La segunda quincena de octubre llega con el pulso festivo del Día de la Madre, la fuerza de las tradiciones artesanales del norte y una programación variada que invita a disfrutar de la cultura jujeña en cada rincón de la provincia. Entre ferias, música, teatro, danza, gastronomía y encuentros comunitarios, la semana despliega una paleta de actividades para celebrar el arte, las raíces y el encuentro.
Jueves 16 de octubre
En Casira se desarrolla el II Encuentro Internacional de Ceramistas en el Colegio Secundario de Artes Número treinta, desde las 9:00 horas.
En Humahuaca, el ciclo La Escuela se abre al Teatro presenta Chicha y Coquena en el Salón del Bicentenario, calle Santa Fe esquina Salta, a las 9:00 horas.
En San Salvador de Jujuy se realiza la segunda Expo de Emprendedores “Formando mi Espíritu Emprendedor” en el atrio de la Iglesia Catedral, de 14:30 a 19:00 horas. Por la noche, el Teatro Mitre será escenario del show Llegó el momento, aquí y ahora con Gastón Villagra a las 21:30 horas.
Hasta el 20 de octubre puede visitarse la muestra Esencias en el marco de Octubre Rosa, impulsada por Mujeres Empresarias, en el Salón Pachamama del Cabildo de Jujuy.
Viernes 17 de octubre
El II Encuentro Internacional de Ceramistas continúa en Casira desde las 9:00 horas.
En San Salvador de Jujuy, a las 16:00 horas, la doctora Susana Pita ofrecerá una charla sobre prevención del cáncer de mama en el Salón Pachamama del Cabildo. A las 19:00 horas, el barrio Cuyaya celebrará la XVI Serenata por el Día de la Madre en calle Gordaliza esquina Constitución.
Madre Tierra y Eol Antena Jujuy presentarán Conversación: Arte y Psicoanálisis. Persistencia de las Imágenes y de los Artistas con Alejandro López y Raúl Sánchez en Belgrano 619 a las 19:00 horas. A las 21:00 horas, el Centro Cultural Héctor Tizón recibirá el concierto Entre Cuerdas y Vientos con Melisa Lima y Pablo Huaita.
A la misma hora habrá presentaciones en distintos espacios: Anto Mattei íntima en Arde Roma, avenida Fascio 1076; Gerónimo Zaravia con invitados en Teatro Select, Alvear 665; Noelia Pace con La Médium en el Centro Cultural Martín Fierro, avenida Illia 451; y Gauchito Gil, entre zambas y verano es más fácil enamorarse en el Teatro El Pasillo, José de la Iglesia 1190. A las 21:30 horas, Antonio Ríos ofrecerá un concierto especial por el Día de la Madre en el Teatro Mitre.
En Palpalá, el Predio Estadio Olímpico Néstor Kirchner Municipal presentará a Pato Warmi desde las 20:00 horas. En Purmamarca, el Club Santa Rosa ofrecerá la presentación de Tupac 7 desde las 20:00 horas.
En La Quiaca, el ciclo Capillas Musicales tendrá al Ensamble de Flauta Jujeña en la iglesia Virgen del Perpetuo Socorro a las 19:30 horas.
Sábado 18 de octubre
En La Quiaca, la Manka-Fiesta celebra la Pachamama con ceremonias, concurso de copleros y concurso de danza en el escenario Pantaleón Barrojo, de 10:00 a 0:00 hora.
Huacalera organiza el Encuentro Cultural con concurso de asado a la estaca, ballets, stands de artesanías y gastronomía, artistas locales y tropilla de copleros en el Predio Cultural, de 10:00 a 20:00 horas. En León, el Centro Gaucho José Ignacio Gorriti celebra su aniversario con actividades desde las 13:00 horas hasta la madrugada.
