Miércoles, 29 Octubre 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura de la Provincia de Jujuy se realizó una jornada conmemorativa por el Día del Internacionalista, promovidas por las Licenciadas, Anahí Bautista y Victoria Farfán, con el propósito de revalorizar la profesión y promover su estudio entre estudiantes de nivel secundario y universitario.

Asimismo, durante el encuentro se rindió homenaje a tres referentes de la disciplina en la provincia: el Lic. Alejandro Safarov, mentor y director de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), sede Jujuy; la Dra. Stella Juste, Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario e investigadora del CONICET; y el Lic. Fernando Ruilova, docente de la UCSE Jujuy, quien ha contribuido a vincular la formación académica con el ámbito productivo y comercial de la provincia.

En la apertura, la Lic. Anahí Bautista explicó que “hoy estamos revalorizando el rol del internacionalista, del licenciado en Relaciones Internacionales. El 24 de octubre pasado se conmemoró el Día del Internacionalista, y quisimos rendir homenaje a los profesionales jujeños que vienen trabajando y aportando desde distintos ámbitos”.

Agregó que “se invitó a estudiantes de nivel secundario y universitario para que conozcan la carrera, se interesen y puedan ver en ella una posibilidad de desarrollo profesional en la provincia”.

Respecto al sentido de la conmemoración, Bautista remarcó: “Estamos en un mundo globalizado, interconectado, donde las problemáticas mundiales afectan inclusive también a los gobiernos locales como Jujuy. Es necesario contar con un capital humano preparado para comprender y actuar frente a estas cuestiones. Por eso, además de reconocer a los profesionales, queremos despertar el interés de los jóvenes y promover el estudio de la carrera.

Actualmente la Universidad Católica de Santiago del Estero ofrece esta formación en nuestra provincia, lo que abre nuevas oportunidades de crecimiento académico y profesional.”

Por su parte, el Lic. Alejandro Safarov destacó la iniciativa de las organizadoras y la relevancia de que se desarrolle en el ámbito legislativo: “Por iniciativa de la profesora Anahí Bautista y la licenciada Victoria Farfán se generó esta hermosa propuesta para poner en valor la disciplina de las Relaciones Internacionales y la profesión en nuestra provincia. Hay un interés creciente por el rol que tiene Jujuy en las relaciones internacionales de América del Sur, particularmente en lo que los internacionalistas denominamos paradiplomacia, que es la política internacional de las regiones, provincias u organismos subnacionales.”

Safarov señaló además que “la Legislatura cumple un rol muy importante en estos temas, porque cuenta con una comisión que aborda cuestiones vinculadas al desarrollo internacional, como el Corredor Bioceánico de Capricornio”.

“Es muy pertinente esta iniciativa -agregó-, porque nos permite tomar conciencia y que nuestros legisladores puedan tener ese vínculo con los asuntos internacionales y con el rol que le cabe a Jujuy en una zona de la geopolítica sudamericana que es cada vez más importante. Los temas globales en un mundo hiperconectado son cada vez más relevantes, y este tipo de espacios nos ayudan a reflexionar, intercambiar opiniones y entender la importancia de los procesos de integración regional con nuestros hermanos, los países vecinos.”

Finalmente, el profesional valoró la posibilidad de que la carrera se dicte en la provincia: “Durante mucho tiempo los jujeños tuvimos que irnos a estudiar fuera porque no existían las carreras en la provincia. Hoy Jujuy ofrece esa posibilidad, y es importante que los jóvenes lo sepan, que conozcan qué pasa en nuestras universidades y tomen conciencia de que tenemos muchas oportunidades de desarrollo y es una opción poder quedarse a estudiar en nuestra provincia”.

El encuentro contó además con las disertaciones de los licenciados Sergio Zelaya, Pablo Quintana y Saúl Juste, quienes abordaron el tema “El rol del internacionalista en el mundo actual”, destacando la importancia de esta profesión en la comprensión de los fenómenos globales y su impacto en las realidades locales.

Publicado en Legislativas

En una jornada emotiva, en el Estadio Olímpico Municipal, los agentes de la Dirección de Deportes del municipio y alumnos con discapacidad visual de la Escuela de Configuración y Apoyo (ECA) N° 11 “Profesor Luis Braille”, compartieron experiencias y obtuvieron herramientas para promover la inclusión en el deporte. El propósito de la gestión del intendente Rivarola es trabajar de manera articulada y conjunta con escuelas para fortalecer la inclusión de personas con diversos tipos de discapacidad.

