La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) considera oportuno efectuar algunas apreciaciones sobre el decreto publicado hoy que hace referencia a las contribuciones patronales.
En primer lugar, los aportes se encuentran vigentes. Además, al no tratarse de un aporte personal, el trabajador no sufre ningún descuento en su salario con motivo de dicha contribución. En segundo lugar, la eliminación de su obligatoriedad en el caso de Comercio no implicará un incremento en el salario de bolsillo de los empleados, ya que el esquema es financiado exclusivamente mediante contribuciones patronales.
Desde su fundación en 1956, CAME defendió y defiende los derechos e intereses de las pequeñas y medianas empresas y de los distintos sectores productivos nacionales, a lo largo de todo el país, de forma apartidaria, ética y representativa.
A su vez, es la entidad gremial empresaria que impulsa la modernización de las pymes, fomentando su crecimiento sustentable y brindándole las herramientas necesarias para que puedan fortalecerse y adoptar un panorama innovador, con conciencia social, y que les permita desarrollarse en el plano nacional e internacional.
Cabe destacar que CAME es quien aglutina y articula a nivel regional y nacional los diversos pedidos de las pymes; cuando hay normativas que complican su día a día o cuando algunas decisiones las dejan en un segundo plano, ya que las pymes son el 99% de las empresas de Argentina y dan trabajo a más de 4.000.000 personas.
En ese sentido, puede afirmarse que los recursos del Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) no sólo permiten una amplia y profesional actividad capacitadora, sino que también resultan fundamentales para darle voz a las pequeñas y medianas empresas de la Argentina.
Por lo tanto, desde CAME reafirmamos el compromiso de seguir trabajando para la capacitación constante y la profesionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas.
El vicegobernador Alberto Bernis, encabezó los actos de inauguración del ciclo lectivo primario, en Monterrico, y secundario en Perico, acompañado por la ministra de educación, Ing. Miriam Serrano. Bernis destacó que los chicos son el eje fundamental para que se pueda construir una sociedad mejor: “desde el gobierno provincial se apuesta a la educación pública, al crecimiento y desarrollo de todos los chicos para que realmente tengan una educación que sea virtuosa y el día de mañana puedan aportar a la Provincia sus conocimientos”.
En ese contexto el vicegobernador hizo llegar los saludos del Gobernador Carlos Sadir, que por cuestiones de agenda no pudo estar presente.
En Monterrico, el acto se realizó en la escuela Nº 224 Nuestra Señora del Rosario, donde también se inauguró la ampliación integral del establecimiento. La directora de la institución, Claudia Dolsan, se refirió a la obra: “Iniciamos el nuevo ciclo lectivo en la escuela restaurada por un programa provincial para brindar espacios óptimos a nuestros estudiantes, demostrando así el compromiso asumido por todos para potenciar y acompañar el desarrollo de sus capacidades”.
Al respecto, el Vicegobernador explicó que el programa Promace inició en el 2015 y que no es sólo la construcción de nuevas escuelas sino también la refacción de los establecimientos. “Hoy ponemos en conocimiento que muchas escuelas en la Provincia se están refaccionando con el mismo programa; que viene del crédito del Banco Mundial que es afrontado con la renta de Cauchari. Con los recursos de Cauchari se paga el crédito educativo y con ese crédito se hacen escuelas nuevas y se refaccionan otras. Creo que esa fue una gran decisión política de nuestro gobierno, una gran medida que tiene que ser valorada por el pueblo jujeño”.
A su turno, la Ministra de Educación destacó que hoy 1153 establecimientos educativos abrieron sus puertas para recibir a niños, niñas y jóvenes de la secundaria y que Jujuy es de las pocas provincias que supera los 180 días de clases, establecidos por ley. “Sabemos que los docentes hacen el mejor esfuerzo para dejar huellas en los niños”, comentó Serrano.
En Perico, el acto de inauguración del ciclo lectivo nivel secundario se realizó en el Colegio Nº 3 San José. También se llevó a cabo la inauguración de la nueva construcción y remodelación de la institución; es por eso que el sacerdote de la comunidad bendijo las llaves y a las autoridades educativas, docentes y alumnos.
