Gracias al programa ‘Clubes eficientes’, de la Secretaría de Energía, el Lawn Tenis ahora cuenta con tecnología y equipamiento para la eficiencia energética. Autoridades descubrieron una placa identificatoria en el acceso a las instalaciones del complejo.
El Gobierno de Jujuy, con el Programa ‘Clubes Eficientes’, de la Secretaría de Energía, a cargo de Mario Pizarro, sumó otro club con mejoras y modernización en su infraestructura eléctrica y de iluminación, avanzando en el objetivo de llevar la eficiencia energética a los clubes deportivos de toda la provincia.
El Jujuy Lawn Tenis, por la eficiencia energética
En la jornada, se dio la identificación del Jujuy Lawn Tenis Club como uno de los ‘Clubes Eficientes’ de Jujuy, descubriendo una placa que da cuenta del compromiso de la institución y el Gobierno con el cuidado de la energía y con la construcción de conciencia en torno a esto, tarea que asume el club en relación a sus prácticas y las de las personas que allí concurren.
Ahora, en el Jujuy Lawn Tenis están automatizadas las luces del acceso, que, a la vez, fueron reemplazadas las antiguas por tecnología led; en las canchas se cambiaron los artefactos de tecnología gaseosas por tecnología led; en zona de quincho, se instalaron artefactos apropiados para dicho uso del lugar. Y fueron intervenidas las zonas de baños, donde se cambiaron los artefactos por tecnología led y, también, con automatización mediante sensores de movimiento.
Así, el programa intervino en las distintas áreas de acuerdo con el uso de las mismas, trabajó en el sistema de iluminación interviniendo en las bocas, como también donde se encontraban lámparas con su respectivo artefacto fuera de servicio o de tecnología ineficiente. El Jujuy Lawn Tenis se suma, de este modo, a las decenas de clubes deportivos de la Provincia que abarca el Programa. A la vez, estas acciones se suman a las otras diversas y numerosas enmarcadas en la política transversal ‘Energía, yo te cuido’, que promueve la eficiencia energética y la transición hacia energías renovables desde 2016. Marcelo Nieder, Director de Desarrollo de Energía Renovable y Eficiencia Energética, señaló que “este es uno de los 44 clubes que se anotaron en su oportunidad por el programa de eficiencia energética en clubes del barrio. Y hoy podemos ver los trabajos ya concluidos de aquella oportunidad cuando se inscribieron. Hicimos los relevamientos, desarrollamos el proyecto y bueno, ya está la obra”. Recalcó que “se puede ver plasmado en terreno lo que consiste este programa, que es justamente eficientizar los recursos con los que dispone un club”. Finalmente, afirmó que “vamos con paciencia, pero seguro, avanzando y trabajando en esto”.
Los clubes, acompañados con inversión provincial
En tanto, Federico Vallejos, titular del Lawn Tenis Club, hizo hincapié que en "esta inversión, sin duda, como lo estamos viendo, marca la diferencia de un antes y un después de lo que realmente es el potencial que presenta este club. Ampliando la hora de apertura a la sociedad, esto nos permite tener una inversión de impacto para un club que tiene mucho potencial de crecimiento, una mayor prestación de servicios al público amante del tenis y a la sociedad". El dirigente expresó también "realmente agradecemos de parte de la comisión directiva del club a la Secretaría de Energía, también a la Secretaría de Deportes, por el apoyo y por la decisión de apoyarnos en esta significativa inversión". Por último, Vallejos indicó que "la placa está en el ingreso del club, merecida la ubicación porque es una inversión significativa. Sabemos lo que es la mano de obra y lo que es el costo". Además de los mencionados, estuvo presente el Director de Transporte y Distribución de Energía, Pablo Quinteros; y miembros de la Comisión Directiva del Jujuy Lawn Tenis Club.
El Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) participó activamente en tres importantes eventos realizados en Mendoza: la reunión de Junta Ejecutiva del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) el VI Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular, y el IV Congreso Osep y Salud.
