Miércoles, 01 Octubre 2025

Este miércoles por la mañana, ediles capitalinos recibieron la visita del secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Guillermo Marenco, con el objetivo de avanzar y evacuar dudas del pliego del llamado a Licitación Pública del Transporte Urbano de Pasajeros.

En el transcurso de la reunión, el director general de Tránsito y Transporte, Fernando Frías, mostró a los ediles presentes -mediante imágenes- los alcances de las líneas a licitar, como así también los nuevos circuitos contemplados.

Finalizada la reunión, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, destacó: “Hemos iniciado el tratamiento de lo que es el pliego de bases y condiciones para la Licitación del Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros en el ámbito de nuestra Ciudad y en ese marco hemos recibido -con el cuerpo de concejales completos- al equipo de la Secretaría de Servicios Públicos, quienes han hecho una presentación general de lo que es el pliego por lo que algunos concejales han hecho las consultas que consideraban pertinentes”.

A su vez destacó: “Esto es un proceso que recién se está iniciando; luego vamos a tener, en el transcurso de la semana que viene, reuniones entre los concejales para poder delinear y de alguna manera ir emitiendo lo que es un dictamen que va a ser puesto a consideración a través de un proceso participativo para la sociedad en su conjunto, para los vecinos e instituciones. Vamos a invitar particularmente a la Universidad Nacional de Jujuy, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y otras instituciones que hagan los aportes pertinentes, a fin de poder recibir todas estas consultas, propuestas, ideas para emitir un dictamen definitivo que es muy importante ya que el sistema de transporte implica la gran movilidad urbana que tiene San Salvador de Jujuy, prácticamente entre el 70 y 80 % se transporta a través de este sistema”.

Seguidamente el Presidente del Concejo Deliberante, brindó detalles de lo expuesto sobre este sistema que prevé importantes avances, “primero una cobertura más amplia de colectivos a través de la generación de nuevas líneas intensificando lo que son las líneas en zonas que se han ido poblando, como Los Aires del Alto y otros sectores de Alto Comedero y también la posibilidad de generar convenios interjurisdiccionales para brindar servicios en lo que es la Almona o Loteo Navea, o coordinando con la jurisdicción de San Antonio. Es muy interesante la propuesta, además se ha sumado también un hecho que queremos destacar que es el trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia para implementar el transporte circular dentro del ámbito la Ciudad, con nuevos colectivos que tengan que ver con la movilidad eléctrica y que creemos que es fundamental, porque realmente benefician a la seguridad vial en lo que es el tránsito en el área central y por supuesto en lo ambiental”, concluyó Aguiar.

Por su parte, el secretario Guillermo Marenco, calificó de importante y muy constructiva la reunión, “donde pudimos explayarnos en cada uno de los detalles que involucran a este llamado a licitación que tienen que ver con el Pliego de Licitación y fundamentalmente evacuando todas las dudas que tenían cada uno de los concejales, quienes tuvieron la posibilidad de contar con el pliego con anticipación para que lo analicen, para que hagan todas las observaciones y consultas que consideren pertinentes a los efectos de que el Concejo Deliberante ya siga con el lineamiento administrativo correspondiente para el tratamiento del mismo”.

Finalmente, el secretario Marenco, agregó: “Siempre que hemos venido al Concejo Deliberante hemos podido trabajar en formas muy amena, hemos podido evacuar las dudas que tuvieron, respondimos todas las preguntas y a nosotros -como equipo de la Secretaría de Servicios Públicos y como parte del Ejecutivo Municipal- nos agrada venir porque fundamentalmente generamos el ámbito de transparencia necesario para todo este tipo de trámites”.

 

Publicado en Legislativas

El candidato a diputado nacional en primer término por la Alianza La Libertad Avanza en Jujuy, Alfredo González, brindó definiciones sobre su incursión en la política, su visión sobre el país y los desafíos que enfrentará en el Congreso de la Nación en caso de ser electo el próximo 26 de octubre.

“Vengo del sector privado, donde siempre fui muy crítico de cómo estaban las cosas. Cuando se me presentó la oportunidad de participar en política para generar un cambio, sentí que no podía rechazarla. Si uno no acepta, después no puede quejarse”, sostuvo González.

