El presidente de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Walter Morales, consideró que la decisión del árbitro Lucas Comesaña de suspender el encuentro que disputaban el “Lobo” y Deportivo Madryn fue “apresurada” y anticipó que este lunes viajará a Buenos Aires para reunirse con dirigentes de AFA para “defender con firmeza a Gimnasia”.
También adelantó que el club “hará un informe de lo que se vio en el partido” y resaltó que “veremos qué nos corre vista AFA con respecto al informe del árbitro y en función de eso nosotros haremos las presentaciones que correspondan y tomaremos las decisiones que correspondan”.
En cuanto a las supuestas amenazas en perjuicio de Comesaña, indicó que “es una denuncia sin confirmación de ningún tipo que hace el árbitro en la soledad de su vestuario”.
En este sentido, enfatizó que le expresó personalmente al colegiado que “garantizaba su seguridad”. “Le dije inclusive que si lo tengo que acompañar hasta la puerta de su casa, lo hago”, completó.
En relación a la definición del primer partido por cuartos de final que Gimnasia gana 1 a 0, Morales expresó que “me encantaría que se termine”, pero advirtió que “Madryn no va a volver a Jujuy”. “Esto es una realidad”, puntualizó.
“Me gustaría que se complete el partido”, insistió y consideró: “Creo que es difícil”.
Asimismo, sostuvo que “la prioridad es resolver esta situación” y manifestó tener “la conciencia muy tranquila”, porque “hicimos todo”. “No tengo nada para recriminarme”, reafirmó.
En cuanto a la denuncia por discriminación en perjuicio de un menor de edad radicada en contra de Comesaña, señaló que “vamos a acompañar a la familia de ese adolescente, porque entendemos que hubo un acto de discriminación”.
La joya jujeña de la Quebrada de Humahuaca alcanza un reconocimiento histórico al ser seleccionada en el prestigioso certamen Best Tourism Villages, donde compitieron 65 países y 270 pueblos.
El pueblo de Maimará, ha conquistado la máxima distinción internacional siendo ganador del certamen Best Tourism Villages (BTV) 2025 de ONU Turismo.
El anuncio se realizó en Huzhou, China, consolidando la posición de la provincia en el mapa turístico global al lograr este sello en 2025.
ONU Turismo, máximo organismo internacional que representa al sector turístico, otorga este galardón a los pueblos que son referentes en el desarrollo sostenible, la preservación cultural y la gestión responsable del turismo rural.
La esencia de Maimará
Con apenas 3.500 habitantes, Maimará conjuga la fuerza de las tradiciones ancestrales andinas con una naturaleza imponente. El pueblo es famoso por la Paleta del Pintor, una espectacular formación montañosa multicolor que lo convierte en uno de los paisajes más fotografiados del noroeste argentino.
La comunidad maimareña ha sido clave en este reconocimiento, preservando su carácter agrícola y sus costumbres. Los visitantes encuentran en sus calles de adobe y en su gastronomía andina una experiencia de turismo auténtico, que invita a conectar con la esencia de la vida rural.
Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, destacó la magnitud del premio:
“Que Maimará sea reconocido entre los mejores pueblos turísticos del mundo por ONU Turismo es un orgullo inmenso. Este logro, que se impone ante una competencia global de 270 pueblos y 65 países, reafirma que Jujuy es un destino de clase mundial. Después de Caspalá en 2021, Maimará nos enorgullece y demuestra nuestra capacidad de ofrecer experiencias auténticas, profundamente conectadas con nuestra cultura y tradiciones. Maimará es orgullo de Jujuy y de toda la Argentina.”
Con la distinción de Maimará, la provincia de Jujuy se reafirma como líder en el turismo rural sostenible de Argentina. El pueblo se suma ahora a la Red Best Tourism Villages, un espacio internacional de intercambio que impulsará aún más su desarrollo.
El reconocimiento a Maimará, Jujuy también se otorgó a Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes, posicionando a la Argentina con un modelo de turismo rural exitoso.
Maimará, orgullo de los jujeños y de toda la Argentina.
Jujuy es magia pura.
Maimará, Jujuy, fue elegido como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo (Best Tourism Villages) 2025 por ONU Turismo, máximo organismo internacional del sector. La localidad jujeña se destacó entre 270 candidatos de 65 países, logrando un hito histórico.
Maimará, conocido por la espectacular Paleta del Pintor, fue uno de los dos destinos argentinos en ganar este año (el otro fue Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes). El premio reconoce el compromiso del pueblo con el desarrollo sostenible, la preservación de las tradiciones ancestrales y la gestión responsable del turismo rural.
El candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, Mario Pizarro, visitó las localidades de La Quiaca, Cieneguilla, Puesto del Marqués y Abra Pampa, donde compartió emotivos encuentros con las comunidades en el marco del homenaje por el Día de la Madre.
Durante cada reunión se vivieron momentos de alegría y afecto, destacando el rol esencial de las madres como pilares en el fortalecimiento de las familias y el tejido social de cada comunidad.
Pizarro reafirmó su compromiso con el interior profundo de la provincia, escuchando de primera mano las inquietudes de los vecinos y dialogando sobre las necesidades concretas de cada localidad. Además, presentó los desafíos a debatir en el Congreso si es elegido por el sufragio de los jujeños.
“Nuestro compromiso es seguir cerca de la gente, recorriendo cada rincón de la provincia, llevando soluciones y escuchando a quienes más lo necesitan. Las madres representan el corazón de nuestras comunidades y merecen todo nuestro acompañamiento”, expresó el candidato.
La candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, María Inés Zigarán, encabezó el acto de cierre de campaña en la ciudad de Tilcara, donde estuvo acompañada por la intendenta Sonia Pérez y un importante marco de vecinos, militantes y dirigentes de toda la Quebrada.
En un encendido discurso, Zigarán llamó a “ponerle un freno al gobierno de Javier Milei, que ajusta sin piedad y elimina derechos”, y al mismo tiempo advirtió que “no podemos reeditar el pasado kirchnerista, asociado al clientelismo, la corrupción y la violencia”. En esa línea, señaló que “libertarios y kirchneristas son lo mismo: dos caras de una misma moneda que ya le hizo mucho daño a la Argentina”.
Zigarán reafirmó su compromiso con “representar los intereses del interior profundo, de cada pueblo y cada comunidad que quiere vivir mejor sin depender del centralismo ni de la dádiva”. Además, valoró el rol de la dirigencia territorial, y destacó que el Frente Jujuy Crece “es la única propuesta federal, democrática y con capacidad de gestión que puede defender a la provincia en el Congreso de la Nación”.
Homenaje a las madres y liderazgo femenino
Durante la jornada también se realizó un emotivo homenaje por el Día de la Madre, en el que participaron mujeres referentes de diferentes sectores sociales. “Es importante celebrar y reconocer el rol de las madres que sostienen la vida, la familia, la comunidad. Y también valorar los espacios de decisión donde las mujeres, junto a la diversidad de identidades políticas, construimos un país más justo e igualitario”, expresó Zigarán.
El acto cerró con un fuerte mensaje de esperanza, en el que se convocó a votar el próximo domingo 26 de octubre por la Lista Naranja, dentro del frente Provincias Unidas, para llevar la voz de Jujuy al Congreso Nacional.
La ministra de Seguridad de la Nación y candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, expresó su apoyo público a la Alianza La Libertad Avanza Jujuy, encabezada por Alfredo González y Bárbara Andreussi, quienes integran la lista 502, la única que representa al presidente Javier Milei en la provincia.
En un mensaje dirigido a los jujeños, Bullrich pidió acompañar a los candidatos en las próximas elecciones del 26 de octubre, destacando la importancia de fortalecer el proyecto de transformación nacional impulsado por el presidente.
“A todos los ciudadanos jujeños les pedimos que acompañen a Alfredo González y Bárbara Andreussi en Jujuy” indicó Bullrich, indicando posteriormente que ellos son los que van a llevar a Jujuy más diputados para “lograr el cambio de fondo que necesitamos en la Argentina. Gracias por acompañarnos”.
Desde la Alianza La Libertad Avanza Jujuy valoraron el respaldo de la ministra como una muestra clara de la unidad del espacio libertario a nivel nacional.
“El apoyo de Patricia reafirma que somos los únicos representantes del proyecto de Javier Milei en la provincia. Nuestro compromiso es seguir acompañando las reformas que están transformando la Argentina y llevar la voz de los jujeños al Congreso”, expresó Alfredo Gonzáles.
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
El ticket promedio alcanzó los $ 37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $ 33.819 registrados en 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real es negativa en 16,7%, lo que indica que las familias destinaron menos dinero que el año pasado para celebrar el Día de la Madre. A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicó descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. La amplia adopción de estrategias comerciales –como reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida– permitió sostener el movimiento en algunos rubros, pero sin traducirse en un aumento del consumo efectivo.