La directora del Colegio, Lic. Norma Reyes, manifestó la alegría por la inauguración luego de 30 años de trayectoria de la institución. “Inaugurar una escuela es dar crecimiento a cientos de jóvenes que transitan estas aulas. Construir una escuela es contribuir al futuro”, afirmó Reyes.
Para finalizar, el Vicegobernador se refirió a los reclamos docentes: “nos preocupa mucho el tema de la docencia, entendemos el reclamo y estamos de acuerdo con que los salarios están bajos pero nos parece que la mejor manera de conseguir conquistas es con los chicos en las aulas; con eso se genera igualdad y se configura una capacitación para tener un futuro mejor. Por aparte hay que discutir paritarias, mejoras y todo lo que haya que discutir”.
En ambas ocasiones, las autoridades realizaron el corte simbólico de la cinta, hicieron el descubrimiento de placas y recorrieron las obras. Además, el Vicegobernador y la Ministra de Educación hicieron entrega de banderas de flameo.
Cabe destacar la presencia, en ambos actos, de los intendentes Luciano Moreira (Monterrico) y Rolando Ficoseco (Perico), el presidente del bloque Frente Cambia Jujuy, Santiago Jubert, y los diputados Malena Amerise, Diego Cruz, Ma. Teresa Ferrin, Natalia Guevara, Agustina Guzmán, Adriano Morone e Iván Poncio; y funcionarios del Ministerio de Educación.
El ejecutivo de Palpalá sigue fuertemente con las labores del proyecto de pavimento y arborización integral de la calle África del barrio 9 de Julio. La obra se realiza con recursos genuinos, debido a que el gobierno nacional canceló la asistencia financiera para la realización de obras. En las primeras cuadras ya se avanzó con la reconstrucción del pavimento, veredas, cordón cuneta y badenes. Estás labores descongestionan el tránsito vehicular y peatonal hasta la calle Saavedra.
Con recursos genuinos, generados por la administración municipal, la comuna ha dispuesto el reinicio de las labores en el marco del proyecto de pavimento de la calle África en el barrio 9 de Julio de Palpalá. Cabe mencionar que, al no recibir financiación de fondos para la realización de obras cómo estuvo rubricado en su momento, el ejecutivo encara el programa de trabajos financiados con fondos del erario muniicipal.
El proyecto tiene como finalidad integrar el corredor vial conformado por avenida Juan José Paso, Libertad, África, Colón, Remedios de Escalada y Evaristo Carriego y conectarlo con avenida Hipólito Yrigoyen, que cruza los barrios 9 de Julio, 25 de Mayo y Carolina, En las primeras cuadras ya se avanzó con la reconstrucción del pavimento, veredas, cordón cuneta y badenes, del mismo modo se seguirá con dicha obra en el espacio vial. Estás labores descongestionan el tránsito vehicular y peatonal. La obra contempla además del pavimento, el recambio del sistema de cañerías de agua y cloacas, sin costo alguno para los vecinos.
Asimismo, el arquitecto Jorge Condori, de la Secretaría de Servicios y Trasporte Público, señaló que “se incrementaron los trabajos en la calle África, precisamente en la cuarta y quinta cuadra de la avenida, donde se va avanza en la fase preliminar del pavimento de la arteria, continuando con el tramo de obra ya efectuada en meses pasados”.
“Cabe mencionar que, como es de público conocimiento, los avances se realizan conforme a la disponibilidad de fondos de la comuna para cubrir costos de materiales, en virtud de que el municipio no recibe ningún tipo de asistencia financiera del gobierno provincial o nacional para la realización de obras. Es un gran esfuerzo que se realiza únicamente con recursos municipales”, indicó.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO EN CALLES Y ESPACIOS VERDES DE LA CIUDAD
El municipio inicio un programa de restauración de sendas peatonales, caminerías y cordón cuneta en plazas y espacios verdes en distintos puntos de la ciudad.