En San Salvador de Jujuy, el Cabildo Rosa propone shows artísticos, relatos y stands informativos desde las 16:00 horas. La Casa Baca y Centro Cultural Mirentxu, avenida Illia 64, Los Perales, será sede del ciclo de charlas de fotografía con Whalter Reynaga y Andrea Rodríguez Atancio, de 18:00 a 20:00 horas. A las 19:00 horas, en la Plaza España se realizará el Ciclo de Conciertos Especial Día de la Madre con Grupo Sentimiento, Cele Rodríguez y César y su Grupo Felicidad. A las 21:00 horas, el Teatro El Pasillo estrenará Primeriando por el Colectivo Musical De Jujuy al Mundo”.
En Perico, la Plaza Central recibirá el festival por el Día de la Madre con Cele Rodríguez, de 20:00 a 23:00 horas. Monterrico celebrará el Tercer Festival del Peón Rural en el Club Defensores desde las 20:00 horas. En San Pedro, el programa Siempre Jóvenes tendrá a DJ Andrés y Reskate 80 en la Plaza Belgrano a las 21:00 horas.
Domingo 19 de octubre
En Maimará, el Festival Día de la Madre se realizará en el Tinglado Municipal, de 16:00 a 2:00 horas. En San Salvador de Jujuy, el Teatro El Pasillo ofrecerá dos funciones de Alta definición en total oscuridad: Runner – Vangelis a las 19:00 horas y Lateralus – Tool a las 20:30 horas.
Martes 21 de octubre
En San Salvador de Jujuy, la actividad Hechos de Raíz recorrerá el pasado y el presente de la alimentación, la economía y la cultura andinas en el Mercado Seis de Agosto, en la intersección de avenida Alvear y calle Balcarce, desde las 17:00 horas. A las 21:00 horas, el Teatro Mitre recibirá la gala de danza Celebremos la Danza – San Pedro en el Mitre.
Miércoles 22 de octubre
La danza sube al escenario con La Danza en Escena del Centro Polivalente de Arte en el Teatro Mitre a las 20:00 horas. A las 21:00 horas, la Casa Macedonio Graz presentará el Ciclo Macedonio Jazz con Vilca Jazz y Cafeluna.
La semana propone un mapa cultural que mezcla devoción, memoria colectiva y festividad popular, con propuestas que invitan a la participación y al encuentro en cada región de Jujuy.
Gracias a la gestión del intendente Rubén Rivarola, en un trabajo articulado en conjunto con la empresa de transporte General Savio y el Centro Vecinal del barrio Constitución, se puso en marcha una prueba piloto para extender el recorrido y brindarles servicios a esos sectores. Esta línea, que antes culminaba en el barrio Belgrano, ahora incluirá Constitución, ofreciendo una alternativa de transporte.
La Municipalidad de Palpalá responde a una demanda de vecinos del barrio Constitución, con una extensión de la línea Autopista-Jujuy que hasta ahora culminaba en barrio Belgrano. En una acción conjunta entre la empresa General Savio y el Centro Vecinal del barrio Constitución bajo la presidencia de Margarita Gaspar, se puso en marcha una prueba piloto de ese nuevo recorrido durante el periodo de un mes, durante el cual se evaluará la continuidad dependiendo del uso y aceptación por parte de los vecinos. Por ese motivo con esta nueva extensión, se busca ofrecer una alternativa de transporte directa a los vecinos de ese sector.
La iniciativa surge a partir de las solicitudes de los residentes, especialmente de quienes deben trasladarse diariamente por motivos laborales, educativos y personales a la capital jujeña. En respuesta, el intendente Rivarola gestionó con rapidez ante la empresa de transporte una solución que ya se encuentra en marcha. El servicio se evaluará durante un mes en modalidad piloto.
Margarita Gaspar, presidenta del Centro Vecinal de Constitución, agradeció al intendente Rivarola por articular los esfuerzos necesarios para concretar este avance. Destacó que esta mejora en el transporte es especialmente significativa para los estudiantes universitarios que regresan por la noche, ya que anteriormente debían bajarse en zonas más alejadas.