“Alfi”, como le dicen en sus círculos, remarcó su decisión de apostar siempre por la provincia desde su rol de empresario: “Nosotros siempre reinvertimos el 100% de lo que generamos en Jujuy. A diferencia de otros, nunca buscamos invertir afuera”.

El candidato señaló que su llegada a la política está directamente vinculada al proyecto del presidente Javier Milei, siendo este el “primer presidente en décadas que me da ilusión”.

Indicó que esta esperanza tiene un fundamento y es que este plan a 40 o 50 años enunciado por el mandatario nacional es algo sólido y no parches políticos como las últimas décadas.

“Las reformas cuestan al principio, pero traen su premio en el largo plazo” explicó posteriormente.

Consultado sobre la coyuntura, sostuvo que la inflación dejó de ser el principal problema y que hoy “la gente dice que no llega a fin de mes, pero también reconoce que el ajuste más duro ya pasó. Javier (por Milei) nunca nos mintió: esto iba a llevar tiempo, pero estamos cruzando el río”.

González fue categórico al describir el escenario electoral, subrayando que hay dos modelos de país: el de la Libertad Avanza “que apuesta a un proyecto a largo plazo” y el del kirchnerismo y sus aliados provinciales que “sólo busca mantener privilegios y cajas. Ellos no quieren discutir las reformas de fondo que Argentina necesita”.

Finalmente, subrayó su compromiso personal con la causa que lleva adelante el presidente Milei, afirmando que decidió incursionar en este espacio “porque quiero acompañar un cambio verdadero”.

 

 

Publicado en Políticas

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, disertó en el Summit Minería Capítulo 1, organizado por La Nación, oportunidad en la cual destacó que en el desarrollo de la minería sustentable “hay un gran futuro para Jujuy y el país”.

La participación del mandatario jujeño se concretó en el marco del panel “La visión federal”, que compartió con el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM),Roberto Cacciola.

 “Las provincias venimos haciendo un gran trabajo en minería sustentable”, resaltó Sadir y ponderó la “estrecha relación” entre las distintas partes involucradas en esta actividad.

“Hay respeto y conciencia no solo por el cuidado del ambiente, sino también por la participación de las comunidades”, describió.

Por otra parte, hizo especial referencia al presente y futuro de Jujuy en el escenario minero, recalcando que “es la mayor exportadora de litio producido por las empresas EXAR y Sales de Jujuy”.Es oportuno consignar, que la capacidad productiva instalada es de más de 80.000 toneladas año y se estima que en 2029 Jujuy alcanzará las 85.000 toneladas.En este sentido, el gobernador señaló que EXAR está presentando un proyecto para el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y ampliar su planta en Olaroz. “Esperamos que este plan tenga una pronta aprobación”, acotó.Además, hay tres proyectos en fase de exploración y otros que están comenzando.Jujuy también tiene su importancia en la producción de plata, a través del proyecto Puna que opera SSR Mining, una de las primeras seis empresas a nivel mundial.“Buscamos más producción y exportación, porque eso se traduce en más oportunidades de trabajo directo e indirecto, con una cadena de proveedores locales en crecimiento”, puntualizó.Al analizar la situación de la infraestructura, advirtió que “la Nación no se está haciendo cargo de las rutas que le corresponden y que tanto necesita el país” y añadió que “en Jujuy las rutas nacionales 9, 34 y 52 son de suma importancia por su incidencia en las zonas mineras y el Paso de Jama”.A ello agregó “el tendido de red de energía le corresponde a la Nación” e hizo votos por “más diálogo y consenso” a fin de “mantener y mejorar las rutas y atender otras necesidades para que la minería siga creciendo”. “Esto lo venimos reclamando todos los gobernadores”, recordó y remarcó que “en Jujuy hacemos hasta lo imposible para mejorar la infraestructura, recurriendo a fondos propios”.“Los inversores, los empresarios y el desarrollo están esperando esto”, indicó.

Publicado en Generales

La empresa GIRSU Jujuy S.E. puso en marcha la campaña ambiental “Despapelizate”, que busca instalar la separación en origen del papel en el corazón de San Salvador de Jujuy. El objetivo es recuperar este material y reinsertarlo como materia prima dentro del sistema provincial de gestión integral de residuos.

