Jueves, 16 Octubre 2025
Viernes, 17 Octubre 2025 05:46

Matías Noble: “A ganar”

El defensor por banda izquierda Matías Noble palpita con fundado optimismo el duelo que se aproxima con Deportivo Madryn, convencido de que la clave para superar el primer obstáculo de cuartos de final del reducido de la Primera Nacional es “la confianza” que impulsa “a ganar”.

“Vamos a buscar el resultado desde el primer minuto, que no es otro que obtener los tres puntos en casa, dentro de un partido muy duro”, expresó.

Tras reafirmar que “saldremos a atacar”, consideró que una vez plasmado el resultado se “analizará el partido a disputar de visitantes en Puerto Madryn”.

Por otra parte, enfatizó que “confiamos en lo que somos y en el trabajo que estamos haciendo con miras a seguir mejorando”, ya que “siempre hay detalles para ajustar”.

En esta línea de pensamiento, remarcó que “lo que más importa es lo que nosotros hagamos en el campo del juego”, al margen de las cualidades del rival que “no regalará nada”.

“Tienen buenos jugadores, al igual que nosotros, por eso nuestra prioridad es el propio juego”, sostuvo.

Noble profundizó sus conceptos, señalando que “la confianza es clave” y agregó que “venimos de hacer buenos partidos y eso nos ayuda a rendir al 100”, para finalmente puntualizar que “el grupo está bien y muy motivado”.

Premios y beneficios para mamá en su día

Socias que tengan la cuota al día, podrán ingresar con un o una acompañante al estadio “23 de Agosto” para presenciar el encuentro entre Gimnasia y Esgrima de Jujuy y Deportivo Madryn.

La medida fue adoptada con motivo de celebrarse el Día de la Madre.

Asimismo, para las socias, durante el entretiempo participarán de importantes sorteos por el incondicional aliento al “Lobo” en cada momento.

Publicado en Generales

En el mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mamas, la Municipalidad de Palpalá y la Clínica “Nuestra Señora de Fátima” renovaron el convenio para la realización de dos por uno en estudios de mamografías durante todo octubre, trabajando de manera mancomunada con los CAPS de la ciudad. El estudio es gratuito para quienes no tienen obra social. El programa está destinado a personal municipal, pero con extensión a familiares o amigos que no cuenten con cobertura médica.

La Municipalidad de Palpalá, bajo la administración del intendente Rubén Eduardo Rivarola, reafirma su compromiso con la salud de la comunidad a través de la renovación del convenio con la Clínica “Nuestra Señora de Fátima”. Esta iniciativa, especialmente relevante en el mes de octubre, en lucha contra el cáncer de mama, facilita el acceso a estudios de mamografía para aquellos que no cuentan con cobertura de obra social.

Cabe mencionar que el Día Mundial contra el Cáncer de Mama se conmemora el 19 de octubre, establecido por la Organización Mundial de la Salud en 1988. El objetivo es concienciar sobre la importancia de la detección precoz, promover el diagnóstico y tratamiento oportunos, y visibilizar la lucha contra esta enfermedad. En este sentido se busca que más personas accedan a controles, diagnósticos y tratamientos que aumentan las posibilidades de cura.

El convenio, que ya cumple tres años, permite que el personal municipal afiliado al Instituto de Seguros de Jujuy pueda realizarse el estudio de mamografía junto a un acompañante sin obra social, siendo este último beneficiado con el estudio de forma gratuita. Esta medida no solo alivia la carga económica de los estudios preventivos, sino que también promueve la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que afecta tanto a mujeres como a hombres.

El director administrativo de la Clínica “Nuestra Señora de Fátima”, Marcelo Zamora, destacó la importancia de esta colaboración, resaltando que la iniciativa surgió a partir de una solicitud del intendente Rivarola, con el objetivo de brindar beneficios concretos a los empleados municipales y a sus familias. Asimismo, expresó su satisfacción por la creciente participación de la comunidad en este programa a lo largo de los años.