El resultado refleja una pérdida general de poder adquisitivo y un contexto en el que el gasto de los hogares continúa condicionado por la restricción del ingreso real. Los comercios buscaron atraer demanda a través de precios promocionales, pero el público priorizó productos de menor valor y compras más planificadas.
Por otra parte, el 41,7% de los comercios señaló que las ventas se ubicaron en niveles similares a los esperados, mientras que un 35% registró resultados inferiores y cerca del 23% logró superar sus previsiones. En conjunto, los datos reflejan un desempeño moderado, sin grandes sorpresas, donde las expectativas del sector ya anticipaban un movimiento acotado. La fecha mantuvo su relevancia comercial, aunque sin un impulso significativo que lograra revertir la tendencia general de consumo contenido.
A precios constantes, la comparación entre el Día de la Madre 2024 y 2025 muestra que, aunque los valores nominales subieron, en términos reales la mayoría de los rubros registró caídas. Los electrodomésticos y artículos para el hogar retrocedieron un 8,4% real, reflejando que el consumo de bienes durables sigue siendo uno de los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo. Calzado y marroquinería se mantuvo prácticamente estable, con una leve mejora del 1,8%, mientras que indumentaria cayó 5,3%, evidenciando que, pese a las promociones, el público optó por regalos de menor valor o directamente redujo el gasto.
El rubro tecnológico fue el único que logró crecer en términos reales, con un aumento del 15,7%, impulsado por el recambio de dispositivos y las facilidades de financiación. En cambio, cosmética y perfumería mostró la baja más marcada, con una contracción del 24,2% real, mientras que librería retrocedió 1,7%.
Análisis sectorial
De los seis rubros relevados, cinco registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Librería que se retrajeron 6,3% frente al año pasado. El único que creció fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+0,6% anual).
Calzado y marroquinería.
El rubro Calzado y marroquinería presentó una caída interanual de facturación del 1,9%, una de las menores bajas del conjunto, mostrando cierta estabilidad dentro de un contexto general de retracción del consumo. Aunque la fecha logró generar algo de movimiento, el impacto fue mayormente moderado, sin alterar el desempeño general del mes. En términos reales, el gasto se mantuvo levemente por debajo del año pasado, en línea con lo esperado por los comerciantes, que describen un escenario de demanda contenida y un consumidor muy enfocado en precios.
Desde el plano cualitativo, predominó el uso de descuentos en efectivo y financiación con tarjetas, mecanismos que permitieron sostener el nivel de ventas a costa de la rentabilidad. Varios locales señalaron que las promociones bancarias atrajeron clientes, pero redujeron los márgenes al punto de operar “casi a costo”. También se observaron estrategias puntuales como descuentos por cantidad u obsequios menores, aunque la mayoría de los comerciantes coincidió en que “no hay plata” y que el público busca ofertas antes que novedades. En síntesis, el sector logró evitar una caída más profunda, pero el leve descenso real confirma que el Día de la Madre funcionó como un alivio temporal más que como un impulso sostenido.
Cosméticos y perfumería.
El rubro Cosméticos y perfumería registró una caída interanual real del 5,6%, consolidando una tendencia descendente que ya se había observado el año pasado. En 2024, las ventas se vieron afectadas por condiciones climáticas adversas –lluvias y tormentas en el AMBA durante el fin de semana del Día de la Madre–, mientras que en 2025 el panorama fue más favorable: el clima acompañó y permitió una mejor afluencia a los centros comerciales a cielo abierto, especialmente durante el sábado 18, que compensó parcialmente la baja actividad previa. Aun así, el desempeño general del sector se mantuvo por debajo del nivel de 2024 en términos reales.
Los comercios del rubro desplegaron una amplia variedad de promociones, tanto con descuentos directos como a través de planes de financiación bancaria a plazos más largos que lo habitual. Sin embargo, estas estrategias implicaron un alto costo financiero, que impactó sobre la rentabilidad de las perfumerías. Se destacó también que el público tuvo acceso a una amplia gama de precios y productos, lo que permitió sostener cierta rotación, aunque con márgenes ajustados. En síntesis, pese a un mejor contexto climático y a la fuerte presencia de ofertas, el sector no logró traducir ese escenario en un crecimiento sostenido de ventas reales.
Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video.