El estadio Olímpico Municipal de Palpalá fue escenario de una jornada de inclusión sin precedentes, donde instructores deportivos de la Dirección de Deportes del municipio se capacitaron para facilitar la participación de personas con discapacidad visual en actividades físicas y recreativas. La iniciativa, impulsada por la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, busca fortalecer el trabajo conjunto con instituciones especializadas y promover la inclusión de niños y jóvenes con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad.

La gestión municipal demuestra día a día su compromiso con la inclusión y la equidad social, participando activamente en capacitaciones destinados a fortalecer políticas públicas con perspectiva inclusiva. A través de estas acciones, el municipio busca garantizar que cada palpaleño cuente con oportunidades reales de desarrollo y participación. Esta mirada local contrasta con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, que, mediante recortes presupuestarios y el desmantelamiento de programas sociales, ha relegado la inclusión y el acompañamiento a los sectores más vulnerables. Ante esta realidad actual, Palpalá se posiciona como un ejemplo de gestión local cercana y comprometida con el bienestar de la comunidad.

La jornada contó con la presencia de alumnos de la Escuela de Configuración y Apoyo (ECA) N° 11 “Profesor Luis Braille”, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos con los instructores deportivos municipales. El Profesor Alejandro Pérez, de la Escuela Braille, destacó la importancia de brindar herramientas a los instructores para que puedan trabajar con personas con discapacidad visual, y agradeció al municipio por el espacio brindado para que los alumnos puedan participar en actividades en un entorno diferente al escolar.

Durante la capacitación, los instructores deportivos vivenciaron en carne propia la realidad de las personas con discapacidad visual, realizando actividades con antiparras para experimentar cómo se agudizan otros sentidos al no tener la vista. El Profesor Raúl Vilca, instructor deportivo municipal, calificó la experiencia como "espectacular" y resaltó la importancia de adquirir conocimientos para saber cómo guiar y estimular a las personas no videntes en las actividades diarias.

La iniciativa se enmarca en el compromiso del intendente Rivarola de promover un Palpalá inclusivo, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de participar y desarrollarse plenamente. La capacitación de los instructores deportivos municipales es un paso fundamental para garantizar que las actividades físicas y recreativas sean accesibles y adaptadas a las necesidades de todas las personas, sin importar sus capacidades.

Actividades vivenciales en la escuela n° 11 “profesor luis braille”

En el marco del Día del Bastón Verde, que se conmemora cada 26 de septiembre, profesores e instructores de la Dirección de Deportes de la Municipalidad participaron activamente en una jornada inclusiva realizada en la Escuela “Luis Braille”. Esta iniciativa, que buscó visibilizar y concientizar sobre la baja visión y la importancia del acompañamiento a las personas con pérdida parcial de la vista, refleja el compromiso del municipio con la inclusión y la empatía social. Mariana Gamarra, profesora de la institución comentó que, a través de actividades vivenciales con gafas de simulación, los participantes pudieron experimentar las condiciones visuales que enfrentan las personas, promoviendo una comprensión más profunda y humana de su realidad cotidiana. De esta manera, el municipio reafirma así su compromiso con la construcción de una comunidad más solidaria, consciente y accesible para todos.

Publicado en Interior

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llega con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

Jueves 30 de octubre

En San Salvador de Jujuy, el ciclo Jueves de Guitarreada reunirá a Juan Simón, Efra Zamudio, La Bruje y Ramón Córdoba. Hasta el 5 de noviembre podrá visitarse la muestra Iconografías Migrantes: de Bruselas a Jujuy", del artista Carlos Alberto Garcés, en el Salón Pachamama del Cabildo.

Por la noche, Willy Lamas se presentará en Pentágono Bar, Independencia 553, a las 21 hs., mientras que Tunay ofrecerá su espectáculo en el Teatro Mitre, avenida Alvear esquina Lamadrid, a las 21:30 hs.

