Más de 90 niños, niñas y adolescentes del Programa Coros y Orquestas de Purmamarca, Maimará, Tumbaya y Volcán, llevaron adelante el concierto “Latidos de la Quebrada”.
El Ministerio de Educación continúa impulsando acciones socioeducativas que buscan desarrollar no solo la formación musical integral, el trabajo en equipo y las habilidades técnicas y artísticas, sino también posicionar a los jóvenes músicos como protagonistas y transformadores de sus trayectorias educativas, fortaleciendo sus capacidades a través de la formación musical, que es a su vez transversal a todos los saberes de la escuela.
En ese sentido, al ritmo de sikus, violines, chelos, bandoneón y guitarras, el Teatro Mitre albergó melodías, calidez, risas y expectativas de más de 90 niños, niñas y adolescentes durante el concierto “Latidos de la Quebrada”, propuesta musical que reunió a estudiantes del Programa Coros y Orquestas de Purmamarca, Maimará, Tumbaya y Volcán.
El concierto representó una valiosa oportunidad para que los chicos de la Quebrada compartieran su arte en el Teatro Mitre, espacio de tradición, historia y eximia riqueza cultural en la provincia, y para que las familias pudieran vivenciar el impacto y crecimiento de la formación musical de los estudiantes.
El Programa Coros y Orquestas, pertenece a la Secretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, promueve la inclusión y la participación a través de la música como herramienta pedagógica, artística y comunitaria, fortaleciendo el vínculo entre escuela y territorio. Acompañaron a los jóvenes artistas el Maestro Daniel Vedia, de marcada trayectoria musical, quien destacó en sus emotivas palabras la importancia del Programa Coros y Orquestas, y la cantante y profesora Ivana Ávila, quien ofreció una distinguida presentación junto a la orquesta de Tumbaya y Volcán. El Ministerio de Educación destaca la labor de los formadores musicales, directores de orquesta y agentes socioeducativos comprometidos y con vocación, que entienden la formación musical como un aspecto esencial para canalizar emociones, promover la libre expresividad y construir futuro a través del lenguaje artístico.
La obra "Chicha y Coquena" llega a la Escuela Rural N° 54 de Monterrico el miércoles 29 de octubre a las 9 de la mañana. La función es libre y gratuita, en el marco del programa La escuela se abre al teatro.
El Ministerio de Cultura y Turismo acerca propuestas artísticas a las escuelas rurales de la provincia para que los estudiantes accedan a espectáculos de calidad. El teatro de títeres es un formato ideal para los más chicos, que combina narración, humor y tradiciones locales.
La historia de Chicha y Coquena rescata personajes de la cultura popular jujeña y los pone en escena con una puesta pensada para el público infantil. Los títeres cobran vida para transmitir valores, leyendas y la riqueza del folklore local de una manera lúdica y cercana que conecta con la imaginación de los niños.
La comunidad educativa y las familias están invitadas a disfrutar de la función en un encuentro que lleva el arte hasta las zonas más alejadas de la provincia.
La Secretaría de Deportes invitó a arqueras de fútbol desde los 6 años en adelante a participar de “Keeper Kombat Femenino”, encuentro diseñado para potenciar el talento, promover la formación deportiva y compartir una jornada de competencia, aprendizaje y crecimiento.
La propuesta deportiva se llevará este sábado 1 de noviembre, de 9:00 a 12:00 horas, en el Estadio La Tablada de la Capital jujeña y podrán participar arqueras niñas, jóvenes y adultas que integrarán diferentes categorías de toda la provincia.
Las inscripciones se encuentran abiertas y pueden realizarse a través del link https://sportmetric.net/share/event/kiper-combat-femenino_D1i?606
El “Keeper Kombat Femenino” es una propuesta gratuita, organizada por el Gobierno de la Provincia de Jujuy, a través de sus políticas deportivas orientadas a fortalecer el desarrollo del fútbol femenino y brindar más espacios de formación, práctica e intercambio de experiencias mejorar habilidades técnicas y vivenciar la experiencia.
Las bancadas de La Libertad Avanza y el PRO avanzaban en la conformación de un interbloque en la Cámara de Diputados que les permitirá alcanzar la primera minoría, lo que le facilitará al oficialismo la sanción de las iniciativas estructurales que impulsa el Gobierno.
Esa conjunción de bloques alcanzará 115 diputados, de los cuales 81 son de la Libertad Avanza (LLA) y 24 del PRO, informaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.
Con ese número el oficialismo mayoría en las comisiones y la presidencias de esos cuerpos parlamentarios, que son la llave para sancionar las leyes.
