El acto protocolar se realizó en el Salón de la Bandera de la Casa de Gobierno con la presencia de las autoridades del Colegio profesional de la Psicopedagogía y el Consejo Directivo de la Provincia. Hubo palabras alusivas a la fecha y se depositó ofrenda floral en honor al día.
En la jornada, se recordó a todos aquellos profesionales dedicado a la investigación, diagnóstico y tratamiento de trastorno de formación. Un trabajo social enmarcado en los comportamientos en situación de enseñanza-aprendizaje.
Dentro de ese contexto, la presidente del Colegio de Psicopedagogos de la Provincia, Lía Porcel, valoró el compromiso y el trabajo social de los profesionales en Jujuy.
Y recordó que la Provincia se integró a la federación de Psicopedagogos en al año 2022, “es un socio activo”, comentó, y prosiguió “a través de la ley provincial N° 6040”.
Finalmente, remarcó que “la idea es superar la barrera y la dificultad del aprendizaje”. Presenciaron del acto el vicepresidente del Colegio de Psicopedagogos, Federico Tolay; la secretaria general, Natalia Aguirre; la tesorera, Nora Scaro; el vocal 1° titular, María Ángela Torres Parussini; el vocal 2° Titular, Lila Garay; la presidente del tribunal de Ética y Disciplina, Luisa Velásquez; la vicepresidenta tribunal de Ética y Disciplina, Estefanía Scaro; la secretaria tribunal de Ética y Disciplina, Jimena Corbalán; el vocal tribunal de Ética y Disciplina, Ricardo Chávez; el asesor legal, Dr. Venancio Llanes y el asesor Contable, C.P.N. Emanuel Agostini; de Junta Electoral, Lucía Ocaranza, Claudia Alfaro, Norma Nico, Marlene Figueroa y Mónica Mansilla. Y de la Comisión Organizadora: Érica Fillippeli, Mónica Sosaya y Belén González.
Liviara honró a su Santo y a su Virgen del Milagro en conmemoración de su fundación. En la ocasión, la Secretaria de Gestión, Analía Ruíz, en representación del gobernador entregó subsidio, una motocicleta, regalos, materiales deportivos para los niños y niñas de la comunidad y además dejó inaugurado el complejo vecinal.
El pueblo de Liviara honró a su santo patrono y además festejó su XXVII aniversario, con participación de funcionarios del gobierno, comuneros y vecinos del lugar.
En el desarrollo de la fiesta patronal, la comunidad puneña recibió un subsidio por parte del gobierno de la Provincia en calidad de continuar con el crecimiento y desarrollo.
Asimismo, se entregó una motocicleta para el destacamento policial, una solicitud imperiosa de los integrantes de la comunidad con el objetivo de recorrido y presencia policial en la zona. También, se dejó inaugurado el complejo vecinal.
En tanto que los niños y niñas de Liviara recibieron regalos y festejaron el día de la infancia, cerrando una jornada fiestera para el pueblito de la Puna. “Es un placer acompañar a la comunidad y cumplir con los compromisos contraídos con los comuneros y los pobladores de Liviara”, sostuvo Analía Ruíz. “La gestión está presente en el interior siendo una solicitud de nuestro gobernador”, explicó y finalizó “vamos a seguir recorriendo y trabajando por nuestros jujeños”. Acompañaron el diputado provincial, Daniel Ruíz; el Comisionado de Pirquitas, Rolando Flores; el Comisionado Municipal de Cusi Cusi, Manuel Trejo; los representantes de la empresa minera SSR Mining; funcionarios de policía local; la presidenta de la comunidad, Edith Trejo; y el fundador de Liviara, Santos Trejo.
La Jefatura de Gabinete de Ministros, por disposición del gobernador Carlos Sadir, desarrolló un cronograma de visitas a los canchones, entregando alimentos y gaseosas a los estudiantes carroceros.
Los elementos fueron distribuidos en los canchones de la capital y el interior de la provincia, donde se están construyendo las carrozas, carruajes y carrozas técnicas para la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
El objetivo es acompañar y reconocer el gran trabajo que realizan los carroceros, quienes forman parte de la historia y tradición de nuestra fiesta estudiantil.