El ISJ estuvo representado por el Vocal I, Diego Chacón, y la Responsable de Comunicación Institucional, Valeria Olivera, quienes compartieron espacio con representantes de 17 obras sociales provinciales, en un encuentro clave para fortalecer el trabajo colaborativo, avanzar en estrategias comunes frente a los desafíos del sistema de salud y reafirmar el compromiso con la prevención y la innovación.
El acto inaugural del Congreso contó con la presencia del presidente de COSSPRA y titular de OSEP, Carlos Funes; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la vicegobernadora Hebe Casado; el ministro de Salud de Mendoza, Rodolfo Montero; y representantes de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC).
En el marco del Congreso Interamericano, se abordaron temáticas prioritarias como la prevención de enfermedades cardiovasculares, el impacto de los medicamentos de alto costo, la incorporación de inteligencia artificial en la gestión sanitaria y el valor económico de la salud.
“Desde el Instituto de Seguros de Jujuy trabajamos fuertemente en la prevención de enfermedades, promoviendo hábitos saludables y acciones concretas que mejoren la calidad de vida de nuestras afiliadas y afiliados. Sabemos que invertir en prevención es fundamental para fortalecer el sistema de salud”, destacó Chacón durante el evento. También valoró el trabajo articulado entre el área de Promoción de la Salud y Comunicación Institucional del ISJ, que impulsa talleres socioeducativos, campañas de concientización y actividades preventivas en toda la provincia, con el objetivo de generar mayor acceso a la información y construir una comunidad más saludable. Uno de los momentos más destacados del encuentro fue la presentación del Bot Alma, una herramienta desarrollada por OSEP Mendoza que ya realiza más de 500 prestaciones automáticas y, solo en septiembre, resolvió más de 250 mil trámites, con un 77% de los casos gestionados sin intervención humana. A través de plataformas como WhatsApp, Instagram y Telegram, esta solución digital logró reducir la atención presencial a menos de la mitad. Entre los servicios que ofrece el Bot Alma se destacan, solicitud de laboratorios, turnos, token digital, contenidos de prevención, etc. “Esta experiencia fue reconocida como un modelo a seguir por todos los participantes. Desde el ISJ celebramos estos espacios que impulsan la modernización, la accesibilidad y la sostenibilidad del sistema sanitario”, subrayó Valeria Olivera, quien destacó la importancia de contar con herramientas que permitan agilizar trámites y brindar información segmentada por tipo de afiliados y patologías. “Ratificamos nuestro compromiso con una salud pública provincial de calidad, eficiente y orientada al futuro. Seguimos trabajando, junto a COSSPRA, por una salud más accesible, inteligente y federal”, concluyó Chacón.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, anticipó que una vez difundido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), se llamará a los gremios que nuclean a los trabajadores estatales a una nueva mesa paritaria.
A tal efecto, acordará una agenda con el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, y se definirá una fecha de convocatoria.
“El índice de inflación de septiembre será un parámetro para definir en qué porcentaje movernos”, explicó el jefe de Hacienda y resaltó que “en lo que va de 2025 los aumentos están por sobre la inflación”.
“Si se puede, avanzaremos con la negociación hasta diciembre”, enfatizó.
Asimismo, Cardozo destacó que “está a la firma la recategorización de agentes estatales provinciales” y, con miras a fin de año, adelantó que se prevé el pago de un bono extraordinario a los agentes estatales
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático conmemoró los 10 años del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), en un emotivo acto del que fueron protagonistas los técnicos y profesionales.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático celebró los 10 años del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu), una década al servicio del rescate, recuperación, rehabilitación y liberación de animales pertenecientes a la fauna silvestre nativa. En ese marco, los integrantes del equipo técnico y profesional de este centro modelo en el NOA, recibieron un reconocimiento y una Declaración de Interés Cultural y Municipal por su aporte a la conservación de la biodiversidad, por parte del Concejo Deliberante de El Carmen, ciudad donde se encuentra ubicado.
