La Municipalidad de Palpalá informa que el acto protocolar se llevará a cabo el día martes 21 de octubre, a las 9 horas, en el monolito emplazado sobre avenida Hipólito Yrigoyen, en el barrio Carolina. Del mismo participarán autoridades del ejecutivo municipal, representantes de organismos civiles, del centro vecinal, de diversas instituciones y miembros de la comunidad en general. En este marco, se invita a los vecinos a acompañar la ceremonia, y se comunica que se ha dispuesto asueto administrativo y la suspensión de los servicios municipales durante la jornada.
El 21 de octubre se conmemora el 39° aniversario de la departamentalización de Palpalá con un acto oficial a las 9 horas en la avenida Hipólito Yrigoyen, frente al monolito. El evento contará con la participación de autoridades de la comuna local, del centro vecinal del barrio Carolina, instituciones y vecinos de la ciudad. Se invita a los vecinos a unirse y recordar la historia de Palpalá, promoviendo el sentido de pertenencia y transmitiendo su legado a futuras generaciones.
En este marco desde la dirección de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad realizaron la invitación a todos los vecinos a participar de este significativo acto de creación de departamento Palpalá, una fecha cargada de historia y emotividad para todo el pueblo. En forma paralela y conjunta se realizará el festejo del barrio Carolina, el cual estará celebrando también un año más de su fundación. Participarán del acto autoridades comunales, referentes del centro vecinal, invitados especiales y comunidad en general.
Se invita a toda la comunidad a participar de este trascendental acto para nuestra comunidad. Siempre con el propósito de enfatizar la memoria de quienes nos precedieron y forjaron nuestra sociedad palpaleña, y hacerla visible para reafirmar el sentido de pertenencia de las presentes y futuras generaciones de palpaleños. Un pueblo, y sobre todo los jóvenes, nunca deben olvidar de donde vienen, ser consciente de lo que tienen y ser protagonistas de un futuro mejor.
María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó el loteo Chalchaleros de Los Perales y el barrio Tupac Amaru de Alto Comedero, donde alentó a los vecinos a “elegir este domingo la lista naranja para obtener un triunfo rotundo” y así “garantizar un Estado presente y eficiente, con miras a restituir y proteger los derechos vulnerados por Milei, especialmente a jubilados y personas con discapacidad”.
Asimismo, reivindicó a la “dirigencia presente en el territorio”, señalando que “es necesario conocer las necesidades de los jujeños y dialogar con ellos” y añadió que “mirar a la cara a la gente es una tarea indispensable”. “Esto hace a la eficacia de la gestión pública”, completó.
En otro orden, Zigarán lamentó que el gobierno nacional “tome decisiones desde una total falta de sensibilidad social” y recalcó que “Jujuy Crece tiene un modelo distinto de progreso, el cual, desde 2015, está junto a la gente, resolviendo problemas y transformando la vida de los jujeños”.
La Alianza La Libertad Avanza Jujuy anunció su acto de cierre de campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre, que se llevará a cabo este miércoles 22 a las 19:00 hs en el edificio de Show Kolor Show sobre la Ruta 9 en San Salvador de Jujuy.
El evento contará con la presencia de los candidatos a diputados nacionales Alfredo González, Bárbara Andreussi, Mario Briones, Iván Miranda y Silvia García, quienes encabezaron una campaña que recorrió toda la provincia llevando el mensaje del presidente Javier Milei junto a los distintos referentes provinciales del espacio libertario.
“Llegamos al final de este gran camino que recorrimos junto a miles de jujeños que creen en un país distinto. Este cierre será una celebración del esfuerzo de todos los que se sumaron a defender las ideas de la libertad”, expresó Gonzáles.
Desde la alianza invitaron a los ciudadanos a participar del encuentro que será, además, un momento para agradecer, celebrar y reafirmar el compromiso con el rumbo emprendido por el gobierno nacional.