De esta manera, el Gobierno de Jujuy acompaña a los carroceros, quienes hacen posible, con su trabajo, que la comunidad pueda disfrutar de sus obras de arte, las cuales desfilarán a partir del próximo jueves 19 de septiembre en la Ciudad Cultural.
La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat (SECOTyH) del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) mantuvo una reunión con vecinos de uno de los sectores del barrio La Isla para la presentación del proyecto de fraccionamiento que tiene como principal objetivo avanzar en el desarrollo integral de mejora del barrio, partiendo del ordenamiento y la regularización dominial.
Emma Puch Sleive, coordinadora general de Ordenamiento Territorial y Tierras Rurales, compartió que “venimos trabajando hace 3 años con este proyecto”; “se trata de un proceso complejo ya que la intervención implica una importante propuesta de fraccionamiento y ejecución de obras como parte del proceso de ordenamiento territorial y regularización dominial”, sumó.
El proyecto en sus inicios contempló obras de infraestructura (cordón cuneta, badenes, energía eléctrica) y de mejora del entorno urbano para todo el barrio (arbolado). “Iniciar con este proyecto significó un trabajo que se dividió en distintas etapas que se fueron definiendo en función de los diferentes acuerdos entre familias y la predisposición de avanzar, proceso que muchas veces se vio interrumpido por faltas a los acuerdos”, indicó la coordinadora, explicando al mismo tiempo que “en virtud de esto, realizamos reuniones con vecinos y vecinas que de acuerdo al lugar en donde están ubicadas sus casas han sido divididas por sectores”, “la reciente reunión mantenida fue con el sector G, a quienes hemos presentado la propuesta de fraccionamiento y obras, logrando llegar a acuerdos de intervención e iniciar las tareas de amojonado para que cada familia identifique su lote correctamente”.
La funcionaria ponderó la instancia de reuniones, de las que sostuvo que “la participación de vecinas y vecinos es fundamental, y los consensos logrados nos han permitido ir avanzando a un ritmo lento pero siempre en acuerdo”. Además, confirmó que ya finalizaron las obras de redes de agua, energía y cordón cuneta de los sectores A y C, y también las del alambrado público sobre Avenida 1ero. de Mayo. Agua Potable, a su vez, colocó medidores individuales en las casas de familias que ya recibieron sus constancias de ocupación en esos sectores.
Regularización de lotes
A través de la Dirección de Desarrollo Territorial, la Coordinación de Hábitat a cargo de Ruth Gutiérrez, ejecuta un arduo trabajo de regularización de lotes en el sector La Isla del barrio San Martín, en donde a la fecha ya se han entregado alrededor de 50 constancias de adjudicación. “En los inicios del proyecto de mejora integral para La Isla hemos realizamos visitas y relevamientos de todo el sector”, “nos encontramos con diversas situaciones, familias que realmente residen en el lugar y otras que no”, aseguró la coordinadora, y finalizó describiendo que “el trabajo se realiza de forma pausada ya que muchas veces dependemos de las condiciones en que se encuentra cada familia (conformación, número de personas que residen en el lote, etc.) y, comprendiendo esto, insistimos y acompañamos para que las familias puedan realizar el trámite de regularización ya que esto permitirá avanzar en el proyecto integral y ampliará sus derechos”.
El operativo “El IVUJ en tu barrio o localidad” estará presente en Humahuaca el viernes 20 de septiembre, en el horario de 9,30hs a 12,30hs., y de 14hs. a 17hs., en el Hotel de Turismo de dicha localidad, ubicado en calle Buenos Aires 452.
Las personas interesadas podrán consultar sobre gestiones del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy (IVUJ) vinculadas a: cancelación de cuenta, cobro de cuota, regularización de viviendas de Tupac, entre otras consultas.
El organismo también recordó que la atención será normal en Casa Central (Güemes 853), y en las delegaciones de La Quiaca, San Pedro y Libertador Gral. San Martín, en los días y horarios que pueden consultarse en el sitio web ivuj.gob.ar
La empresa estatal de servicios continúa con sus distintos operativos de mejoras sobre las redes de agua potable en San Salvador de Jujuy.