El armado de ese interbloque comenzó a diseñarse en un encuentro que mantuvieron hoy el presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, y el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo.
Fuentes parlamentarias indicaron que Ritondo señaló que no tiene intención de ser presidente de la Cámara de Diputados, el cuerpo en el que se encamina a ser reelecto el riojano Menem.
Ritondo está buscando contener a todos los diputados debido que hay un grupo de legisladores bullrichistas que buscaban armar otra bancada dentro del interbloque, bajo el impulso de Damián Arabia.
Según esas fuentes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está “ayudando” a Ritondo para mantener unidoa la bancada, que está conformada por una decena de legisladores encolumnados detrás de la funcionaria y unos 14 que responden al presidente del PRO bonaerense.
Sobre el rol que tendrá el diputado reelecto Diego Santilli, señalaron que solo será legislador ya que quiere abocarse a recorrer la provincia en su meta de ser candidato a gobernador en 2027.
En el oficialismo confían en que con el escrutinio definitivo puedan sumar algún diputado mas, ya aún deben esperarse los resultados en la ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz.
Fuentes parlamentarias señalaron a esta agencia que se espera contar con aliados como los seis radicales que responden a los gobernadores Alfredo Cornejo y Leandro Zdero, de Mendoza y Chaco, respectivamente; otro legislador de de Entre Ríos y la bonaerense Karina Banfi.
También se espera contar con el respaldo de los seiete diputados de Innovación Federal, de Libertad y Futuro y algunos de Provincias Unidas.
Provincias Unidas tendrá unos 17 legisladores ya que contará con dos porteños, seis cordobeses, tres santafesinos, dos jujeños, dos bonaerenses, un correntino y un santacruceño.
Otra duda que existía en los pasillos del Congreso es qué postura asumirán los diputados que responden a los gobernadores peronistas de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo y el peronismo K de Santiago del Estero.
El presidente Javier Milei recibirá hoy a un grupo grande de gobernadores a quienes les pedirá cooperación para acordar y sacar en el Congreso los proyectos de reformas impositiva y laboral que el Gobierno impulsa para la próxima etapa.
La cita, convocada con rapidez bajo impulso del claro respaldo electoral recibido el domingo, será desde las 17 en la Casa Rosada, donde el mandatario estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el del Interior, Lisandro Catalán.
Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), fueron invitados a concurrir.
También Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). Hay otros dos invitados pero que por diferentes compromisos no podrán estar y enviarán a sus vices: Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rolando Figueroa (Neuquén).
Sorprendió la invitación al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien está en un bloque de seis gobernadores cercanos al kirchnerismo que no iban a ser convocados, al menos en este turno. Pero el dirigente peronista confirmó este miércoles que estará en la reunión con Milei y la mayoría de sus pares.
El Ejecutivo nacional pretende no perder el envión del triunfo en las urnas tiempo y acelerará las conversaciones sobre las reformas laboral y tributaria para supuestamente tratarlas en sesiones extraordinarias del Congreso a comienzos del año que viene, con la nueva conformación del parlamento, más beneficiosa para el oficialismo.
Si bien el partido libertario logró acrecentar fuerte sus bloques en Diputados y el Senado tras el reciente éxito electoral, aún necesita el acompañamiento de legisladores en ambas cámaras que responden a los mandatarios provinciales, dando por descontado que sus iniciativas no tendrán el apoyo de las bancadas del peronismo kirchnerista.
Esos proyectos aún no están redactados y se elaborarán luego de que el Consejo de Mayo (el espacio tripartito donde discuten los tres poderes del Estado, el sindicalismo y el empresariado), confeccione su informe final en el que están trabajando, algo previsto para mediados de diciembre.
"Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante, como las que nos preguntaban. Reforma Laboral, reforma impositiva, no podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina", afirmó en las últimas horas el santafesino Pullaro, quien se venía mostrando crítico del Ejecutivo nacional antes de los comicios nacionales.
La reforma impositiva suscita atención entre los mandatarios provinciales, mientras que la laboral ya desató tensiones con la CGT, que avisó que no respaldará y hasta buscará trabar cualquier cambio que implique "retrocesos" o "pérdida de derechos".
Luego de esta reunión, al día siguiente, el presidente Milei tiene pautado volver a reunirse al mediodía en la residencia de Olivos con el ex mandatario Mauricio Macri, con quien se vio dos veces tras el revés electoral libertario en las elecciones bonaerense de septiembre y con quien charló por teléfono luego de la victoria nacional del domingo pasado.