Martes, 14 Octubre 2025

El vicegobernador de la Provincia, Alberto Bernis, encabezó la ceremonia de entrega del sable y la gorra militar de paño azul pertenecientes al Coronel Manuel Álvarez Prado al Museo Ernesto Soto Avendaño de la ciudad de Tilcara.

El acto se llevó a cabo en las instalaciones del museo provincial y contó con la presencia de la intendente Sonia Pérez, el diputado provincial Santiago Jubert, el secretario de Cultura de la Provincia José Bárcena, el director de Patrimonio Sebastián Pasin, la encargada del museo Dina Chañi, el periodista e investigador Jorge Calvetti, el diputado (MC) Humberto Díaz, y representantes del Centro Gaucho Coronel Álvarez Prado de la comuna, junto a autoridades provinciales, municipales y vecinos de la región.

La entrega de estas piezas históricas -el sable y la gorra militar de paño azul- fue considerada un hecho de gran trascendencia histórica y cultural, dado que pertenecieron al héroe jujeño Coronel Manuel Álvarez Prado, destacado protagonista de las gestas por la independencia nacional.

Los elementos, donados por la familia del prócer, permanecían en resguardo en la Legislatura de Jujuy y desde ahora pasarán a integrar el patrimonio del Museo Soto Avendaño, donde serán preservados y exhibidos para su puesta en valor y difusión pública.

En el marco del mismo acto, entregó de la Resolución N° 10-L.J. de la Legislatura de Jujuy, que formaliza la entrega de los objetos históricos al museo provincial.

En ese contexto, el vicegobernador Bernis expresó su satisfacción y orgullo en encabezar la ceremonia cargada de historia, “ha sido un acto muy importante y emocionante, porque revalorizamos la actuación de muchos héroes jujeños que no tienen el reconocimiento nacional que merecen. Los jujeños siempre bregamos para que todos conozcan la verdadera historia de nuestra lucha por la independencia”, sostuvo.

“El coronel Álvarez Prado, desde 1810, tras la declaración del 25 de Mayo, siguió combatiendo en defensa de nuestro suelo, de nuestra Quebrada y de nuestra República Argentina. Fue él quien, a través de diversas escaramuzas y batallas, desarmó al ejército español, permitiendo que el pueblo jujeño librara la histórica Batalla de León, el 27 de abril, Día Grande de Jujuy, una gesta épica y fundamental para la libertad y la Independencia Argentina”, reseñó el vicegobernador.

Asimismo, Bernis valoró la presencia de las autoridades y del pueblo tilcareño, destacando el compromiso de la comunidad con la memoria y el patrimonio histórico provincial.

Por su parte, la intendenta de la localidad, Sonia Pérez expresó que es un gran día para los tilcareños, “porque regresan a nuestro suelo símbolos de nuestra historia: la espada y el gorro militar del coronel Álvarez Prado, que estarán exhibidos en el Museo Soto Avendaño. Para Tilcara, esto representa un registro histórico de la lucha por la independencia y un valioso recurso educativo para las nuevas generaciones, que podrán conocer y valorar que la patria nació en el Norte argentino, especialmente en Tilcara”.

En tanto el periodista e investigador Jorge Calvetti destacó la relevancia de la entrega y puso en relieve que, “el coronel Álvarez Prado fue parte del escudo de la patria, porque aquí se libraron más combates que en otras regiones del país. Es fundamental reconocer el rol de los gauchos quebradeños, verdaderos custodios de nuestra independencia. En Humahuaca se creó el primer destacamento de caballería gaucha, impulsado por Belgrano y Balcarce con 160 jóvenes de la Quebrada, entre ellos seguro que estuvo Álvarez Prado, Arias, Giménez y Peloc. Ellos fueron quienes frenaron el avance español en su intento de reconquista”, refirió.

Por último, la encargada del museo Ernesto Soto Avendaño, Dina Chañi, expresó su emoción por el ingreso de las piezas a la institución, “es una emoción muy grande volver a contar con los atributos del coronel. Ya tenemos un sable, y ahora sumamos otro junto con la gorra militar. Estas piezas pasarán a formar parte del patrimonio del museo, que debemos cuidar y resguardar. Además, se realizarán refacciones en el edificio para su adecuada conservación y exposición”, indicó.