La propuesta incluye a oficinas públicas y privadas, comercios, consultorios, instituciones educativas y hogares del microcentro, con un fuerte mensaje: separar correctamente los residuos es clave para reducir el impacto ambiental y avanzar hacia una Jujuy más sostenible.

Punto limpio en el centro de Jujuy

El punto de recepción de la campaña “Despapelizate” funcionará en la sede central de GIRSU Jujuy, ubicada en Belgrano 1334, donde se instaló un bolsón tipo “big bag” señalizado con banners y cartelería. Allí se recibirán papeles en desuso, cartón, botellas plásticas y otros reciclables de frentistas y transeúntes del microcentro.

Los equipos de GIRSU Jujuy recorren las calles céntricas los lunes, miércoles y viernes, visitando instituciones, comercios y oficinas. Durante las visitas se entrega cartelería y folletos explicativos, además de coordinar retiros y entregas de materiales según las necesidades y el volumen generado.Te puede interesar: GIRSU JUJUY S.E. impulsa acciones ambientales en la Quebrada de Humahuaca

La campaña “Despapelizate” se enmarca en la política pública ambiental de la Provincia, bajo la coordinación del Departamento de Gestión Educativa Socioambiental de GIRSU Jujuy S.E., con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, a cargo de María Inés Zigarán.Intervienen también las áreas de Asistencia Técnica, Educación Ambiental, Comunicación y Diseño de GIRSU Jujuy, garantizando un abordaje integral y sostenido en el tiempo.

Actores convocados

La convocatoria incluye a:

Instituciones educativas (niveles primario y secundario del área céntrica).

Oficinas y consultorios públicos y privados, incluido el Poder Judicial.

Comercios gastronómicos, kioscos, almacenes y otros rubros.

Hogares del microcentro.

Con esta acción, GIRSU Jujuy busca que la ciudadanía incorpore la separación en origen como práctica cotidiana, demostrando que pequeños gestos, como separar el papel, generan un gran impacto en el camino hacia una provincia más limpia y sustentable. Si querés más información, comunicate al 3883344220

Publicado en Generales

En el segundo día de competencia, la delegación jujeña obtuvo varias medallas en la final nacional de los Juegos Evita en Mar del Plata. Entre deporte adaptado y convencional, se sumaron 14 preseas en total, de las cuales siete son de oro, cinco de plata, y dos de bronce.

Este jueves desde las 8.30 podrían seguir llegando más medallas, ya que, en taekwondo, acompañado por los coaches César Torrez y Magdalena Pérez, pasaron con éxito las llaves clasificatorias y disputarán por un lugar en lo más alto del podio.

Lo mismo en karate y judo que inician con la instancia final, pensando en meterse entre los mejores para poder disputar un lugar en las posiciones de vanguardia.

En tenis de mesa también está la chance de medallas, ya que el jueves se juegan las instancias de cuartos y semifinal en el cual Jujuy en equipo masculino se impuso ante Córdoba y juega la final; en el femenino cayó contra Corrientes y buscará el bronce; en individual femenino ganó 2-0 a Santa Fe y buscará quedar entre las cinco mejores; por último, en individual masculino jugará la final.

En rugby este jueves Jujuy buscará meterse en la final luego de ganar los dos partidos correspondientes a la fase clasificatoria, lo mismo que en hockey masculino sub 16 que venció en el debut a Tierra del Fuego 4 a 1 y luego cayó 2 a 1 ante Santa Fe, pero por diferencia de goles le alcanzó para ganar el grupo y jugar por cuartos de final.En hockey femenino, vencieron a Córdoba por 1 a 0 y esperan la tabla general. En gimnasia artística nivel 1, quedó quinto el equipo jujeño.Este miércoles llegaron varias medallas, ya que se dieron resultados positivos en las diferentes disciplinas, tanto con deporte adaptado como el convencional que dieron la nota como ser en atletismo, Santiago Fernández, quien ganó el oro en los 110 metros con vallas, con una gran performance del ledesmense.En natación, Amaya Simón se quedó con la medalla de oro en los 25 metros mariposa categoría S6, y fue plata en los 50 metros crol; Rodrigo Aban en 25 metros ganó el oro en mariposa categoría S21 y fue plata en los 25 espalda, mientras que por la tarde quedó tercero en 50 metros crol; por su parte, Ignacio Quispe se colgó la presea de bronce en 25 metros espalda categoría S16 y quedó tercero en 50 metros crol.El otro oro llegó en atletismo adaptado, en la especialidad lanzamiento de bala ya que Pablo González se quedó con el primer puesto en categoría ciegos B1 con una marca de 7.13 metros, y por la tarde, sumó otro oro luego de ganar 100 metros llanos guiado por Kevin Carrizo, sin dudas gran trabajo de Alejandro Pérez y Belén Villalta.La otra medalla dorada llegó con Lautaro Cáceres en categoría 44 tras ganar los 200 metros, y Luján Vilca obtuvo oro en salto en largo.

