Este viernes 7 de marzo, el ejecutivo local organizó una serie de actividades para conmemorar una fecha especial, destacando la importancia de los derechos y la lucha de las mujeres. Se agasajará a las empleadas municipales con un desayuno a las 6.30 en el corralón Municipal, luego a las 8 se continuará en el hall del cine Altos Hornos Zapla, para luego a las 8.30 culminar con un protocolar en el Centro Cívico.
En el marco del Día Internacional de la Mujer (que se conmemora cada 8 de marzo), la Municipalidad de Palpalá preparó diversas actividades para honrar y reconocer el papel fundamental de las mujeres en la sociedad. Este viernes 7 de marzo, se llevará adelante actividades que buscan reflexionar sobre los derechos adquiridos y aquellos que aún están por conquistar.
Las actividades comenzarán a las 6:30 horas en el Corralón Municipal, donde se ofrecerá un desayuno para todo el personal femenino, como un gesto de reconocimiento y aprecio por su labor. Posteriormente, a las 8, se realizará un desayuno especial en el Cine Teatro Altos Hornos Zapla, destinado a todas las empleadas que desempeñan su función en el Centro Cívico. El acto protocolar se concretará a las 8:30 horas en la plazoleta General Savio del Centro Cívico.
La Municipalidad de Palpalá invita a toda la comunidad, especialmente a las mujeres, a participar del acto. “Es un día muy importante que no debe pasar desapercibido. Es una oportunidad para seguir adquiriendo más derechos y reivindicar los ya logrados”, expresó la agente municipal Luciana Farfán de la dirección de Paridad de Género.
Operarios con maquinaria de Hídricos ejecutan obras de defensa y encauce en Huichaira, Tumbaya, Tunalito, Maimará, Tilcara y Purmamarca.
La Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH) avanza con la ejecución de obras en la región de Quebrada con el objetivo de resguardar a la población ante el riesgo hídrico y de mitigar el mismo, que se intensifica con las lluvias de esta época.
Las obras de protección ante el riesgo hídrico y de mitigación se dan en el marco del Plan Hídrico Provincial, que trabaja también en obras preventivas en temporadas previas a la estival, logrando reducir los impactos de la llegada de las lluvias.
Al presente, los equipos de Recursos Hídricos trabajan en:
Quebradas de Yacoraite y en Huichaira, para encauzar el río y minimizar riesgos;
Río Grande altura Tunalito, donde tras las lluvias del fin de semana pasado, realizan movimientos de suelo con maquinaria para evitar su colapso;
Tumbaya, donde despliegan tareas de encauzamiento para proteger las vías y la pasarela peatonal existente en la zona;
Maimará, donde los equipos ejecutan tareas de protección y contención sobre el Río Grande, con el fin de evitar que el agua ingrese al pueblo; y
Tilcara, sobre el Río Huasamayo, donde realizan trabajos de encauce para dirigir el flujo del agua de manera controlada.
Por otro lado, en Tumbaya Grande realizan tareas previas a la construcción de defensas, con el acopio de piedras, para proteger la pasarela peatonal que es utilizada por peregrinos y habitantes de la zona.
Obras en los Ríos Yala y Grande
En Yala, sobre el Río Grande, se llevará a cabo la construcción de 120 cubos de piedra embolsada. Estas estructuras permitirán reforzar y proteger especialmente la unión del Río Grande con el de Yala.
Jujuy formó parte de la comitiva argentina que participó en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB 2025), uno de los eventos más importantes del sector a nivel global. La provincia estuvo presente en el stand nacional, donde mostró el potencial turístico de sus cuatro regiones y su diversidad de experiencias.
La feria ITB 2025 representó una vidriera clave para la promoción turística de Jujuy, en un contexto de creciente interés por los destinos argentinos. En este sentido, el Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Turismo, encabezada por Diego Valdecantos, impulsa una fuerte estrategia de posicionamiento en mercados internacionales.
Al respecto, Valdecantos destacó: “Estamos mostrando todos los atractivos de Jujuy. Conocer Argentina va más allá de un solo destino, significa descubrir sus distintas regiones, y el Norte Argentino está presente aquí a través de Jujuy”.
Además, subrayó que “hemos invitado a conocer los Cerros de los Siete Colores, las Salinas Grandes y el Hornocal, algunos de los paisajes más maravillosos de la provincia. También estamos promocionando nuestra gastronomía andina y los vinos de altura, que forman parte de la identidad jujeña”.
