Jueves, 09 Octubre 2025

Con un acto multitudinario en la zona franca de Perico, el Frente Provincias Unidas tuvo su lanzamiento oficial en la provincia de Jujuy. El evento contó con la presencia de seis gobernadores y referentes nacionales de distintos puntos del país, en respaldo a la lista de candidatos a diputados nacionales del Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, encabezada por María Inés Zigarán y Mario Pizarro.

Estuvieron sobre el escenario los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), el gobernador electo Juan Pablo Valdés (Corrientes), y el ex gobernador cordobés y actual candidato a diputado nacional Juan Schiaretti. Todos ellos manifestaron su firme compromiso con la consolidación de un espacio político federal, democrático, sensato y con proyección de poder para el 2027.

Zigarán: “El 26 vamos a pintar Jujuy de naranja y luego vamos a pintar de Provincias Unidas la Argentina”

La primera oradora jujeña fue María Inés Zigarán, quien agradeció la presencia de los gobernadores y expresó con fuerza: “El domingo 26 vamos a pintar Jujuy de naranja y luego vamos a pintar de Provincias Unidas la Argentina”.

La candidata hizo un llamado a los electores a “no permitir que el kirchnerismo sea una opción para los jujeños ni para los argentinos” y consideró conveniente resaltar la necesidad de “poner freno al gobierno de Milei que pretende destruir el Estado y construir una sociedad para pocos”.

“Ellos son la casta, son corruptos, son coimeros y se apropian de los recursos de la gente”, expresó.

“Ratificamos lo que nos une: la defensa del Estado como garante de derechos, de empleo, de inclusión y de una transición energética sustentable con producción de litio y energías limpias. Nos une también el rechazo tanto al populismo corrupto como a la crueldad neoliberal.”

Mario Pizarro, posteriormente, reafirmó el compromiso de la lista jujeña con la defensa de las provincias: “Necesitamos diputados que cuiden a Jujuy y que representen con coraje a cada familia del norte profundo. Este acto demuestra que hay otra Argentina posible: la de las provincias unidas, la de la producción, la obra pública, la educación y el trabajo digno.”

“En poco tiempo serán más los gobernadores que se unirán a esta corriente de pensamiento”, la cual fue creada para “fortalecer la democracia, defender las instituciones y desde la política bridar respuestas a las necesidades de la gente”.

"Todas las provincias compartimos una misma preocupación que es un gobierno nacional que ajusta y se apropia de los recursos que les corresponden a las administraciones provinciales”.

La voz de los gobernadores: federalismo en acción

El gobernador anfitrión Carlos Sadir dio la bienvenida a sus pares, celebrando “la unidad de las provincias que apuestan a la producción y la equidad”, y resaltó el crecimiento del Frente Jujuy Crece como parte activa de Provincias Unidas, señalando que Jujuy está embarcada en una lucha en defensa del federalismo, los recursos y las posibilidades de desarrollo ante un gobierno nacional “insensible”.

Maxi Pullaro destacó el valor de este espacio, indicando que “este no es un armado partidario, es un movimiento ciudadano que viene creciendo desde el norte al sur. Acá hay gestión, hay ideas y hay un futuro. El 26 hay que votar Naranja, hay que votar a los candidatos de Sadir.”

Juan Schiaretti, uno de los promotores del espacio, reflexionó que “muchos decían que Jujuy no era viable. Pero la transformaron con producción, con trabajo y con dignidad. Por eso estamos acá, porque desde el interior sabemos lo que es producir y construir patria.”

El acto dejó en claro que Provincias Unidas es hoy la alternativa real frente a los dos extremos que han polarizado la política nacional: por un lado, el populismo corrupto que sometió a Jujuy a redes clientelares y violencia, y por otro, la crueldad libertaria de un gobierno nacional que abandona a las provincias, cierra programas, retacea fondos y desmantela el Estado.

Gerardo Morales: militante entre militantes

Uno de los momentos más significativos del encuentro fue la presencia, en la primera fila entre la multitud de dirigentes y militantes, del ex gobernador Gerardo Morales, quien se sentó como un militante más, acompañando a los candidatos y al pueblo con una actitud de profunda pertenencia. Fue ovacionado por los presentes, en reconocimiento a su legado transformador en la provincia.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Políticas

En el despacho de Presidencia de la Legislatura de Jujuy, el vicegobernador Alberto Bernis, junto a los diputados Fabián Tejerina y Santiago Jubert, recibió a autoridades del Consejo Regional de Antofagasta (CORE), de la Región de Antofagasta, Chile. La reunión se desarrolló en el marco del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, que tiene lugar en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Durante el encuentro, se abordó la importancia estratégica del Corredor Bioceánico, proyecto que conecta los océanos Pacífico y Atlántico a través de Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, impulsando la integración y el desarrollo productivo regional.