“Cada paso que dimos fue para consolidar un proyecto de país basado en la libertad. Este miércoles queremos compartirlo con todos los jujeños que saben que La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, señaló Andreussi.
El acto marcará el cierre de una intensa campaña territorial que alcanzó todas las regiones de la provincia, consolidando a la lista 502 como la única representante del presidente Javier Milei en Jujuy y única oposición al kirchnerismo.
El Ministerio de Educación informa que se reprograma la evaluación correspondiente a la Conferencia “Bullying y Ciberbullying. Estrategias de prevención, detección e intervención”, desarrollada el pasado 15 de octubre en la ciudad de San Pedro de Jujuy.
Los docentes que participaron de la propuesta formativa recibirán la evaluación en los correos electrónicos informados al momento de la inscripción, en el transcurso del día 21/10/2025. Se solicita verificar las bandejas de entrada, correo no deseado y spam.
En consecuencia, se rectifica la fecha de entrega de la evaluación, extendiéndose el plazo hasta el 26 de octubre de 2025, a las 23:59 h.
El Ministerio de Educación informa la prórroga de la evaluación correspondiente al Congreso Provincial de Educación Inicial “Infancias, saberes y creatividad”, desarrollado el pasado 6 de septiembre del corriente año, de manera simultánea en San Salvador de Jujuy y Libertador General San Martín.
Los docentes que participaron de las conferencias recibirán la evaluación en los correos electrónicos informados al momento de la inscripción, hasta el día 28 de octubre. Se solicita verificar las bandejas de entrada, correo no deseado y spam.
Ante cualquier consulta, los docentes podrán comunicarse por mensaje de texto de WhatsApp al teléfono 388 4580805, de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00 h. Consignar la siguiente información:
Autoridades de la mencionada institución deportiva llevaron adelante el acto de puesta en funcionamiento de sistema lumínico e inicio de obras de cloacas para los futuros baños y vestuarios.
Al respecto, Mateo Aucapiña, integrante de la Comisión Directiva, destacó la importancia de la nueva iluminación en la cancha de Alto Guerrero, “un logro que se debe a la gestión de Agustina Cruz, presidenta del club. Agradecemos al Gobernador Carlos Sadir por el apoyo permanente", indicó.
“Agustina ha dedicado su tiempo y esfuerzo, dejando de lado su vida personal y laboral para mejorar la comunidad”, añadió.
Además, indicó que se iniciará la obra de cloacas gracias a los trámites realizados por Cruz ante Agua Potable, lo que permitirá construir baños en la cancha.
En tanto, Agustina Cruz, titular del mencionado club, expresó su satisfacción por el apoyo de los vecinos, y agradeció a funcionarios de diversos organismos por su colaboración en la ampliación de la red eléctrica y la obra de cloacas. Por último, afirmó que este esfuerzo conjunto beneficiará a los niños, jóvenes y familias, permitiendo que disfruten del espacio verde y de actividades deportivas en la comunidad. Además de los mencionados estuvieron presentes autoridades del Centro Vecinal, y vecinos del sector.
En el salón “Éxodo Jujeño” del Cabildo, se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques, con el acompañamiento de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de Jujuy.
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer el desarrollo del astroturismo en la provincia, capacitando a guías, estudiantes y actores del sector para impulsar un nuevo producto turístico basado en la calidad única de los cielos jujeños.
El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó que “esta jornada es un trabajo conjunto entre la Universidad, el CONICET, la Comisión de Susques, la Asociación de Guías y el Ministerio, que apunta a aprovechar la experiencia de otros destinos como San Juan y Córdoba, para volcar ese conocimiento en nuestra provincia, capacitar a nuestros guías y darle mayor contenido a este producto nuevo que seguramente tendrá un impacto muy positivo en Jujuy”.
Asimismo, subrayó la importancia de la formación y la participación de las nuevas generaciones del sector turístico y señaló que “la jornada está destinada a guías y estudiantes de la Tecnicatura y de la Facultad de Turismo, que cada vez suma más adeptos y expectativas. Es una forma de incorporar estos contenidos a la currícula y seguir profesionalizando la actividad”.