Por su parte, el gerente de la empresa General Savio, Juan Carlos Sosa, señaló que esta ampliación representa un esfuerzo importante, con el objetivo de mejorar el servicio y acercarlo a más vecinos. “Será una prueba piloto durante un mes, y esperamos que la comunidad la utilice para poder darle continuidad”, expresó.
Esta articulación entre vecinos, municipio y empresa refleja el compromiso con mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante servicios más accesibles y seguros.
Además, Gaspar informó que se están realizando obras de pavimentación sobre la calle Roque Alvarado, desde Bárcena hasta Fermín de la Quintana, como resultado de gestiones realizadas en reuniones con el intendente. En este sentido, invitó a los vecinos a aprovechar los beneficios que está recibiendo el barrio, resaltando la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y comunidad para concretar mejoras significativas.
La Legislatura de Jujuy declaró de Interés Legislativo la “Primera Jornada de Robótica y Programación”, que se realizará el próximo 24 de octubre en el Colegio Secundario N° 5 de la ciudad de Palpalá.
La entrega del documento se llevó a cabo en el hall del edificio, en una ceremonia sencilla encabezada por las diputadas Malena Amerise y Natalia Guevara, con la presencia del director del establecimiento, profesor Víctor Rubén Ventura, y el equipo docente integrado por Mónica Graciela Martínez, Víctor Martínez, Rebeca Maestro, Marcela Tastaca y Delia Cruz, entre otros.
La iniciativa, que busca promover el aprendizaje tecnológico en estudiantes de nivel medio, fue destacada por la diputada Malena Amerise, quien valoró el compromiso del grupo de docentes y el sentido innovador del proyecto educativo, “para nosotros siempre es un gusto contribuir al reconocimiento de una actividad que va a congregar instituciones de toda la provincia, nacida de una iniciativa docente que busca aplicar la robótica a mejoras en la sociedad. Este reconocimiento no solo visibiliza el trabajo, sino que los compromete a continuar con esta propuesta”, sostuvo.
Además, Amerise resaltó que el Colegio Secundario N° 5, “es uno de los primeros establecimientos con modalidad en robótica y programación en la provincia”, y señaló que la jornada permitirá “un intercambio enriquecedor entre instituciones desde una mirada interdisciplinaria”. Anticipó que acompañará al equipo el próximo 24 de octubre durante la jornada en Palpalá.
Por su parte, el director del establecimiento, Prof. Víctor Rubén Ventura, expresó su satisfacción por el reconocimiento y destacó la trayectoria del colegio en proyectos educativos a lo largo de estos años, “estamos muy contentos por poder concretar esta actividad que los profesores vienen trabajando desde hace dos años, sumada a muchos logros que tuvo la escuela. Hace poco una profesora y una alumna regresaron de Estados Unidos por un proyecto, tenemos otras iniciativas premiadas a nivel provincial y seguimos apostando a la robótica y la programación. Será la primera jornada que realizaremos en el colegio, con escuelas invitadas de toda la provincia”, explicó.
En esa misma línea, Ventura agradeció el reconocimiento del Poder Legislativo y remarcó el valor pedagógico del trabajo conjunto de todas las disciplinas de la escuela, “este reconocimiento es un mimo que nos da más ganas de seguir. Trabajamos de manera interdisciplinaria, integrando distintas materias en torno a un mismo proyecto. Queremos que cada año se sumen más escuelas, no solo de Palpalá sino también de otras localidades de Jujuy”, agregó.
En tanto, la profesora Mónica Graciela Martínez, docente de laboratorio de robótica y una de las impulsoras de la jornada, remarcó la importancia del reconocimiento legislativo, “estamos felices porque que nuestros proyectos sean declarados de interés educativo y provincial es muy importante. Llevamos tres años trabajando en esto, y el 24 de octubre los chicos mostrarán todo lo aprendido. Ellos son los verdaderos protagonistas: construyen, analizan, piensan y hacen. Nosotros los acompañamos como guías”, afirmó.
