Lunes, 20 Octubre 2025

Organizado por el Gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Deportes, más de 500 corredores le dieron forma a una nueva edición del “Huacalera Trail” el último sábado 18 de octubre.

Al respecto, el Secretario de Deportes, Luis Calvetti, resaltó un gran nivel competitivo con la participación de atletas de Jujuy, Salta y Tucumán. "Vamos a seguir trabajando para alcanzar en la próxima fecha, la participación más de 800 corredores entre todas las categorías, porque tenemos la geografía ideal para estas pruebas”, subrayó y destacó que "las condiciones del tiempo pidieron doblegar esfuerzos para poder alcanzar la meta y cumplir con el objetivo de llegar”.

Por su parte, el Comisionado Municipal de Huacalera, Enzo Paz, agradeció al Gobernador, Carlos Sadir y al Ministro, Normando Álvarez García por sumar a la localidad como sede de una competencia regional. “Quiero agradecer al personal del SAME, Ministerio de Salud, Policía de la Provincia y las más de 150 personas abocadas al resguardo e integridad de nuestros competidores”, señaló.

De la jornada deportiva, participaron además los diputados provinciales, Malena Amerise, Natalia Guevara, Diego Cruz; el Intendente de Santa Clara, Antonio Alaniz, y de Palma Sola, Francisco Vaquera. Al finalizar la prueba se procedió a la entrega de premios a los mejores de cada una de las categorías.

Posiciones

 En 5 km

En 15-17: 1) Agustín Tordoya, 2) Luciano Soria, 3) Emiliano Torres. Damas: 1) Selena Zerpa, 2) Yamile Quispe.

En 18-29 años: Tomás Arce, 2) Martín Rosero, 3) Lucas Escalante. Damas: 1) Araceli Cruz, 2) Agostina García, 3) Paola Fernández.

En 30-39 años: 1) José Huailla, 2) Guido Vildoza, 3) Alejandro Alfaro. Damas: 1) Paula Corregidor, 2) Romina Bautista, 3) Maribel Quispe.

En 40-49 años: 1) Jorge Hurtado, 2) José Corimayo, 3) Cristian Méndez. Damas: 1) María Pérez, 2) Yolanda Trujillo, 3) Leticia Busleiman.

En 50-59 años: 1) Eduardo Juárez, 2) Ariel Benítez, 3) Román Cruz. Damas: 1) Karina Zerpa, 2) Beatriz Zerpa, 3) Soledad García.

En 60 años: 1) Reynaldo Macías, 2) Jorge Moreno, 3) Juan Tárraga. Damas: 1) Aides González, 2) Olga Navarro, 3) Estela Arias.

 En 10 km

En 18-29 años: 1) Cristian Ataco, 2) Néstor Burgos, 3) Gabriel Llampa. Damas: 1) Araceli González, 2) Zoe Vequiz, 3) Milagros Bravo.

En 30-39 años: 1) Salvador Rougier, 2) Leonel Abalos, 3) Nelson Erazo. Damas: 1) Antonia Arias, 2) Natali Condorí, 3) Florencia Tolaba.

En 40-49 años 1) Alejandro Llampa, 2) Alberto Lima, 3) Marcelino Acho. Damas: 1) Mariana Peña, 2) Dominga Farfán, 3) Vanesa Sánchez.

En 50-59 años: 1) Martín Lamas, 2) Juan Fernández, 3) Hugo Olivar. Damas: 1) Tomotea Cruz, 2) Mariel Dionicio, 3) Isabel Guerra.

En más 60 años: 1) Renato Burgos, 2) Walter Gómez, 3) Osvaldo Roque. Damas: 1) Rolanda Cruz, 2) María González, 3) Gloria Vidal.

Publicado en Generales

La Secretaría de Infraestructura inició obras en distintos puntos de la capital jujeña donde se conectan diferentes barrios y éstos con el barrio Centro.

La Secretaría de Infraestructura, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), lleva adelante un plan de obras de refacciones y puesta en valor de escaleras en diferentes puntos de la ciudad capital, trabajos ejecutados con fondos provinciales y ejecutados por tres empresas jujeñas.