Por otra parte, el ministro se refirió al avance de la Ruta de los Cielos y el desarrollo de observatorios astronómicos en la provincia, como nuevo atractivo turístico, señalando que “Jujuy tiene algunos de los cielos más limpios del mundo, comparables al desierto de Atacama”. “Estamos certificando nuestros cielos e inaugurando observatorios, entre ellos el de Olaroz y próximamente el de Susques, trabajando junto a la Comisión Municipal, las comunidades, las empresas mineras, la Universidad y el CONICET”, detalló y resaltó que “queremos potenciar un producto que conecte la astronomía científica con la sabiduría ancestral de nuestra Puna”. Posadas remarcó que la iniciativa también busca rescatar la cosmovisión andina y el conocimiento de los pueblos originarios sobre el cielo, integrando ciencia, cultura y turismo en una propuesta de alto valor para visitantes de todo el mundo. Del encuentro participaron el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo; el comisionado municipal de Susques, Eladio Vázquez; y representantes de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, encabezados por el Ing. Bono, además de guías, estudiantes, académicos y referentes del sector.
La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat atenderá, para trámites de Regularización Dominial, en días específicos para barrios y localidades.
La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat (SECOTyH) del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), informó que a través de su Dirección de Regularización Dominial se establecieron días de atención para barrios de capital y localidades del interior.
La medida responde a la necesidad de organizar la demanda de trámites y consultas por parte de la ciudadanía y está vigente desde esta semana, empezando hoy, lunes 20 de octubre.
Por barrios, en la capital, y de lunes a jueves para las localidades del interior
Eduardo Cazón, secretario de Ordenamiento Territorial y Hábitat, explicó que “diariamente, atendemos un gran número de personas”, “se acercan especialmente para conocer el proceso de regularización dominial y presentar documentación”, detalló.
“Y si bien tenemos un esquema de atención diaria, consideramos necesario reorganizar la atención a la ciudadanía con el objetivo de evitar largas filas y optimizar los tiempos de gestión”, sumó. Así, los días y horarios de atención quedaron fijados de la siguiente manera: Lunes y martes, de 7.30 a 12.30hs. Atención a localidades del interior, y, de la capital, a los diferentes sectores del barrio Alto Comedero: 150 Hectáreas, 14 Hectáreas, 17 Hectáreas, B1, B2, B3, B4, B5, El Mirador, El Imperio, Éxodo y loteos circundantes. Miércoles y jueves, de 7.30 a 12.30hs. Atención a localidades del interior y, de la capital, a barrios y sectores que no forman parte de Alto Comedero: Campo Verde, Chijra, 9 de Julio, Belgrano, El Chingo, Moreno, San Francisco de Álava, San Cayetano, Cerro Las Rosas, Bertres y otros.. Los jueves y viernes, personal de la Dirección de Regularización Dominial realizan trabajos en territorio como relevamientos, inspecciones, recepción de documentación, etc; por lo tanto, se estableció que los días viernes no hay atención al público.
Actualización de datos a través del chatbot
También, Cazón recordó que se encuentra a disposición el chatbot del organismo para que las personas interesadas puedan actualizar sus datos en el Registro Único, la base de datos de la SECOTyH. El secretario instó a las y los interesados a que ingresen sus datos: “esto nos permitirá analizar de forma integral la situación habitacional de las familias, al tiempo que cruzar información y planificar las acciones más pertinentes. En este sentido, recordó que las vías para acceder al bot son: a través del Whatsapp, enviando un mensaje al número 388-4639901, e ingresando a la página oficial de la SECOTyH: www.secotyh.jujuy.gob.ar.
En el marco de la emergencia hídrica provincial declarada en marzo, Agua Potable de Jujuy S.E. ha incorporado un nuevo equipo de bombeo de gran capacidad. Esta adquisición estratégica tiene como fin primordial fortalecer el sistema de provisión de agua cruda que conecta la toma de Guerrero con la Planta Potabilizadora de Alto Reyes, una infraestructura clave para el abastecimiento del Gran Jujuy.