Con una colaboración mutua constante entre Agua Potable de Jujuy y la municipalidad de San Salvador de Jujuy, avanzan las intervenciones en las distintas calles de la urbe bajo el objetivo de recambiar redes y conexiones domiciliarias para optimizar y mejorar el servicio.
Ante el proyecto de repavimentaciones de arterias y avenidas que lleva a cabo el municipio, la empresa estatal actúa previamente a las mismas para ahorrar recursos importantes, siendo foco de las labores el barrio Ciudad de Nieva en estos momentos.
Allí, personal y maquinaria perteneciente a la unidad operativa de la ciudad capital, encabezada por el ingeniero Mario Abregú, ejecuta sobre la calle Libertad el reemplazo de las cañerías actuales por otras nuevas, junto a nuevas conexiones domiciliarias de todas casas que se encuentran la traza donde se planifican las tareas.
Una vez que la empresa estatal finalice con las destacadas intervenciones en el lugar, equipos de la municipalidad avanzarán con la repavimentación, culminando así un exitoso trabajo que dejará ésta y todas las calles que pasen por el mismo esquema en gran estado, con redes en óptimas condiciones y conexiones domiciliarias de agua en perfectas condiciones.
Intervenciones en la red de otros barrios
Previamente, Agua Potable y el municipio de San Salvador de Jujuy trabajaron en conjunto en las calles 22 de mayo y Larrea del barrio Coronel Arias y calle José de la Iglesia del barrio Cuyaya en el mismo plan de labores coordinadas, beneficiando familias con estos recambios de cañerías importantes financiados con recursos propios de la compañía de servicios. Estas acciones garantizarán un mejor servicio, cumpliendo los lineamientos del gobernador Carlos Sadir de ofrecer un servicio de calidad para todos los hogares jujeños.
La provincia de Jujuy vive en el mes de la primavera su 73°Edicion de la Fiesta Nacional de los Estudiantes.
Como todos los años, esta fiesta que caracteriza a la juventud, congrega a miles de espectadores. Es por ello, que el Gobierno provincial ha sido el principal patrocinador de este evento, brindando todos sus recursos para que cada año los estudiantes puedan disfrutar a pleno de su fiesta.
Con tal fin, el Ministerio de Seguridad, a través de la Policía de la Provincia, ha puesto a disposición todos sus recursos económicos, logísticos y humanos para lograr una organización acorde a los resultados previstos, por lo cual lleva adelante la diagramación de un dispositivo de seguridad, con la finalidad de garantizar las actividades programadas dentro de un marco de orden, respeto y tranquilidad para la totalidad de los concurrentes y participantes de este evento programado durante los días 14 al 28 de Septiembre del 2024.
Dentro de esta planificación, la Dirección Gral. de Bomberos y la Dirección de Emergencia Civil ha venido realizando controles y capacitaciones en los canchones a docentes responsables y alumnos sobre temas relacionados a seguridad e higiene, uso de extintores, entre otros temas.
Asimismo, desde estas áreas se ha previsto la organización en los eventos públicos, como ser la diagramación de zonas de emergencia y vías de evacuación ante algún tipo de eventualidad. Desde la Dirección de Seguridad Vial se ha llevado adelante todo un plan de contingencia para garantizar la seguridad en el traslado de las carrozas, circuitos para los vehículos, sendas peatonales, etc. La Policía de Jujuy, dispondrá de los servicios de Prevención y Seguridad a través de sus Unidades de Planeamiento y de carácter Operacional, correspondientes al Departamento Central de Policía y de las Unidades Regionales, las cuales incluyen recorridos frecuentes, constante presencia policial, operativos de seguridad, custodia policial, quienes desde sus incumbencias, realizarán tareas específicas de seguridad y prevención a fin de evitar hechos de índole delictual. Cabe mencionar, que los alumnos del I.U.P.S. estarán colaborando en los distintos eventos a efecto de que participen en la cobertura de Seguridad en Predios de la Ciudad Cultural durante el desarrollo de los desfiles y exposiciones de carrozas, Elecciones Reinas, en cuyos casos cumplirán funciones netamente de ordenamiento de la concurrencia. Así también, en la misma participarán Áreas de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y de otras comunas, Asociaciones Civiles y Personal del Sistema de Atención Medica de Emergencia (SAME).