 

Publicado en Legislativas

Los candidatos a diputados nacionales por la Alianza La Libertad Avanza en Jujuy, Alfredo Gonzáles, Bárbara Andreussi y Mario Briones, junto a sus compañeros suplentes en la Lista 502, Iván Miranda y Silvia García, más la referente del Movimiento Popular Jujeño, Cristina Guzmán, realizaron una positiva recorrida por Purmamarca y Tilcara.

Acompañados por dirigentes, militantes y jóvenes de las zonas dialogaron con vecinos, emprendedores y productores locales sobre las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei y la necesidad de consolidar el rumbo de cambio que atraviesa el país.

Durante las actividades, los referentes libertarios en la provincia remarcaron la importancia de llevar las ideas de la libertad a cada rincón de la provincia, destacando que la Quebrada “también necesita liberarse del atraso que dejaron años de gobiernos feudales y cómplices del kirchnerismo”.

“Como durante toda la campaña, estuvimos llevando las ideas de la libertad a los distintos puntos de la provincia, esta vez haciendo escala en nuestra bella Quebrada, que tanto sufre por los mandatos feudales de la política actual que se niega a la prosperidad por la que trabaja el presidente Milei”, expresó Bárbara Andreussi.

Por su parte, Alfredo Gonzáles fue enfático en marcar la definición electoral del próximo 26 de octubre “es a todo o nada”.

Para el aspirante a una banca en la Cámara Baja, el país “necesita reformas de fondo y apoyarlas es votar a la Alianza La Libertad Avanza”. Finalmente indicó que elegir a cualquiera de los otros frentes “es función al kirchnerismo. Debemos elegir un modelo de país: La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Hagamos que el esfuerzo valga la pena”.

Los candidatos reiteraron que la Lista 502 es la única en Jujuy que representa al presidente Javier Milei y convocaron a los jujeños a fiscalizar y sufragar el 26 para “defender con el voto el modelo que está sacando al país adelante”.

 

 

Publicado en Políticas

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola en Palpalá colabora en lo que es la seguridad y bienestar de los vecinos con sus constantes reclamos por ruidos molestos, disturbios y accidentes por ello convocó a los jefes de la UR8 dependiente del Ministerio de Seguridad. Con quienes se acordó colocar la estructura de un Atalaya en avenida Juan José Paso que ayudará a regular el ruido generado por motocicletas y vehículos con parlantes de alto volumen, más el uso de casco y cinturón, luces y documentación correspondiente.

La Municipalidad de Palpalá, en coordinación con la Policía de la Provincia, avanza en la instalación de un nuevo atalaya en la avenida Juan José Paso, con el objetivo tener un control permanente en la semana y de esa forma ayudar a mitigar los ruidos molestos generados por motocicletas y vehículos con parlantes de alto volumen en diferentes puntos de ese sector. Cabe resaltar que en dicho sector se encuentran las cámaras de vigilancia supervisadas por el Centro de Monitoreo que también reportan todo lo que acontece para que tome intervención los efectivos que pertenecen al Ministerio de Seguridad de Jujuy.

Un atalaya de policía es una estructura elevada, que se encontrará fija y será utilizada por las fuerzas policiales para vigilar un área amplia y aumentar la seguridad durante las 24 horas del día.

En este contexto, el comisario Mayor, José Luis Galián, segundo jefe de la Unidad Regional 8, supervisó el espacio donde se encontrará la instalación de la estructura. Asimismo, declaró, que “junto a funcionarios municipales estamos coordinado la instalación de un nuevo a atalaya, ya que existe uno en la avenida Libertad, con el fin de regular los ruidos molestos. Esto como primera solución para dar respuesta a los vecinos del sector con quienes se mantuvo una reunión días atrás y de esa forma llevarles tranquilidad”, señaló.