Juan Carlos García, Presidente de la empresa, destacó la importancia del equipo para garantizar el abastecimiento durante la actual época de estiaje, un periodo caracterizado por la significativa disminución en el caudal de ríos y fuentes superficiales.
"Este equipamiento se integra a las mejoras en el sistema de provisión de Guerrero a Alto Reyes, esencial para el procesamiento de agua cruda en nuestra planta", explicó García. "En esta época de estiaje, donde los niveles de las fuentes hídricas disminuyen, esta bomba es fundamental para suplir el déficit de agua para el Gran Jujuy".
Potencia y capacidad clave para el estiaje
La nueva bomba es un equipo de porte considerable, dotado de un motor de 180 HP y una capacidad de manejo de caudal de 750 metros cúbicos por hora. Su peso, cercano a las dos toneladas, subraya la robustez de su diseño de ingeniería avanzada para un rendimiento óptimo.
El sistema de bombeo utiliza el caudal del río Guerrero para compensar el volumen de agua faltante de otros acuíferos y enviarlo hacia la Planta de Alto Reyes. "Con esta capacidad, podemos sobrellevar el incremento en el consumo generado por las altas temperaturas hasta que se produzcan las lluvias que normalicen la provisión de agua durante la temporada estival", señaló el titular de Agua Potable. Además de la compensación de caudal, el equipo cumple una función vital de previsión y calidad del servicio: "También nos permite mantener llenas las lagunas de pre-sedimentación de Alto Reyes, lo que resulta crucial para absorber los “golpes de turbidez” que pueden presentarse sin afectar la continuidad y calidad del servicio para el Gran Jujuy", afirmó García.
Complejidad y logística de instalación
La instalación del equipo iniciará esta semana y se estima que demandará varios días de trabajo debido a su complejidad. El personal técnico de la empresa deberá llevar a cabo una maniobra logística especializada para descender la imponente bomba a un sótano ubicado a cuatro metros de profundidad. Una vez que entre en plena operatividad, se espera que la nueva bomba represente una diferencia sustancial en la capacidad operativa de la empresa estatal para gestionar la escasez hídrica y las altas temperaturas, asegurando de esta manera el suministro de agua potable a una vasta porción de la población jujeña.
En distintas localidades se desarrollaron capacitaciones y espacios de formación para afianzar proyectos de emprendedores y ampliar oportunidades de comercialización.
El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Desarrollo Integral, continúa implementando políticas públicas orientadas a promover el fortalecimiento, la autonomía económica, el crecimiento sostenible y la inclusión productiva de los emprendedores jujeños.
Durante el mes de octubre se desarrollaron capacitaciones y espacios de formación en diversas localidades de la provincia, con el objetivo de brindar herramientas concretas para fortalecer los proyectos productivos locales y ampliar las oportunidades de comercialización.
Las actividades fueron organizadas por la Dirección de Fortalecimiento Económico, a cargo de Oscar Unzaga, y la Coordinación de Economía Comunitaria, a cargo de Silvina Díaz, y se desarrollaron en San Salvador, El Talar, Palpalá, Santa Ana, Pumahuasi y El Carmen.
Entre los temas abordados se destacaron los talleres de “Marketing para Emprendedores”, “Esencias Aromáticas y Ecoprint”, y “Oratoria”, emprendimientos avícolas con gallinas ponedoras. Además, se promovió la visibilización de marcas locales a través de stands y ferias de exposición, generando espacios para potenciar las redes de comercialización directa y fortalecer la economía comunitaria. Finalmente se realizó el Paseo Artesanal Día de la Madre Sorprendiendo a Mamá en el Multiespacio “El Alto” de Alto Comedero, buscando el fortalecimiento del sector emprendedor, y consolidando una provincia que apuesta por la producción local, el trabajo genuino y la igualdad de oportunidades para todos los jujeños.