Imprimir esta página

"Explor-Arte Científica": educación y reflexión sobre el cuidado ambiental

Escrito por  Oct 16, 2025

El Ministerio de Educación de Jujuy a través del Área de Altas Capacidades y Talentos (EcACyT) -Modalidad de Educación Especial-, llevó a cabo el Taller de Biología “Yunguerito por el Clima”, en el Parque Botánico Municipal “Barón Schüel” de la capital provincial.

El proyecto denominado “EXPLOR-ARTE CIENTÍFICA” contó con la participación de equipos técnicos del área; del Parque Botánico Municipal; y la Dirección General de Ambiente, mediante la Coordinación de Cambio Climático a cargo de la bióloga Cristina Remondegui de la Municipalidad de San Salvador.

Al taller asistieron 16 estudiantes junto a docentes y familias, tuvo como objetivo fomentar el pensamiento crítico, la observación científica y el compromiso ambiental, a través de una propuesta vivencial que combinó ciencia, arte y creatividad.

La agenda del encuentro incluyó una charla interactiva sobre cambio climático, cómo contribuir al cuidado del planeta y se realizó un recorrido guiado por los senderos del parque, utilizando lentes y bitácoras para registrar observaciones en distintos puntos estratégicos, también se desarrollaron talleres de Paleontología, donde los estudiantes exploraron fósiles y realizaron registros de observación científica; de Artes Visuales con la participación del equipo técnico de la Modalidad de Educación Artística, centrado en la producción de bitácoras didácticas y la construcción de una experiencia colectiva que articula arte y ciencia. Finalmente, se estableció un espacio de intercambio y reflexión, donde los participantes compartieron experiencias y aprendizajes. Cabe destacar que el Área de Altas Capacidades y Talentos cuenta con un marco regulatorio específico, establecido a través de la Resolución 8551 1057-159-25. Esta normativa no solo regula el área, sino que también proporciona un anexo que ofrece orientación detallada a los docentes para el acompañamiento efectivo en las transiciones escolares de los estudiantes con altas capacidades. Esta herramienta resulta fundamental para garantizar una educación inclusiva y de calidad, que atienda a las necesidades específicas de estos estudiantes y les permita desarrollar su máximo potencial.