En este sentido, Condori, expresó que “en calles del barrio San José, se está interviniendo en el arreglo de calles y espacios que han sido muy deteriorados por las últimas lluvias. Ponemos a disposición maquinaria pesada para efectuar trabajos de nivelado, perfilado y bacheo de calles, fundamentalmente la arteria de circulación del colectivo de línea”.
“De igual manera estamos realizando bacheo con hormigón elaborado en distintas vías de la ciudad, como ser en Remedios de Escalada, Mina Aguilar, Europa, entre otras, a fin de mejorar el estado de las calles para brindar una circulación vehicular segura en la ciudad”, sintetizó.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, disertó en el Consejo Canadiense para las Américas ante los más importantes empresarios mineros del mundo, dispuestos a invertir en recursos indispensables para la transición energética global.
“Jujuy tiene los minerales que el mundo necesita”, destacó en la oportunidad, al tiempo que puso en valor el “modelo de desarrollo que sustenta el crecimiento de Jujuy”, el cual cuenta con “infraestructura, control ambiental y trabajo con las comunidades”.
En este sentido, enfatizó el trabajo institucional y político que llevan adelante la Mesa del Litio y la Mesa del Cobre, de las cuales Jujuy es parte.
En otro tramo de su exposición, resaltó el “abanico de oportunidades de inversiones que se abren en Jujuy con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”.
Cabe recordar, que Sadir desarrolla en Canadá una amplia agenda institucional diagramada para reafirmar el posicionamiento de Jujuy como actor central en el selecto escenario minero internacional. Acompañan al gobernador Sadir, el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; el director de la empresa estatal Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Exequiel Lello Ivacevich; el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Ignacio Lamothe y funcionarios nacionales.
El Gobierno de la Provincia asume los trámites y costos de traslado de los cuerpos de los tres jujeños que perdieron la vida en un accidente ocurrido sobre la Ruta Nacional Nº 9, a la altura de la localidad cordobesa de Simbolar.
Se estima que los restos estarían arribando a nuestra provincia mañana jueves, 6 de marzo.
Por otra parte, la Casa de Jujuy en Córdoba se hizo cargo de todas las gestiones legales de rigor.
Cabe destacar, que los ministerios de Salud y de Seguridad y la Casa de Jujuy en la provincia mediterránea, se encuentran a disposición y en permanente contacto con familiares directos de las personas fallecidas.
De esta manera, el Gobierno de Jujuy acompaña en el dolor a familiares y amigos de las víctimas fatales.
El Programa incluye clases magistrales sobre infraestructura, logística, estructura productiva argentina y políticas de desarrollo, con su abordaje local a través de paneles provinciales. Durante las jornadas de integración se visitan empresas públicas y privadas vinculadas al desarrollo productivo, con el objetivo de intercambiar experiencias en territorio.
En 2025, la sexta edición del Programa se realizará a lo largo de siete meses con 23 provincias en simultáneo y se suma, como novedad, el “Foro de debate para la construcción de un desarrollo federal”, una instancia que promueve el intercambio de experiencias y el debate para consolidar los conocimientos adquiridos y construir colectivamente Agendas de Desarrollo a nivel provincial y federal.
Junto a las jornadas, las clases y los paneles, también se realizarán talleres de diseño de proyectos de políticas públicas innovadoras que contribuyan al desarrollo de las provincias. Los proyectos seleccionados tendrán la posibilidad de ser presentados en la instancia final del Programa: la Semana de Integración Federal en la Ciudad de Buenos Aires.
El Programa “Gestión para el Desarrollo” es parte de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI, un espacio para la formación especializada de funcionarias/os, técnicas/os e investigadoras/es de las provincias argentinas en diversas disciplinas vinculadas al desarrollo federal. Para ser parte del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, las/os interesadas/os deberán completar un formulario de inscripción online. Es requisito tener entre 21 y 35 años, nivel académico terciario/universitario en curso o finalizado y/o participación en organizaciones políticas o sociales, y residir en alguna de las siguientes provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. La fecha límite para la inscripción es el miércoles 12 de marzo y las clases comienzan el miércoles 23 de abril. Para más información, visitar el sitio del CFI: https://cfi.org.ar/gestion_desarrollo
Jujuy se llena de música, arte y tradición con una nueva semana de propuestas culturales para todos los gustos. El carnaval sigue marcando el pulso de la provincia con entierros, corsos y festivales, mientras que la música, el teatro y las muestras artísticas completan la agenda. Aquí te contamos lo más destacado del 5 al 11 de marzo.
