dólar para el promedio de septiembre lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria, en linea con lo que propone el Gobierno.

 

 

 

 

 

Publicado en Nacionales

El vicegobernador Alberto Bernis– acompañando al gobernador, Carlos Sadir, al intendente de San Salvador, Raúl Jorge, y al presidente del Concejo Deliberante de la capital, Lisandro Aguiar -, participó de la apertura del sexto encuentro de Concejos Deliberantes de Argentina.

El evento, organizado por Legislaturas Conectadas, reúne a más de 120 autoridades comunales de 35 delegaciones del país; entre ellas Tierra del Fuego, Ushuaia, Bahía Blanca, San Rafael, Córdoba, Charata, Resistencia, Roque Sáenz Peña, Corrientes, Salta y La Rioja.

Cabe señalar que la Legislatura de Jujuy declaró de interés legislativo la realización del "6° encuentro de Concejos Deliberantes de Argentina. El documento fue entregado a los referentes de LC, Fernanda Marante, directora ejecutiva de Legislaturas Conectadas, Julieta Aldea, coordinadora general y moderadora de la Red de Concejos Deliberantes y María Jose Balestra, coordinadora de Comisiones Federales.

Al respecto, Bernis señaló “los parlamentos conectados, con la importancia del intercambio cultural, social, económico y político de cada una de las regiones, tienen que ver con el fortalecimiento que, hoy más que nunca, necesitan los parlamentos. En estos tiempos difíciles, no solamente desde el punto de vista económico, sino también social y político, creo que el trabajo que realizan los parlamentos tiene una tarea fundamental para darle a la sociedad soluciones y la credibilidad de que realmente cuando se juntan los parlamentos generan ordenanzas, leyes o acciones, más allá de las diferencias o las pertenencias políticas, que tienen que ver con la mejora de la calidad de la vida de la gente, del pueblo”.

De la misma forma, expresó “este encuentro, y todos los encuentros que tengan que ver con el intercambio, con compartir experiencias, es importante para el fortalecimiento de la institución y la democracia, que en definitiva es el objetivo que tenemos: una democracia fuerte que pueda dar soluciones a los que más necesitan a través de ordenanzas, leyes y acciones políticas”.

Por su parte, Fernanda Marante, directora ejecutiva de Legislaturas Conectadas, explicó “para estos encuentros la gente se postula como sede y esta vez le tocó a Jujuy que se postuló y explotó de gente. Este es el más grande en cuanto a participantes”. Asimismo, agregó “la nuestra es una clara iniciativa para aportar un poco más de luz y visibilidad sobre lo que es la actividad legislativa, que es tan importante para nuestro país. De esta manera, los distintos legisladores, las distintas provincias, se van informando de lo que sucede, lo que realizan las otras, y esto es el objetivo que busca Legislaturas Conectadas: la información legislativa, el poder emular, copiar o mejorar la legislación existente y muchas veces partiendo desde la experiencia de otros colegas”.

Del acto también participaron los legisladores Santiago Jubert, Mariela Ortíz, Omar Gutiérrez, Valeria Gómez y Adriano Morone, que destacó “nosotros, desde la Legislatura, estamos acompañando esta iniciativa. Creo que es muy buena. Siempre los espacios de intercambio y articulación son muy importantes. Es muy importante el intercambio de experiencias, me parece que en este sentido Legislaturas Conectadas es un espacio muy importante”.

 

 

 

 

Publicado en Legislativas
Viernes, 06 Septiembre 2024 05:59

30 años de Soberanía Audiovisual.

En el marco del XXI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM), este viernes 6 de septiembre a las 17 hs, en el aula 11 de la Facultad de Humanidades (Otero 262), se realizará el conversatorio “Wayruro: 30 años de soberanía audiovisual”.

El colectivo audiovisual más antiguo de la provincia de Jujuy celebra sus 30 años con un conversatorio en el que se recorrerán algunos de los momentos más importantes de estas tres décadas de trabajo en el audiovisual del NOA. El evento será moderado por el realizador y docente Moisés Rioja, y contará con la participación de Omar Rincón (ensayista, periodista, crítico de televisión y autor audiovisual, investigador y profesor de Comunicación y Periodismo de la Universidad de los Andes – Colombia, donde también dirige la Maestría en Periodismo) y Ariel Ogando (profesor del Taller de TV de la FHyCS, fundador y coordinador de Wayruro Comunicación Popular).