Cabe destacar que Argentina tuvo una participación destacada en la jornada inaugural, consolidándose como un destino clave para los viajeros alemanes y europeos. En el primer día de feria, se llevaron a cabo más de 500 reuniones con operadores turísticos, reforzando las oportunidades de promoción y comercialización del país en este mercado estratégico. “Durante todo el año, Jujuy abre sus puertas a los turistas con propuestas variadas que garantizan experiencias inolvidables. Por eso, es fundamental estar presentes en esta feria, donde el mercado alemán y europeo renueva su interés por nuestros destinos”, concluyó el funcionario Diego Valdecantos.
Este evento se enmarca en la celebración del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de valorar, resaltar el trabajo y la contribución de las mujeres en nuestras sociedades.
La Secretaría de Pueblos Indígenas, Yolanda Cruz, informó que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo una feria con emprendedoras, artesanas y productoras de las comunidades indígenas, en el atrio de la Catedral a partir de hs 9:00, donde se exhibirán productos artesanales elaborados por mujeres emprendedoras.
“Es fundamental reconocer el esfuerzo y la dedicación de las mujeres que trabajan día a día para mantener vivas nuestras tradiciones y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades”, expresó Cruz
Finalmente la funcionaria, invitó a toda la comunidad a participar de este evento, que no solo celebra a las mujeres, sino también, promueve la economía local y la cultura indígena.
En el marco del Mes de la Mujer, el Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Teatro Mitre, y el Instituto Nacional del Teatro (INT) Representación Jujuy presentan "Mujeres en Escena", un ciclo que celebra a la mujer a través del teatro y la música.
El programa se desarrollará desde el 7 hasta el 30 de marzo, con funciones teatrales todos los viernes y sábados en la Sala Raúl Martín Galán, donde las obras tendrán protagonistas femeninas. Los domingos, la música será la protagonista con recitales al aire libre en Plaza Vilca.
Este ciclo busca fortalecer la escena artística local, visibilizar el talento femenino en el teatro y la música, y rendir homenaje a las mujeres durante su mes. La iniciativa es fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Teatro Mitre, y el INT Representación Jujuy.
Para conocer la programación completa, se puede visitar el sitio web https://shorturl.at/3vday
En el CAJA (Centro de Arte Joven Andino), se lanzaron los Corsos de la Familia que tendrán lugar el día 8 de marzo a partir de las 21 horas en la avenida Martijena.
El evento está organizado por los municipios de Puesto Viejo y Aguas Calientes. La presentación fue encabezada por el Secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena junto al intendente de la Municipalidad de Puesto Viejo, Marcelo López y la Directora de Ceremonial de Aguas Calientes, Alcira Coronel.
Durante la presentación Bárcena, expresó: “Es un carnaval que vemos en toda la Provincia, es tradicional y expresa la diversidad cultural que tiene Jujuy, en las distintas regiones y en este caso de micro región de Puesto Viejo y Aguas Calientes, con trabajo conjunto de ambos municipios, lo cual es realmente muy positivo. Instó a la comunidad en general a acompañar esta propuesta como lo hace el gobierno de la provincia a través de la Secretaría de Cultura ya que “fortalece la identidad y la micro región”.
Por su parte, el intendente López, entre sus palabras dijo: “Nosotros todos los años queremos superarnos” y recordó que hace cuatro años tiene la designación de Municipalidad junto a Aguas Calientes. “Para nosotros es un gusto poder compartir, porque somos vecinos y somos unos municipios muy unidos”, señaló.
Indicó que los corsos son con entrada libre y gratuita y aclaró que los emprendedores tendrán su espacio sin costo alguno de impuestos. Anticipó que habrá comparsas de distintos puntos de la región. Agradeció también el acompañamiento del Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Cultura como así también al Municipio de San Pedro. Reiteró finalmente la invitación para este sábado 8 a partir de las 21 horas en avenida Martijena de esa localidad, a los Corsos de la Familia con todo el color y alegría. Por su parte la Directora de Ceremonial de Aguas Calientes, Alcira Coronel, destacó la importancia que tiene, para las familias del lugar y localidades aledañas, que se facilite el acceso a las fiestas carnestolendas que, por lo general, tienen lugar en las ciudades grandes. Remarcó que “de esta forma, las familias del interior también puedan ser parte, ya que muchas veces se hace difícil poder acudir a las ciudades cuando hay familias numerosas” y más adelante, para finalizar, agradeció el acompañamiento del Gobierno de la Provincia.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, pronunciará hoy viernes 7, desde la Legislatura su tradicional mensaje a los jujeños, a fin de rendir cuentas sobre el estado de la administración pública e informar el rumbo de las políticas implementadas y proyectadas para seguir transformando la vida de la gente.