Aldo Vázquez, jefe de Atención Primaria de la Salud del hospital Wenceslao Gallardo, explicó que el programa permite que tanto mujeres con obra social, como aquellas que no la tienen, puedan acceder al estudio de manera gratuita. “El mes de octubre está dedicado a la mujer, al mes rosa. Se ha dado prioridad al trabajo de concientización”, explicó. Para acceder a este beneficio, las interesadas, mayores de treinta años deben dirigirse a uno de los 5 CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) habilitados (en los barrios Carolina, Belgrano, Alto Palpalá, Santa Bárbara y San José) para obtener la orden médica del profesional. Luego, deberán solicitar un turno en la Clínica Fátima, presentando el carnet del ISJ, el DNI de ambas personas y la orden médica correspondiente.

Esta iniciativa, impulsada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola y facilitada por la colaboración entre la Municipalidad, la Clínica Nuestra Señora de Fátima, el hospital Wenceslao Gallardo y el Instituto del Seguros, busca garantizar que más mujeres puedan acceder a este estudio fundamental para la detección temprana del cáncer de mama, especialmente en un contexto económico complicado. La campaña estará vigente durante todo el mes de octubre en la Clínica mencionada de lunes a viernes en el horario de 8:30 a 12 y de 15:30 a 19 horas.

ATENCIÓN DE GINECÓLOGOS Y MÉDICOS GENERALISTAS EN CAPS Y CIC (Para solicitar orden para estudio de mamografía)

CAPS Santa Bárbara

Ginecóloga: Dra. Analía Romero, lunes de 8:00 a 11:00 horas.

Médico general: Dra. María Elena Gaspar, miércoles de 7:00 a 13:00 horas.

Médico general: Dra. Silvana Dibi, miércoles de 7:00 a 13:00 horas.

CIC San José

Ginecóloga: Dra. Fabiola Noguera, lunes de 9:00 a 13:00 horas.

Ginecóloga: Dra. Gianina Turco, jueves de 7:00 a 13:00 horas.

Médico general: Dra. Ariana Gaglioli, lunes de 7:00 a 13:00 horas.

Médico general: Dra. Liliana Flores, martes de 8:00 a 13:00 horas.

Médico general: Dra. Gisela Ampuero, lunes de 14:00 a 19:00 horas.

CAPS Carolina

Ginecóloga: Dra. Gianina Turco, de 7:00 a 11:00 horas.

Médico general: Dra. Ivonne Loza, lunes, martes, miércoles y viernes de 7:00 a 13:00 horas.

Médico general: Dra. Silvana Dibi, lunes y jueves de 7:00 a 13:00 horas.

CAPS Alto Palpalá

Ginecóloga: Dra. Fabiola Noguera, martes de 10:00 a 14:00 horas.

Médico general: Dra. Ivonne Calvo, miércoles de 7:00 a 13:00 horas y jueves de 14:00 a 20:00 horas.

CAPS Belgrano

Ginecólogo: Dr. Jorge Alarcón, jueves de 9:00 a 15:00 horas.

Médico general: Dra. Ivonne Calvo, martes de 13:00 a 20:00 horas y viernes de 8:00 a 13:00 horas.

 

Publicado en Interior

En el marco de una nueva Sesión Ordinaria, ediles capitalinos dieron curso favorable a la Ordenanza Nº 8213/2025, referida a prevenir, controlar y corregir la contaminación acústica, que afecta tanto a la salud de las personas, como al medio ambiente, protegiéndolos contra ruidos y vibraciones provenientes de fuentes fijas y móviles 

Con la norma aprobada se busca regular las actuaciones específicas en materia de ruido y vibraciones en el ámbito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy. Las disposiciones de la misma son aplicables a toda persona humana o jurídica. 

Al respecto, el concejal Gastón Millón, encargado de presidir la sesión, destacó: “Se trabajó mucho en base a un proyecto del Ejecutivo, se sumaron aportes de muchos de los concejales y, finalmente, se pudo aprobar. Esta es una herramienta fundamental, porque muchas de las direcciones del Municipio no tenían la potestad de controlar el exceso de ruido, cosa que perturba la convivencia en nuestra sociedad. Esta ordenanza es un paso importante, paso fundamental para la convivencia".