Viernes 31 de octubre

En Humahuaca, a las 8 hs. se dictará un Taller de elaboración de ofrendas en la panadería Rico Pan, calle Buenos Aires 262. Los organizadores recomiendan consultar previamente por los elementos necesarios. En Volcán, la tradicional Feria de Todos los Santos se realizará en la terminal de ómnibus desde las 9:30 hs., convocando a productores, artesanos y familias de la región. En Santa Clara, la comunidad celebrará el Día de la Madre en el Polideportivo Municipal Juan J. Castro, del barrio San José, a partir de las 18 hs. En Perico, la plaza San Martín será el punto de encuentro para una jornada dedicada a la cultura pop, con anime, k-pop, juegos y cosplay, stands temáticos y la participación especial de Cele Rodríguez, de 15 hs. a 21 hs. En Tilcara, la Sala Barbarita Cruz del CAPEC, en Belgrano 547, recibirá el show en vivo de Mula Parda y Nadia Szachniuk a las 21 hs. En San Salvador de Jujuy, las propuestas comienzan a las 19 hs. con Canticuentos, música y relatos originales para toda la familia en el Centro Cultural Martín Fierro, avenida Illia 451. A las 19:30 hs., la Casa de las Letras, en Belgrano 1327, presentará el libro El enigma de Moai, de Eduardo Ramos (se requiere cobertura). A las 20:30 hs., la Semana del Barroco ofrecerá un concierto del Cuarteto de Voces y el Dúo Zigarán–Mercado en la capilla del Hospital San Roque (se requiere cobertura). La noche culminará con la Gran Gala Ballet, que reunirá a primeras figuras del Teatro Colón y del Teatro Argentino, en el Teatro Mitre, a las 21:30 hs. En Palpalá, el ciclo Viernes de Cumpleaños traerá a Cristian Para Ti y Samira en Pentágono Bar, avenida Catalano 11, a las 21:30 hs. En Rodeíto, la comunidad celebrará el cuadragésimo aniversario de su fundación con acto protocolar, inauguración del Centro de Día, desfile cívico militar y gaucho, doma y festival folclórico en la Plazoleta Próspero Nieva, desde las 21:30 hs. (se requiere cobertura).

Sábado 1 de noviembre

 En San Salvador de Jujuy, el Cabildo de Jujuy será sede del Encuentro de Yoga a cargo de la profesora Melina Cid Conde y docentes invitados, a las 17 hs. Por la noche, el humor se adueñará del Teatro Mitre con el nuevo espectáculo de Dalia Gutmann Vamos a reírnos de nosotros, a las 21 hs.. A la misma hora, Arde Roma, avenida Fascio 1076, celebrará Halloween con la presentación en vivo de Chattel. En el Teatro El Pasillo, José de la Iglesia 1190, se presentará Don Quijote. Historias andantes, teatro para una actriz y un mundo de objetos, a las 21:30 hs., y a las 22 hs. Sandra Corrizo subirá al mismo escenario con su recital Fuerte. En Palpalá, Ada y Roberto DJ ofrecerán su show en Pentágono Bar, avenida Catalano 11, a las 21 hs.

Domingo 2 de noviembre

 La capital jujeña se llenará de música y teatro. En el Teatro El Pasillo, a las 19 hs., se presentará Comfort y Música para Volar, homenaje a Soda Stere. En el Teatro Mitre, la Orquesta Académica de Salta junto al Ensamble Arte Coral y Salta Lírica interpretarán La Verbena de la Paloma en funciones a las 19 hs. y 21 hs.. A las 20 hs., Claribel Medina y Diego Pérez protagonizarán Es complicado en el Teatro Mitre. A las 20:30 hs., el ciclo musical inmersivo continuará en el Teatro El Pasillo con Ok Computer – Radiohead.

Miércoles 5 de noviembre

La semana culminará en el Teatro Mitre con el concierto de Enzo Dorado, a las 22:30 hs. La primera semana de noviembre trae consigo el pulso de la música, la energía del teatro y la fuerza de las tradiciones que se renuevan. Desde las celebraciones populares hasta los escenarios emblemáticos, Jujuy vuelve a encontrarse en torno al arte y la cultura Para más información sobre cada actividad, seguir a @CulturaJujuy en redes sociales.

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

La visita aportó aprendizajes sobre cómo articular los esfuerzos del Estado, organizaciones y pobladores en torno a la gestión de un parque natural.

Guardaparques, técnicos y responsables de área del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy realizaron un intercambio en el Gran Parque Iberá, en la provincia de Corrientes, con el propósito de conocer la experiencia de desarrollo alcanzada a partir de la creación de esta gran área protegida.