Publicado en Generales

El encuentro convocado por GIRSU Jujuy S.E. se destacó por su espíritu colaborativo y el compromiso compartido con la gestión de residuos y el cuidado ambiental. actores clave del ámbito público y privado.

Participaron representantes de los municipios de Libertador General San Martín, Fraile Pintado y Calilegua, junto a la empresa Ledesma SAAI, la Fundación Pro Yungas, el Parque Nacional Calilegua, INTA Yuto, ICADE, la Región V del Ministerio de Educación, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático —representado por Cristian Lozano— y los Cuidadores de la Casa Común Filial Libertador Gral. San Martín.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales para el desarrollo sostenible de la región, entre ellos la gestión de residuos en las localidades, con especial énfasis en el cierre definitivo del basural de Fraile Pintado. También se discutió la incumbencia institucional de cada actor en el proceso de transformación ambiental, y se destacó la importancia de fortalecer la educación ambiental como herramienta de concientización y cambio cultural.Uno de los principales logros del encuentro fue fijar bases un convenio de Colaboración Mutua, que permitirá avanzar hacia acuerdos específicos entre las instituciones participantes, lo que demuestra el compromiso de trabajar de manera articulada para alcanzar objetivos comunes, como el cierre de los basurales a cielo abierto en la región de las Yungas y la promoción de campañas de sensibilización que involucren activamente a las comunidades locales.Como cierre del encuentro los Municipios se comprometieron a presentar propuestas de trabajo para desarrollar en conjunto, con el propósito de que todas las instituciones involucradas acompañen y refuercen las acciones en territorio. La reunión dejó en claro que el trabajo en bloque y la cooperación interinstitucional son claves para lograr un impacto positivo y duradero en la calidad ambiental de la región.Este encuentro marca un paso firme hacia una gestión integral de residuos, reafirmando el compromiso del Gobierno de Jujuy a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y GIRSU JUJUY S.E. con las políticas ambientales que priorizan el desarrollo sustentable y el bienestar de las comunidades, y marca un avance hacia una mayor conciencia ambiental en las Yungas.

Publicado en Generales

Con la coordinación de la Escuela Federal de Desarrollo (EFD) del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el pasado lunes 29 de septiembre se realizó con éxito la primera Jornada netamente regional que nuclea a las provincias de Jujuy y Salta.

La jornada reunió a egresadas/os y participantes de los diversos programas de formación del CFI de ambas provincias, promoviendo actividades intensivas de integración, intercambio y trabajo centradas en ejes estratégicos para el desarrollo regional.

Foco en Minería, Energías Renovables y Desarrollo Regional

El tema central del encuentro fue “Minería, energías renovables y desarrollo regional - Diagnóstico de la situación actual, desafíos y oportunidades en el contexto global”. El objetivo principal fue establecer un marco conceptual común que servirá de guía para el trabajo futuro de los participantes.

Los ejes clave de debate y trabajo incluyeron:• Diversificación productiva• Políticas públicas e inclusión social• Formación de capital humanoLa instancia de cierre de la jornada contó con una participación de alto nivel, lo que subraya la relevancia institucional del encuentro.Estuvieron presentes Carlos Sadir, Gobernador de la Provincia de Jujuy; Gustavo Sáenz, Gobernador de la Provincia de Salta; Ignacio Lamothe, Secretario General del CFI; Flavia Gabriela Royón, Ing. industrial y exsecretaria de Energía de la Nación.En representación de la provincia de Jujuy, participaron también Ingenieros de Agua Potable de Jujuy, que fueron exalumnos y alumnos del Programa actual, por el CFI gestión Integrado de Recursos Hídricos, la Ing. Natalia Zarrelli, Ing. Silvina Muhana, Ing Wendy Catorceno, y el Ing. Ricardo Rearte, aportando desde una perspectiva fundamental en la gestión de recursos hídricos.El CFI canalizará los resultados de las mesas de trabajo y debate, aplicándolos directamente al fortalecimiento de las políticas de inversión y desarrollo productivo del Norte Grande.