Este valioso acto democrático de alto contenido institucional y político, se concretará a partir de horas 10, en el marco de la ceremonia de apertura del 164º período de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la Provincia.
En la localidad de Caimancito, departamento de Ledesma, se inauguró el establecimiento educativo que lleva por nombre: “Emiliano Moyano”, un proyecto que inicio en el año 2016 y que finalmente se pudo concretar con el compromiso social del Sindicato de Choferes de Camiones.
En la jornada de este miércoles 5 de marzo, la comunidad educativa se congrego en el patio de la institución para realizar el acto de inicio de ciclo lectivo 2025.
En representación del Ministerio de Educación participaron, el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, la coordinadora de la Modalidad de Educación Especial Luciana Menacho y la supervisora de Educación Especial Región IV y V María Ester Ramírez, acompañados por el intendente del municipio local Daniel Gurrieri.
También estuvieron representando al gremio de los camioneros la secretaria de la Mujer, Karina Moyano, su hermana Paola Moyano y el secretario de la Mutual de la Federación de Trabajadores Camioneros, Miguel Enrique quien dijo que "el edificio es el reflejo de la unión, la solidaridad y la fuerza de quienes creen en la educación". La directora de la institución, Carina Gareca, en su discurso destaco: “este logro no es solo la construcción sino el compromiso inquebrantable de la organización de camioneros y de cada uno de los trabajadores que hicieron posible este anhelo, hoy tenemos un lugar que no es solo de paredes y techo, sino un símbolo de esperanza y oportunidades para nuestra comunidad”, dijo. A su turno Julio Alarcón, transmitió el saludo del gobernador Carlos Sadir y de la ministra de Educación Miriam Serrano. También manifestó: “debemos reconocer y potenciar el trabajo y compromiso de otros actores y sectores de la sociedad, como es el caso de los camioneros, pero también debemos acompañar este trabajo intersectorial que apuesta a la educación pública y fundamentalmente a la inclusión de nuestros estudiantes con discapacidad”. Finalmente, expreso su agradecimiento a toda la comunidad, al municipio y a la organización de camioneros y a todos los docentes y alumnos deseando un feliz inicio de ciclo lectivo. Se pudo escuchar también la participación del secretario general Hugo Moyano, quien a través de una comunicación telefónica manifestó su emoción y orgullo de poder concretar el sueño de que la Escuela lleve el nombre de su hijo Emiliano. Asistieron al acto abanderados y alumnos de los establecimientos: Escuela Primaria Nº310 “Aeronáutica Argentina”, Escuela Nº427 “Juan José Paso”, Escuela Secundaria Bachillerato Provincial Nº8 “Salvador Mazza” y de la Escuela de Configuraciones de Apoyo Nº16. Luego de la parte protocolar se realizó la presentación del equipo docente que acompañará a los alumnos durante el año lectivo, se hizo entrega de distintos obsequios en reconocimiento a las autoridades y colaboradores que apoyaron la concreción del nuevo edificio.
Esta nueva infraestructura ambiental para la gestión de los residuos, beneficiará directamente a los habitantes de Caimancito, Vinalito, El Talar y Yuto.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezó la firma del contrato para la construcción de la “Estación de Transferencia de Residuos Caimancito”, que forma parte del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) financiado por la provincia, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).
Estuvieron presentes también el intendente de Caimancito, Daniel Gurrieri; la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador; Marcelo Villanueva, vicepresidente de la empresa Villanueva, encargada de la construcción de la Planta; y el gerente de GIRSU Jujuy S.E., Leandro Álvarez. También acompañaron referentes e integrantes de la UIP del proyecto GIRSU, y de la Dirección Provincial de Cambio Climático. Y la escribana de Escribanía de Gobierno, Emilce Bártulos, que certificó todo el proceso.
Al respecto, la ministra Zigarán, luego de acercar el saludo del gobernador Carlos Sadir, puso de relieve que se trata de una obra fundamental que se incorporará al sistema ya operativo que administra la empresa GIRSU Jujuy S.E.: el Centro Ambiental Jujuy (CAJ), las Estación de Transferencia y Clasificación de San Pedro y de Libertador General San Martín; el Punto de Acopio Volcán, y la Estación de Transferencia Perico.