El rubro Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video registró en 2025 una suba interanual real del 0,6%, convirtiéndose en el único sector con desempeño positivo frente al año anterior. La mejora estuvo impulsada por una buena disponibilidad de productos, estrategias de precios más competitivas y, en algunos casos, por el adelanto del pago del bono provincial, que fortaleció las expectativas de compra en varios puntos del país. Aun así, los comerciantes coincidieron en que, si bien la fecha fue “fuerte” y aportó volumen, los niveles de rentabilidad continuaron siendo bajos. La incidencia del Día de la Madre en las ventas mensuales fue en general moderada, con menciones aisladas a repuntes más marcados en locales que lograron capitalizar la demanda con ofertas atractivas.
El sector mostró una alta dependencia de la financiación con tarjetas, con plazos más extensos que en años previos. Las promociones bancarias resultaron clave para sostener el movimiento, aunque muchos comercios señalaron que los costos financieros de estas operaciones reducen significativamente los márgenes de ganancia. Algunos locales destacaron haber preferido ofrecer descuentos en efectivo o promociones puntuales en productos seleccionados antes que asumir los intereses de la financiación. Se reiteró la desventaja de los comercios chicos frente a grandes cadenas, que acceden a acuerdos más amplios con entidades bancarias.
Equipos periféricos, accesorios y celulares.
El rubro Equipos periféricos, accesorios y celulares registró en 2025 una caída interanual del 3,2%, lo que representa una desaceleración respecto del descenso de 2024, cuando las ventas habían retrocedido 15,6%. En ese sentido, el desempeño de este año fue más equilibrado: si bien continuó en terreno negativo, logró moderar la baja y mostró cierta estabilidad en la demanda. La fecha tuvo un impacto moderado sobre el total del mes, con ventas que se concentraron en los días previos y sin cambios estructurales en la tendencia general del rubro.
Los comercios reportaron mayor movimiento en artículos de bajo valor, como auriculares, cargadores y fundas, en detrimento de equipos de mayor precio. Predominaron las promociones con tarjetas y descuentos al contado, aunque varios locales limitaron los plazos de financiación por los altos costos financieros. Si bien algunos lograron “romper la inercia negativa” del mes previo, la mayoría coincidió en que el volumen no compensó la pérdida de rentabilidad. En síntesis, el rubro mostró una mejora relativa frente al año anterior, pero sin alcanzar un crecimiento real sostenido.
Indumentaria.
El rubro Indumentaria registró una caída interanual real del 3,3%, ubicándose levemente por debajo del promedio general del comercio minorista. La fecha logró aportar algo de movimiento, pero sin modificar la tendencia contractiva que atraviesa el sector. La mayoría de los comercios calificó el impacto del Día de la Madre como moderado, destacando que las ventas fueron “aceptables” en volumen, aunque insuficientes para revertir la debilidad acumulada en los meses previos. En términos reales, la facturación se mantuvo por debajo de 2024, confirmando que la recuperación del consumo sigue siendo leve incluso en fechas tradicionales de alta rotación.
Desde el plano cualitativo, predominaron las promociones con tarjetas y descuentos en efectivo, junto con estrategias adicionales como ruletas de descuentos, sorteos y reintegros bancarios. Sin embargo, los comerciantes enfatizaron que el dinamismo de la fecha se sostuvo a costa de los márgenes. Es decir que las ventas sirven para mover stock, pero no dejan rentabilidad. Varias respuestas coinciden en que la demanda estuvo impulsada por compras atrasadas y búsqueda de precios, con consumidores que priorizaron cuotas sin interés y ofertas puntuales. El sector logró romper la inercia negativa de septiembre, pero las operaciones se concentraron en productos de menor valor, limitando el resultado final.
Librería.
El desempeño del rubro Librería fue el más débil entre los seis sectores relevados, con una caída real del 6,3% interanual. La fecha tuvo un impacto acotado, ya que el público optó por regalos de bajo valor y postergó consumos más altos. En buena parte del país las ventas se movieron recién sobre el fin de semana y estuvieron sostenidas por la combinación de reintegros bancarios, ferias locales y promociones puntuales, aunque sin capacidad de revertir la tendencia.
Los comerciantes coinciden en que el adelanto de bonos provinciales y otros beneficios similares ayudaron a darle algo de aire al movimiento, pero no alcanzó para compensar la merma general. Las operaciones se concentraron en agendas y productos de papelería económica, con escasa salida de artículos de mayor valor.