Publicado en Generales

La última jornada profesional combinó degustaciones gastronómicas con reuniones clave que afianzaron contactos con operadores internacionales y plataformas digitales.

La provincia se despidió de la Feria Internacional de Turismo 2025 dejando una marca de identidad y hospitalidad. La cuarta y última jornada tuvo un perfil más selectivo, centrado en fortalecer los vínculos generados durante el fin de semana y el lunes, con una particularidad distintiva: la gastronomía andina como protagonista.

A diferencia de los días previos, enfocados en presentaciones masivas en auditorios, este martes el stand de Jujuy funcionó como espacio de negocios con operadores, agencias internacionales y plataformas tecnológicas. La delegación, integrada por 20 prestadores privados y 10 municipios, concluyó la feria con una foto institucional y un brindis.

Desde temprano, el stand ofreció degustaciones de platos elaborados con productos andinos y cócteles regionales, mencionando que las propuestas se sirvieron en distintos horarios, lo que permitió un contacto directo y sostenido con el público profesional. Esta dinámica reforzó la apuesta provincial por un turismo que vincula cultura, naturaleza y experiencias auténticas.

La jornada incluyó encuentros con agencias mayoristas, grupos turísticos internacionales y creadores de contenido digital. Entre los hitos se destacó la reunión con representantes de Booking Holdings, una de las mayores plataformas de reservas del mundo, que refuerza la estrategia de Jujuy en canales de comercialización online, y también visitó el stand la periodista e influencer Leila Aisen, quien recorrió las propuestas innovadoras presentadas a lo largo de la feria.Parte de la delegación asistió al Travel Forum LATAM y Travel Sale en el Pabellón FIT TECH, donde se expusieron tendencias tecnológicas y comerciales para los próximos meses.Durante los cuatro días, Jujuy presentó la marca regional Travesía Capricornio, propuestas como el turismo astronómico en Salinas Grandes, el futuro Museo Lola Mora, las dos rutas del vino (Valles y Quebrada) y la iniciativa “Jujuy Sí, Quiero”, orientada al turismo de bodas.También se destacó la diversidad de los carnavales jujeños, que en 2026 comenzarán el 14 de febrero con propuestas que van desde el Diablo de Carnaval en la Quebrada hasta el corsódromo de San Pedro, con más de 120 comparsas.La delegación estuvo integrada por municipios como San Salvador de Jujuy, Maimará, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca, Yala, San Antonio, El Carmen, Libertador General San Martín y San Pedro.Del sector privado participaron hoteles como White, La Morada, Quebrada de Humahuaca, Manantial del Silencio y Howard Johnson; bodegas como Viñedos Yacoraite y Qhapac Ñan; agencias como Norterama, Norteexplorer y Altiplano; además de la Asociación de Guías, el Tren Solar de la Quebrada y el Pool de Agencias.“Un balance muy positivo”, resumió Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy. “Nos acompañaron 20 operadores turísticos y hoteleros del sector privado y 10 municipios que vinieron a mostrar todo lo que tienen. Mucha gente se acercó al stand a interesarse por Jujuy como destino”, destacó el funcionario, quien agradeció al equipo de promoción y comunicación del Ministerio de Cultura y Turismo.Con esta participación, Jujuy consolidó su imagen como destino innovador, sostenible y profundamente ligado a su identidad. Desde las multitudinarias presentaciones del fin de semana hasta las reuniones de alto nivel de los días profesionales, la provincia no solo reforzó su presencia en el mercado turístico internacional, sino que también confirmó que tiene mucho más para ofrecer en cada visita.

 

 

 

 

Publicado en Generales

El martes 30 de septiembre, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, hizo entrega de una máquina retroexcavadora a la Comisión Municipal de Uquía, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa de la localidad.

