Martes, 28 Octubre 2025

En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mamas, que se conmemoró el 19 de octubre, la Municipalidad de Palpalá, bajo la gestión del intendente Rubén Rivarola, cierra un mes de prevención y sensibilización, en colaboración con el Hospital Wenceslao Gallardo, la Clínica Nuestra señora de Fátima y el ISJ. Mañana, miércoles 29 de octubre, se realizará el cierre en el hall del Cine Altos Hornos Zapla, de 8:30 a 10:30 horas, con talleres, juegos físicos y recreativos.

El municipio de Palpalá, a través de la gestión encabezada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, culmina un mes cargado de actividades que promoción de la salud y prevención del Cáncer de Mamas. Estas acciones se llevan a cabo en conjunto con el Hospital Wenceslao Gallardo, la Clínica Nuestra señora de Fátima, el Instituto de Seguro de Jujuy (ISJ) y los Centros de Atención Primaria de la Salud ubicados en los barrios de la ciudad, con el objetivo de promover la detección temprana y la concientización sobre esta patología.

Por ello, mañana, miércoles 29 de octubre, el municipio celebrará el cierre de las actividades del Mes Rosa con una jornada especial en el hall del Cine Altos Hornos Zapla, de 8:30 a 10:30 horas. El evento contará con un taller informativo sobre cáncer de mama y autoexploración, además de una clase de actividad física guiada por la profesora Claudia Costa. También se realizarán sorteos y se entregarán premios y sorpresas a los asistentes. Se invita a la comunidad a asistir con ropa cómoda y, de ser posible, con alguna prenda rosa. Además, se ofrecerá hidratación y colación para todos los participantes.

Uno de los aspectos más destacados de este mes de actividades ha sido el exitoso programa de mamografías 2x1, impulsado por la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola. Este acuerdo entre la Municipalidad de Palpalá, la Clínica “Nuestra señora de Fátima”, el Hospital Wenceslao Gallardo y el Instituto de Seguros de Jujuy ha permitido que muchas personas accedan a estudios de mamografía de manera gratuita, gracias a la exención del coseguro en la clínica y a la disposición de órdenes médicas sin costo alguno en los Centros de Atención Primaria de la Salud. Dado que el costo de una mamografía particular oscila entre los 55.000 y 70.000 pesos, esta iniciativa ha generado un importante ahorro para las mujeres de Palpalá, facilitando el acceso a esta herramienta fundamental para la detección temprana del cáncer de mama.

La detección temprana es clave para mejorar las probabilidades de curación y supervivencia. Cuando se detecta en sus primeras etapas, la enfermedad es más tratable, menos invasiva y presenta mejores resultados. Además, la detección precoz permite reducir los costos de atención médica, ya que evita tratamientos más complejos y costosos. Por todo ello, la promoción de estudios regulares y el conocimiento de los métodos de autoexploración son fundamentales para salvar vidas.

Como parte de las acciones llevadas a cabo en octubre, también se realizaron charlas informativas en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Palpalá. En el CAPS del barrio Alto Palpalá, se brindó información sobre la importancia de los controles periódicos y el acceso al programa de mamografías 2x1. La licenciada Eliana Aldunate, jefa del CAPS, destacó la relevancia de esta colaboración entre el municipio y el hospital, que permite a las mujeres de la ciudad acceder a estos estudios de manera gratuita. Este programa está dirigido especialmente a mujeres mayores de 40 años, tanto afiliadas al ISJ como aquellas sin cobertura médica.

Para acceder a este beneficio hasta el viernes 31 del corriente mes, las interesadas, mayores de treinta años deben dirigirse a uno de los 5 CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) habilitados (en los barrios Carolina, Belgrano, Alto Palpalá, Santa Bárbara y San José) para obtener la orden médica del profesional. Luego, deberán solicitar un turno en la Clínica Fátima, presentando el carnet del ISJ, el DNI de ambas personas y la orden médica correspondiente.

 

 

 

Publicado en Interior

La Legislatura de Jujuy recibió la visita de estudiantes de 3er año, 1ª y 2ª división, de la Escuela Técnica N° 1 de la localidad de Monterrico, quienes realizaron un recorrido por las distintas instituciones ubicadas en el Casco Histórico de la ciudad Capital. La actividad se enmarca en el proyecto escolar “Salida Educativa”.

Los 42 alumnos fueron recibidos en el Recinto de Sesiones por la diputada provincial Agustina Guzmán, quien les dio la bienvenida y explicó el rol de la Legislatura dentro de los poderes del Estado, la labor de los diputados y la importancia del trabajo parlamentario en la elaboración de leyes que benefician a la comunidad.

