En la recta final hacia las elecciones del domingo, Pedro Pascuttini, el candidato en primer termino a diputado nacional del Frente Primero Jujuy Avanza, presentó los principales pilares que buscará impulsar desde el Congreso. Aunque reconoció la relevancia del equilibrio fiscal, insistió en que este debe ir de la mano con el "equilibrio productivo, el equilibrio social y humano". Asimismo, se comprometió a poner la defensa de "la salud, la educación y la seguridad" en su agenda.
Una de las críticas más fuertes del candidato se centró en el impacto del centralismo en el interior del país. Pascuttini lamentó las dificultades que enfrentan las economías locales: "Hoy no estamos teniendo condiciones de economía regional. Vemos que por el centralismo porteño todo se nos encarece, no tenemos las condiciones necesarias, ni siquiera la conectividad", dijo en sus recorridos.
Sobre las inquietudes cotidianas de los jujeños, identificó la preocupación económica y social como el núcleo del problema. "El sueldo no les alcanza, llegan al cinco de cada mes y el endeudamiento cada día es peor," resumió, señalando las tensiones que esto genera en los hogares.
Proyectando hacia el futuro, el candidato puso un énfasis especial en la juventud, un sector al que considera vital en proveerle oportunidades para "realizar su sueño" y dotarle de las herramientas que exige el mundo moderno. Mencionó específicamente la necesidad de acercar a los jóvenes la conectividad, la inteligencia artificial, la robótica y las nuevas formas de comercialización digital.
Redoblar los esfuerzos y trabajar con más contundencia por el triunfo de la Lista 501 Frente Primero Jujuy Avanza en las elecciones nacionales del domingo fue una de las decisiones del Congreso Provincial Extraordinario de la CTA de los Trabajadores que se realizó ayer en el barrio Luján.
"No nos da igual que gobierne quien tiene un proyecto de país que es de ajuste, recorte y avance contra los trabajadores. De hecho Javier Milei está hablando de avanzar con una reforma laboral y luego una reforma previsional entonces no podemos ser ajenos como central obrera, nuestra central decidió trabajar para que el Peronismo en el Frente Primero Jujuy Avanza tenga una victoria este domingo", expresó Santiago Hamud, secretario general de la CTA de los Trabajadores en Jujuy.
Agregó que "nos preocupa esta entrega de la soberanía nacional, nos preocupa que por pedir un préstamo desde Estados Unidos le digan al presidente qué política económica tiene que llevar adelante en el país. Y las políticas económicas que propone son de ajuste a los trabajadores, de más precarización laboral, de quita de derechos de los trabajadores y luego lo que proponen también con la reforma jubilatoria que es aumentar la edad y un montón de cosas más que son inadmisibles, que no lo podemos permitir y es por eso que hicimos este congreso para estar también organizados ante las cosas que se vengan de acá en adelante".
El dirigente gremial, quien también es candidato a diputado nacional suplente en 2º término por la Lista 501, resaltó que "nosotros desde el Peronismo, la lista Primero Jujuy Avanza que encabeza Pedro Pascuttini, la propuesta es un modelo de país de apoyo, ayuda y fomento de la industria provincial, de los pequeños y medianos empresarios, emprendedores, apoyo a nuestros jubilados que fueron tan atacados y a las personas con discapacidad. Pedro Pascuttini va a pelear para que se restituya el Fondo de Incentivo Docente, va a pelear para que tengamos una provincia más justa para todos".
El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), dio a conocer el Boletín Nº 6777, en el que se corre vista por el término de 48 horas al Club Deportivo Madryn para que presente su correspondiente descargo.
Además, el boletín consigna que se suspende por un partido al jugador Matías Noble de Gimnasia de Jujuy (Regla 12 del International Board – doble amonestación).
En un multitudinario acto realizado en la ciudad de Libertador General San Martín, el candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, Mario Pizarro, encabezó el cierre de campaña acompañado por el intendente local, Oscar Jayat, el diputado Mario Fiad, dirigentes, militantes y vecinos que se acercaron con entusiasmo a brindar su apoyo.
Durante su discurso, Pizarro destacó la importancia de defender los valores del trabajo, la producción y la educación pública, y llamó a la unidad de los jujeños para construir un futuro distinto. “Este domingo tenemos la oportunidad de elegir una propuesta que piense en nuestra gente, que escuche a los trabajadores, a los jubilados, a los jóvenes y a los productores. Entre todos podemos tener una provincia y un país mejor”, expresó.