La nueva maquinaria permitirá mejorar la infraestructura comunitaria, optimizar las tareas de mantenimiento de caminos y espacios públicos, y brindar apoyo en obras que beneficiarán directamente a los vecinos y productores de la zona.

Al respecto, el ministro Abud destacó que “este tipo de acciones reafirman el compromiso del Gobierno de la Provincia con el desarrollo de cada comunidad, dotando de herramientas que potencien la producción y mejoren la calidad de vida de los jujeños”.

La incorporación de esta maquinaria fue posible gracias a los fondos de regalías mineras, administrados por la Secretaría de Desarrollo Productivo. En este sentido, el ministro Abud señaló que “estas regalías son de toda la gente de Jujuy, porque provienen de los cerros, de la riqueza y diversidad que nos ha dado Dios para producir, trabajar, crecer y desarrollarnos. El espíritu de este Gobierno es que podamos dejar a nuestras próximas generaciones un lugar donde vivir mejor”.

Asimismo, destacó que la retroexcavadora permitirá avanzar en obras públicas que mejoren el pueblo y brinden apoyo a los productores locales, quienes a pesar de las dificultades del clima y de vivir en condiciones muchas veces adversas, siguen trabajando con esfuerzo y compromiso. “Hay que sacarse el sombrero por quienes producen y sostienen la vida en estos lugares. Con esta máquina vamos a poder acompañarlos, hacer las obras que necesitan y contribuir a que su tarea sea un poco más fácil”, afirmó.Por su parte, la comisionada municipal de Uquía, Gabriela Flores, remarcó la importancia de esta entrega y señaló que les permitirá contar con una herramienta fundamental para atender las necesidades de la comunidad y de los productores de la zona. “Es un logro tan importante para la comunidad, para los agricultores, para los vecinos. Una máquina tan necesaria y tan fundamental”, sostuvo.Finalmente, manifestó su agradecimiento al gobierno provincial y enfatizó “con mucho esfuerzo, con mucho trabajo, con mucha gestión y responsabilidad, las cosas se dan. Hoy tenemos la máquina tan ansiada y tan esperada”.Cabe señalar que acompañaron el evento la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; y la directora provincial de Asuntos Jurídicos, Lis Calizaya.

Publicado en Generales

San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC), un espacio de encuentro que reunirá a autoridades políticas, equipos técnicos y referentes del sector privado de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia.

La agenda se abrirá el miércoles 8 de octubre en la Ciudad Cultural con la presentación del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo, elaborado junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ese mismo día, el acto inaugural contará con la participación del gobernador Carlos Sadir y de los mandatarios de los ocho gobiernos que integran el corredor.

Por la tarde, se desarrollarán las comisiones técnicas, donde se abordarán ejes como obras públicas y transporte, comercio y frontera, turismo y cultura, participación ciudadana y pueblos originarios, seguridad, salud y sustentabilidad, municipios y educación. Estos espacios de trabajo estarán reservados a representantes acreditados de organismos públicos y privados, la academia y organizaciones de la sociedad civil.

El jueves 9 tendrá como momento central la Cumbre de Gobernadores en el Cabildo de Jujuy, seguida de una rueda de prensa. En paralelo, paneles temáticos organizados por UNIRILA y otros organismos gubernamentales darán marco a los debates sobre el futuro del corredor. El cierre incluirá un almuerzo de trabajo con las delegaciones participantes.Ese mismo día, el sector empresarial también tendrá protagonismo con la Mesa de Mujeres Empresarias, organizada por emprendedoras de la región.El viernes 10 se pondrá el acento en la agenda productiva: conferencias temáticas abiertas en el Cine Select, una ronda de negocios organizada por la Cámara de Comercio Exterior, y la Mesa de la Sociedad Rural de Jujuy, que presentará la oferta ganadera del norte argentino.El foro busca consolidar la integración regional mediante proyectos de infraestructura, innovación tecnológica y cooperación multilateral. Al realizarse en San Salvador, no solo convoca a líderes y especialistas internacionales, sino que también fortalece la posición estratégica del noroeste argentino como punto de conexión entre el Atlántico y el Pacífico.

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31