La visita permitió interiorizarse en los modelos de gestión del parque, en la consolidación de una red de emprendedores en comunidades aledañas y en el trabajo articulado que posibilitó la alianza entre la provincia de Corrientes, la Administración de Parques Nacionales, los municipios del Iberá, la ONG Rewilding Argentina, el sector turístico y las comunidades locales.

La actividad fue organizada y promovida por la Fundación Banco de Bosques y la Fundación Wyss, instituciones que participaron en las gestiones para garantizar la donación de las tierras destinadas a la creación del Parque Provincial La Reina, en Jujuy. Como parte de las acciones de capacitación vinculadas al desarrollo de este futuro Parque, se impulsó la experiencia en los Esteros del Iberá como un espacio de formación e intercambio de saberes.

La agenda incluyó un encuentro con representantes del Comité Iberá para conocer el rol estratégico de la provincia en la gestión del parque, además de la visita a la localidad de Concepción del Yaguareté Corá, donde la delegación pudo apreciar la infraestructura generada y el impacto social y económico que la creación de Iberá tuvo en la comunidad. Posteriormente recorrieron el Portal Carambola, donde compartieron experiencias con guías locales y conocieron la infraestructura de uso público. También realizaron actividades recreativas y de interpretación ambiental. La Secretaria de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad de Jujuy, Ana Rodríguez, destacó la relevancia de este intercambio como una oportunidad para fortalecer la gestión de las áreas protegidas en la provincia. Resaltó que "la colaboración con experiencias exitosas en otras regiones permite incorporar nuevas estrategias, enfoques innovadores y buenas prácticas que optimicen la conservación y el desarrollo sostenible". Además, subrayó que este tipo de acciones fomentan la transferencia de conocimientos y generan vínculos que fortalecen la planificación conjunta, promoviendo un manejo más integral y efectivo del territorio. La funcionaria enfatizó que "a través de estas experiencias, se busca potenciar la participación comunitaria, impulsar el desarrollo socioeconómico local y consolidar un modelo de gestión que garantice la conservación de la biodiversidad, al mismo tiempo que genera beneficios tangibles para las comunidades, promoviendo la inclusión social y el bienestar de los habitantes de la región". Emiliano Ezcurra, representante de Banco de Bosques, subrayó el valor de este tipo de experiencias: “Los intercambios son muy enriquecedores, generan aprendizajes y resultan inolvidables. Aquí pudimos comprender que la articulación entre provincia y nación es fundamental, ya que la fauna no reconoce límites jurisdiccionales y requiere de un trabajo conjunto para garantizar una gestión eficaz del área”. Asimismo, remarcó la importancia de la integración con la comunidad: “El trabajo mutuo entre el sector público y privado es clave para que el turismo tenga un impacto social y económico real, duradero y de calidad. No hay conservación posible sin la participación de la gente local. El beneficio económico del uso público de un parque debe favorecer en primer lugar a la comunidad, que debe apropiarse de su área protegida. El verdadero anfitrión debe ser el poblador local: que sea guía, que brinde la comida, el alojamiento y los servicios. Solo así se logra que la comunidad se beneficie y asuma el compromiso de proteger el parque”. Este intercambio constituye un valioso aprendizaje para fortalecer la gestión de las áreas protegidas en Jujuy y avanzar en el desarrollo del Parque Provincial La Reina, integrando experiencias, conocimientos y estrategias que vinculan la conservación con el desarrollo local.

 

Publicado en Generales

El Ministerio de Salud de Jujuy informa que el pasado 14 de octubre en reunión de la Comisión Provincial Interministerial en Salud Mental y Adicciones (COPISMA) se aprobó el Cronograma Electoral para integrar el Consejo Consultivo Ad Honorem en Salud Mental por el periodo 2025-2027, según lo determina la ley 26.657, de cara al proceso eleccionario previsto para el 27 de noviembre próximo.

El Consejo Consultivo es un espacio participativo formado en el año 2021 en el que se invita a asociaciones de profesionales, organizaciones de usuarios y organizaciones de familiares, así como espacios académicos para debatir políticas públicas orientadas a la inclusión de las personas que padecen problemas de salud mental y adicciones.

Este órgano fue creado como parte integral de la legislación en materia de salud mental, de modo de contar con un espacio de participación de la sociedad civil para complementar el trabajo de las autoridades, facultándolas a realizar propuestas que contemplen las problemáticas y particularidades de los distintos sectores a los que representan.