Remarcó que Jujuy Crece representa una alternativa seria y comprometida frente a las políticas nacionales que están golpeando fuertemente a las familias jujeñas. “No podemos seguir mirando cómo se destruye la economía de los hogares, cómo se abandona a nuestros mayores y se debilita la educación pública. Es tiempo de levantar la voz y elegir un camino distinto, con esperanza y compromiso”, agregó.
El acto cerró con un fuerte llamado a la unidad y a la militancia. “Les pido que este domingo votemos naranja, votemos con el corazón y con la convicción de que Jujuy merece más”, concluyó Pizarro ante la ovación de los presentes.
La Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy recibió a los estudiantes de 3° año de la Tecnicatura Superior en Logística Empresarial del Instituto de Educación Superior N°6 de Monterrico.
Nos enorgullece abrir las puertas de nuestras instalaciones y compartir lo que hacemos. Ser un espacio de aprendizaje y práctica para estudiantes y futuros profesionales es una forma de aportar al crecimiento de quienes construirán el futuro.
La visita, enmarcada en la asignatura de Práctica Profesional, permitió a los alumnos conocer de cerca los procesos logísticos y operativos que se desarrollan en nuestra planta, fortaleciendo así su formación con una experiencia directa en el corazón productivo del tabaco jujeño.
Agradecemos al equipo docente por su compromiso y a cada estudiante por su interés y respeto durante la jornada.
La institución palpaleña, dependiente de la Municipalidad de Palpalá, recibió una mención especial por parte del Concejo Deliberante, en reconocimiento por los años dedicados a la inclusión e inserción social de más de 50 jóvenes y adultos con discapacidad. Esta distinción pone en valor el compromiso de la gestión municipal con las políticas públicas de acompañamiento y cuidado, siendo un pilar fundamental para la contención de las familias palpaleñas.
El Centro de Día “Oscar Maestro López” de Palpalá, dependiente de la Municipalidad de Palpalá, recibió un reconocimiento especial por parte del Concejo Deliberante en el marco de la conmemoración de sus 25 años de trayectoria. Esta distinción destaca el valioso trabajo que la institución desarrolla en materia de contención, capacitación e inclusión de personas con discapacidad, reafirmando su papel como un espacio fundamental de acompañamiento y desarrollo integral para las familias palpaleñas.
En un contexto nacional marcado por recortes y desfinanciamiento en el área social, la gestión municipal encabezada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola reafirma su compromiso con una administración humana, solidaria y cercana a la comunidad, priorizando siempre a quienes más lo necesitan. Este reconocimiento pone en valor las políticas públicas impulsadas localmente, orientadas a fortalecer la inclusión social, la inserción social, mejora de la calidad de vida y desarrollo integral de las personas con discapacidad, consolidando así el compromiso del municipio con la comunidad educativa del centro.
Josefina Antequera, coordinadora del Centro, hizo hincapié en el apoyo constante de la gestión municipal y del intendente Rubén Eduardo Rivarola, señalando que, sin este acompañamiento, la tarea sería insostenible, especialmente en un contexto de "políticas destructivas" a nivel nacional que no colaboran con el sector. Finalmente, Antequera destacó que el Centro de Día no es solo una institución para los concurrentes, sino que se ha convertido en un centro familiar, donde los padres y tutores participan activamente en las actividades. “Es una comunidad que se ha formado: familia, el personal del centro de día y los concurrentes,” concluyó.
Una de las características centrales de la institución, es el enfoque en la inserción activa de los concurrentes en la vida social, a través de una amplia variedad de actividades que promueven la inclusión y el desarrollo personal. Entre ellas se destacan las capacitaciones laborales en panadería y marroquinería, así como las propuestas deportivas y recreativas, que incluyen el baile y la participación en la liga deportiva provincial. Recientemente, se incorporó la utilización de bicicletas adaptadas, una experiencia novedosa que permitió a muchos participantes subirse a una bicicleta por primera vez, fortaleciendo su autonomía y sentido de logro.
En otro tramo, el concejal Daniel Luna destacó la importancia de visibilizar la tarea del centro, señalando que la institución cumple una función "muy loable" en la contención de las familias. El edil resaltó que el reconocimiento fue aprobado por unanimidad (8 votos), demostrando que, en situaciones de bien común, se dejan de lado las diferencias políticas. “La contención es muy importante y es una ayuda para las familias de nuestra ciudad,” afirmó Luna, quien también mencionó la logística del Centro, que incluye el traslado de los concurrentes en los turnos mañana y tarde. Desde la coordinación del Centro de Día, expresaron su alegría por recibir el reconocimiento y destacaron la magnitud de la labor que realizan, recibiendo a personas con discapacidad de toda la ciudad de Palpalá. Actualmente, el centro cuenta con aproximadamente 50 concurrentes distribuidos en el turno mañana y tarde, y ha llevado a cabo más de 60 actividades dentro y fuera de la institución durante el último año.