Durante el encuentro, la legisladora también dialogó con los jóvenes sobre la participación ciudadana y el valor del voto como herramientas fundamentales para fortalecer la democracia.

“Es muy importante que los jóvenes conozcan de cerca cómo funciona la democracia y comprendan que el voto es una herramienta poderosa para transformar realidades. Cada visita de estudiantes nos llena de orgullo, porque vemos el interés de las nuevas generaciones por involucrarse y aportar a la construcción de una sociedad mejor”, expresó la diputada Agustina Guzmán.

La profesora Valentina Esther Guerrero, a cargo del grupo, explicó que la actividad se enmarca dentro de un proyecto de salida educativa del área de Formación Ética y Ciudadana, cuyo fin es integrar los contenidos teóricos con la experiencia directa: “Queríamos que los chicos conozcan en persona cómo se organizan los poderes del Estado y qué función cumple cada uno. Es una experiencia significativa que los ayuda a valorar nuestras instituciones, a reflexionar sobre la vida en sociedad y a desarrollar empatía y sentido crítico.”

Por último, la docente destacó además que la jornada incluyó un recorrido por diferentes espacios históricos y gubernamentales de la capital jujeña, como Casa de Gobierno, la Catedral y el Museo Histórico, permitiendo a los estudiantes ampliar su conocimiento sobre la historia y el funcionamiento del Estado provincial.

 

Publicado en Legislativas

En el marco del programa de visitas guiadas al Poder Legislativo, los alumnos de 3er año, 4ta división, de la Escuela de Comercio Nº 1 de la ciudad de Perico recorrieron la Legislatura de Jujuy.

Durante la visita, los estudiantes fueron recibidos en el recinto de sesiones por los diputados Agustina Guzmán y Fabián Tejerina, quienes ofrecieron una exposición didáctica sobre el funcionamiento del Poder Legislativo. Los legisladores explicaron el proceso de sanción de las leyes, desde la presentación del proyecto, su tratamiento en comisión, el debate en el recinto y la posterior aprobación.

En este sentido el diputado Tejerina, vicepresidente 1º de la Legislatura, precisó que es un grato placer recibir a los chicos “es una manera que la Legislatura tenga las puertas abiertas y que conozcan”.

Rescató el hecho de que los chicos de las escuelas conozcan la Legislatura “y que se lleven la experiencia de vivir esto y que sientan que esta es una herramienta que tiene la sociedad para darle mejores condiciones de vida”, y subrayó que las leyes son una construcción colectiva “para vivir bien en sociedad”. Además consideró que es de mucha importancia que al ser del interior conozcan la Legislatura “yo vengo del interior y la conocí ya de grande”, resaltando la iniciativa de estas visitas guiadas y destacando la política de puertas abiertas que lleva adelante el Poder Legislativo. Al respecto recordó que hace algunos días se lanzó la plataforma digital de participación ciudadana, asimismo de la realización de eventos culturales “el espíritu es de puertas abiertas, escuchando ideas y también los reclamos”.

A su turno la docente de Formación Ética y Ciudadana Laura Yapura explicó que la visita forma parte de un proyecto educativo «El Poder en tus Manos. Conociendo el Estado Para Transformar Nuestra Realidad» y que como parte de los contenidos figura conocer la Casa de Gobierno, Tribunales y la Legislatura “son instituciones que muchas veces, a las que los chicos no tienen acceso”.

Expresó su satisfacción por el recibimiento “tanto en Casa de Gobierno como en la Legislatura, nos parece muy importante que las autoridades les presten atención a los jóvenes que son el futuro; y ojalá que muchos de ellos en el futuro puedan estar sentados en una de estas bancas”

Sostuvo que era fundamental que la institución educativa conforme su centro de estudiantes “son herramientas que los ciudadanos deben usar, sobre todo cuando son adolescentes”. En esa misma línea rescató la idea del Parlamento Juvenil “son instrumentos que sirven para la concientización ciudadana y para su educación”.

La docente finalizó agradeciendo a las autoridades la posibilidad que les brindaron de poder conocer el palacio legislativo y “por la forma en que recibieron a los chicos, y esperamos volver con otros alumnos”.

 

 

 

Publicado en Legislativas

Autoridades nacionales de la Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) recorrieron las instalaciones de la Cooperativa en Perico y analizaron junto a sus representantes la situación del sector tabacalero.