El índice de Precios Mayoristas subió durante agosto el 2,1%, por debajo del 3,1% de julio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Este resultado fue producto de una suba del 2,2% tanto en los productos Primarios como en los Manufacturados, del 0,2% en los Importados, pero un alza del 5,7% en la Energía Eléctrica.
Esta suba de agosto estuvo impulsada por un incremento del 2,2% tanto en los productos Primarios, como en los Manufacturados, del 0,2% en los importados, y del 5,7% en el costo de la Energía Eléctrica.
De esta manera, los precios de los insumos y servicios que pagan las empresas aumentaron en lo que va del año 58,4% y en los últimos 12 meses 208,3%.
En lo que va del año los productos Primarios acumulan una suba del 80.8%, los Manufacturados el 58,5%, los importados el 7,5% pero la Energía Eléctrica el 294,4%.
El Indec también dio a conocer el Costo de la Construcción, que durante agosto subió 1,6%, producto de un alza del 2,9% en los “Gastos Generales”, vinculados a los costos de los servicios, del 2,1% en los Materiales, y del 0,7% en la Mano de Obra.
En lo que va del año, el Costo de la Construcción aumentó 64,7% por un alza del 99,5% de los Gastos Generales, del 96,3% en la Mano de Obra, y del 40% en los Materiales.
Con estas cofras, el Indec terminó de dar a conocer la variación de los índices de Precios, que comenzó la semana pasada, con la inflación minorista que fue del 4,2% en agosto, por encima del 4% e julio
A pesar de tener una inflación acumulada del 94,8% en lo que va del año, el gobierno estimó que la suba de precios minoristas ascenderá al 104% en todo el 2025.
El economista Carlos Melconian puso en duda que se alcance es a cifra de inflación este año y que fuera incluida en el proyecto de Ley de Presupuesto del 2025.
“Hay dos variables muy difíciles pero con gran injerencia en precios y en actividad, que son la demanda de dinero y la demanda de crédito. La inflación prevista por el Gobierno para este año es 104%, y eso implica una inflación mensual inferior al 1,2% o 1,1% para el resto del año. No va a dar”, auguró Melconian en diálogo con Radio Rivadavia.
Los controladores aéreos vinculados a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y dependientes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), anunciaron para este jueves un paro en reclamo por la “preocupante situación salarial” en el sector y en “rechazo a los despidos”.
Según informó ATE, el cese de la prestación de servicios se realizará en dos etapas: entre las 6 y las 12 y entre las 17 y las 22. Durante ese período se garantizarán solo los vuelos sanitarios, humanitarios y aeronaves de Estado.
El Secretario General de ATE/ANAC, Marcelo Belelli, señaló hoy que “al día de la fecha no hemos tenido ninguna comunicación con los distintos sectores del gobierno nacional, ni con los de Transporte, y por ende la medida de fuerza del día 19 se mantiene vigente”.
“Esta medida de fuerza se da en el marco de acciones de despidos, del proceso de transferencia de funciones y todo eso sin ningún marco de diálogo establecido que nos permita transitar esta etapa sin conflicto”, indicó Belelli.
Aclara que “a diferencia de lo que dicen en algunos medios, nosotros no venimos con un escenario de conflicto por motivos políticos o partidarios, el el conflicto se da porque se han producido despidos y situaciones que han puesto, de alguna manera, luces de alerta en nuestra organización”.
“El día 19 de septiembre se va a convocar al cese de actividades, entre las seis y las doce del mediodía y entre las diecisiete y las veintidós horas. Apelamos a la a la racionabilidad de quienes toman decisiones para que se pueda abordar el tema con la seriedad que hace falta y nos convoquen. Vamos a trabajar para lograr una salida de este conflicto y que se puedan normalizar las operaciones para ese día. Pero por el momento la medida sigue vigente”, afirmó el gremialista.