En instalaciones del Concejo Deliberante, los concejales Melisa Silva y Leandro Giubergia entregaron la Minuta N° 106/2025 que declara de Interés Municipal y Cultural, el libro “Música de la Quebrada de Humahuaca para guitarra", del Profesor Alfredo Sebastián Sivila.
El libro, publicado en 2021, constituye una valiosa obra pedagógica, artística y cultural que reúne veinte partituras basadas en trascripciones originales de piezas fundamentales del repertorio musical jujeño y andino. El material incluido en el libro puede ser aplicado tanto en ámbitos académicos y pedagógicos, como en el repertorio de guitarristas concertistas y músicos de cámara, contribuyendo a la profesionalización, difusión y preservación del patrimonio musical local.
La impulsora de la iniciativa, la concejal Melisa Silva, declaró: “Le entregamos una Minuta de Declaración de Interés al Profesor Sebastián Sivila, quien hizo un libro que consta de varias partituras de música para guitarra local, hechas y trabajadas por él, para poder revalorizar la cultura jujeña y todo lo que es la música local; sobre todo el uso académico de, por ejemplo, los estudiantes de música, de la escuela superior de música o estudiantes de escuela secundarias, ya que él es profesor”.
Además, Melisa Silva agregó: “Destacamos este gran aporte que hizo él, este trabajo que llevó a cabo y también el compromiso que tiene con la docencia y con la música en general, para transmitir la cultura jujeña a los más jóvenes y para que esto perdure en el tiempo. Es nuestra forma de apoyarlo y de visibilizar su trabajo”.
Por su parte, Alfredo Sivila destacó: “Es un día muy importante para mí, porque demuestra el interés del Concejo Deliberante de visibilizar el trabajo que uno realiza. Este un libro de partituras que transcribí para guitarra de los principales referentes de la quebrada como Uña Ramos, Ramón Ugarte, Tucuta Gordillo, también tengo partituras y transcripciones realizadas de Ricardo Vilca y otros compositores que no son muy conocidos, pero que se instalaron en la música de la quebrada como Jorge Cumbo, que en vida pudo escuchar mis arreglos y que compartió escenarios con Uña Ramos.”
Más adelante, Alfredo Sivila remarcó: “A nivel nacional este material fue muy autogestivo, resulto ganador del instituto nacional de la música en un fomento nacional, lo cual me permitió realizar una gira por Salta, Misiones y varias localidades de Buenos Aires, CABA, Tandil, Olavarría y Azul. “
“Este libro - continuó- es totalmente gratuito, como en pdf. Hoy en día forma parte de los programas de guitarra en conservatorios, como el de Tandil. Este libro de partituras es utilizado en la actualidad por muchos artistas y últimamente en los Pre- Hornitos un joven de 17 años ganó el certamen con una de mis partituras, con una obra del Uña Ramos”.
Finalmente, resaltó: “Quiero agradecer a todas las personas que tuvieron que ver con esta minuta de declaración, sobre todo por la iniciativa de la concejal Melisa Silva y a todos los que apoyaron para que este material tenga difusión, que me permite visibilizar este trabajo”, concluyó.
Por la segunda fecha del Torneo Regional Federal Amateur, Deportivo Luján se presentará en los 3442 metros de La Quiaca para visitar, este viernes, desde las 16 horas, a Racing de Ojo de Agua en el Centro de Alto Rendimiento. El Granate buscará su primer triunfo en el certamen.
El equipo que conduce Julio Navarro tendrá una parada por demás complicada, cuando visite las instalaciones del CEAR de La Quiaca, un reducto siempre complicado para los equipos de la ciudad capital.
En este contexto, y sabiendo la dificultad del cotejo, el Granate durante la semana no solo buscó recuperar jugadores que finalizaron el debut con molestias, sino que trabajó con la mente puesta en sumar sus primeros puntos en el torneo, sabiendo que la presión recaerá sobre el necesitado local que cayó en su debut ante Unión Maimará por 2 a 1.
El árbitro del encuentro será Jesús Roberto Lambertin, acompañado por Fernando Rearte y Cristian Omar Torres como árbitros asistentes, todos de la Liga del Ramal y será transmitido en vivo por Jauka Sports Media.
El gobernador Carlos Sadir encabezó el cierre de campaña en San Pedro del Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, junto a María Inés Zigarán y Mario Pizarro, candidatos a diputados nacionales por la lista naranja.
“La provincia necesita diputados nacionales de Jujuy Crece en el Congreso”, definió Sadir en la oportunidad para luego remarcar que Zigarán y Pizarro “son quienes van a defender a Jujuy”.