La docente anticipó que durante la jornada habrá muestras de robots creados por estudiantes, exposiciones de proyectos interdisciplinarios y disertaciones de especialistas, entre ellas la participación de un representante de la Secretaría de Niñez y Adolescencia, quien abordará el tema de la inteligencia artificial.
“La robótica no solo implica tecnología, sino también matemática, historia y muchas otras materias que se integran para un aprendizaje concreto. Queremos mostrar que la tecnología no nos supera, sino que es una herramienta que podemos usar de manera inteligente y responsable”, refirió.
Por último, Martínez agradeció especialmente el acompañamiento de la diputada Amerise y del director de la escuela, Prof. Víctor Ventura, “por impulsar y respaldar permanentemente los proyectos que distinguen al Colegio Secundario N° 5 de Palpalá”, concluyó.
El director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Matías Módolo, ponderó la “gran campaña” que está haciendo el “Lobo” e instó a los hinchas a “pensar que esto continúa y va a seguir mejor”. “Queremos lo máximo, el objetivo por el cual vinimos a Jujuy: queremos el ascenso”, reafirmó.
En el camino a la meta principal, el próximo desafío es Deportivo Madryn y el primer partido por cuartos de final, al que consideró “un escalón más hacia el objetivo” y llamó a “transitarlo con naturalidad y dando el máximo”. “Es una buena oportunidad para terminar bien perfilados de cara a la revancha”, estimó.
Asimismo, remarcó que en esta divisional “hay que ser inteligentes” y en este contexto analizó: “Por momentos puede aflorar el juego y pasar por encima al rival y en otros neutralizar y obligar al adversario a jugar incómodo”.
En cuanto a las características de Deportivo Madryn, dijo que “es un gran equipo, es el mejor clasificado, salió primero en la Zona A y estuvo a dos minutos de jugar en primera división” y añadió que “para ellos perder la final significó un golpe importante, luego tuvieron que viajar a Madryn, ahora tienen que viajar a Jujuy perdiendo un día por viaje”.
Al margen de las cualidades del adversario de turno, subrayó que “lo más importante sigue siendo lo que hagamos nosotros dentro del campo de juego” y puntualizó que “son 180 minutos en los que debemos jugar con inteligencia”.
Amplió sus conceptos, indicando que los encuentros del reducido son “muy cerrados y se definen en el detalle” y señaló que “es difícil jugar bien con un margen de error tan chico y eso se vio en todos los partidos de octavos de final, donde pasaron los locales, pero terminaron sufriendo en los últimos minutos”.
Además, explicó que “estos partidos se juegan distinto, tienen una carga emocional diferente al resto” y es por ello que “en la semana se trabaja la gestión de estos compromisos, porque ponemos en 90 o 180 minutos el trabajo de todo un año”, acotó.
En esta línea, observó que “el equipo afrontó con mucho aplomo esta situación y, más allá de algunas formas en el segundo tiempo, comenzás a aferrarte a lo que ya tenés”. “El margen de error es muy chico y se siente y no solo nos pasa a nosotros, le pasó a Morón, a Estudiantes, a Rio Cuarto”, insistió y apuntó que “hay que entender cómo se juegan estas llaves”.
En referencia al rol de la gente, Módolo expresó que “el apoyo se siente y es lo que necesita el jugador, más aún cuando no tiene un buen partido o comete alguna falla”.
Continuó precisando, que “en el alto rendimiento deportivo hay que separar el ruido de lo que es información” e indicó que “los cuestionamientos son balas que no me entran, porque siempre hay alguien al que no le gusta el juego del equipo, las decisiones del técnico o simplemente va a la cancha buscando una alegría y si no se da expresa el enojo como le sale”.
“Algunos -prosiguió- hablan y critican por situaciones del pasado, pero desconocen el día a día, el compromiso, la competitividad, la búsqueda de prestigio y crecimiento en la carrera profesional”.