Luego de recordar que al finalizar la ejecución del proyecto GIRSU la provincia contará con 8 nuevas Plantas de tratamiento de residuos en total, expresó que “forma parte de una de las políticas ambientales más estratégicas, porque apunta no solo a abordar la gestión de los residuos, sino que también trae aparejados beneficios en el ambiente, la salud pública y ecosistémica, la conservación de la biodiversidad, el patrimonio natural, cultural y paisajístico de Jujuy, y la lucha contra el cambio climático”. Explicó además que va a garantizar soluciones ambientales en materia de residuos a los municipios de Caimancito, Vinalito, El Talar y Yuto, de manera directa. Y de forma indirecta, permitirá gestionar los residuos recuperados en el Punto de Acopio Palma Sola, próximo a inaugurarse junto a la Estación de Transferencia El Carmen. “La Estación de Transferencia Caimancito es una infraestructura industrial que nos va a permitir mejorar la gestión de los residuos en la región, y trabajar en el cierre de los basurales que generan severos impactos en la salud y el ambiente”, precisó la titular de Ambiente de la provincia. Finalmente, celebró las oportunidades que ofrece la construcción de esta nueva Planta al generar fuentes de trabajo en la zona, tanto las directamente asociadas como las que tienen que ver con actividades complementarias y accesorias. Y en este sentido destacó la trayectoria, experiencia y responsabilidad ambiental y social empresarial de la empresa Villanueva, en el rubro de la construcción.
Más desarrollo jujeño en torno a generación distribuida de energías renovables: un generador fotovoltaico abastecerá al Complejo La Mielera, en San Pedro.
En el marco de un convenio entre la Secretaría de Energía de la provincia y la Municipalidad de San Pedro de Jujuy, está en instancias finales la construcción de un generador fotovoltaico en el complejo La Mielera, en el acceso sur de la ciudad de San Pedro, sobre Ruta Provincial 56.
Otro proyecto de generación distribuida de energías renovables
"Este nuevo proyecto se da en el marco de la política de Generación Distribuida de Energías Renovables que lleva adelante la provincia", informó Mario Pizarro, secretario de Energía; "venimos desarrollando proyectos para acercar a la gente el concepto tanto de energías limpias como el de generación distribuida, y lo venimos logrando con casos de éxito, como el del Ministerio de Infraestructura, además de los grandes proyectos desde JEMSE", amplió.
Marcelo Nieder, director de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía, explicó que “esta es la segunda etapa de un primer proyecto que iniciamos en el edificio del Ministerio de Infraestructura; aquí, en San Pedro, estamos replicando lo mismo, con parte del equipo que antes estuvo en Ciudad Cultural”.
Generador fotovoltaico en La Mielera.JPG
“La planta genera y aporta”; “si es suficiente en el momento, cubre toda la demanda, si no, toma de la red de EJE SA, y en caso que sobre lo generado, que haya excedente, se lo da a la red” .
Generador fotovoltaico en La Mielera 3.JPG
El generador fotovoltaico cuenta con una potencia de 15 kWp, y está constituido por 36 paneles distribuidos en cuatro mesas o string. “Solamente funciona cuando hay sol”, aclaró Nieder, y compartió que “cuando termine el mes, se hará un balance de energía (entregada vs. consumida) para determinar lo que la planta aporta al medidor de La Mielera”. Las obras para el generador fotovoltaico fueron ejecutadas de manera conjunta entre la Provincia y la Municipalidad de San Pedro, esta última a cargo de las obras civiles. Al presente, tanto las estructuras de soportes como los paneles están instalados; también los tramos de cableados y las obras civiles, están concluidas, restando sólo ajustes eléctricos y trabajos de pintura.
Más conocimiento sobre generación de energía
Generador fotovoltaico en La Mielera 2.JPG
El nuevo generador fotovoltaico, posibilita recabar información y registrar valores para determinar el perfil de generación en la zona de las yungas. Asimismo, permitirá a la comunidad educativa capacitarse e interiorizarse en la materia. La instalación de este parque implicó un análisis de la capacidad de generación de energía renovable del sistema utilizado, ya que es un equipamiento de más de 20 años de antigüedad, que funcionaba anteriormente en la planta fotovoltaica de 45 KWp de Ciudad Cultural. De esta planta, se constituyó una de 15 kWp que funciona en el MISPTyV; y ahora ésta segunda, en San Pedro de Jujuy.