En la mayoría de los casos, las promociones absorbieron el margen de rentabilidad, lo que deja un balance de ventas discretas y ganancias reducidas, en un contexto donde el consumidor busca precios accesibles y limita su gasto incluso en fechas tradicionales
Con profundo orgullo y alegría, Mario Pizarro participó junto al intendente Dante Velázquez de la tradicional Manka Fiesta en la ciudad de La Quiaca, una de las celebraciones más antiguas y representativas de la región puneña, cuya historia se remonta a fines del siglo XIX.
Durante la jornada, que contó con la ceremonia a la Pachamama, feria artesanal, desfile y festival de coplas, Pizarro recorrió los distintos stands y dialogó con artesanos, productores agropecuarios y familias que viven del tejido, la alfarería, la agricultura de altura y el comercio de cercanía.
“Es fundamental mantener vivas nuestras raíces, valorar el trabajo de quienes construyen la riqueza cultural y productiva de la Puna y asegurar que esas familias tengan un reconocimiento y acompañamiento”, expresó.
“Tenemos la obligación ética de acompañar a los pequeños productores y artesanos, y de garantizar que las políticas públicas reconozcan su aporte al patrimonio jujeño y nacional”.
Por su parte, valoró la decisión del municipio de La Quiaca de sostener esta celebración que, además de su significado cultural, “fortalece los lazos binacionales, promueve el turismo y genera oportunidades para los emprendedores de nuestra Puna”.
Finalmente, convocó: “La Manka Fiesta es una invitación a construir una provincia más fuerte y en crecimiento”.
Por la primera fecha de la zona 1, región norte, del Torneo Federal Regional Amateur, Deportivo Luján cayó por 3 a 1 ante Atlético Talleres de Perico. Aram Soto convirtió el único tanto del conjunto “Granate”.
La pelota volvió a rodar en el estadio La Tablada, marcando el inicio del certamen organizado por el Consejo Federal, que brinda cuatro ascensos al Torneo Federal A.
Y desde el inicio, el encuentro fue disputado, ya que ambos equipos buscaban por sus medios golpear primero. Así fue que avisó el local por medio de un remate cruzado de Oscar Caram que se fue apenas desviado del palo izquierdo.
Sin embargo, y a pesar de haberse mostrado combativo durante la primera etapa, el Granate se fue al descanso en desventaja por 2 a 0, consecuencia de los goles de Coria y Farías.
En el complemento, el equipo dirigido por Julio Navarro salió decidido a volver a meterse en el juego. Pero sobre los 25 minutos apareció Justiniano para anotar el tercero para la visita.
Lejos de lamentarse, el local adelantó sus líneas y llegó al descuento por medio de Aram Soto, quien picando el balón, cambió penal por gol para anotar el primer gol de Luján en el torneo.
De esta manera comenzó el sueño federal de Deportivo Luján, que buscará su primera victoria en la altura, cuando visite el próximo viernes desde las 16.30 h. a Racing de Ojo de Agua, en el CEAR de La Quiaca.
Síntesis del partido
Deportivo Luján (1): Fabricio Paz; Francisco Díaz Testarelli, Leandro Vidable, Bruno Bragantini, Antonio Canciani y Walter Carrizo; Aram Soto, Román Gonza, Gonzalo Ibarrola; Alejandro Bárcena y Oscar Caram.
DT: Julio Navarro
Talleres de Perico (3): Fernández; Jiménez, Sánchez, Arroyo y Rios; Farías, Morales, Salces y Ramírez; Coria y Borda Bossana.
DT: Ismael Rodríguez
Goles: 27’ PT: Coria (T), 48’ Farías (T), 25’ST: Justiniano (T), 41’ST: Aram Soto (L).
Árbitro: Sergio López
Estadio: La Tablada
La Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Jujuy llevó adelante este viernes 17 de octubre, en el Salón Marcos Paz, la Audiencia Pública destinada a cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Participaron de la jornada la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada María Agustina Guzmán, junto a los diputados Juan Ramón Brajcich y Malena Amerise, quienes integran dicha comisión y encabezaron la audiencia.
También estuvieron presentes el Dr. Alejandro Atilio Bossatti, procurador general del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y Juan Manuel Pulleiro, ministro de seguridad de Jujuy.
En cumplimiento de lo establecido por la Ley N° 6137, que crea el Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y conforme al reglamento aprobado mediante Resolución N° 3-DDHH-LJ-25 del 1 de octubre de 2025, se presentaron las postulaciones de: María Eugenia Villada, propuesta por la Casa de las Madres de Detenidos Desaparecidos de Jujuy y María Fabiola Suárez, propuesta por la ONG Juanita Moro y Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy.