Advirtió que “hablar de ‘ascenso entregado’ es una falta de respeto” y subrayó que “vine a Gimnasia de Jujuy a dejar algo, a hacer historia, por eso cuando escucho eso me da gracia, habla del desconocimiento de lo que es un equipo de fútbol y subestima el honor de mi persona como conductor y de cada uno de los que estamos dejando la vida en eso”. “Pero es algo que no esquivé, ya fue aclarado en su momento”, recordó y recalcó que “la comisión directiva nos dio todas las herramientas y, por lo tanto, no es casualidad el presente de Gimnasia”. “No permito que se dude de la honorabilidad de este plantel”, sentenció.
En otro orden, Módolo hizo alusión a la acumulación de ausencias por lesiones o suspensiones, señalando que “al ganarle a Central Norte de Salta, perdimos cuatro jugadores, todos de la misma línea” y agregó que “luego, con Gimnasia de Mendoza, tuvimos cuatro cambios obligados durante los 90 minutos”. “Hasta el partido con San Miguel estuvimos pagando las ausencias por lesiones”, completó.
Refirió que “ya son varios los partidos en los que no podemos sostener un mismo once” y destacó que “los jugadores están dando un plus, porque tenemos siete bajas en el plantel y en el último partido había dos o tres infiltrados y otros que faltando 20 o 30 minutos ya no estaban para seguir al 100%”. “Ellos están dando batallas de las grandes y en ocasiones tienen que morir en el campo. Por eso me dejó orgulloso el rendimiento del equipo ante San Miguel”, aseveró y consignó que “el desgaste de un torneo tan largo se sintió, sin embargo el equipo está competitivo”.
Por otra parte, reivindicó a Jujuy como plaza para grandes acontecimientos futbolísticos, afirmando que la provincia “está dando cátedra de cómo recibir a los hinchas visitantes”.
“El país está viendo con admiración y respeto a Jujuy, donde conviven los hinchas locales y visitantes, ganándole a la locura de la violencia”, manifestó y subrayó que “cosas que son inimaginables, en Jujuy son posibles y es un ejemplo para todo el país”.
“Por eso y por mucho más queremos el ascenso, con humildad y trabajo vamos a seguir luchando por un Gimnasia cada día más grande”, garantizó Módolo finalmente.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, se reunió con senadores nacionales a fin de expresar su respaldo al proyecto de ley que establece un nuevo marco de fomento a los biocombustibles.
Junto a su par de Córdoba, Martín Llaryora, destacó la importancia del referido proyecto promovido por la senadora Alejandra Vigo y respaldado por la Liga Bioenergética, que integran Jujuy, Córdoba, Salta, Entre Ríos, Catamarca, Tucumán, Corrientes, Santa Fe y Misiones.
En este sentido, Sadir explicó que el propósito es actualizar la legislación para potenciar la producción nacional, generar empleo y garantizar energía más limpia y sustentable.
“Necesitamos que el proyecto obtenga dictamen en la Comisión de Minería, Energía y Combustibles para que sea debatido en el recinto de sesiones”, indicó el mandatario y finalmente enfatizó que “esta es una oportunidad concreta para fortalecer las economías regionales, cuidar el ambiente y darle previsibilidad a un sector estratégico para el país”.
El Ministerio de Educación informa que está garantizado el servicio educativo en la Escuela Nº 389 “Paso de los Andes”, de la localidad de Catua.
La directora de Educación Primaria, Griselda Arancibia, detalló que la institución cuenta con una matrícula de 46 estudiantes, de 1º a 7º grado, y un plantel conformado por una directora, dos maestras de grado y cuatro docentes de materias especiales (Música, Inglés, Técnicas Agropecuarias y Educación Física).
La escuela de jornada completa y perteneciente al período especial, no había logrado cubrir los cargos de maestros de grado, pese a los ofrecimientos realizados por la Junta Provincial de Calificación Docente en las sedes de Susques y de San Salvador de Jujuy.