Wayruro cumple 30 años de labor en el noroeste argentino en la producción audiovisual y en el fortalecimiento de organizaciones de base, utilizando la comunicación popular como instrumento para la sensibilización, educación, experimentación, denuncia y, por tanto, la acción y la transformación social. El colectivo desarrolla su trabajo en tres áreas: la capacitación a través de Kallpa TV Canal/Escuela, el fomento, la difusión y la gestión cultural con la “Muestra Internacional Jujuy/Cortos”, y la producción audiovisual con más de dos centenares de producciones que han transitado numerosas pantallas, tanto nacionales como internacionales, recibiendo numerosos galardones.

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

En instalaciones del Centro Cultural Éxodo Jujeño, inició la primera de dos jornadas organizadas por Legislaturas Conectadas; entidad conformada por redes interparlamentarias de Comunicación y Acción institucional, teniendo como anfitrión en esta oportunidad al Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.

Con la presencia del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir; el Vicegobernador, Alberto Bernis; el Intendente de la Capital, Raúl “Chuli” Jorge y el anfitrión por San Salvador de Jujuy, Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar; junto a la coordinadora general de Legislaturas Conectadas, Julieta Aldea; la directora ejecutiva, Fernanda Marante; funcionarios provinciales y municipales y con más de cien concejales de distintos puntos del país, dio inicio el 6° Encuentro de Concejos Deliberantes de Argentina, bajo los principios de federalismo y democracia, en un marco de respeto y pluralismo ideológico.

Al respecto el Presidente del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, Lisandro Aguiar, manifestó: "Estamos muy contentos que Salvador de Jujuy haya sido elegida sede del sexto encuentro de Concejos Deliberantes de la República Argentina, esto es una institución que nuclea concejos deliberantes de todo el país, que depende orgánicamente de la Legislatura de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene un área específica de trabajo, que se llama Legislaturas Conectadas. En ese sentido agradecer a las autoridades de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por haber abierto este espacio de debate, este espacio federal y democrático, donde los concejales intercambiamos experiencias y proyectos, pero también realizamos encuentros presenciales como este que se produce”.

“Creemos que va a ser un hermoso espacio de intercambio –continuó Aguiar-  donde hemos fijado cuatro temas puntuales, por supuesto luego en las mesas debate van a surgir otras temáticas, pero estos cuatro temas están relacionados con la gestión de los residuos en cada una de las ciudades, el tema de la participación vecinal, el tema del transporte, que por supuesto no puede ser soslayado, porque es un tema que hoy importa mucho a las grandes ciudades del interior del país y el tema de la integración entre los municipios, entre los Concejos Deliberantes y así vamos a tener la posibilidad de contar nuestra experiencia en lo que ha sido el Parlamento del Gran Jujuy”.

Finalmente, el anfitrión del Encuentro, aseveró que serán dos jornadas de mucha intensidad que, “por supuesto van a tener sus partes técnicas, intercambio de ideas, pero también queremos brindarles a los visitantes una experiencia que conozcan nuestra gente, nuestros paisajes y se lleven un grato recuerdo de Jujuy, que permita difundir a San Salvador de Jujuy y a la provincia de Jujuy en otros lugares”.

El acto inaugural inició con la presencia de 35 jurisdicciones distintas, 35 delegaciones que van desde Tierra del Fuego, Ushuaia, Río Grande, Bahía Blanca, San Rafael Mendoza, Córdoba, Charata Chaco, Resistencia, Corrientes, Salta, La Rioja, entre otras que compartieron la declaración de Interés Legislativo por parte de la Legislatura de Jujuy, encabezados por los Diputados Adriano Morone y Omar Gutiérrez. Siguió con el Eje Temático “Desarrollo Local” que abarcó el tema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Reciclado y Tratamiento de Efluentes, contó con la exposición de la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán.

La jornada también tuvo su momento de distracción, con la actuación del ballet “Portal de mi país”, quienes ofrecieron a los presentes bailes representativos de las cuatro regiones de la provincia.  

