En el salón Marcos Paz de la Legislatura, el procurador general del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Dr. Sergio Lello Sánchez dio a conocer el resultado de la Gestión 2024, además delineó cuáles serán las pautas de gestión para este año.
El vicepresidente 1° de la Legislatura, diputado Fabián Tejerina- quien presidió el acto acompañado por el presidente del Bloque Frente Cambia Jujuy Santiago Jubert- comentó que en cumplimiento del artículo 16° de la “ley 6.363 que obliga al funcionario a dar un informe anual de gestión del Ministerio Público de la Acusación dentro del primer mes después del inicio de sesiones ordinarias”, y señaló que esto está establecido cuando se creó el Ministerio Público de la Acusación y que ya tiene rango constitucional.
Destacó la tendencia de descentralización del MPA en la provincia “lo que ha significado que la sociedad ante un hecho delictivo acude a los estamentos correspondientes”, poniendo de relieve la tendencia que implica en la confianza en las instituciones. Además, expresó su preocupación por la violencia de género “que sigue apareciendo con cifras muy alarmantes”.
Por su parte el procurador general Sergio Lello Sánchez explicó que al haberse incrementado la carga laboral en virtud de lo dispuesto en la reforma constitucional “hubo un impacto considerable en materia no penal y penal con el crecimiento ‘geométrico’ de los delitos, al haberse aumentados los canales para hacer denuncias”, y que la cantidad de delitos se duplicó en el lapso de un año, aseguró el titular del MPA.
Lello Sánchez detalló que los delitos que prevalecen son: de violencia de género, violencia sexual y violencia intrafamiliar, los cuales “abarcan el 47% de la demanda del sistema”. Le siguen los delitos contra la propiedad, y otros delitos en menor escala “pero sigue siendo un problema la prevención y la falta de trabajo coordinado”, en este sentido dijo que se está trabajando en ello.
Al hacer mención al narcomenudeo indicó que tiene menor incidencia de la esperada, y que se están perfeccionando los mecanismos para el ingreso de las denuncias y “el trabajo que están haciendo los fiscales en territorio”.
En relación a los femicidios afirmó que fueron cinco el año pasado “dos en capital, uno en La Quiaca, otro en San Pedro y otro en Perico”, redondeó.
Estuvieron presentes los legisladores Diego Rotela, Luciano Agelini, Omar Gutiérrez, Gisel Bravo, Adriano Morone, María del Valle Quiros, Alejandro Cooke, Angélica Castillo, Mariela Ortiz, Federico Manente, Natalia Guevara, Pilar Prolongo, Guido Luna, Diego Cruz, Iván Poncio, Mario Fiad, además del secretario parlamentario, Martin Luque.
--
En el marco de un nuevo aniversario y del permanente homenaje a los héroes caídos en Malvinas, se concretó la disposición de placas QR que brinda información sobre ellos y el conflicto bélico, en calles de las 370 Viviendas del Distrito Alto Comedero.
El descubrimiento de las placas contó con la presencia del Comodoro (R) VGM Jorge Barrionuevo, retirado de la Fuerza Aérea Argentina, junto a los concejales: Lisandro Aguiar, Gastón Millón y Melisa Silva; Guillermo Lobo, periodista de TN; abanderados de la Escuela Prof. Humberto Justo Agüero N°435, y vecinos del sector.
El Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, sobre esta actividad manifestó “Es un honor recibir a un excombatiente, además del nivel y del proceso que tuvo dentro de lo que fue el marco de la guerra de Malvinas, al Comodoro Jorge Barrionuevo, también al periodista Guillermo Lobo, que es un jujeño que trabaja a nivel nacional y malviniza permanentemente la República Argentina; y con esta idea de seguir malvinizando a San Salvador de Jujuy, con acciones concretas que es dar a conocer la historia de cada uno de estos héroes que perdieron la vida en Malvinas y el mayor de los respetos y consideración para todos aquellos que volvieron, que están acá presente entre nosotros y que son ciudadanos ilustres de nuestra Ciudad”.
Por otro lado, Lisandro Aguiar añadió: “Es un verdadero gusto escuchar cada una de estas anécdotas, historias y de alguna manera recrear todo lo que fue el horror de la guerra. La convicción que no se debe volver a repetir, pero también la convicción de que las Islas Malvinas son argentinas y que tarde o temprano van a volver a ser parte integrante completa de nuestro territorio nacional y la Bandera Nacional, nuestro pabellón nacional volverá a flamear en esas islas australes”.