Al ser consultado sobre otros temas abordados en la sesión, Millón resaltó: "Tomaron estado parlamentario varios proyectos que pasaron a comisión, hay que tener en cuenta que hay pocas sesiones hasta fin de año, por lo que se están llenando los expedientes de cada comisión y hoy hemos aprobado varios temas. Uno de ellos es la posibilidad de la prórroga en la antigüedad de los vehículos -por dos años más- para los licenciatarios de taxis”. Esta ordenanza fue sancionada con el Nº 8199, estableciendo que los vehículos afectados como Taxis de Radio Llamada o Taxi Compartido, deberán salir del servicio cuando su antigüedad sea superior a 12 años. 

Por último, el edil radical remarcó: "Hemos aprobado la ordenanza Nº 8200, programa 'GPS' sobre el tema del sabor, que es un proyecto vinculado -específicamente- a visibilizar y consolidar la oferta gastronómica en nuestra ciudad, queremos avanzar y colaborar con la instalación de Jujuy como polo turístico y gastronómico, así que se aprobó este nuevo proyecto para potenciar".

La norma establece difundir la diversidad y calidad de emprendimientos gastronómicos locales, tales como bares, restaurantes, confiterías, casas de té, cafeterías, pastelerías, cervecerías, heladerías y otros afines. Impulsar el turismo gastronómico integrando la propuesta culinaria local a los circuitos culturales, recreativos y turísticos existentes.

Otros temas

En el transcurso de la sesión, se aprobó la Minuta Nº 131, referente a solicitar al Banco Macro S.A., la instalación de un cajero automático en el sector de las 370 Viviendas II Etapa de Alto Comedero.

Asimismo, también se dio curso favorable a la Minuta Nº 141, referente a declarar de Interés Municipal la 10º Edición de la “Feria del Vino en Jujuy”, a realizarse los días 23 y 24 de octubre en los salones del Hotel Altos de La Viña.

Por último, se aprobó la Minuta Nº 143, declarando de Interés Municipal, Social y Educativo, la edición de Danzarte y Danza tu Danza, a realizarse el 21 de octubre en nuestra ciudad.

Publicado en Generales

El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó sus problemáticas, demandas y principales prioridades ante un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales con el objetivo de que sean incluidas en la agenda parlamentaria del año próximo. Entre los candidatos presentes estuvo el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, quien disputará una banca en Diputados por la provincia de Mendoza.

El encuentro se realizó en la sede de la entidad, con muchos productores y candidatos conectados vía zoom para poder garantizar el acceso de todos. El presidente de CAME, Ricardo Diab, realizó la apertura, acompañado por la secretaria general, Beatriz Tourn, y el director del sector de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez.

“Nuestro objetivo es que quien finalmente ocupe una banca en el Congreso Nacional conozca nuestro trabajo para y por las economías regionales de nuestro país, ya que CAME no solo es un actor clave, sino también un facilitador de la articulación entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, aliados para el desarrollo”, expresó Diab, y agregó: “Escuchar de primera mano y entender las problemáticas que aquejan a las economías regionales es fundamental para elaborar normativas que sean aplicables a los más de 30 complejos productivos de nuestro país”.

 “Las economías regionales representan el 70% de la mano de obra rural, es decir, son dadoras de mano de obra intensiva y dinamizadoras de la economía en cada uno de los pueblos”, aseguró Rodríguez, adelantándose a un diagnóstico que fue unívoco: avanzar en una reforma laboral es clave para promover la generación de empleo genuino y adaptarse a las nuevas realidades del mundo del trabajo. Particularmente en el agro, el pasado 1º de septiembre perdió vigencia la norma que compatibilizaba el trabajo rural registrado con los programas sociales, por lo que se explicó la importancia de poder extender este beneficio.

Otro de los objetos de debate fue la reforma tributaria, más aún considerando que el Mínimo No Imponible (MNI) ha quedado congelado para el sector por medio de la Ley 27.541 y que más del 40% del precio de los alimentos se explican por tributos del orden nacional, provincial y municipal. La propuesta desde CAME es que los tres niveles de gobierno asuman el compromiso de eliminar impuestos distorsivos y bajar el llamado “costo argentino”, ya que es imperioso para poder ser competitivos e insertarnos en el mundo con valor agregado y productos diferenciados.