La semana comienza con una propuesta artística en la Quebrada. En Maimará, el Resto Bar “Maima” exhibe la muestra itinerante “Festival del Choclo y el Folclore”, que reúne expresiones artísticas inspiradas en esta tradicional celebración. La exposición puede visitarse de 9:00 a 20:00 horas y permanecerá abierta hasta el 11 de marzo.
Jueves 6 de marzo
El carnaval sigue vivo en distintos puntos de la provincia. En Chalicán, los tradicionales Corsos Tomateros llenan de color y alegría las calles desde las 23:00 horas. La entrada es libre y gratuita.
En San Salvador de Jujuy, la música se hace presente con una nueva edición de la Noche de Peña, donde el grupo "Las Cuatro Cuerdas" desplegará su repertorio de folclore en Independencia 553 a las 21:00 horas.
Por su parte, Tilcara vive una jornada cargada de tradición con el Entierro del Carnaval, donde la comparsa “Los Viejos Choclos” protagoniza el rito del cierre de los festejos. La cita es a las 15:00 horas en el Puente de la Diversión.
Viernes 7 de marzo
El fin de semana arranca con propuestas para todos los gustos. En El Carmen, la música retro se adueña de la jornada con el Programa Siempre Joven, que contará con la actuación de Reskate 80 y un DJ en vivo. El evento se desarrollará en la esquina de Juan Manuel de Rosas y Santiago del Estero a partir de las 19:00 horas. En Palpalá, el folklore vuelve a ser protagonista con la Noche de Peña de "Las Cuatro Cuerdas", que se presentará en Avenida Catalano 11 a las 21:00 horas. En Tilcara, las comparsas siguen con sus festejos en una jornada de salida a las invitaciones, recorriendo distintos puntos de la localidad desde el mediodía. Mientras tanto, en San Salvador de Jujuy, el teatro toma el escenario con la obra “Lola Mora, una pasión”, enmarcada en el ciclo Mujeres en escena. La función se realizará en la Sala Galán del Teatro Mitre, en la esquina de Lamadrid y Alvear, a las 21:00 horas.
Viernes 7 y sábado 8 de marzo
El carnaval no se detiene en Fraile Pintado ni en El Talar, donde se llevarán a cabo los corsos en dos noches consecutivas. En Fraile Pintado, los Corsos Tomateros se celebrarán en Avenida Reducción a partir de las 23:00 horas, mientras que en El Talar, los Corsos 2025 animarán la Avenida 4 de Octubre desde las 21:30 horas.
Sábado 8 de marzo
En Purmamarca, la música popular se vive a pleno con la segunda edición del "Carnaval de Patio", que reunirá a artistas invitados en el Salón Municipal entre las 17:00 y las 20:00 horas. La entrada es libre y gratuita. El teatro continúa con su ciclo Mujeres en escena en San Salvador de Jujuy, donde la obra "Mujeres bordeando un río" subirá al escenario de la Sala Galán del Teatro Mitre a las 22:00 horas. En Tilcara, los festejos carnestolendos siguen con el Entierro del Carnaval y Carnaval Chico, donde distintas comparsas de la zona recorren las calles en un último adiós a la fiesta. La jornada arranca a las 14:00 horas. En Tumbaya, el Carnaval Chico también se hace presente con una celebración en el Polideportivo Municipal de 15:00 a 22:00 horas.