Por su parte, el Concejal Gastón Millón expresó: “Son 55 placas QR en cada una de las calles donde se rememora los héroes de la Fuerza Aérea que dejaron su vida en el conflicto de Malvinas, hoy con el enorme honor de tener al Vice Comodoro retirado Jorge Barrionuevo y a Guillermo Lobo, dos grandes malvinizadores que están sorprendidos, no solamente por este proyecto del Concejo Deliberante, sino también por todo lo que se está haciendo para recordar a los a los caídos y a nuestros veteranos que todavía hoy nos acompañan”.
“Mañana vamos a tener una jornada en la escuela Marina Vilte – continuó Millón -, con varios veteranos que van a charlar, que van a contar a los chicos sus experiencias para que las nuevas generaciones entiendan la magnitud de esta gesta”.
A su turno, el Comodoro Jorge Barrionuevo resaltó: “En su momento combatí en un avión, pero ahora con este mismo micrófono estoy tratando de combatir la ignorancia y la dureza que tienen los británicos para que nos devuelvan Malvinas, nosotros seguimos, ya que es fundamental y una responsabilidad que no se olviden de nuestros héroes, los que dieron la vida por la patria por nosotros, para recuperar Malvinas”.
“Era gente joven, el que más edad tenía de nuestro piloto era de 34 años y es más joven 25 de los que cayeron en el conflicto y ellos se merecen que nosotros estemos constantemente recordándolos y explicándole a la juventud lo qué hicieron combatiendo y que, lamentablemente, perdieron la vida. Es fundamental porque si a uno se lo olvida pierde dos veces la vida que se entregó por la patria y su pueblo no lo recuerda, y esto es la mejor forma de recordarlo”. Y continuó: “Ya me comprometí en agregar cosas en el código QR para que lo conozcan más en detalle, la importancia de la memoria y poder seguir realizando el reclamo”, finalizó Jorge Barrionuevo.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó de la reunión que mantuvieron mandatarios de provincias que integran el Norte Grande y directivos de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), en cuyo marco se procedió a la presentación de una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura.
Durante el encuentro celebrado en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), los gobernadores de la región acordaron definir un sistema para que los sectores interesados puedan presentar sus proyectos y acceder a la operatoria de financiamiento y, por esta vía, ejecutar y ampliar sus planes de inversión.
Sobre el particular, Sadir enfatizó que “más inversión significa más trabajo y más desarrollo productivo para el Norte Grande, particularmente para Jujuy”.
Además, destacó que mediante estas herramientas de crédito “seguimos impulsando el crecimiento que nuestra gente merece”.
La propuesta prevé 100.000.000 de dólares para financiamiento Pyme a través de instituciones financieras, 50.000.000 de dólares para un programa de garantías Pymes y 50.000.000 de dólares para créditos corporativos. Estuvieron presentes el gerente general de BID Invest, James Scriven; el gerente del Cono Sur del BID, Morgan Doyle; la representante del Grupo BID en Argentina, Viviana Alva-Hart; y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe; entre otros.
Este precio se acordó en la tercera reunión entre los distintos actores de la producción tabacalera regional.
Con la participación de los miembros de las Cámaras del Tabaco de Salta y Jujuy, de la Asociación Tabacaleros de Salta (ATS), de las cooperativas del tabaco de ambas provincias y durante la jornada se fijó el 35% de incremento al precio para el tabaco Virginia, clase B1F (100%) de acuerdo al patrón tipo vigente para la campaña 2024-2025.
Tras una conferencia de prensa, la Secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos indicó que “se expusieron las necesidades de los productores y el mercado internacional, costó pero se acordó, es un momento difícil peo acá estamos acompañando y tomando las decisiones necesarias para la continuidad”.
Continuando señalo que es oportuno que todos los actores estén involucrados y unidos buscando lo mejor para el sector tabacalero, porque es un sector que aporta al Producto Bruto Geográfico de ambas provincias.