Más adelante detalló que “el puesto de control contará con presencia policial las 24 horas, los 7 días de la semana. El personal policial actuará como vocero de la situación en el sector y coordinará con el resto del personal para realizar las infracciones correspondientes o el despeje del área, especialmente durante los fines de semana”, explicó el segundo jefe de la UR8.

En la misma línea, explicó que “en conjunto con la Municipalidad, la Policía está realizando controles exhaustivos de motocicletas, verificando la documentación, el uso del casco y los ruidos molestos. Se espera que el Concejo Deliberante emita una ordenanza que permita el secuestro y destrucción de caños de escape modificados, como ya se realiza en otros municipios”.

Por otra parte, se destaca que de manera sorpresiva se están realizando operativos de control en distintos puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de prevenir accidentes, responder a los reiterados reclamos de vecinos por ruidos molestos haciendo regir la Ordenanza 1269/19, además de las picadas de motos y a la vez el control habitual uso de casco, cinturón y requerimiento de la documentación de vehículos y motocicletas.

Estas acciones se llevan delante de manera conjunta entre la Policía, Seguridad Vial de la provincia y municipio resaltando las áreas de Seguridad Ciudadana y personal de Tránsito, así como el apoyo del sistema del Centro de Monitoreo de cámaras.

La Ordenanza Nº 1269/19 en Palpalá es una norma que regula la actividad de control de ruidos molestos, picadas de moto y el uso de elementos de seguridad como el casco y el cinturón de seguridad en la vía pública. Se la menciona en el contexto de operativos preventivos realizados por el ejecutivo para hacer cumplir la normativa local en toda la temporada primavera y verano.

Publicado en Generales

En el marco de una propuesta educativa orientada a la formación ciudadana y los valores democráticos, los alumnos de sexto grado del Colegio Nueva Siembra de la ciudad de San Salvador de Jujuy realizaron una visita guiada a la Legislatura de Jujuy. La actividad, organizada como parte de un proyecto educativo del área Herramientas de Liderazgo sobre los derechos y obligaciones del niño, contó con la recepción de la diputada Valeria Gómez, quien les dio la bienvenida y explicó el funcionamiento de la Cámara de Diputados.

Durante la jornada, los estudiantes recorrieron el hall principal, observaron las obras pictóricas que forman parte del patrimonio institucional, visitaron el recinto de sesiones, donde fueron recibidos y pudieron realizar preguntas, y finalizaron su recorrido en el Salón Pilar Bermúdez, espacio donde dialogaron con la legisladora sobre la labor parlamentaria y el proceso de creación de las leyes.

La docente, Marisol Gabriela Coria, a cargo de los estudiantes, explicó que la visita fue organizada como parte de un proyecto pedagógico que busca trasladar los valores del aula a la práctica social. Esta actividad, comentó, surge desde un enfoque que tiene que ver con la paz y la cultura. En el aula trabajamos un proyecto sobre los derechos del niño y las obligaciones, enmarcado en los valores que los chicos deben no solo tener plasmados en la carpeta, sino ponerlos en práctica.

Coria destacó que el grupo viene desarrollando distintas experiencias formativas vinculadas al liderazgo, la convivencia y la participación ciudadana. Estuvimos en la radio, y una de las niñas enunció que nuestros derechos terminan donde empieza el derecho del otro. Lo hicimos para que los chicos no solo digan escribí esto o me dictaron esto, sino que digan lo aprendí, lo puse en práctica y se lo quiero enseñar a otros. Por eso vinimos acá, a conocer cómo se legislan las leyes que lo respaldan.

La docente comentó que la visita permitió que los estudiantes comprendieran el origen y sentido de las leyes en relación con las normas de convivencia escolar. Asimismo, sostuvo que el trabajo que desarrollan en el aula integra investigación, exposición y análisis de normas provinciales, nacionales e internacionales. Descubrieron que no solamente es la ley provincial 26.631, sino también una ley nacional que está respaldada por el consenso mundial. Todo eso lo descubrieron ellos, lo iban contando y exponiendo ya en clase. Esta visita es nuestro cierre del proyecto, concluyó.