Para asegurar la continuidad pedagógica, se implementó la estrategia de plurigrado: una docente dicta clases a los 20 estudiantes del primer ciclo (1º a 3º grado), otra enseña al grupo de 12 estudiantes del segundo ciclo (4º y 5º grado), y la directora está a cargo de 14 estudiantes del tercer ciclo (6º y 7º grado).
En la jornada de hoy se logró cubrir cuatro cargos docentes, fortaleciendo así el plantel institucional y garantizando el desarrollo normal de las actividades escolares. Asimismo, se encuentra garantizado el servicio alimentario escolar, que incluye desayuno, almuerzo y merienda para todos los niños y niñas que asisten a la institución. El Ministerio de Educación reafirma su compromiso con el acceso y la continuidad educativa en todas las regiones de la provincia, garantizando el derecho a una educación de calidad para cada estudiante.
El Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la población que cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación y reiteró en ese sentido que, siempre que sea posible, se debe elegir una alimentación saludable en todas las etapas de la vida lo que asegura incorporar los nutrientes y la energía necesarios para las actividades cotidianas.
En tanto, seguir una alimentación con base en alimentos frescos y de preparación casera ayuda a prevenir enfermedades mientras resulta también más económica. Los hábitos de alimentación que cuidan la salud son importantes en la adultez y se deben promover en niños, niñas y adolescentes para una mejor calidad de vida.
Por asesoría, atención y consultas, en cada Operativo Sanitario, CAPS u hospital más cercano SE encuentran a disposición los equipos profesionales en Nutrición.
Alimentación nutritiva y saludable -Se recomienda que el plato esté compuesto por: • 50% de frutas y verduras • 25% de cereal, sobre todo integral • 25% de proteína animal o vegetal -Preparar alimentos en casa evitando agregar sal al cocinar; se puede reemplazar por condimentos como orégano, pimienta, ajo, perejil, romero o tomillo -Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados con exceso de azúcar, grasas y/o sal -Elegir 5 porciones de frutas y verduras por persona por día -Tomá 8 vasos de agua segura cada día, evitando las bebidas azucaradas -Sumar actividad física: al menos 30 minutos de actividad física cada día.
En el marco del “Día de la Madre”, se desarrollarán actividades gratuitas durante el viernes 17 y el sábado 18 de Octubre en el CPV Santa Ana de las 200 Viviendas de Alto Comedero para compartir arte y música con toda la comunidad y conmemorar a las madres en su día.
Las jornadas organizadas por Cantoras del Alto; Viva Voz Escuela Itinerante y Colectiva expansiva, son libres y gratuitas con la finalidad de celebrar la fortaleza y vida en las voces de las madres del barrio y todo Jujuy.
Dentro del cronograma establecido el viernes a partir de las 18 horas se realizará el Taller de Canto para Mujeres Viva Voz, que estará a cargo de la Lic. Eugenia Mur y estará dirigido para mujeres de todas las edades.
En tanto, el sábado a las 19 horas, destinado para toda la familia se llevará a cabo el “Concierto Homenaje a las Madres” por las Cantoras del Alto.
Se invitó a toda la comunidad a ser parte del homenaje “Día de la Madre”. Es de destacar que acompañarán estos encuentros de arte y música el Consejo Provincial de Mujeres, la igualdad de Género y el respeto por las Diversidades; la Secretaria de Cultura de la Provincia de Jujuy; el Centro de Participación Vecinal (CPV) Santa Ana; y la Subdirección de Adultos Mayores Alto Comedero.
El gobernador Carlos Sadir, recibió en el Salón de la Bandera a la delegación de deportistas jujeños que participaron de los Juegos Evita que se desarrollaron en Mar del Plata. En la ocasión, los felicitó y destacó el rendimiento alcanzado en distintas disciplinas, posicionando a la provincia en el sexto lugar en el medallero final.
“Estuve mirando el medallero y estar en el sexto lugar y viendo la cantidad de provincias que han participado, 22, es un logro. Así que, un aplauso para ustedes, porque la verdad, que nos sentimos todos muy orgullosos, porque nos han representado muy bien”, valoró Sadir.