Entre los candidatos se destacó la presencia del ministro de Defensa de la Nación y candidato a diputado nacional por Mendoza de La Libertad Avanza, Luis Petri, quien aseguró que “es imprescindible discutir un nuevo marco laboral que priorice al que da trabajo y al que quiera trabajar”. Destacó, además, que “el desafío que tiene la Argentina es bajar la presión impositiva para generar mayor eficiencia, para garantizar mayor producción”.

Otros temas abordados para que el sector agroindustrial argentino pueda desplegar todo su potencial fueron la inclusión financiera, el desarrollo de infraestructura, el tipo de cambio competitivo, la disminución del costo de los servicios (energéticos, por ejemplo), y una normativa específica para las economías regionales que contemple una reducción de los costos de producción, fije reglas claras y otorgue previsibilidad.

Por último, desde CAME se destacó el valor del trabajo articulado entre el sector público y el privado, asumiendo el compromiso de colaborar estratégicamente para lograr una legislación que atienda a las necesidades de las pymes de las economías regionales y promueva el desarrollo sostenible del sector agropecuario nacional.

Los candidatos a senadores que participaron de la reunión fueron Flavia Royón (Primero los Salteños) y Natalio Iglesias (Unión Cívica Radical – Salta). Por su parte, los aspirantes a la Cámara baja que estuvieron presentes fueron: Luis Petri (La Libertad Avanza – Mendoza); Carlos Cesar Hernández (Vamos Corrientes); Silvio Farach (Unión Popular Federal de Entre Ríos); Pedro Pascuttini (Frente Primero Jujuy Avanza); Jorge Andrés Difonso (Provincias Unidas de Mendoza); Emir Félix (Fuerza Justicialista Mendoza); Ismael Jadur (La Libertad Avanza – Mendoza); Gustavo González (Unión Cívica Radical – Misiones); Cristian Castro (Frente Popular Agrario y Social – Misiones); Abel Chiconi (La Libertad Avanza – San Juan); Cristian Andino (Fuerza San Juan); Agustín Tita (Fuerza Patria - Tierra del Fuego); Federico Pelli (La Libertad Avanza – Tucumán); Paula Omodeo (Creo -Tucumán); Silvio Bellomio (Frente del Pueblo Unido – Tucumán); Gerónimo José Cruz Cornejo (Fuerza Republicana – Tucumán); Sandra del Valle Orquera (Fuerza Republicana – Tucumán); entre otros.

Por último, cabe destacar que la reunión contó con la presencia de algunos miembros del Comité de Presidencia de CAME: los vicepresidentes Alberto Kahale, Fabián Castillo y Claudia Fernández; el secretario Gremial, Guillermo Polke; el secretario de Prensa, Salvador Femenía; el secretario de Turismo, Gregorio Werchow; y el secretario de Servicios, Dino Minnozzi

Publicado en Nacionales

El 15 de octubre de 2025 se realizó el acto de apertura de ofertas correspondiente a la Licitación Pública Nacional N° 02/2025-UCP, destinada a la adquisición de equipamiento tecnológico para fortalecer la infraestructura digital del sistema educativo provincial.

El Ministerio de Educación de Jujuy, a través de la Unidad Coordinadora Provincial (UCP PROMACE), informa que el 15 de octubre de 2025 se realizó el acto de apertura de ofertas correspondiente a la Licitación Pública Nacional N° 02/2025-UCP, destinada a la adquisición de equipamiento tecnológico para fortalecer la infraestructura digital del sistema educativo provincial.

El proceso, financiado mediante el Préstamo CAF, se enmarca en el compromiso del Gobierno de Jujuy de modernizar y equipar las instituciones educativas con tecnología que mejore los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El acto, desarrollado en el Complejo Ministerial del Barrio Malvinas de San Salvador de Jujuy, fue presidido por la Secretaria de Crédito Educativo, Eugenia Martínez Alvarado, y contó con la participación de representantes de las empresas oferentes, Asesoría Legal de Fiscalía de Estado y equipo técnico de la UCP PROMACE.