Domingo 9 de marzo
El domingo trae más celebraciones en distintas localidades de la provincia. En Los Molinos, la segunda edición del "Carnaval de Patio" reúne a Elsa Tapia y Los Aventureros junto a Grito Coplero, en un encuentro cargado de música y tradición. La cita es en calle El Vespertino, esquina Avenida Bolivia, de 17:30 a 19:30 horas. En San Salvador de Jujuy, el ciclo Mujeres en escena suma una nueva propuesta con el concierto "Cantoras: Canciones de mi tierra", que se llevará a cabo en la Plaza Vilca del Teatro Mitre a las 20:00 horas. Por otro lado, en Tumbaya y Uquía, los festejos continúan con el Entierro del Carnaval. En Tumbaya, la cita es en el Polideportivo Municipal a las 15:00 horas, mientras que en Uquía, las comparsas de la zona se reunirán en sus respectivos mojones entre las 21:00 y la medianoche. Para más información sobre estas actividades y futuras propuestas, seguí las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Jujuy en @CulturaJujuy en Facebook e Instagram o visitá su página web https://cultura.jujuy.gob.ar/.
Se realizó en la ciudad de Monterrico el Acto oficial de apertura del Ciclo Lectivo 2025 para los estudiantes de Nivel Primario de toda la provincia.
La ceremonia fue en la Escuela Nº224 "Ntra. Sra del Rosario". Con la presencia de la comunidad educativa a pleno también fue inaugurada la obra de refacción integral del edificio.
El vicegobernador Alberto Bernis, la ministra Miriam Serrano y el intendente Luciano Moreira encabezaron el acto que comenzó con el corte de cintas y el descubrimiento de una placa recordatoria junto a la presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura, María Ferrín, y la directora del establecimiento, Claudia Dolsán.
Al usar de la palabra la ministra Miriam Serrano recordó que la educación siempre es prioridad de gobierno, no solo en infraestructura sino en capacitación docente, alfabetización y trabajo en conjunto por nuestros niños y jóvenes.
"Jujuy es una de las provincias que suma más de 180 días de clase al año, con estado presente y con sentido social; haciendo frente con recursos propios a comedores escolares, boleto estudiantil, abono docente y otras inversiones siempre en beneficio de nuestros estudiantes. La educación reduce la desigualdad y genera oportunidades", recalcó la ministra Serrano. El acto concluyó con las palabras del vicegobernador quien dejó el saludo del gobernador Carlos Sadir, agradeció la presencia de toda la comunidad educativa, el intendente Moreira y diputados de la Comisión de Educación. Expresó que "hay una decisión política muy fuerte de apostar a la educación pública y donde la energía se transforma en educación", porque obras como esta se pagan con financiamiento bancario que la provincia afronta gracias a la renta de la planta solar Cauchari. Por su parte, el intendente Moreira destacó el trabajo articulado y colaborativo con el Ministerio de Educación en los edificios escolares de esa jurisdicción municipal y también agradeció que la inauguración del presente Ciclo Lectivo se haya realizado en Monterrico.
El ministro de Seguridad, Guillermo Corro, encabezó la conferencia de prensa en la que junto a funcionarios de la cartera dieron detalles del operativo desplegado en la provincia durante Carnaval Grande. Entre otras acciones, se realizaron 12 mil controles de alcoholemias con 283 positivas.
El Ministerio de Seguridad, a través de sus áreas, llevó adelante un importante operativo de seguridad en las diferentes regiones de la provincia, en el que dispuso 5 mil efectivos para realizar tareas preventivas y diferentes procedimientos, desde el jueves de comadres hasta el martes por la noche. Las acciones se centraron en los principales sitios de celebración y festivales más convocantes, como también en los corredores viales provinciales.
“Las labores incluyeron controles viales, trabajos en las distintas unidades regionales del interior y el cuidado en los festivales de capital y en norte de la provincia”, detalló el ministro.
El titular de la cartera puntualizó que “se labraron 283 actas por alcoholemia en toda la provincia”. En cuanto a “la actuación contravencional se elaboraron 272 actas”, tanto por inhabilitación de negocios o por venta no autorizada de productos y bebidas.