Durante la audiencia, se escucharon las intervenciones de representantes de distintas organizaciones sociales y de derechos humanos que se inscribieron para expresar su opinión y acompañar el proceso de designación. Entre quienes hicieron uso de la palabra estuvieron: María José Álvarez Carreras, Liliana Condori, Malka Manestar, Maria Anabel Yacianci, Oscar Alfaro, Daniela Jaled, Natacha Freijo, Alicia del Rosario Chalabe, Pablo Baca, Víctor Manuel Paz, José Francisco Castro y Armando Lucio Plaza.
La diputada Agustina Guzmán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, destacó la importancia de esta instancia de participación y su valor democrático: “Esta jornada reafirma el compromiso de la Legislatura con la defensa de los derechos humanos. Escuchamos a todas las voces que acompañan este proceso, convencidos de que fortalecer el Comité de Prevención de la Tortura es fundamental para seguir garantizando el respeto a la dignidad humana. Este es un paso más en la construcción de una provincia con más justicia y memoria”, expresó Guzmán.
Asimismo, la legisladora informó que, una vez concluida esta instancia, la Comisión de Derechos Humanos se reunirá nuevamente para elaborar el dictamen correspondiente, el cual será elevado al recinto para su tratamiento en sesión legislativa, donde se procederá a la elección de la nueva representante de las organizaciones de derechos humanos dentro del Comité Provincial.
Finalmente, desde la Comisión se resaltó que esta instancia permite ampliar la participación ciudadana y reafirma el compromiso del Poder Legislativo con la defensa y promoción de los derechos humanos en la provincia de Jujuy.
En el despacho de Presidencia de la Legislatura, el vicegobernador Alberto Bernis, junto al diputado Adriano Morone y la legisladora Mariela Ortiz, recibió a las autoridades del Colegio de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo de Jujuy. El encuentro tuvo como eje central el ingreso parlamentario del proyecto de modificación de la Ley de Colegiación, presentado por la institución en el marco de su 40° aniversario.
Por parte del Colegio participaron la presidenta, Arq. María Elena Bardi; la vocal, Inés Pemberton; y el secretario, Horacio Agustín Alcaraz.
La propuesta incorpora ejes vinculados a la sustentabilidad, el paisajismo y la perspectiva de género, aspectos que no estaban contemplados en la normativa original.
La presidenta de la Comisión de Cultura y Turismo, diputada Mariela Ortiz, destacó “el compromiso social y la capacidad del Colegio, que desarrolla acciones en distintos barrios y aporta significativamente al trabajo comunitario”. Además, anticipó que el proyecto será girado a las comisiones correspondientes para su análisis: “Ellos son los actores principales y queremos que este año, en el marco de su aniversario, logren contar con un marco legal actualizado”.
La legisladora también subrayó que la modificación guarda estrecha relación con la cultura y el patrimonio, lo que permitirá articular acciones conjuntas desde la Comisión de Cultura y Turismo: “La actividad del Colegio es transversal y constituye un gran aporte para la Legislatura y el trabajo parlamentario”, afirmó.
Ortiz agradeció la presencia de la institución y remarcó el acompañamiento del vicegobernador, quien asumió el compromiso de fortalecer el trabajo en conjunto con el Colegio de Arquitectura y Urbanismo.
Por su parte, la presidenta del Colegio, Arq. María Elena Bardi junto a la vocal Inés Pemberton y el secretario Horacio Alcaraz, resaltaron la relevancia de la actualización normativa en el marco del 40° aniversario de la institución: “Buscamos fortalecer el ejercicio profesional con una mirada acorde a la época, incorporando sustentabilidad, ambiente, género e inclusión. En definitiva, es fortalecer el ejercicio profesional a la época que vivimos”.
Asimismo, calificaron a la reunión como “muy enriquecedora”, ya que permitió dialogar sobre urbanismo, ciudad y territorio en escenarios atravesados por el cambio climático y los nuevos desafíos globales.
Las autoridades del Colegio remarcaron además la importancia de avanzar en la reglamentación de la Ley de Patrimonio, un proyecto largamente trabajado. “Es fundamental articular con las instituciones y actores de la sociedad para seguir construyendo un Jujuy inclusivo, diverso y sustentable, desde la arquitectura y el urbanismo”, señalaron.
El encuentro dejó abierta la posibilidad de nuevas acciones conjuntas entre la Legislatura y el Colegio, con el objetivo de fortalecer la planificación territorial y aportar a una mejor calidad de vida para la comunidad jujeña.