En esta oportunidad, se recibieron cinco propuestas correspondientes a las empresas Coradir S.A., Sistemas Digitales S.R.L., Copynorte, EXO S.A. y Pérez Sirombra Francisco. Con la apertura de sobres, el proceso licitatorio ingresa ahora a la etapa de evaluación técnica y económica de las ofertas, de acuerdo con la normativa vigente y los criterios establecidos en los pliegos licitatorios. El Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento de la educación pública, impulsando acciones que promueven la equidad digital y la mejora continua de la calidad educativa en toda la provincia.

Publicado en Generales

El subjefe de Policía de la Provincia, Joaquín Carrillo, puso en marcha un operativo de seguridad y prevención en Alto Comedero y Palpalá, con 120 efectivos de las unidades regionales 7 y 8.

Carrillo afirmo que “estamos trabajando en el territorio de cobertura de ambas regionales”.

El inicio del mega operativo se desarrolló en la avenida Juella, lugar de concentración, desde el cual partieron los efectivos a cumplir con los propósitos establecidos por las autoridades policiales, con el propósito de reforzar la prevención del delito y garantizar la seguridad ciudadana en distintos puntos de la zona.

Carrillo indicó que, a pesar de la fuerte lluvia registrada en la capital, las tareas programadas se desarrollaron y cumplieron, “ya que es un compromiso con la sociedad, los vecinos de Alto Comedero y Palpalá”, acotó.

Precisó que participan las distintas unidades especiales y cuerpos de Infantería, de Caballería, Motorizado, las brigadas de Investigaciones, de Narcotráfico y los efectivos que van a complementar el trabajo con las unidades móviles. Por último, afirmó que “la diagramación de este operativo es tendiente a combatir el delito y narcomenudeo en todos sus aspectos”.

 

 

Publicado en Generales

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa, lleva adelante un Plan de Refacción Integral de Edificios Escolares, que ejecuta obras en más de 40 instituciones de todos los niveles en distintos puntos de la provincia.

 “El Gobierno de Jujuy realiza una fuerte inversión con fondos provinciales, a los que se suman aportes de programas como PROMACE-BCIE y el INET”, explicó el secretario de Infraestructura Educativa, Matías Torcivia.

El plan contempla refacciones integrales, ampliaciones y adecuaciones para dotar a las escuelas de espacios seguros, accesibles y funcionales, incorporando rampas, baños adaptados, mejoras eléctricas y nuevos sectores de aprendizaje, como aulas, laboratorios y áreas deportivas.

Las obras se ejecutan en establecimientos de San Salvador, Palpalá, la Puna, Quebrada, Valles y el Ramal, beneficiando a miles de estudiantes, docentes y trabajadores de la educación.

Obras en ejecución San Salvador de Jujuy: Escuela N°50 “Obispo Padilla” y JIN N°28; Escuela N°14 “Juan Bautista Alberdi” y JIN N°41; Escuela N°38 “Juanita Stevens” y JIN N°15; Escuela N°68 “Concepción Cicarelli” y JIN N°16; Colegio Secundario N°6; Escuela N°28 “Nicolás Avellaneda”; Escuela N°468 y JI N°7. Palpalá: JIN N°23; Escuela N°144 “Víctor Mercante” y JIN N°4; Escuela N°207 “Pio Martijena” y JIN N°23. Región Ramal: Escuela Normal Superior (Libertador General San Martín); Escuela N° 313 “Constancio Vigil” (San Lucas); Bachillerato Provincial N°5 “Octavio Federico Bernis” y Escuela N°138 “Pedro Ortiz de Zárate” (Palma Sola); Bachillerato Provincial N°4 “Armada Argentina” (La Mendieta); Escuela N°39 “Pablo Soria” (Chalican). Región Quebrada: Colegio Polimodal N°6, Escuela N°31 “Coronel Arias” y JI N°37 (Huacalera); Colegio Secundario N°26 y Escuela N°27 “Juan Galo de Lavalle” (Uquía); Escuela N°16 “18 de Noviembre” (Tumbaya). Región Puna: Escuela N°211 “Gendarmería Nacional” (Olaroz Chico); Escuela N°365 “Eduardo Calsina” (Huancar). Región Valles: Escuela N°110 “Monseñor Ángel Vergara” (Perico); Escuela N°188 “Ricardo Guiraldes” (Real de los Toros); Escuela N°235 “Provincia de Chubut” (Yala); Escuela N°322 “Luis Agostini” (Los Alisos).