Además, destacó el desempeño de los deportistas que lograron múltiples medallas de oro, “es una gran motivación para seguir trabajando, para seguir entrenando, para seguir juntando a los equipos, y saber que podemos ir por más todavía”, apuntó.
El gobernador agradeció a la Secretaría de Deportes por el trabajo desarrollado en todo el trayecto hasta la competencia y los logros obtenidos.
En tal sentido, afirmó que “el deporte es una gran apuesta que hacemos desde el Gobierno de la Provincia. Entendemos que es una política pública primordial. Pensando en la juventud, pensando en ustedes, y en tantos otros chicos que seguramente participaron y no fueron seleccionados, pero el esfuerzo de los años que vienen, de los meses que vienen, y el trabajo, seguramente les va a permitir también, al igual que ustedes, ir a competir a otras provincias”. Asimismo, Sadir hizo un especial reconocimiento al acompañamiento permanente de los padres a los chicos y su motivación a la práctica de deportes. Por último, felicitó a los chicos, “grandes deportistas jujeños que seguramente nos van a seguir representando muy bien en cada uno de los eventos que les toque participar”. Estuvieron presentes, además, el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; el secretario de Deportes, Luis Calvetti; y funcionarios del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo. Sin dudas, después de mucho tiempo, Jujuy cierra una final nacional de los Juegos Evita más que positivo por las 22 medallas de oro cosechadas, otras tantas de plata y bronce, y quedando en el sexto lugar del medallero. Deporte Convencional Atletismo Santiago Fernández - Medalla de Oro - Atletismo Tenis de Mesa Joel Sabarza y Santiago Vergara - Medalla de Oro en Equipo Lucas Vergara - Medalla de Oro en individual Delfina Castro y Rosario Ríos - Medalla de Bronce en Equipo Se adjudicaron la Copa Challenger Karate Julieta Siufi - Medalla de Oro Athiel Audamas - Medalla de Oro Lautaro Hinojosa - Medalla de Oro Se adjudicaron la Copa Challenger Deporte Eléctronico Román Calpanchay - Medalla de Oro Bruno Puca - Medalla de Oro Taekwondo Ciro Ramirez - Medalla de Plata Agostina Gimenez - Medalla de Plata Selena Aparicio - Medalla de Bronce Hockey Masculino - Medalla de Bronce Freestyle Rulo - Medalla de Plata Boxeo Santino Silvetti - Medalla de Plata Deporte Adaptado Natación Adaptada Amaya Simón - 3 Medallas de Oro y 1 Medalla de Plata Rodrigo Aban - Medalla de Oro y Medalla de Plata Ignacio Quispe - Medalla de Bronce Atletismo Adaptado Pablo González - 5 medallas de Oro Lautaro Cáceres - 2 medallas de Oro Luján Vilca - 2 medallas de Oro
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, distinguió a mujeres rurales jujeñas por su aporte al desarrollo agropecuario y forestal, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural.
En el salón “Éxodo Jujeño” del Cabildo Histórico, se realizó la entrega de la “Distinción Pachamama 2025”, un reconocimiento impulsado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción destinado a valorar el trabajo, la dedicación y el compromiso de las mujeres rurales de Jujuy que día a día contribuyen al crecimiento del sector productivo provincial.
El acto fue encabezado por el ministro Juan Carlos Abud, junto a la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, quienes destacaron el rol esencial que desempeñan las mujeres en la transformación productiva, social y ambiental de la provincia.
Durante el mes de septiembre, el Ministerio convocó a la comunidad jujeña a postular mujeres dedicadas a la agricultura, la ganadería o la forestación para participar de esta primera edición. Las distinguidas provienen de distintas regiones de la provincia y desarrollan actividades vinculadas a la ganadería bovina, ovina, caprina y de camélidos; al cultivo de tabaco, frutillas, caña de azúcar, frutales, hortalizas, cultivos andinos y granos, además del trabajo en el sector forestal.