La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy recibió la visita de las principales autoridades de la Mesa de Enlace nacional, integrada por la Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Durante la recorrida por las instalaciones ubicadas en Perico, los representantes nacionales conocieron el funcionamiento del acopio, la planta de proceso, la cámara de vacío y la sala de inspección, donde pudieron observar el trabajo que se realiza en cada etapa de la cadena productiva.

Participaron del encuentro Andrea Sarnari, presidenta de la FAA; Lucas Mañano, presidente de Coninagro; y Carlos Castagnani, presidente de CRA.

La comitiva fue recibida por miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy, entre ellos:

Silvia Lorena Zazzarini, secretaria; Miguel Ángel Testa, gerente general; Rubén Alejandro Carattoni, tesorero; Gabriel Pérez, gerente de Recursos Humanos; y los vocales Agustín Alejandro Carrera, Francisco Nicolás Lamas, Federico Alfredo Vidmar y Daniel Omar Ance.

Durante la reunión se abordaron temas vinculados a la situación productiva actual y a los principales desafíos del sector tabacalero, tanto a nivel nacional como provincial, destacando la necesidad de fortalecer las políticas de apoyo a la producción, la competitividad y la sostenibilidad del cultivo.

Desde la Cooperativa destacaron la importancia de este encuentro como un espacio de diálogo y articulación institucional.

“Seguimos fortaleciendo vínculos con las entidades representativas del campo argentino y reafirmando nuestro compromiso con los productores jujeños y con el desarrollo del tabaco argentino”, señaló el Consejo de Administración de la Cooperativa.

Publicado en Generales

Alumnos de 5º año de la Escuela Rural Secundaria N°3 Susques, Santa Catalina y Rinconada, acompañados de un cuerpo de docentes visitaron la Legislatura, en el marco del programa de visitas guiadas que realiza el Poder Legislativo. Además aprovecharon la oportunidad para visitar la Expo Educativa Provincial 2025.

Los alumnos y docentes fueron recibidos por los diputados Adriano Morone, Agustina Guzmán y Malena Amerise, y junto al equipo de Ceremonial y Protocolo de la Legislatura los acompañaron hasta el recinto de sesiones en donde los legisladores les explicaron didácticamente el funcionamiento del Poder Legislativo y la dinámica para la sanción de las leyes.

Al término del encuentro la diputada Malena Amerise comentó que siempre es un gusto recibir alumnos en la Legislatura “porque es el momento que nos permite contar en que consiste la actividad legislativa”, a la vez que valoró el compromiso del cuerpo docente de acompañarlos, de traerlos “para que aprendan y puedan conocer específicamente y responder algunas inquietudes”. En ese sentido señaló que siempre es bueno poder trabajar en la responsabilidad ciudadana “y de la importancia de su participación en la actividad legislativa”.

Por su parte la docente Vanesa Daza explicó que la Escuela Rural Nº 3 tiene varias sedes ubicadas en las localidades de Misarumi, Cangrejillos, Casa Colorada, Pueblo Viejo, Ronco Rodero, Coctaca, Miyuyoc, Susques, Pastos Chicos, Paso de Jama y Lipán de Moreno.

Y brindó detalles del proyecto institucional “que se realiza con los chicos de 5º año de todas las sedes, y trata de que conozcan la oferta educativa en la ciudad de San Salvador de Jujuy”.

Comentó que muchos de los chicos no conocen la ciudad, por lo que era “una gran oportunidad de que además de escuchar la oferta educativa y visitar y conocer las instituciones principales como ser el Registro Civil, las sedes de las fuerzas de seguridad, la sede de la Universidad Nacional”.

Y resaltó la emoción y expectativa que tienen los chicos de conocer los 40 stands de la Expo Educativa Provincial 2025 “adonde también fuimos invitados “.

Finalizó agradeciendo a los que hicieron posible este viaje a los padres de los chicos, al cuerpo docente y directivo del establecimiento educativo “gracias a todos”.

 

Publicado en Legislativas

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura de Jujuy se realizó el acto conmemorativo por el primer aniversario de la creación y aprobación de la Ley de Centros de Estudiantes, impulsada por la diputada Agustina Guzmán. La jornada reunió a representantes juveniles, alumnos y docentes de distintos establecimientos educativos de la provincia, junto a autoridades legislativas y miembros de la Federación de Centros de Estudiantes.

Durante el encuentro se destacó el rol protagónico de los jóvenes en la vida institucional y la importancia de fortalecer los espacios de participación democrática dentro de las escuelas.