 

 

 

 

Publicado en Generales

En Culturarte se realizó la presentación oficial del Torneo Interzonal de Copa de Plata de fútbol para ciegos, que se llevará a cabo el próximo sábado 18 de octubre, en el polideportivo del colegio “Santa Teresita”, ubicado en la calle Juana Manuela Gorriti y Párroco Marshke, desde las 9 hasta las 20 horas.

El torneo contará con la participación de equipos de Formosa, Corrientes, Santiago del Estero y Salta, y se desarrollará en un formato “todos contra todos”, en dos fechas, de las cuales los mejores equipos clasificarán para las finales nacionales en diciembre, en Buenos Aires. La segunda jornada del certamen se realizará el 15 de noviembre en Salta.

Por su parte,el presidente de la Asociación de Deportistas Ciegos, Facundo Mota, destacó la importancia del torneo y el acompañamiento del gobierno provincial y agregó que “este torneo nos permite una participación plena y nacional, respetando los derechos de inclusión deportiva de las personas con discapacidad”.

“Gracias al apoyo del gobierno, podemos garantizar la práctica del fútbol para ciegos, algo que sería muy difícil de realizar de otra manera. El deporte adaptado no solo promueve la actividad física, sino que también ofrece contención social, interacción y desarrollo personal para los participantes”, expresó.

Asimismo, señaló la relevancia del evento para la inclusión y visibilidad del deporte adaptado, apuntando que “el fútbol para ciegos no siempre tiene la frecuencia ni la visibilidad que merece. Este torneo nos brinda la posibilidad de entrenar, competir, conocer a pares de otras provincias y compartir experiencias, fortaleciendo la autonomía y las oportunidades de las personas con discapacidad visual”. El equipo local, Los Linces, con trayectoria histórica en la provincia desde 1998, jugará sus encuentros del sábado a las 9 de la mañana contra el equipo de Santiago del Estero y a las 16 horas contra Lucero Formoseño. La Asociación invita a toda la comunidad a asistir y acompañar esta jornada deportiva inclusiva, que refuerza los valores de esfuerzo, solidaridad y superación.

Publicado en Generales

El Club de Emprendedores de Municipalidad de San Salvador de Jujuy ultima detalles de la 4° edición del evento “San Salvador Moda”, que se desarrollará desde el 27 de octubre hasta el 1 de noviembre. Por ello, dieron a conocer la agenda de charlas que brindarán diferentes emprendedores y referentes de la moda de nuestra provincia, como así también los enlaces para ser parte de esta experiencia innovadora.

Conforme a lo anticipado por los organizadores de la 4° edición del “San Salvador Moda”, el evento prevé reunir a costureros, diseñadores y otros actores del mundo de la moda, en un espacio común donde, a través de diferentes actividades, podrán compartir e interiorizarse de los proyectos de emprendedores locales. En tal sentido, la agenda de charlas se desarrollará de la siguiente manera:

 

Lunes 27 de octubre

18:00 hs: charla “Leyenda: Vestir con Propósito”, con la disertación de Paula Herrera, quien brindará una charla inspiradora sobre cómo la moda puede unir diseño, ciencia y saber ancestral para crear conciencia. Con dicha propuesta se invita a repensar el acto de vestirnos como un gesto de identidad, belleza y respeto por la tierra porque cada prenda puede ser más que moda, puede ser una leyenda viva.