Ante este panorama, la funcionaria resaltó que “como venimos haciendo hace nueve años, vamos a seguir acompañando esta mesa de negociación entre las partes, como lo dispuso y fue el compromiso del ministro Juan Carlos Abud”. Sobre la ausencia de Massalin Particulares y a Alliance One, los invitamos a acompañar el acuerdo y afirmó que “lo peor que le puede pasar al productor es tener un precio diferencial”. Finalmente, Ríos sostuvo que “tenemos que estar pensando en la próxima campaña y en cómo nuestras empresas van a vender el tabaco. Sepan todos los productores que desde el Gobierno de la Provincia ya se ha invitado a una mesa para que prontamente veamos los fondos del 20 y los planes operativos que ayuden a continuar esta actividad en la próxima campaña”. Por su parte, Pedro Pascuttini de la Cámara del Tabaco de Jujuy expresó que “se ha fijado la cantidad de 3.807 pesos para la clase máxima. Es lo que pudimos lograr, tuvimos que decidir entre lo que era lo mejor para los productores en el caso, aunque las condiciones cada vez empeoran, los costos financieros cada vez que aumentan más para los productores, por lo tanto, tuvimos que decidir y lo hemos hecho en comunidad con todas las partes”. El encuentro contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Agropecuario de Salta, Diego Dorigato Manero; el presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix; el titular de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta Ltda., José Javier Aranda; de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, Cesar Guillermo Aprile; de la Asociación de Tabacaleros de Salta, Gerardo Oribe entre otros.
El Consejo Consultivo de Turismo de Jujuy junto a representantes del sector público y privado, delinearon acciones para atraer visitantes durante la temporada baja, enfocándose en promociones especiales y alianzas estratégicas.
Mediante la convocatoria del Ministerio de Cultura y Turismo para trabajar en conjunto, se llevó a cabo una reunión clave para abordar las estrategias y acciones a implementar durante la próxima temporada baja.
El encuentro reunió a representantes del sector público y privado, quienes analizaron las problemáticas del sector y trabajaron en conjunto para diseñar propuestas atractivas para los visitantes. El Ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó la importancia de esta reunión para planificar el futuro del turismo en la región. "Abordamos las problemáticas del turismo hacia adelante, con promociones y estrategias específicas tanto para el jujeño como para toda la República Argentina. Además, se viene Semana Santa, un evento muy importante para la provincia. Creemos que este año será muy bueno por todo lo que se viene trabajando en la vinculación del sector público y privado para obtener resultados superadores. La idea es seguir atrayendo turistas a nivel Nacional e internacional.", afirmó.
El Secretario de Turismo, Diego Valdecantos, comentó que, entre las acciones propuestas, se destacan:
Promociones especiales para Semana Santa: se espera que esta fecha clave impulse el turismo en la región, con ofertas y paquetes atractivos para los visitantes.
Alianzas estratégicas con entidades bancarias y otros sectores: el objetivo es ofrecer beneficios y descuentos exclusivos para los turistas.
Promoción a nivel nacional e internacional: se buscará posicionar a Jujuy como un destino atractivo, con el objetivo de romper la estacionalidad, resaltando sus atractivos naturales, culturales y gastronómicos.
"Estamos trabajando en conjunto para que Jujuy siga siendo un destino turístico de excelencia, incluso durante la temporada baja", señaló Diego Valedacantos. En la reunión participaron, además de los equipos del Ministerio de Cultura y Turismo, importantes referentes del sector turístico de Jujuy, entre ellos: Nicolás Sutton (Presidente de la Asociación de Turismo Quebrada y Puna), Carolina Pedano (Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la Provincia - AHT), Leticia Balut (Vicepresidente de AH), José Ortiz (Presidente del Bureau), Cristian Boglione (Presidente de la Cámara de Hoteles, Restaurantes y Afines de Jujuy), Luis Alonso (Presidente de la unión de empresarios), Santiago Carrillo (Presidente de la Asociación de Turismo activo), Rodrigo Torres (Presidente Cámara de Turismo), Fernanda Beramendi (Presidente asociación de Guías de Turismo) y Mónica Choque (Presidente Agencias de Viajes de Turismo). Este trabajo en equipo demuestra el compromiso del sector turístico de Jujuy por ofrecer experiencias únicas y atractivas durante todo el año.
Durante la semana del 2 al 8 de abril la agenda cultural de Jujuy estará cargada de eventos que abarcan desde festividades patronales hasta teatro, arte y la continuidad del ciclo “tacita de cámara”. A continuación, el detalle de las actividades programadas.