Este año se amplió significativamente la cantidad de vehículos controlados con respecto a años anteriores, llevando los registros a 12 mil, y elevando la cantidad de alcoholemias positivas. En cuanto a víctimas fatales en siniestros viales, Corro confirmó el deceso de una persona sobre ruta 66 a la altura de Monterrico, “quien conducía en estado de ebriedad, sin luces y en contramano”, señaló. Asimismo, aclaró que no se descuidaron en ningún momento los servicios que cumple la policía en los barrios de capital y lugares del interior. Además, puso de relieve el trabajo del SAME 107 durante carnaval grande. En lo que respecta a la celebración de carnaval chico y carnaval de flores, el ministro Corro informó que “será similar al que se viene implementando hasta el momento, con controles viales, de alcoholemia y del departamento contravencional”. Por último, llamó a la población a “ser responsables” y “no manejar en caso de haber consumido alcohol”. Acompañaron al ministro, el secretario de seguridad Vial, Alejandro Marenco; el secretario de Seguridad, Héctor Herbas Mejías; el secretario de Delitos Complejos, Ernesto Albín; la coordinadora Gral. de Gabinete del Ministerio de Seguridad, María Cecilia Barbesini; el jefe del Departamento Contravencional, Adrián Torrejón; el jefe de la Policía de la Provincia, Javier Tejerina: y el titular del SAME 107, Pablo Jure.
Importante despliegue en los puestos de control
La Secretaría de Seguridad Vial diagramó una serie de acciones para llevar seguridad a las rutas de la provincia, principalmente en el corredor de la RN 9 por donde transitaron durante el fin de semana largo unos “16 mil vehículos por día”, indicó su titular, Alejandro Marenco. Se dispusieron puestos de control en el acceso sur a La Quiaca, en Puesto del Marqués, Abra Pampa, en los accesos norte y sur de Humahuaca, en Uquía, y en Tilcara, donde, además se habilitó el puente nuevo con vía de salida dejando el antiguo para el ingreso. También se realizaron controles en Maimará, a la altura del Arroyo Las Peras, en Purmamarca en intersección de las rutas 9 y 52, Tumbaya, Volcán, y León. Además, se dispuso la readecuación de las horas de desplazamiento de vehículos y maquinarias de las empresas mineras para evitar mayor aglomeración en las rutas de la quebrada y puna. Puntualizó que, de los 58 hechos viales ocurridos, “19 sucedieron en rutas nacionales, 12 en provinciales y 27 en el radio urbano, la mayoría en el departamento Dr. Manuel Belgrano”. “Sobre las 283 alcoholemias positivas, el 60% se registró en el retorno del norte a San Salvador de Jujuy, el domingo, lunes y martes”, detalló Marenco, al tiempo que consideró que “hubo mayor descontrol” por parte de los conductores.
La secretaria de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Patricia Ríos, mantuvo una reunión con miembros de la Comisión Directiva y la Gerencia de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy para abordar la situación actual del sector, que se encuentra en la última etapa de la campaña 2024.
Durante el encuentro, se destacó que la cosecha presenta un avance cercano al 90%, con un volumen de producción mayor al de años anteriores. La cooperativa informó que las compras a los productores se realizan con normalidad, y la calidad del tabaco responde a las expectativas de los mercados internacionales.
La secretaria de Desarrollo Productivo señaló que se analizaron los resultados productivos de la campaña, que registró la plantación de más de 13.000 hectáreas en la provincia, con una expectativa de superar los 30 millones de kilogramos de tabaco Virginia.
Agregó que en cuanto a la definición del precio final para la presente temporada, se evaluaron las variables del mercado internacional y las inversiones realizadas por los productores para garantizar la calidad del producto. “Desde el Gobierno de Jujuy, se convocó en el mes de enero a la primera Mesa de Precio para el tabaco Virginia, y actualmente se espera la determinación de la provincia de Salta para avanzar con las negociaciones”.
“El sector tabacalero es estratégico para nuestra provincia, por lo que desde el Gobierno seguimos acompañando a los productores con herramientas para fortalecer la producción, mejorar la calidad y garantizar la rentabilidad de la actividad”, sostuvo Ríos.