Estuvieron presentes en el acto, acompañando, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; el presidente del Concejo Deliberante de El Carmen, Federico Mancini; autoridades municipales y concejales de la ciudad.
“Este Centro fue creado el cinco de octubre del año dos mil quince, y hoy celebra una década de trabajo en pos de la conservación de la fauna silvestre”, expresó la ministra Zigarán quien además destacó el compromiso y esfuerzo diario del personal que lo integra.
Durante diez años este centro que depende del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, recuperó y liberó a cientos de animales de diferentes especies, rescatados de procesos de mascotismo, tráfico, decomisos o caza furtiva. En la oportunidad, el Concejo Deliberante de El Carmen hizo entrega de la Declaración N° 0013/CD/2025, por la cual se declara de Interés Cultural y Municipal el 10° aniversario del CAFAJu, destacando “su invaluable aporte a la conservación de la biodiversidad y la protección de especies amenazadas de la provincia”. Además, se rindió homenaje al equipo técnico y profesional —integrado por biólogos, veterinarios y agentes especializados— “por su compromiso y dedicación en el rescate, rehabilitación, investigación y educación ambiental durante estos diez años de trabajo ininterrumpido”. En el marco del aniversario, el Ministerio entregó certificados de reconocimiento al personal que cumple diez años de servicio en la institución, en agradecimiento por su labor cotidiana.
“Son quienes los 365 días del año garantizan el cuidado, la alimentación y la atención sanitaria de cada animal que llega al centro”, resaltaron las autoridades. El acto concluyó con un recorrido por los recintos del CAFAJu junto a todos los presentes, invitados y personal técnico, donde se mostraron las distintas áreas de trabajo, los espacios de rehabilitación y las especies actualmente bajo resguardo. Con la celebración de la jornada, se inauguró el mes de festejo por los 10 años del CAFAJu. Durante las próximas semanas se van a desarrollar charlas, un ateneo sobre fauna autóctona, capacitaciones y talleres en normativa, muestras fotográficas, avistaje de aves, visitas guiadas, especialmente destinadas a escuelas, y una sorpresa especial. “Hoy celebramos diez años de compromiso con la vida. Cada animal recuperado y liberado es una historia de esfuerzo, de ciencia y de amor por la naturaleza. El CAFAJu seguirá creciendo, porque proteger la fauna jujeña es proteger parte de nuestra identidad”, destacaron los equipos de la cartera ambiental.
Este encuentro, encabezado por la ministra Serrano, buscó generar acciones que fortalezcan la formación para el trabajo y el desarrollo productivo en Jujuy, considerando la importancia del sector minero en la economía provincial.
El Ministerio de Educación llevó a cabo una mesa de diálogo denominada "Educación y Trabajo" con el objetivo de desarrollar programas de formación y capacitación que respondan a las necesidades del sector minero industrial y brinden oportunidades laborales a nuestros estudiantes y graduados.
En estas líneas, Serrano remarcó “para alcanzar una educación integral y de excelencia, es necesario el aporte de todos los actores involucrados en el progreso, formando jóvenes profesionales con liderazgo, altamente calificados y capaces de enfrentar los desafíos del mercado laboral actual".
La mesa de trabajo contó con la participación del presidente y director ejecutivo de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo y , Ruben Agüero, respectivamente; el director de Asuntos Públicos LATAM CNGR, Nicolás Demin; el gerente de la Minera EXAR, Arturo Pfister; representantes de los ministerios de Trabajo y Empleo, de Producción, y de empresas mineras que están realizando tareas de exploración y explotación en la provincia.
La Mesa de Gestión, encabezada por la Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Provincia junto a la Secretaría de Energía, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Agua Potable de Jujuy S.E., lleva adelante un conjunto de acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida de los vecinos del Asentamiento 4 de Agosto, en el barrio Alto Comedero.