    LINK: https://forms.gle/tB92q2ZjmUJgw2oM7

 

Martes 28 de octubre

18:00 hs: charla “Decisiones Estéticas en Fotografía de Moda: de la Marca a la Imagen”, a cargo de Malu Habil. En el universo de la moda, cada fotografía cuenta una historia. Detrás de cada imagen hay un conjunto de decisiones estéticas que definen el estilo, la atmósfera y la identidad de la marca. Por ello, se propone explorar cómo elegir el entorno, la iluminación, el tipo de modelo y los recursos visuales para lograr imágenes coherentes y potentes, capaces de transmitir el espíritu de una colección.

    LINK: https://forms.gle/pLMa48iN2xXdid6q9

19:15 hs: charla “De la idea al impacto: el poder de soñar, crear y crecer como mujer emprendedora”. Mediante dicha propuesta, Elena Roca, planteará que, “todo comienza por una idea”. Asimismo, abordará cómo nace un proyecto, el valor de visualizar los sueños (tabla de sueños, metas, visión personal). Además de compartir ejemplos de rutinas efectivas, organización y bienestar, la disertante aludirá a cómo la autenticidad, la raíz local y la identidad pueden transformarse en una marca con proyección global.

   LINK: https://forms.gle/vMBK4dGgzwEyWUcC8

 

Miércoles 29 de octubre

18:00 Hs: charla “El vínculo entre la Arquitectura y la Moda”, cuya disertante será Elena Asaf, quien presentará los paralelismos entre el proceso creativo en la moda y la arquitectura, y reseñará trabajos del estudio en viviendas, arquitectura comercial y edificios.

   LINK: https://forms.gle/DRv7fuXEZDSyAkWH9

 

Jueves 30 de octubre

18:00 Hs: charla-taller “De Residuo a Diseño “. Paula Herrera invita a transformar bolsas plásticas en un material único y resistente, combinando diseño, ciencia y conciencia ambiental. “Aprendé a crear tu propio ecocuero y convertí el desecho en moda con historia y propósito”, será la consigna de la convocatoria.

    LINK: https://forms.gle/iAYTpZTKGwG4o2Nd7

 

Viernes 31 de octubre

18:00 hs: charla “Plásticos que inspiran: historias que no terminan en la basura”, a cargo de María Paz, fundadora de FanPlástico. Con dicha actividad se propone un recorrido inspirador por el proceso creativo y transformador detrás de Fanplástico Diseño Sustentable, un emprendimiento jujeño que convierte residuos plásticos en objetos de diseño con impacto ambiental y social. A partir de una experiencia real y cercana, se comparte cómo una idea nacida de la observación cotidiana del descarte se convirtió en una práctica concreta de economía circular, creatividad y propósito.

 

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

Participaron de la conferencia "Bullying y Ciberbullying: Estrategias de Prevención, Detección e Intervención".

La ministra de Educación de Jujuy, Miriam Serrano, junto al intendente de San Pedro, Julio Bravo, encabezó la actividad, que se centró en reflexionar colectivamente sobre estos temas, y en brindar estrategias para una intervención oportuna y efectiva en el marco de la disertación que brindó la reconocida especialista María Zysman.

En su alocución, la ministra destacó la importancia de generar entornos de aprendizaje amigables, confiables y respetuosos para que los estudiantes puedan desarrollarse plenamente.

Durante su disertación, Zysman enfatizó la importancia de tratar a los alumnos con respeto y empatía, y destacó que la colaboración entre docentes, padres y alumnos es fundamental para lograr mejores resultados.

También, se transmitieron videos y se promovió la participación de los docentes, quienes mostraron compromiso e interés a lo largo de la conferencia. Cabe mencionar que este martes, la referente brindó asesoramiento a los equipos técnicos de diferentes niveles educativos para fortalecer el abordaje institucional de las violencias. La jornada se desarrolló en el Complejo Ministerial y se enfocó en el análisis de los factores que intervienen en las dinámicas del acoso entre pares y en establecer herramientas para su detección e intervención temprana. Ambas propuestas se enmarcan en la política de formación docente continúa impulsada por el Ministerio de Educación de Jujuy, orientada a fortalecer las capacidades de los equipos educativos y promover el bienestar y la protección de las infancias y adolescencias.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31