Acompañaron la actividad los diputados Adriano Morone y Malena Amerise; la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer, Lourdes Navarro; y el secretario parlamentario de la Legislatura, Martín Luque, entre otras autoridades.

El encuentro tuvo como objetivo celebrar un año de vigencia de una norma que fortaleció la participación ciudadana de los jóvenes y adolescentes en el ámbito educativo, consolidando la creación de más de 60 centros de estudiantes en escuelas secundarias de todo el territorio provincial.

La diputada Agustina Guzmán, autora de la iniciativa, destacó la importancia de esta ley y el impacto positivo que generó en la comunidad educativa: “Es una gran alegría cumplir un año de este derecho conquistado por los estudiantes secundarios jujeños. Esta ley fortalece la participación ciudadana, porque demuestra que los jóvenes pueden involucrarse, aportar al sistema educativo y transformar realidades. La Legislatura hoy es un espacio de puertas abiertas, donde los estudiantes proponen, debaten y se forman como ciudadanos. Eso es un gran logro.”

Guzmán también remarcó que la Ley de Centros de Estudiantes fue el resultado de un trabajo conjunto con docentes, estudiantes y ministerios provinciales: “Durante dos años el proyecto fue trabajado con el Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Educación. Lo más valioso fue que cada paso se dio junto a los jóvenes y los profesores, fortaleciendo espacios democráticos dentro de las escuelas. Los centros de estudiantes son hoy una herramienta concreta de participación, y vamos a seguir acompañando este proceso junto a la Federación y los distintos organismos del Estado.”

Por su parte, la presidenta de la Federación de Centros de Estudiantes de la Provincia, Eliana Lucía Ramos, expresó su orgullo por lo logrado durante este primer año de implementación de la ley: “Estamos muy felices porque esta ley nos dio la posibilidad de crear y sostener los centros de estudiantes en muchos colegios que antes no los tenían. Hoy los alumnos tenemos representatividad, voz y respaldo legal para nuestras acciones. Agradecemos a la Legislatura y a los diputados que nos acompañaron, así como a los ministerios que nos apoyaron para que esta ley sea una realidad y siga creciendo.”

La joven también subrayó el rol de la federación en la expansión de los centros de estudiantes y la importancia de mantener el vínculo con las instituciones legislativas: “Este primer año demuestra que los jóvenes tenemos mucho para aportar. Queremos seguir trabajando con la Legislatura para que cada escuela de Jujuy tenga su centro de estudiantes activo y comprometido.”

De esta manera, la Legislatura de Jujuy celebró un año de una política pública que promueve la participación democrática, el liderazgo juvenil y la construcción de ciudadanía en las instituciones educativas de toda la provincia.

 

 

 

Publicado en Legislativas

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, destacó el progreso que evidencia la pavimentación de la Ruta Provincial 56, puntualmente en el tramo que vincula Carahunco y La Mendieta, al cual le restan aproximadamente 3 kilómetros para completar la obra.

Explicó que “en una primera etapa, la pavimentación llegó hasta la zona de Carahunco y de allí completamos 14 kilómetros hasta La Mendieta” y añadió que “quedan aproximadamente 3 kilómetros para finalizar este tramo”.

“En muy poco tiempo, esta ruta estará habilitada y al servicio del turismo y los actores de la producción”, anticipó.

En otro orden, Sadir recalcó que “seguimos adelante con nuestro plan de obra pública, a pesar de la crítica situación financiera del país y de la decisión del gobierno nacional de no construir ni hacer mantenimiento de rutas”.

 

Publicado en Generales

Infraestructura finalizó obras integrales de recuperación del espacio deportivo, que ahora se encuentra en óptimas condiciones para el uso de la comunidad.

Desde el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), la Secretaría de Infraestructura, a cargo de José Suarez, culminó las obras de reparación y puesta en valor de la cancha del polideportivo ubicado sobre calle Arrabás, en el sector de 70 Viviendas del barrio Alto Comedero, en la capital provincial.

Las obras contemplaron un periodo de ejecución de 60 días, y fueron una inversión de fondos 100% de la Provincia.

Entre las tareas ejecutadas, “al inicio, realizamos la limpieza y desmalezado general, especialmente en las bases de la estructura tubular del atrapa pelotas; la reparación de dicha estructura con trabajos de pintura sobre los caños componentes; y la reposición de la malla de alambre galvanizado que rodea el predio”, compartió Suarez.