Las tareas incluyen la regularización dominial de los lotes, el nivelado y mejoramiento de calles, así como la instalación de nueva luminaria pública y la extensión de la red de agua potable.
Desde la Secretaría de Ordenamiento Territorial informaron que se están otorgando permisos provisorios para la conexión de los servicios básicos, lo que permitirá avanzar de manera ordenada en la instalación de energía eléctrica y agua potable en el sector.
Estas acciones forman parte de una intervención integral de urbanización y servicios esenciales, impulsada por el Gobierno provincial, con el objetivo de garantizar el acceso a condiciones dignas de hábitat e infraestructura básica para las familias que residen en el asentamiento.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó del acto conmemorativo por el 175° aniversario del hospital “San Roque”, institución emblemática de la salud pública jujeña.
Fundado el 1 de octubre de 1850 bajo el nombre de Hospital de la Ciudad, gracias a la visión del reverendo padre Escolástico Zegada y al compromiso de la comunidad, el nosocomio mantenido inalterable su misión de servicio a los más necesitados.
Actualmente, se consolida como un hospital de Alta Complejidad Clínica Nivel III, pilar y referencia dentro de la Red Hospitalaria de la Provincia, en constante crecimiento y fortalecimiento de su capacidad asistencial.
En la oportunidad, Sadir destacó la trayectoria y el compromiso del personal de salud y apuntó que “son 175 años de historia, de trabajo y de servicio”.
“Es el primer hospital de la provincia y su rol fue fundamental, especialmente durante la pandemia de COVID-19”, recordó el mandatario e hizo un especial reconocimiento a “todo su personal, médicos, enfermeros, administrativos y de mantenimiento” por su “dedicación y por el amor con que trabajan cada día por nuestra comunidad”. Asimismo, remarcó la importancia de la salud pública y el compromiso del gobierno con el sistema sanitario, indicando que “más allá de las obras y el equipamiento que seguimos incorporando, lo más valioso es el capital humano”. “Reafirmamos nuestro compromiso de seguir invirtiendo y trabajando junto al hospital “San Roque”, pensando siempre en nuestra gente”, agregó. Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, señaló que “el hospital alberga innumerables historias” y comentó que fue paciente y recibió una atención excepcional. Además, aseguró que “seguiremos acompañando y fortaleciendo tanto el equipamiento como el capital humano, pilares de la salud pública”. En tanto, la directora del “San Roque”, Ana Otero, expresó su orgullo de estar al frente de una institución con tan extensa trayectoria y añadió que “es un día de inmensa celebración, no solo conmemoramos un año más, sino que marcamos un hito extraordinario”.
En la sede del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana (EARPU) se realizó el acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación pública de la obra Intercambiador RN 66 – Avenida Intersindical, un proyecto estratégico que busca optimizar la conectividad vial hacia el barrio Alto Comedero y descongestionar uno de los accesos más transitados del Gran Jujuy.
El evento fue encabezado por el presidente del EARPU, Pablo Civetta, junto a representantes de las empresas oferentes JUMI SRL, DEMISA SA y VAPEU, además de autoridades de Fiscalía de Estado y Escribanía de Gobierno, quienes participaron como veedores del proceso.
Durante la ceremonia, Civetta destacó la importancia de la obra dentro del Plan Integral de Conectividad, impulsado por decisión del gobernador Carlos Sadir, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y la articulación urbana entre San Salvador de Jujuy, Yala y Palpalá.
“El gobernador estaba muy preocupado por el flujo vehicular que se genera en el ingreso por avenida Forestal. Las demoras son significativas y representan un problema tanto de seguridad como de movilidad. Este nuevo nudo vial en la avenida Intersindical, a la altura de la Federación Gaucha, permitirá resolver ese conflicto y reducir considerablemente la congestión”, explicó Civetta.