La segunda jornada inicia este viernes a las 9hs. con el Eje Temático GIRSU por parte del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba. A las 10hs. se presentará el Eje “Fortalecimiento Institucional” con Mecanismos de Participación Ciudadana, donde se contará con la presencia de la Secretaría de Planificación y Ambiente de San Salvador de Jujuy, exponiendo sus experiencias en la ciudad: Luego concluir con las pautas de trabajo en equipo en las mesas debates.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

El vicegobernador, Alberto Bernis, acompañó al gobernador Carlos Sadir y al intendente de la ciudad de San Pedro de Jujuy, Julio Bravo en el recorrido por distintas obras que lleva adelante el municipio a partir del financiamiento de fondos provinciales y municipales.

El recorrido se inició por la obra de remodelación del Mercado Municipal ubicado en la calle Rogelio Leach al 350. Luego la comitiva se trasladó hasta la avenida Hipólito Yrigoyen donde participó de la inauguración de los baños públicos de la Feria de la Estación. De esta inspección de obra también participó la legisladora Gisel Bravo, además de funcionarios del municipio local.

Como parte de la agenda, el Gobernador, el Vicegobernador y el Intendente supervisaron la obra de construcción de la Rotonda y ampliación de la Avenida 9 de julio, recorrieron la obra de red de agua en el barrio prolongación Divino Niño, y obra de construcción del edificio de infantería de la policía.

En ese contexto, el gobernador de Carlos Sadir, remarcó que la obra de remodelación del Mercado Municipal es un proyecto conjunto con el municipio donde el principal objetivo es modificarlo y modernizarlo, “cuando esté terminado, todos los vecinos de San Pedro lo van a disfrutar mucho”, resaltó.

En otro orden de temas, Sadir mencionó que hay interés en inversiones en la provincia, especialmente en el Corredor Bioceánico y en el turismo. “Nos espera un futuro muy  importante desde el punto de vista económico y productivo, fundamentalmente porque hoy Jujuy está en un lugar preponderante y privilegiado en lo que es el corredor bioceánico que en muy poco tiempo ya va a tener un funcionamiento pleno porque se está terminando un puente de Paraguay-Brasil sobre el río Paraguay, con lo cual ya va a estar todo el circuito del corredor pavimentado, creo que va a haber un gran interés de todas las empresas”, describió.

Por su parte el vicegobernador Alberto Bernis, destacó la gestión del intendente Julio Bravo y lo describió como un dirigente muy laborioso, “muy trabajador, no solamente en la inauguración de obras, sino haciendo gestiones que tienen que ver con el crecimiento, el desarrollo, las fuentes de trabajo para muchas familias de San Pedro”.

Puso en relieve la obra de remodelación del Mercado Municipal, “no solamente va a favorecer y va a darle un cambio al centro de San Pedro de Jujuy, sino también para muchos turistas, será una obra muy importante para el comercio de la ciudad”, expresó.

Bernis sostuvo que los vecinos de San Pedro tienen que estar orgullosos del Intendente Julio Bravo “porque permanentemente requiere de obras públicas, de mejorar los servicios públicos, mejorar los emprendimientos que tienen que ver con la generación de fuentes de trabajo, y en eso, como bien lo dijo el Gobernador, vamos a estar, todo el gobierno de la provincia, apoyando lo que sea necesario”, subrayó.

En tanto, el intendente Julio Bravo agradeció el acompañamiento de las autoridades de la provincia y se refirió a la obra de remodelación del mercado, “ha quedado gratamente sorprendido nuestro gobernador por la magnitud del edificio y todo lo que podemos hacer y cómo transformaría la realidad socioeconómica del centro de nuestra ciudad”, mencionó.

Sobre la inauguración de baños públicos de la Feria de la Estación, Bravo destacó que, “en este sector, cuatro días a la semana entre 500 y 600 microemprendedores vienen a comerciar con lo cual es una fuente generadora de recursos y de trabajo muy importante para toda nuestra zona”.

Comentó que los proyectos en desarrollo son financiados por el gobierno provincial y la mano de obra por parte del municipio.

Al visitar la obra red de agua en Barrio Prolongación Divino Niño, el intendente expresó que se hace con financiación del gobierno de la provincia y de la Municipalidad de San Pedro, “Cuando terminemos, seguramente en 60 días, podremos anunciar que, básicamente trabajando con nuestros vecinos, con el gobierno de la provincia y la muni de San Pedro, el 100% de los sampedreños vamos a contar con agua proveniente de Red de Agua Segura”, sostuvo.

Por último, el intendente adelantó que el Edificio de Infantería se espera inaugurar a fin de año.

 

 

Publicado en Legislativas
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2024 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30