Entre los alumnos, la experiencia despertó interés y entusiasmo. Uno de los estudiantes de sexto grado, comentó que pudieron realizar preguntas a la diputada sobre la estructura del Poder Legislativo y el proceso de toma de decisiones. Le preguntamos cuál era el máximo poder en la Legislatura. Vamos a hacer seguramente un proyecto, una prueba, hablando de todo esto. Siempre que organizamos salidas educativas, hacemos proyectos en grupo, explicó.

Finalmente, el alumno resumió el aprendizaje que se llevó de la experiencia: "Yo no sabía qué era la Legislatura y la verdad que está muy bueno conocer estas cosas", dijo.

 

Publicado en Legislativas
Miércoles, 15 Octubre 2025 05:57

"Astronomía y Turismo: el cielo como patrimonio"

Este lunes 20 en el Cabildo se desarrollará la Jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”. 

La actividad es organizada por la Comisión Municipal de Susques, la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de Jujuy.

La propuesta está destinada a guías, prestadores turísticos, docentes y estudiantes de carreras relacionadas a las temáticas y comunidades interesadas en el desarrollo del astroturismo jujeño.

El evento iniciará a las 9 horas con la presentación del Centro de Observación Astronómica de Susques (COAS).

Luego se abordará la temática Turismo Cientifico. Astronomía y turismo a cargo del Dr. Diego García Lambas del IATE (CONICET- UNC). Continuará, la Lic. Román Vena Valderenas del IATE (CONICET- UNC) quien disertará sobre Contaminación lumínica: un desafío compartido para el futuro del turismo astronómico. En tanto que, en horas de la tarde, la actividad será desde las 15 horas con la charla sobre Astroturismo con identidad: el cielo como puente entre culturas a cargo de Alejandro Sommer de Red de Turismo Científico – Dark Sky Argentina de Misiones. Finalmente, Héctor Lepez y Silvina Surbano del Astroturismo Urbano disertarán sobre Ciencia, Educación y Turismo como alianza para la conservación de áreas protegidas. Cabe indicar que para asistir, los interesados deberán inscribirse en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSel6uPBpXzXxOlAP-MEN0ayz3SpQlhqScliDzPe0iXKncESqg/viewform

Publicado en Generales

La iniciativa forma parte de las políticas deportivas impulsadas por el Gobierno de la Provincia, en articulación con el municipio de San Salvador de Jujuy.

La jornada se desarrolló en el Centro Deportivo Municipal “Hugo "Pajarito" Cid Conde”, en La Punta del Parque San Martín y contó con disciplinas en atletismo, boccias, newcom, hockey y fútbol, con participantes de alrededor de 20 instituciones, de San Salvador de Jujuy, Palpalá, San Pedro, Perico, El Carmen, Abra Pampa, Puesto Viejo.

Luis Calvetti, secretario de Deportes, agradeció a toda la familia y al Municipio de la Capital en seguir impulsando estos juegos de inclusión.

“Las capacidades no se miden por límites, sino se miden por el esfuerzo y la pasión de cada uno de los deportistas y eso es lo que tratamos de pregonar en la liga inclusiva”, afirmó Calvetti.

Por su parte, Gustavo Hiruela, Director General de Deportes de la comuna local, agradeció al secretario, al Gobernador Carlos Sadir, y al Ministro, Normando Álvarez García, por desarrollar tareas conjunta con el Intendente Raúl Jorge, "una línea que nos lleva hacer grandes cosas”. “Es muy importante para nosotros porque San Salvador de Jujuy es la capital de la inclusión”, agregó. Posteriormente los organismos provinciales y municipales, destacaron el gran trabajo de la Fundación Valencia, que brindó el desayuno a los participantes; al Ministerio de Desarrollo Humano, por el aporte de los insumos para el almuerzo; y al CIC del Municipio Capitalino, que se encargó de su preparación. Estuvieron presentes además, Leandro Calvetti, director de Deporte Infanto Juvenil; Arturo Colqui, director de Planeamiento y Fortalecimiento de Deportes Social y Comunitario; Gabriela Zárate, directora de Deportes de la Mujer; Gonzalo Torres, sub director de Deporte Inclusivo; Aldana Noseda, coordinadora Educacional y Médica del Deporte; José Crespo, Coordinador técnico de apoyo y fortalecimiento de Instituciones Deportivas; del municipio local, Gustavo Caliva, subdirector general de Deportes y Recreación; y subsecretaria de Desarrollo Humano, Sandra Batistella.