Tras reivindicar la “importancia de estar juntos” y de esta manera “gestionar para nuestra gente”, el mandatario subrayó que “en ellos confiamos, porque estamos convencidos de que harán lo mejor para los jujeños, motorizando desde la Cámara de Diputados de la Nación el desarrollo que todos queremos con educación pública, salud de calidad, inversiones y obra pública”.
“El domingo hay que elegir naranja, porque queremos seguir trabajando para la gente y mejorar su calidad de vida”, recalcó Sadir.
“Tendremos una gran respuesta de los jujeños”
Por su parte, Zigarán expresó su fundado optimismo por “la gran respuesta que tendremos de la gente en las urnas”, producto del respaldo a la “continuidad de una gestión pública eficiente, que hace inversiones inteligentes y cuida a los jujeños”.
Puntualizó que “los pueblos del interior están muy motivados y comprometidos para garantizar un triunfo de Jujuy Crece el próximo domingo” y ratificó su compromiso de “acompañar a los municipios en sus procesos de crecimiento y consolidación de servicios que prestan a sus comunidades”.
“Somos la garantía de una gobernabilidad democrática y de un Estado presente, eficiente, con sensibilidad social y que piensa en el desarrollo productivo, la generación de empleo, la salud de calidad y el crecimiento de la educación pública”, subrayó Zigarán.
“Construyamos un triunfo rotundo”
A su turno, el intendente de San Pedro, Julio Bravo, llamó a los cuadros militantes, dirigentes y vecinos a “multiplicar esfuerzos” en las horas previas a la elección y así “construir un triunfo rotundo de Jujuy Crece”.
Dijo que los comicios del domingo se constituyen en “la oportunidad de dejar en claro que elegimos vivir en una provincia con crecimiento, mientras el gobierno de Milei acabó con la obra pública”.
En el Salón “Dr. Presidente Raúl Alfonsín” de la Legislatura de Jujuy, los diputados Luciano Angelini y Adriano Morone encabezaron el acto de entrega de la Declaración de Interés Legislativo al Curso Avanzado “Lactancias en Acción: Desde la Técnica hasta la Intervención Comunitaria”, desarrollado en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
La distinción fue otorgada en reconocimiento al compromiso académico y comunitario del programa, impulsado por Puericultoras en Red Jujuy, que busca fortalecer la formación profesional en lactancia desde una mirada integral, interdisciplinaria y con enfoque de derechos.
El diputado Luciano Angelini explicó el alcance de la iniciativa legislativa y destacó la importancia de visibilizar el trabajo de las puericultoras: “Entregamos la declaración de interés a este curso avanzado porque creemos que su tarea es fundamental para la sociedad. La lactancia tiene beneficios enormes para la salud del bebé y de la madre, y sin embargo, menos del 50% de los niños en Argentina recibe lactancia exclusiva hasta los seis meses. Por eso es clave difundir, formar y acompañar para que más madres puedan amamantar, y quienes no puedan hacerlo tengan contención e información. Vamos a seguir apoyando todas las acciones que promuevan la salud y el bienestar desde la primera infancia”, sostuvo.
El legislador también resaltó la importancia de generar conciencia sobre la lactancia como política de salud pública y como práctica cultural: “No se trata solo de un tema médico o biológico, sino también de un aspecto social y educativo. Estas capacitaciones ayudan a cambiar realidades, a fortalecer vínculos y a mejorar la calidad de vida de las familias.”
Por su parte, Carolina Puia, una de las puericultoras participantes del curso, agradeció el reconocimiento y remarcó el valor de la iniciativa: “Para nosotras es un enorme orgullo recibir esta distinción. El curso tuvo más de 300 inscriptos y más de 150 personas que completaron la formación, abordando la lactancia desde una mirada integral, cultural y social. Desde la Facultad de Humanidades buscamos que este reconocimiento sirva como antecedente para consolidar la Tecnicatura en Puericultura y para que se reconozca formalmente nuestra labor. Queremos que se sepa que detrás de cada lactancia hay acompañamiento, contención y un trabajo profesional comprometido.”
El Curso Avanzado “Lactancias en Acción” —declarado de interés por la Legislatura mediante iniciativa de los diputados Angelini y Morone— se dictó entre julio y octubre de 2025 en modalidad bimodal, con la participación de profesionales locales y nacionales en pediatría, obstetricia, nutrición, puericultura, psicología y trabajo social.
Con esta distinción, la Legislatura de Jujuy reafirma su acompañamiento a las políticas públicas de promoción de la lactancia materna y al trabajo interdisciplinario que realizan las instituciones educativas y de salud en beneficio del desarrollo integral de la niñez y la familia jujeña.