En muchos casos, las productoras agregan valor a la producción primaria, elaborando quesos de cabra, mermeladas, charquis, tejidos, tabaco estufado y frutas embaladas, que comercializan principalmente en mercados locales. En esta primera edición fueron distinguidas 34 mujeres rurales, de las cuales cuatro recibieron la “Distinción Pachamama 2025”, acompañada de un reconocimiento económico de $250.000 cada una. Ellas son: María Gianina Giacoppo, Virginia Pérez, Victoria Máxima Quipildor y Marisa Nancy Ramos. Asimismo, se entregaron seis menciones de honor a mujeres destacadas durante el proceso evaluativo: Mercedes María Luz Cruz, Susana Ester Mayo, María Teresa Blesa, Flavia Plácida Mamaní, María Román y Ana Colque. Durante el acto, el ministro Juan Carlos Abud subrayó la importancia de reconocer el esfuerzo y la resiliencia de las mujeres que impulsan el desarrollo productivo jujeño. “Es un gusto poder compartir este homenaje a la mujer rural. Sabemos lo duro que es el trabajo en el campo, y que tengamos un 42% de mujeres que gestionan y producen en toda la provincia realmente es un orgullo, pero también un desafío”, expresó. “Las mujeres son ejemplo de constancia y resiliencia. Entregar estas distinciones es mostrarle a la sociedad que debemos priorizar el esfuerzo y reafirmar los valores que hacen posible el cambio de la matriz productiva. Tenemos que sentirnos orgullosos”, agregó. Finalmente, Abud remarcó que casi el 40% de las explotaciones agrícolas de la provincia son conducidas por mujeres, lo que representa más de 3.500 productoras jujeñas. “Queremos homenajearlas y destacar su trabajo, su esfuerzo y la capacidad de sostener nuestra cultura. Son mujeres que, además de sus tareas productivas, crían hijos y mantienen vivas las tradiciones del campo jujeño”, señaló. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, destacó el papel fundamental de las mujeres rurales en la preservación de la cultura y el desarrollo sostenible: “Son nuestras mujeres, aquellas que se dedican a lo largo y ancho de la provincia al campo, a ser las guardianas de nuestra cultura, de la ancestralidad, y el motor del desarrollo productivo, social y del cuidado del ambiente. Hoy celebramos su trabajo, su compromiso y su amor por la tierra”, manifestó. En tanto, la directora de Desarrollo Agrícola y Forestal, María Emilia Deiana, explicó que la distinción surgió como una iniciativa del Ministerio para reconocer el trabajo, los conocimientos y las habilidades de las mujeres rurales, en base a criterios de sostenibilidad, impacto social, dinamización económica e innovación. “Durante septiembre realizamos una convocatoria abierta a toda la comunidad, que contó con treinta y cuatro postulaciones. De ellas, seis mujeres recibieron menciones de honor y cuatro fueron reconocidas con la distinción principal”, detalló. Entre las galardonadas, Virginia Pérez, distinguida por su labor en el sector forestal, compartió su testimonio, “desde 2009 comencé con mi primera forestación. Hoy tenemos más de 100 mil árboles nativos plantados y más de 200 hectáreas certificadas. Amo lo que hago y agradezco esta distinción y el acompañamiento permanente que recibimos”, expresó emocionada. Con esta distinción, el Gobierno de Jujuy reafirma su compromiso con la equidad de género y el fortalecimiento del sector rural, reconociendo el papel esencial de las mujeres en la construcción de una provincia más productiva, sostenible e inclusiva. Estuvieron presentes las diputadas Malena Amerise, Gisel Bravo y Mariela Ortiz; la presidenta del Consejo de la Mujer, Lourdes Navarro; el secretario de Comercio e Industria, Diego Suárez; el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena; el director de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco; el director de Economía Popular, Rodrigo Corbalán; y la intendenta de El Fuerte, Carolina López.