Viernes 4 de abril
En Libertador General San Martín se presenta Los Públicos del Noa de Fiesta. "El Paracaídas". En el Salón José Murillo a las 20:00 hs. y en San Pedro de Jujuy en el marco de este ciclo teatral, Los Pueblos del Noa de Fiesta. "Muero en este Carnaval" en Casa de la Cultura, Guerrero esquina Puebla a las 16 hs. y en La Quiaca, Los Públicos del Noa de Fiesta. "El Juego de las Espantapájaras" a las 18:00 hs. En Monterrico el programa"Siempre Jóvenes" con Música en vivo, disc jockey y animación en la Plaza El Labrador - Bo Centro a las 19 hs. En San Salvador de Jujuy dando continuidad al ciclo "Tacita de Cámara". Cuarteto de Cuerdas en el Centro Cultural Baca "Mirentxu", Avda. Illia esq. El Sauce a las 20:00 hs. y en el mismo marco "Tacita de Cámara”, Escuela de Música en el Centro Cultural “Héctor Tizón” en Avda. Hipólito Irigoyen 1302 a las 20:00 hs. En nuestra capital también brillará Sebastian Molina presenta “Vivo Arjona" en el Teatro Mitre. Alvear esq. Lamadrid a las 21 hs. En el marco de Semana Santa, en Tilcara será el 15° Encuentro de Jóvenes en el Santuario en el Abra de Punta Corral y en Tumbaya será la Novena en honor a la Virgen de Punta Corral en el templo de Tumbaya y en la Capilla de Punta Corral a las 19:30 hs.
Sábado 5 de Abril
En el marco de Semana Santa en Tilcara será el 15° Encuentro de Jóvenes en el Santuario en el Abra de Punta Corral, en Tumbaya la Festividad de Misa de peregrinos en Punta Corral a las 15:00 y 18:00 Hs. En San Antonio llega el esperado “Arte en Territorio”. Presentaciones artísticas, pintura en vivo, feria de Emprendedores locales, la entrada es Libre y Gratuita, Polideportivo - Barrio Navea. Los Alisos a las 18:00 hs. En San Salvador de Jujuy para los que les gusta la escritura llega, el Taller: “Escribí poesía”, de Alejandro Carrizo. Los Sábados de 10:00 a 12:00 hs., en Alejandra Libros y Café, calle San Martín 911 a las 10:00 hs., continúa "Tacita de Cámara". Programa de Coros y Orquestas de la Secretaría Socioeducativa. Casa de la Historia y la Cultura “Jorge Cafrune”. 20:00 hs. y “Tacita de Cámara". Escuela Superior de Música. Noelia Gareca (voz), Cecilia Churquina (piano), Matías Zigaran (violín) y Manuel Mercado (violoncello). Centro Cultural Baca "Mirentxu". Avda. Illia esq. El Sauce. 20:00 hs. y para los teatreros llega "Lola Mora, una Pasión" en el Teatro el Pasillo, calle José de la Iglesia 1190 a las 21:00 hs.
Domingo 6 de Abril.
De cara a Semana Santa en Tilcara será el 15° Encuentro de Jóvenes en el Santuario en el Abra de Punta Corral. y en Tumbaya a las 10:00 Hs, la Misa de peregrinos en Punta Corral. Con esta variada programación, Jujuy continúa promoviendo su identidad cultural y sus tradiciones a través de festivales, muestras y encuentros en toda la provincia. Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy en Facebook e Instagram o visitá su página web www.cultura.jujuy.gob.ar.
Se presentó este jueves en el Complejo Ministerial el Plan Operativo 2025 de Alfabetización, que establece objetivos y acciones para el ciclo lectivo, además de un sistema de seguimiento que permitirá monitorear las acciones implementadas.
Ante una audiencia compuesta por secretarios, directores de nivel, responsables de modalidades, supervisores y equipos técnicos pedagógicos, se brindaron detalles técnicos sobre la implementación operativa en los niveles obligatorios y modalidades del sistema educativo provincial.
El Plan Operativo 2025 fue desarrollado de manera colaborativa con las secretarías, direcciones de niveles educativos, modalidades y otras áreas ministeriales.
La presentación fue encabezada por la ministra de Educación, Miriam Serrano, quien subrayó el compromiso asumido por la Jurisdicción en 2024 y la necesidad de avanzar en nuevas acciones durante este año.
“El primer paso fue reconocer como sociedad que la alfabetización es una deuda pendiente en la que debemos trabajar. En este segundo año, nos enfocamos en la acción: un plan operativo significa intervenciones concretas en territorio. Este plan establece objetivos, metas y un proceso de evaluación para monitorear avances y orientar nuestras estrategias", destacó la ministra. “El Plan también contempla la formación docente en alfabetización, la implementación de un equipo docente territorial que trabajará en las instituciones”, añadió. La presentación de los aspectos técnicos pedagógicos estuvo a cargo de la asesora pedagógica ministerial, Alejandra Maccagno, y la coordinadora del Plan, Laura Molina Figueroa. La secretaria de Gestión Educativa Alicia Zamora agradeció el trabajo de los equipos técnicos, supervisores y directores que contribuyeron al diseño y desarrollo del Plan. Alejandra Maccagno, en tanto, enfatizó la importancia de la jornada como espacio para fortalecer y renovar esfuerzos por la alfabetización. Acompañaron la presentación los secretarios de Gestión Educativa, Alicia Zamora; de Planeamiento Estratégico Natalia García Goyena y de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón.