Obras Sec Infraestructura - cancha 70 Viviendas 01

Luego, fue concretada la reparación integral del piso de la cancha, limpieza y toma de juntas, restauración de sectores dañados y pintura completa de la superficie de juego y sus líneas de demarcación, utilizando pintura especial de alta resistencia, continuó el funcionario.

Finalmente, completó Suarez, se efectuó la reparación y puesta a punto de los arcos y jirafas de básquet y fútbol, junto con la provisión y colocación de redes en los aros. El secretario de Infraestructura valoró que “la finalización de todas estas tareas permitió dejar el polideportivo en óptimas condiciones de uso, en beneficio de vecinos y vecinas de las 70 Viviendas, quienes dispondrán de un espacio adecuado para la práctica deportiva y actividades comunitarias; eso buscamos desde el Gobierno provincial: aportar al tejido social, a la calidad de vida en la vida cotidiana de la gente”.

 

 

 

Publicado en Generales

En la jornada la Directora de Turismo, Sofía van Balen Blanken expuso sobre los lineamientos del Plan Estratégico de Turismo Sostenible ante alumnos de la Tecnicatura Superior en Turismo en el Cabildo, buscando involucrar a los futuros profesionales en la planificación provincial.

El Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy continúa el proceso de socialización del Plan Estratégico de Turismo Sostenible de Jujuy con una presentación clave dirigida a los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Turismo del Instituto de Educación Superior N° 6 "El Carmen".

La actividad se llevó a cabo esta mañana en el Salón Éxodo Jujeño del Cabildo.

Durante la jornada, la directora de Turismo de la Provincia, Sofía van Balen Blanken detalló los objetivos, misión, visión y líneas estratégicas que orientan la planificación turística de Jujuy.

Esta iniciativa busca acercar de manera directa los lineamientos del plan a los futuros profesionales del sector, fortaleciendo el vínculo entre el Estado provincial y las instituciones formadoras en el marco de un modelo de gestión basado en la sostenibilidad. El encuentro no solo se centro en la exposición técnica; también se sumo una visita guiada al Museo del Cabildo para fomentar la puesta en valor del acervo histórico y cultural de la provincia. La actividad forma parte de las acciones de articulación entre el Ministerio y las casas de estudio, impulsando la construcción colectiva de un turismo responsable, inclusivo y respetuoso del patrimonio natural y cultural de Jujuy.

Publicado en Generales

Los acuerdos son para lograr obras de construcción de sanitarios en la Feria Municipal de Perico y de cordón cuneta en Paso de Jama.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) estableció convenios para obras con la Municipalidad de Perico y la Comisión Municipal de Paso de Jama, acuerdos que se enmarcan en el programa “La Provincia en tu Ciudad ”, desplegado desde la Coordinación de Municipios de la Secretaría de Infraestructura del MISPTyV.

Obras para espacios claves para la actividad local

Los convenios fueron firmados en espacios del MISPTyV, entre el ministro Carlos Stanic y el intendente de Perico, Rolando Ficoseco, en una ocasión, y el presidente de la Comisión Municipal de Paso de Jama, Donato Alvarado González, en otra.

Las obras implicarán la construcción de sanitarios públicos en la Feria Municipal en B° Santa Rosa de Nueva Ciudad, en Perico y de cordón cuneta en la Avenida 4 de Octubre de la localidad de Paso de Jama.

Ambas jurisdicciones tendrán a cargo la conducción y dirección técnica de las obras para garantizar la calidad de los trabajos y la correcta terminación de los mismos. Además, aportarán personal profesional idóneo, los elementos de trabajo y la mano de obra necesaria para la ejecución de los trabajos hasta su concreción. Por su parte el MISPTyV, proporciona los fondos para la ejecución de las obras necesarias, logrando así, además de las obras, también aportar al sostenimiento del empleo y de la actividad de proveedores. En la ciudad de Perico, los sanitarios públicos se construirán en la playa de estacionamiento de la Feria Municipal del barrio Santa Rosa de Nueva Ciudad. La obra contempla la edificación integral del espacio: la ejecución de muros y cerramientos, instalaciones sanitarias, colocación de artefactos, además de accesorios, carpinterías metálicas, entre otros. En Paso de Jama, los fondos provinciales serán destinados a la construcción de 290,48 m 3 de cordón cuneta y badenes sobre la Avenida 4 de Octubre y la colectora internacional de la localidad. Esta obra contribuirá al ordenamiento del espacio urbano, considerando que se trata de una zona estratégica por ser punto de ingreso y egreso de la provincia y del país, al ubicarse en una jurisdicción limítrofe.

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31