Publicado en Generales

En una jornada de intercambio con estudiantes de la mencionada carrera universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales se brindó información y opciones para realizar las prácticas.

En la oportunidad, se dieron a conocer los servicios que brinda el Gobierno de Jujuy, a través del Consejo Provincial de Mujeres, como la asistencia de los 19 Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia cuyos equipos interdisciplinarios están integrados por profesionales del trabajo social, la psicología y la abogacía.

Asimismo, se detallaron los programas de atención y funciones.

Este encuentro de suma importancia permitió acercar a estudiantes de la carrera de Trabajo Social las opciones que tendrán para poder hacer sus prácticas en el Consejo Provincial de Mujeres.

Estas acciones, además, se enmarcan en el compromiso asumido por la provincia en el marco de la Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, reafirmando que la prevención es una responsabilidad colectiva que requiere del trabajo conjunto entre el Estado, las instituciones locales y la comunidad. La actividad estuvo a cargo del Director Provincial de Políticas Culturales y Comunicación, Franco Dorado; y la Coordinadora de los Centros de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género, Gabriela Salinas.

 

Publicado en Generales

El Museo Ernesto Soto Avendaño resguardará la espada y el gorro militar del prócer jujeño.

En un emotivo acto realizado en el Museo Ernesto Soto Avendaño de Tilcara, se llevó a cabo la entrega de la espada y el gorro militar pertenecientes al Coronel Manuel Álvarez Prado, valiosos bienes patrimoniales que forman parte de la historia jujeña.

El encuentro contó con la presencia del vicegobernador Alberto Bernis; el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena; la intendenta de Tilcara, Sonia Pérez; y el director provincial de Patrimonio, Sebastián Pasin, junto a autoridades del Gobierno de Jujuy y de la Legislatura Provincial, institución que realizó la entrega de estos atributos históricos.

La ceremonia fue un sentido homenaje a una figura central en la identidad del pueblo jujeño y en la lucha por la independencia argentina. Participaron además representantes de instituciones gauchas, educativas y descendientes del prócer, en una jornada que reafirmó el compromiso con la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural de la provincia.

Con esta entrega, la espada y el gorro militar del Coronel Álvarez Prado vuelven a su tierra natal, donde formarán parte del acervo del Museo Ernesto Soto Avendaño. Estos objetos constituyen un testimonio vivo de la historia y del heroísmo del líder tilcareño, que tuvo un rol destacado durante la Guerra de la Independencia. Para la comunidad, su presencia en el museo representa un símbolo de orgullo y un legado que fortalece la memoria colectiva. A través de estas piezas, las nuevas generaciones podrán conocer y valorar la trayectoria de quienes forjaron la historia de la patria y la identidad jujeña.

 

 

Publicado en Interior

La dosis es gratuita y se aplica entre las semanas 32 y 36 de gestación para evitar patologías respiratorias como neumonía. La vacuna también protege al bebé hasta los 6 meses de edad.

El Ministerio de Salud de Jujuy recuerda a la población que continúa en toda la provincia con la vacunación exclusiva para embarazadas con la dosis frente al Virus Sincicial Respiratorio (VSR), campaña que se extiende hasta el próximo 31 de octubre.

La vacunación iniciada en el mes de enero se destina a embarazadas entre las semanas 32 y 36 con 6 días de gestación, brindando protección ante patologías respiratorias que pueden derivar en gran complejidad como la neumonía o la bronquiolitis y extendiendo los anticuerpos también al bebé hasta los 6 meses de edad.

Para la vacunación frente a VSR, la persona debe concurrir con DNI a cualquier vacunatorio de la provincia sin requerimiento de orden médica, recordando que se aplica a embarazadas con seguimiento tanto desde el sistema público como desde el sector privado.