Obras para conectar barrios y barrio Centro

Las acciones de la Secretaría de Infraestructura, a cargo de José Suarez, forman parte de un plan integral de mejora de la conectividad peatonal en la capital, para fortalecer la accesibilidad y la integración de los distintos sectores de la ciudad, y brindar mejores condiciones para los vecinos que a diario transitan por las zonas.

Los frentes de trabajo se dan en las siguientes conexiones:

entre barrio San Martín (calle Cnel. Goyechea) y barrio Centro (calle Patricias Argentinas);

entre barrio Belgrano (calle Santa María de Oro) y calle Lavalle, en barrio Centro;

entre el barrio Centro y el área de El Chingo;

entre barrio Ciudad de Nieva (pasaje Valladolid) y barrio Centro (calle San Martín);

en la interconexión de calles Buenos Aires e Iguazú, en barrio Mariano Moreno;

entre barrio Gorriti (intersección Av. El Éxodo y calle Campero) y barrio Alto Gorriti (calle Santa Catalina); y

en la intersección de Av. El Éxodo y la calle República de Siria.

Al presente, las obras avanzan con énfasis en las conexiones que vinculan los barrios Belgrano, San Martín y Ciudad de Nieva con el barrio Centro; en este último caso, que se da entre el pasaje Valladolid del barrio Ciudad de Nieva y la calle Patricias Argentinas, del barrio Centro, se están dando tareas de demolición, movimiento de suelos, excavaciones y colocación de hormigón de limpieza para canal de desagüe, como una primera etapa de obras.

Publicado en Generales

La Mesa de Trabajo se reunirá este 21 de octubre en el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva de la capital jujeña.

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad, llevará adelante nuevamente una Mesa de Trabajo con instituciones, organizaciones de la sociedad civil y áreas de discapacidad de los municipios, con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional y promover políticas inclusivas en la provincia.

El encuentro se desarrollará este martes 21 de octubre de 9:30 a 12:30 horas en el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva, ubicado en Calle Colón esquina Yécora, Barrio Mariano Moreno, San Salvador de Jujuy.

Durante la jornada se abordarán tres ejes centrales:

Pase Libre por Discapacidad: se realizará una charla informativa sobre la nueva modalidad de tramitación del beneficio a través del Portal de Trámites Unificados de la Provincia de Jujuy, con el fin de facilitar y agilizar la gestión del pase libre de transporte para personas con discapacidad

Banco de Datos de Organizaciones de la Sociedad Civil

Coordinación de Actividades por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

 Asimismo, participará el Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización, aportando su experiencia en innovación digital y gestión de trámites en línea, para avanzar hacia un sistema más accesible y eficiente.

Publicado en Generales

Se destina a personas que requieren acompañamiento y controles que pueden resolverse desde el primer nivel de atención.

El Ministerio de Salud de Jujuy informa a la comunidad que, garantizando condiciones de seguridad, seguimiento y contención, inició recientemente con la estrategia de Atención Sanitaria Domiciliaria en la capital provincial destinada a pacientes que requieren acompañamiento y controles desde el primer nivel de atención.

En este sentido, la modalidad domiciliaria supervisada brinda respuesta a pacientes con bajo riesgo clínico sin requerimiento de atención hospitalaria continua, garantiza el seguimiento profesional, la contención familiar y la articulación con la red pública tanto de manera presencial como vía teleasistencia, fortaleciendo el modelo de atención centrado en la comunidad y la estrategia de APS, disponiendo además de dos Unidades de Cuidados Domiciliarios (UCD), es decir, vehículos sanitarios exclusivos para este trabajo cuya base son los Centros de Especialidades Norte (CEN) y Sur (CES).

Siguiendo los ejes del Plan Estratégico de Salud II, este trabajo se suma a la planificación integral de los servicios públicos permitiendo optimizar la ocupación de camas hospitalarias, garantizar el seguimiento clínico y social adecuado en el domicilio, fortalecer el rol del equipo de APS integrado por médicos generalistas, enfermeros y agentes sanitarios, promover el rol de la familia como red de apoyo y cuidado y articular con la Secretaría de Salud Mental para seguimiento de aspectos psicoemocionales.