Jujuy consolida su posición como un destino enoturístico de excelencia. Con casi 20 bodegas adheridas, se presentó la Ruta del Vino de Jujuy.
En un encuentro con productores de toda la provincia, se destacó el arduo trabajo para lograr juntos un producto turístico que viene creciendo rápidamente y que invita a descubrir los sabores únicos de los vinos de altura, a través de la Ruta del Vino de Jujuy.
Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, destacó el entusiasmo de los bodegueros y la calidad de los vinos jujeños: "Estamos comprometidos en posicionar a Jujuy como un referente del enoturismo, promocionando nuestros vinos a nivel nacional e internacional".
Como parte de esta estrategia, el 30 de mayo, el Cabildo Histórico de Jujuy será el escenario de un evento exclusivo donde todas las bodegas de la provincia presentarán sus mejores creaciones.
Una oportunidad única para degustar la diversidad y riqueza de los vinos jujeños, y conocer a sus productores. La Ruta del Vino de Jujuy ofrece un recorrido fascinante por los Valles Templados y la Quebrada, dos regiones que se distinguen por la calidad excepcional de sus viñedos. Diego Valdecantos, Secretario de Turismo, expresó la emoción de compartir los vinos con los visitantes: "Este evento y los que se vienen, serán una ventana para descubrir la pasión y el trabajo que hay detrás de cada botella". Jujuy se encuentra en un momento clave para su industria vitivinícola, con un crecimiento constante y un futuro prometedor.
Se celebró la 110° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), oportunidad en la cual la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, sostuvo la importancia de encontrar alternativas para que todas las provincias accedan a los fondos de la ley de bosques de 2025.
Presidieron el encuentro, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, junto al Subsecretario, Fernando Brom, el presidente del COFEMA, Martín Recaman, y funcionarios del poder ejecutivo nacional. Además, estuvieron presentes también las autoridades ambientales de las distintas provincias argentinas que conforman el órgano de concertación federal.
Los principales temas que se discutieron en la Asamblea fueron la Convocatoria de la Ley de Bosques 2025 y la distribución de los fondos. Además, se analizó un documento que luego fue aprobado y que incluye principios y lineamientos sobre el paradigma de economía circular.
Sobre este documento, que fue elaborado por la Comisión de Residuos del COFEMA que en representación de Jujuy integran la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador, y el presidente de GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez, la ministra Zigarán explicó que busca servir como base para que las jurisdicciones avancen en normativas que promuevan este modelo sostenible de gestión, producción y comercialización de productos y servicios.
"En el caso de Jujuy -precisó Zigarán- trabajaremos con distintos sectores del gobierno y del ámbito privado, para alcanzar acuerdos que nos permitan impulsar una ley provincial de economía circular, en el marco de los procesos que desde hace tiempo venimos llevando adelante en la provincia". Por otra parte, uno de los temas centrales de debate en la reunión fue la Convocatoria 2025 de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (N° 26.331). Durante la Asamblea se analizó el riesgo que representa que aquellas jurisdicciones que vienen cumpliendo con los plazos de rendición de cuentas pierdan esos fondos establecidos por Ley. Cabe señalar que, tras la eliminación del Fideicomiso a través de un Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, los fondos 2025 ya no se reservan de un año a otro, sino que deben ejecutarse dentro del año presupuestario. De manera tal que los recursos no utilizados corren el riesgo de perderse. Frente a este escenario, la ministra jujeña, que preside la Comisión de Bosques Nativos del COFEMA planteó dos alternativas: en primer lugar, que los recursos de las provincias que no logren ejecutarse antes de octubre de 2025 (fecha límite para la rendición de cuentas) puedan redistribuirse entre todas las jurisdicciones que sí alcanzaron a cumplir con los plazos; o que se encuentre un nuevo mecanismo que permita reservar los fondos. Alrededor del 80 % de las provincias ya han logrado presentar las rendiciones correspondientes y el resto están haciendo todos los esfuerzos por concluirlas. Dijo además que le propuso al subsecretario de Nación “que dialogue con el Ministro de Economía para analizar un mecanismo que permita que los fondos 2025 no ejecutados se mantengan en una cuenta, de modo que las jurisdicciones que no puedan utilizarlos este año, sí los tengan disponibles el próximo”.