La campaña apunta a reforzar la prevención mientras busca que el sistema de salud mantenga sus servicios habituales sin sobrecarga, ya que las complicaciones de este virus demandan altos porcentajes de ocupación en salas de internación general y en terapias intensivas pediátricas y neonatales. La vacuna frente al VSR tiene carácter obligatorio, es gratuita, fue incorporada al Calendario Nacional en 2023 y permite la transferencia de anticuerpos a través de la placenta apenas 15 días después de realizada la inoculación. El VSR es la principal causa de Infecciones Respiratorios Agudas Bajas (IRAB) en menores de un año y de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Se calcula que provoca un tercio de las muertes durante el primer año de vida; y en países en vías de desarrollo llega a representar el 97% de las muertes.

¿Cuáles son las vacunas indicadas durante el embarazo?

Antigripal: una dosis en cualquier trimestre de la gestación

COVID-19: una dosis en cualquier trimestre de la gestación

Triple bacteriana acelular: una dosis en cada embarazo, a partir de la semana de 20 de gestación

Virus Sincicial Respiratorio (VSR): una dosis en cada embarazo, entre las 32 semanas y 36 semanas y 6 días de gestación

 

Publicado en Generales

El Tren Solar de la Quebrada cuenta con un exclusivo programa de beneficios —Sobre Rieles—, una iniciativa que busca reconocer a los pasajeros que eligen la movilidad limpia y conectar la experiencia del viaje con el entramado cultural y productivo de Jujuy.

A través de este programa, quienes adquieren su pasaje pueden acceder a descuentos y experiencias exclusivas en comercios, emprendimientos gastronómicos, alojamientos y espacios turísticos a lo largo del recorrido entre Volcán y Tilcara, y también en San Salvador de Jujuy.

Sobre Rieles nace con una premisa simple: que cada viaje deje una huella positiva en la comunidad. Así, además de ofrecer beneficios a los visitantes, impulsa a los prestadores locales, generando un círculo virtuoso de turismo responsable y economía regional.

“Queremos que el Tren Solar no sea solo un medio de transporte, sino una puerta de entrada a todo lo que ofrece la Quebrada”, destacó Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada. “El programa de beneficios busca extender la experiencia del Tren Solar más allá del recorrido ferroviario: queremos que cada visitante se lleve una historia de la Quebrada”.

Turismo con impacto local

Tren Solar de la Quebrada se consolida como una plataforma de promoción regional, que vincula a los visitantes con los productos y servicios locales. Actualmente, más 20 emprendimientos y empresas ya forman parte del programa, ofreciendo descuentos especiales a los pasajeros del tren. Desde restaurantes y casas de té, hoteles, hostales y tiendas de artesanías, todos los establecimientos adheridos comparten un mismo propósito: hacer del turismo una experiencia auténtica, sustentable y con valor social. El programa refuerza el compromiso del Tren Solar con el desarrollo territorial y las alianzas público-privadas, apostando a un modelo de movilidad turística que genera oportunidades para las comunidades locales.

Cómo disfrutar y ser parte del programa del Tren Solar

Si es pasajero

Si viaja en el Tren Solar de la Quebrada, ya está Sobre Rieles -solo tiene que presentar tu ticket de viaje en los comercios y emprendimientos adheridos que están en la web Beneficios - Tren Solar de la Quebrada Con el comprobante puede acceder a descuentos y experiencias exclusivas en distintos puntos del recorrido. De esta manera, cada viaje se convierte en una oportunidad para descubrir, disfrutar y apoyar la producción local.

Si es emprendedor o empresa

Si tiene un emprendimiento, comercio o servicio turístico en la provincia y quiere formar parte del Club de Beneficios del Tren Solar, puede inscribirse completando un breve formulario disponible Programa: Beneficios sobre Rieles La adhesión es gratuita y le permite sumar su negocio a una red que promueve el turismo sustentable, visibiliza el trabajo local y conecta a miles de visitantes con los productos y experiencias jujeñas. A medida que nuevos prestadores se suman, crece también el alcance del Tren Solar como símbolo del desarrollo verde en la provincia. Cada viaje no solo mueve pasajeros, sino también energía, cultura y oportunidades a lo largo de las vías.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31