Tras la apertura de sobres, se iniciará el proceso de evaluación técnica y administrativa de las propuestas, que demandará entre 10 y 15 días hábiles, antes de la adjudicación definitiva a la empresa seleccionada. Según adelantó el titular del organismo, se espera iniciar los trabajos en noviembre, con el propósito de anticiparse al período de lluvias y garantizar un avance sostenido durante los primeros meses de ejecución. El plazo estimado de obra es de 12 meses.
Civetta también se refirió a otras iniciativas que integran el Plan Integral de Conectividad, entre ellas el proyecto ejecutivo de la Rivereña del Río Los Alisos, que dará continuidad a la RP 8 y permitirá vincular de manera directa Palpalá con Los Alisos, evitando el paso por la RN 66, RN 9 o el sector de Alto Comedero. Asimismo, mencionó que se trabaja en un proyecto vial sobre la RN 9, desde la Terminal de Ómnibus hasta el Río Los Alisos, y en obras destinadas a mejorar la conectividad interna de San Salvador de Jujuy, particularmente en el puente San Martín y los accesos a los barrios Belgrano y El Chingo, en articulación con la Municipalidad de la Capital. “Estas obras forman parte de una visión integral de desarrollo urbano y movilidad, pensada para mejorar la calidad de vida de los jujeños y fortalecer la integración del Gran Jujuy”, concluyó Civetta.
El cronograma para el mes de octubre incluye a los barrios Alto Comedero, Belgrano, San Martín y Los Perales.
Continuando con el abordaje integral en terreno, enmarcado en el Plan Estratégico de Salud II que impulsa el ministro de Salud, Gustavo Bouhid, con el acompañamiento del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, durante el mes de octubre tendrán lugar nuevos Operativos Sanitarios en distintos sectores de la ciudad capital.
Cada jornada de Operativo Sanitario “Al lado de la gente” tiene como objetivo fortalecer el acceso a servicios públicos de salud, especialmente en materia de prevención, diagnóstico temprano y acompañamiento a las familias.
Para la atención gratuita, vecinas y vecinos deben acercarse a los puntos de encuentro y presentar DNI.
Cronograma
Horario: 8 a 14 Lunes 13/10 • Merendero CAF Niños con propósito – Mza 1 Lote 10 – 10 Hectáreas – Barrio Alto Comedero Lunes 20/10 • Asociación de Adultos Mayores Corazones Dorados - Mza PA8 Lote 7 Sector B1 – Barrio El Milagro Martes 14/10 • Asentamiento Puente Otero – Juanita Moro esq. Colpayoc – Barrio Belgrano Martes 21/10 • La Isla – Cnel. Iturbe y Prolongación 1 de Mayo - Barrio San Martín Martes 28/10 • Asentamiento Sagrado Corazón de Jesús – Calandria 910 esq. Gutiérrez – Barrio Los Perales
Prestaciones
Prestaciones
Prestaciones
El evento que organizan la Secretaría de Cultura de la Provincia y el Municipio se realizará este sábado 11 de octubre.
La Secretaría de Cultura y la Municipalidad de Puesto Viejo brindaron este lunes una conferencia de prensa en el Centro de Arte Joven Andino (CAJA), anticipando la cuarta edición del Festival del Cemento y el Folclore.
Encabezado por el secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, y el intendente, Marcelo López, el encuentro con los medios anticipó pormenores del evento que tendrá lugar este sábado 11 de octubre a partir de las 20:30 horas en el predio del Club de Puesto Viejo, con la presentación de Jorge Rojas y gran cartelera de artistas junto a un amplio sector de gastronomía a cargo de emprendedores de la zona.
“Estamos con los últimos detalles del Festival”, comentó López y remarcó que “hemos realizado una reforma general en el Club para recibir a este hermoso encuentro familiar, con las mejores comodidades para la comunidad y todos los visitantes”.
Por último, agradeció al Concejo Deliberante local por la Declaración de Interés Cultural al Festival, y auguró que “esta propuesta siga creciendo”.