Anunció Zigarán que se aprobó la distribución de los fondos 2025 de la Ley de Bosques para las provincias, incluyendo el Anexo de la Resolución donde se establece el monto asignado a cada una por concepto de fondos de bosques. “Los fondos 2025 son los mismos que en 2023 por no haber podido en Congreso aprobar nuevas leyes de presupuesto. Esto implica que sufrieron una depreciación del 330 %. De esta manera Jujuy recibirá este año $214.900.347, cifra menor a la del año anterior. Vamos a garantizar su distribución como venimos haciendo porque la política de bosques es prioritaria para Jujuy”, concluyó. Anticipó que las Comisiones de Bosques y de Asuntos Legales mantendrán reuniones conjuntas para encontrar mecanismos que permitan que todas las provincias accedan a los fondos. Finalmente anticipó que el 15 de mayo habrá renovación de autoridades en el Consejo Federal de Ambiente y allí se aprobará la Resolución que resulte del trabajo de las Comisiones sobre las condiciones para el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques.
La ciudad se prepara para recibir una nueva edición de La Flor Más Bella, la tradicional exposición de floricultura organizada por el municipio capitalino y la Asociación de Productores de Planta Ornamentales de Jujuy (AppoJuy). El intendente Jorge invitó a los vecinos a participar del evento que se llevará a cabo desde el viernes 11 hasta el domingo 13 de abril en la playa de estacionamiento de Avenida 19 de Abril, en el horario de 8 a 21 horas.
El intendente Raúl Jorge destacó la importancia de esta exposición en la agenda de la ciudad, “con toda la energía, la potencia que trae el grupo de AppoJuy, con sus autoridades, y toda la presencia que ya es un clásico en nuestra ciudad, La Flor Más Bella se realizará desde el día 11 de abril, encuadrado en la Semana de la Ciudad, con un despliegue novedoso, importante para los jujeños, para quienes nos visitan en esta semana tan cercana a Semana Santa y a la fiesta de la ciudad. Se presentará con toda la creatividad y todos los puestos en su máxima expresión con producción de calidad, de color en todo lo que nos tiene acostumbrados AppoJuy”.
En tanto, la secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, explicó el valor agregado que tendrá esta edición, “como todos los años tenemos La Flor Más Bella, que ornamenta nuestra ciudad. Este año vamos a localizar el arreglo en un lugar especial para que todos los vecinos lo puedan disfrutar. Vamos a tener algunas actividades extras, va a haber espectáculos, va a haber cursos, muchos de ellos dictados por la universidad y también vamos a tener algunas acciones ambientales”.
Entre las iniciativas sustentables, Díaz detalló, “vamos a tener un ecopunto instalado allí, invitamos a los vecinos a llevar pilas, plástico de un solo uso e incluso sachets de leche limpios, porque luego los vamos a donar a AppoJuy para que ellos puedan reutilizarlos y armar plantines. Así que en esto que seguimos educando en lo que es economía circular y la importancia de cuidar el ambiente. Invitamos a los vecinos a que nos visiten, que se lleven su planta y su flor para ornamentar su jardín, que vean estas nuevas ornamentaciones que se están planteando y que disfruten de un fin de semana para la familia”.
Finalmente, Miguel Rubén Rojas, presidente de AppoJuy, resaltó la trayectoria del evento, “esta es nuestra décimo quinta edición de la exposición de floricultura denominada La Flor Más Bella. Agradecemos al Intendente por la oportunidad de cedernos otra vez el espacio que ya se denomina el Paseo de las Plantas, donde AppoJuy va a tener un año más la oportunidad de poder expresarse a través del trabajo de los productores, a través de la creatividad, el contacto con la naturaleza y con el entusiasmo. Renovando el espíritu, invitamos a todos para poder participar de esta exposición”.
Además, subrayó el significado del evento para los productores locales, “es un momento muy especial que nosotros todos los años esperamos y obviamente nos renueva el entusiasmo otra vez para poder seguir trabajando, seguir innovando, seguir presentando nuevas propuestas concernientes a la producción de plantas ornamentales. Invitamos al público en general a asistir, habrá una presentación muy linda, muy creativa, que es una especie de fantasía conectada con la naturaleza en esta 15ª edición de La Flor Más Bella”.