De acuerdo al estricto seguimiento que realizan los equipos, se incluyen en esta estrategia a pacientes clínicamente compensados, sin requerimiento de monitoreo continuo, con red de apoyo familiar, condiciones domiciliarias adecuadas y con patologías de curso prolongado estables. Tras la identificación del paciente en el hospital o CAPS, la evaluación médica y social para determinar aptitud para internación domiciliaria, con el consentimiento informado del paciente y la familia y luego del alta hospitalaria, inicia el plan de seguimiento y la asignación del equipo de APS a cargo de la persona. Asimismo, se coordina la frecuencia de las visitas domiciliarias según diagnóstico, realizando registro y evaluación semanal y redefiniendo la asistencia en los casos que lo requieran.

 

Publicado en Generales

El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, invitó a participar de la Expo Formación para el Trabajo, un evento que busca acercar herramientas concretas para fortalecer la empleabilidad y el desarrollo laboral de los jujeños. La actividad se realizará el miércoles 22 de octubre, de 9 a 19 horas, en la Ciudad Cultural, dentro de la carpa mayor.

La directora de Promoción de Empleo, Belén Oller, de la Secretaría de Trabajo, destacó que la expo tiene como objetivo “ofrecer todas las herramientas que los jujeños necesitan para mejorar su empleabilidad” como indicó el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, y adelantó que el evento contará con la presencia de distintos organismos provinciales, entre ellos el Registro Civil y la Policía de la Provincia, que facilitarán la entrega de planillas prontuariales, además de espacios para armado de currículums y orientación laboral, destinados especialmente a quienes aún están buscando su vocación, un oficio o una oportunidad de autoempleo.

Asimismo, durante la jornada se presentará toda la oferta formativa de la Academia de Oficios, con una muestra de capacitaciones y demostraciones en vivo. Una de las novedades será la posibilidad de inscribirse directamente en ocho capacitaciones que estarán disponibles en el lugar, a través del stand de la Secretaría de Trabajo y Empleo.

“Sabemos que muchas personas no lograron anotarse a través de la página web, por eso decidimos abrir esta oportunidad presencial para que nadie se quede afuera”, explicó Oller.

Finalmente, destacó la llegada del simulador de manejo de camiones, que será exhibido por primera vez durante la expo. “Estamos muy felices, porque ya lo tenemos en Jujuy”, apuntó. “Es una innovación total para el Gobierno de la Provincia, mediante la Academia de Oficios y representa una salida laboral, especialmente por nuestra ubicación en el corredor bioceánico”, concluyó

Publicado en Generales

El vocero presidencial, Manuel Adorni, minimizó hoy las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que afirmó que la Argentina “lucha por su vida”.

“Decimos que estamos en un momento complicado, falta mucho por recorrer, pero hay que entender el contexto, a quién se lo dijo. Imaginate que si estamos muriendo jamás aprobarían una ayuda financiera”, dijo en declaraciones a un canal de streaming.

Para Adorni, en la definición de "ellos", en referencia al periodista que consultó a Trump y al propio jefe de Estado, "claramente" la Argentina es un país al que no le "va bien".

"De hecho, nosotros lo decimos en la misma campaña: miren que es 'seguimos avanzando o volvemos dos años' para atrás a 200 por ciento de inflación y al gran desorden que era la Argentina con el kirchnerismo", explicó.

 

 

 

 

Publicado en Nacionales

El Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo, que tuvo lugar lunes en Casa Rosada, para avanzar en el debate del punto siete y diez del Pacto de Mayo firmado en la provincia de Tucumán el 9 de julio de 2024.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, esta quinta edición del intercambio que se celebró en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, y que duró poco más de dos horas, contó con la participación del secretario de Coordinación Productiva, Pablo Levigne, y de la secretaria de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe, Georgina Losada.

El punto siete del Pacto de Mayo, que integró el temario de esta mañana, determina el “compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”, y el diez establece la necesidad concretar en la apertura al comercio internacional, "de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

A la salida de la reunión, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, habitué de las reuniones, aseguró: "Hoy tratamos los temas de ley de recursos naturales como el Código de Minería, la Ley de Bosques, y el Código Aduanero, que son reformas estructurales que tienen que ver con los recursos naturales, pegados a los fiscales”.