En ese sentido, este lunes 3 de noviembre a horas 14 en el Salón Auditórium del Ministerio de Salud de Jujuy, sito en Independencia 41, San Salvador de Jujuy, se realizará la Asamblea para la elección de tres (3) miembros para conformar la Junta Electoral y lectura de las bases del Llamado a Elección. En tanto, hasta el viernes 17 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para integrar el Padrón Electoral y para las candidaturas, gestión que se realizará en el Ministerio de Salud de Jujuy, Área Cuidados Progresivos, calle Independencia 41, San Salvador de Jujuy, de lunes a viernes 9 a 12 horas. El día 17, tras el cierre de inscripción de instituciones votantes y de postulación de candidatos a horas 12, se cumplirá la presentación de Listas de Candidatos a Coordinador y Vocales del Consejo Consultivo con carácter honorario. En tanto, del miércoles 19 de noviembre a horas 8 al lunes 24 de noviembre hasta las 13 horas se cumplirá con la exhibición del Padrón Electoral provisorio y periodo de tachas. En la jornada del 25 de noviembre, la COPISMA resolverá las tachas, aprobando posteriormente el Padrón definitivo y las candidaturas. Finalmente, el jueves 27 de noviembre de 8 a 11 horas se realizarán las Elecciones en el Salón Auditórium del Ministerio de Salud de Jujuy, sito en calle Independencia 41, San Salvador de Jujuy. Cumplido el acto eleccionario, se procederá a la apertura de urnas e inicio de escrutinio. A horas 12 se prevé la lectura de resultados, toma de posesión de cargos y rúbrica del acta correspondiente.

 

Publicado en Generales

El Colegio Secundario de Artes N° 30 reunió a 26 ceramistas de Perú, Bolivia, Brasil, Colombia y Argentina.

El Colegio Secundario de Artes N° 30 de la localidad de Casira, Departamento Santa Catalina, llevó adelante el II Encuentro Internacional de Ceramistas “El Arte del Fuego, Portador de Identidad y Crecimiento”, con el propósito de fortalecer la formación académica de sus estudiantes y enriquecer las prácticas pedagógicas del área artística.

El encuentro se desarrolló del 15 al 17 de octubre y reunió a 26 ceramistas de Perú, Bolivia, Brasil, Colombia y Argentina, quienes compartieron saberes y experiencias sobre técnicas de producción, materiales cerámicos, construcción de hornos efímeros y mantenimiento de hornos eléctricos, promoviendo el intercambio cultural y profesional.

Durante las jornadas, los estudiantes de 4º y 5º año ofrecieron talleres y demostraciones de levantamiento y quema ancestral, mostrando los conocimientos adquiridos en su formación y revalorizando las tradiciones locales de la cerámica.

Los directivos del establecimiento presentaron además proyectos institucionales e interinstitucionales que reflejan el trabajo conjunto entre la comunidad educativa, organizaciones locales y organismos gubernamentales, reafirmando el compromiso con la identidad cultural y la educación artística de calidad. La actividad contó con la presencia del supervisor de Región I, Lic. Miguel Liquin, y la participación de docentes, artesanos y estudiantes de distintas localidades de Jujuy y de Piscuno (Bolivia), quienes destacaron la calidad de los talleres y la calidez del recibimiento.

 

Publicado en Interior

El administrador del Teatro Mitre, Luis Medina Zar, informó sobre la programación que ofrecerá el teatro durante los meses de noviembre y diciembre, con propuestas que abarcan diversos géneros artísticos y una importante convocatoria de público.

En ese sentido, Medina Zar destacó que “en esta etapa de cierre de año, el Teatro Mitre continúa con una intensa actividad. Este miércoles se presentará la segunda parte del Centro Polivalente de Arte, como cierre anual de su ciclo. El 1 de noviembre estará en escena Dalia Gutmann con su espectáculo, mientras que el 2 de noviembre se presentará la zarzuela ‘La verbena de la paloma’, con una gran expectativa y más de 80 artistas en escena”.

Asimismo, adelantó que “el 7 de noviembre se realizará la última función del Mozartheum, con la presentación de la Antigua Jazz Band, y el 9 de noviembre habrá una nueva propuesta de música lírica. A lo largo de noviembre y diciembre continuaremos con una agenda completa en nuestras dos salas, la Sala Galán y la Sala Mayor, con funciones programadas hasta fin de año”.