Desde el Patio de las Palmeras de Casa Rosada, sostuvo: "También hablamos de la apertura al comercio exterior. Qué necesita la economía argentina para ser más competitiva y qué depende de legislación, de normas propias”.

La reunión tuvo lugar en la previa a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que La Libertad Avanza (LLA) se medirá con Fuerza Patria por la composición del Congreso Nacional, y apostó a delimitar las medidas necesarias para instrumentar el libre intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

También incluyó el debate por la modificaciones de legislaciones que regulan la exploración y explotación de los recursos para delimitar los mecanismos de coordinación que le permitan concretar las voluntades de la administración libertaria.

Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se dieron cita el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado Cristian Ritondo, en la voz de la Cámara de Diputados; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por las organizaciones sindicales de tercer grado asistirá; y Martín Rappallini, por las cámaras empresarias.

Por su parte, Cornejo planteó que la Argentina debe crecer para salir “del profundo deterioro social y económico” que atraviesa y eximió de culpas al presidente Javier Milei. "Ese deterioro no tiene origen en el gobierno del presidente Milei”, aclaró, y sumó: “La Argentina no crea empleo privado desde hace más de una década y media. Si eso no es un país que está languideciendo en su economía...”.

“La Argentina está mal económicamente hace un par de décadas. No hace falta que lo diga ni Trump ni el Departamento del Tesoro, lo decimos argentinos, lo digo yo", aseveró, luego de que el mandatario estadounidense asegurara que el país “está peleando por su vida”.

El mandatario provincial detecta “un problema de competitividad y de productividad”, y se muestra optimista en las reformas estructurales abordadas en el Consejo de Mayo para desregular las legislaciones. "La Argentina necesita reformas estructurales para mejorar la tasa de inversión por producto y de empleo, y para aumentar las exportaciones", subrayó.

Por último, en las vísperas de las elecciones en las que competirá en alianza con La Libertad Avanza (LLA), Cornejo vaticinó un triunfo en su territorio, y propuso ampliar “la base de sustentación” de la administración el lunes posterior a los comicios. “La Argentina necesita crecer y solo se hará con la condición de mantener el equilibrio fiscal y de hacer reformas. Eso sólo se logra con modificaciones estructurales que no saldrán del Congreso si no se amplía la base”, concluyó.

Desde la primera reunión, que data del 24 de junio, el Consejo de Mayo se reunió cinco veces y discutió sobre educación “útil y moderna”, y la implementación de una reforma tributaria y la laboral, que figuran en los puntos 4 y 8 del Pacto de Mayo.

Esta mañana, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, contó detalles de la reforma al sostener que aspira a “consolidar los derechos reales de los trabajadores". “Tenemos enorme cantidad de reuniones y todas apuntan a eso. Esto está hecho para canalizar el derecho laboral y consolidarlo”, sostuvo, y tras las críticas de un sector de la oposición, explicó: “En un tiempo electoral es lógico que algunos espacios que no han tenido éxito...”

 

 

 

Publicado en Nacionales

El “Cuadrado de Zinc”, como se empezó a denominar al grupo operativo del Gobierno que llevará el diálogo con la oposición en el marco del debate del Presupuesto 2026, tuvo hoy su bautismo de fuego con una reunión con los sectores “dialoguistas” y dejó intencionalmente afuera a Unión por la Patria y al Frente de Izquierda.

En la Casa Rosada consideran que es imposible arribar a ningún tipo de entendimiento con estas fuerzas políticas, y que por el contrario, si se les da juego harán todo lo que esté al alcance por lastimar los consensos.

Por esa razón, el Poder Ejecutivo busca aislar al kirchnerismo y alejar la influencia que ese espacio, comandado por Germán Martínez en la Cámara de Diputados, podría ejercer sobre los sectores de la oposición dialoguista que en muchos temas operó en contra del Gobierno.

Empoderado por su rol como nexo con la diplomacia norteamericana, a Santiago Caputo le dieron pista en Diputados para negociar a la par del presidente de la Cámara baja, Martín Menem.

“El Cuadrado de Zinc” se completa con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, otro funcionario que siempre revolotea los pasillos del Congreso en cada discusión fiscal y económica trascendente para Balcarce 50.

El diputado nacional del Frente de Izquierda Christian “Chipi” Castillo dijo que se enteró por los medios de esta reunión de aproximación de los representantes del Gobierno con la oposición dialoguista.

Tampoco fue invitado el peronismo, pese a que ostenta el bloque más numeroso con 98 integrantes y una composición heterogénea.

“Nuestro ámbito para debatir el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2026 es la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. No vamos a convalidar ninguna mesa paralela. El Presupuesto se discute a la luz del día en la Comisión de Presupuesto”, se apuró en explicar Martínez, como queriendo aclarar que de haber mediado invitación, tampoco habría acudido al llamado.

En el 2024, el juego de ocultismo y oscurantismo del oficialismo llevó a que las primeras reuniones por la Ley Bases se produjeran en hoteles cercanos al Congreso, ámbitos ajenos a la representación formal y mucho más porosos a la influencia de intereses corporativos.

La memoria reciente de esa experiencia fallida, que terminó en el estrepitoso fracaso de la primera versión de la Ley Bases, pone a Unión por la Patria en una postura defensiva y de profunda desconfianza.

Algunos exponentes de Encuentro Federal y Democracia para Siempre, como Nicolás Massot y Pablo Juliano, salieron de la reunión con marcado escepticismo, un estado de ánimo no demasiado diferente al que podría haber transmitido un Germán Martínez.

Sin embargo, la presencia de esos sectores en la reunión refleja la aspiración del Gobierno de reconstruir el tejido de gobernabilidad del que gozó en la primera parte de la gestión, antes de que estallaran los escándalos de corrupción y la oposición se uniera para sacar adelante leyes que para el oficialismo rompen el equilibrio fiscal, como las emergencias en Discapacidad, Salud Pediátrica y financiamiento universitario.

Un anticipo de esta apuesta para recomponer el vínculo con los socios del pasado fue el encuentro sin aviso previo entre el lobbysta y asesor de Donald Trump Barry Bennett con Miguel Pichetto (Encuentro Federal), Rodrigo de Loredo (UCR) y Cristian Ritondo (PRO).

Este encuentro fue gestionado por Santiago Caputo, que sigue sumando puntos y vuelve a tener la centralidad que había perdido en los últimos meses a raíz de las internas.

A punto total creció la influencia del "Mago del Kremlin" que suena fuerte para ocupar un rol formal en el Gobierno cuando Milei confirme su intención de renovar su Gabinete tras las elecciones de medio término.

Si fuera así, le estaría dando la derecha al reclamo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando palabras más palabras menos lo acusó de esconderse cobardemente detrás de su cargo de monotributista sin firma para no tomar riesgos y quedar libre de cualquier consecuencia futura por sus actos.

Al margen de los altibajos en las cotizaciones de las figuras del Gobierno, resulta bastante insólito que tenga que venir el lobby de Trump a reconstruir la gobernabilidad que el presidente Milei no puede gestionar por sí mismo.

Esta intervención norteamericana delata también una permisividad mayúscula del Poder ejecutivo al injerencismo obsceno de una nación extranjera en los asuntos internos del país.

Al presidente le preocupan en estos momentos mucho menos las cuestiones atinentes a la soberanía como sí lo obsesiona la aritmética necesaria para aprobar el Presupuesto (una exigencia que ahora sí le hacen llegar los agentes más poderosos del mercado y los acreedores internacionales) y encarar desde diciembre las prometidas reformas laboral y tributaria.

Para cumplir con esos objetivos, necesitará volver a tener de su lado a los Pichetto de la vida, al radicalismo, a la Coalición Cívica, a los ex libertarios del MID y Coherencia, y al elenco todavía impreciso de Provincias Unidas.

Como corolario de las elecciones del próximo domingo, La Libertad Avanza podría tener en pie desde diciembre una tropa pura de 70 diputados nacionales, y un bloque de oficialismo blue (PRO) que le aporte 20 aliados.

Pero se necesitará más poder de fuego para aprobar esas reformas estructurales que tanto ambiciona Milei: ahí es donde entra en juego la habilidad del “Cuadrado de Zinc” para cooptar gobernadores en un diálogo a varias puntas y con pronóstico aún reservado.

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31