El administrador remarcó además que “quienes ingresen a la plataforma Autoentrada ya pueden consultar y adquirir las entradas para todos los espectáculos programados hasta diciembre. También, a través de las redes oficiales del Teatro Mitre, se difunde semanalmente la cartelera con las actividades vigentes”.

Finalmente, Medina Zar señaló que el teatro mantiene una destacada convocatoria en cada presentación, con funciones desde martes a domingo. “Estamos transitando semanas de gran movimiento artístico, con propuestas locales y nacionales, y una respuesta muy positiva del público”, afirmó. Entre las próximas presentaciones, se destacan las funciones de Candlelight previstas para el 20 de noviembre y el 20 de diciembre, además de la preparación de la programación artística 2026.

Publicado en Cultura y Espectáculo

El Gobierno de Jujuy confirmó el calendario de pago de los haberes correspondientes al mes de octubre de 2025 para todo el personal de la Administración Pública Provincial. El cronograma, que inicia este sábado 1 de noviembre, se extenderá hasta el miércoles 5.

Sábado 1 de noviembre de 2025

Veteranos de Guerra de Malvinas

Policía de la Provincia

Servicio Penitenciario

Organismos Autárquicos

Lunes 3 de noviembre de 2025

Administración Central

Ministerio de Salud

Ministerio de Desarrollo Humano

Martes 4 de noviembre de 2025

Educación Nivel Inicial y Primario

Educación Nivel Secundario y Superior

Municipios

Miércoles 5 de noviembre de 2025

Organismos Descentralizados

Poder Judicial

Poder Legislativo

Auditoría General

Funcionarios

Publicado en Generales

El viernes 31 de octubre, sábado 1ro y domingo 2 de noviembre el Tren Solar de la Quebrada invita a vivir una jornada especial llena de diversión, en el marco de Halloween, los niños y niñas de hasta 11 años que lleguen disfrazados podrán viajar gratis, acompañados por un adulto con ticket pago.

En los últimos años, los más chicos de toda la provincia han incorporado Halloween como una tradición propia, re interpretándose desde lo local en una mezcla de disfraces, leyendas y costumbres que conviven en una celebración que ya tiene identidad jujeña. Es una fecha en la que los niños se apropian del juego, la imaginación y el encuentro comunitario.

La propuesta del Tren Solar busca acompañar este espíritu, ofreciendo una experiencia diferente para las familias que visiten la Quebrada de Humahuaca, combinando el encanto del paisaje jujeño con la innovación de un transporte sustentable y único en Latinoamérica.

La promoción estará vigente desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, permitiendo el viaje gratuito de hasta dos niños por adulto. Las salidas se realizarán en el horario habitual de las 14 horas. De esta manera, el Tren Solar de la Quebrada continúa generando propuestas que promueven la movilidad limpia, la educación ambiental y la conexión con la cultura local, en un entorno natural incomparable.

Publicado en Generales

Durante el encuentro, se compartieron los avances del Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización en materia de transformación digital y se analizaron acciones conjuntas para agilizar los trámites del registro inmobiliario y la gestión documental.

Durante la reunión, la ministra presentó el estado de las principales soluciones que impulsa la cartera, entre ellos el portal de trámites unificados “Tu Jujuy”, la Gestión Documental Electrónica (GDE), la Plataforma de Datos Espaciales y el Data Lake, herramientas que consolidan el proceso de digitalización para un Estado provincial más dinámico y eficiente que beneficie a la gente; como lo pide el Gobernador Carlos Sadir.

Al respecto; El presidente del Colegio, Esc. Ramiro Gálvez, destacó la importancia de trabajar y avanzar en conjunto: “La digitalización y la tecnología van a facilitar a los escribanos autorizantes y al público en general todos los trámites y disposiciones que se gestionan día a día. De esta manera logramos una sinergia entre el Ministerio y el Colegio para brindar mayor facilidad y eficiencia en trámites, principalmente en el registro inmobiliario”, afirmó.

Participaron también del encuentro la secretaria de Innovación Pública, Alejandra Mollón, y las escribanas Luján Leuzzi y Florencia Tell, integrantes de la comisión directiva del Colegio de Escribanos de Jujuy.

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31