Integraron la comitiva chilena la consejera regional Paula Celis, el consejero por la provincia de Tocopilla, Humberto Pablo Fuentes, y el consejero por la provincia de El Loa, Jorge Berna Mendoza.

El encuentro permitió fortalecer vínculos institucionales y avanzar en temas relacionados a infraestructura, financiamiento y articulación social para el desarrollo del Corredor, considerado una de las iniciativas de integración más relevantes para la región.

Posterior a la reunión, el diputado Fabián Tejerina resaltó la importancia de la visita: "Nos permite intercambiar información e ideas sobre el Corredor Bioceánico, un proyecto que también se debate en los parlamentos locales. Antofagasta asumirá ahora la presidencia pro témpore y eso abre la posibilidad de que los parlamentarios también podamos organizarnos en torno a esta iniciativa estratégica.”

Asimismo, Tejerina explicó que durante la reunión también se recibió a representantes del Puerto de Angamos (Mejillones), con quienes se dialogó sobre la oferta de servicios portuarios y los proyectos de infraestructura que impulsan distintas regiones de Chile para potenciar la conexión con Argentina.

La consejera regional de Antofagasta, Paula Celis, valoró la instancia de diálogo en la Legislatura: “Es muy positivo poder conversar en un espacio más reducido, porque en los foros muchas veces cuesta profundizar. Aquí pudimos avanzar en varios temas y encontrar caminos más rápidos para gestionar soluciones.

Por su parte, Humberto Pablo Fuentes, consejero de la provincia de Tocopilla (Antofagasta), subrayó la necesidad de pasar a la acción: “El corredor bioceánico debe ir de la mano de la ejecución constante, con objetivos, plazos, infraestructura y financiamiento. Es fundamental impulsar los aspectos técnicos y de inversión que permitan habilitar carreteras y pasos fronterizos.”

Finalmente, Jorge Berna Mendoza, consejero de la provincia de El Loa, remarcó la importancia de la participación social en el proyecto: “Este corredor no debe ser solo un tema de gobiernos o grandes empresas, sino también de la gente. Los pueblos originarios y las comunidades deben ser parte activa, porque este es un megaproyecto que tiene que integrar a la sociedad civil y generar beneficios directos en los territorios.”

El vicegobernador Alberto Bernis destacó la relevancia de seguir consolidando el Corredor Bioceánico de Capricornio como herramienta de integración regional y ratificó la disposición de la Legislatura de Jujuy para acompañar este proceso estratégico que une a los países y fortalece el desarrollo económico y social de la región.

 

 

 

Publicado en Legislativas

Gimnasia y Esgrima de Jujuy se prepara para un enfrentamiento duro con San Miguel por un lugar en la próxima fase del reducido, partido que el “Lobo” jugará “con el cuchillo entre los dientes y sin regalar nada”, en palabras de Guillermo Cosaro.

“Estaremos atentos a todos los detalles y saldremos a imponernos en campo rival para hacer nuestro juego, como lo hicimos contra los demás equipos”, indicó y aseguró que “saldremos a atacar desde el primer minuto para ganar”.

Destacó el valor de sus compañeros, al describirlos como “jugadores de mucha trayectoria” que “conforman un gran grupo sólido que está en donde quiere estar”.

Sobre la temporada de Gimnasia, el capitán aseveró que “hicimos una gran campaña”, argumentando que el equipo “fue puntero por muchas fechas, a pesar de las complicaciones que surgieron en el camino, como bajas por suspensiones o lesiones”.

Publicado en Generales

A partir del encuentro de la Cumbre de Gobernadores del VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, las autoridades unificaron criterios para potenciar políticas regionales.

En el Cabildo de Jujuy se realizó la Cumbre de Gobernadores, de la que participaron el mandatario de Jujuy, Carlos Sadir; el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco; el gobernador de Antofagasta - Chile, Ricardo Díaz Cortés; el vicegobernador de Mato Grosso do Sul - Brasil, José Carlos Barbosa; el gobernador de Boquerón - Paraguay, Harold Bergen; el gobernador de Hayes - Paraguay, Bernardo Antonio Zárate Rudas; y Carolina Quinteros del gobierno de Tarapacá - Chile.

En la oportunidad, cada representante realizó un breve balance y compartieron los proyectos estratégicos para la integración regional.

También se realizó la presentación del Plan Maestro, hoja de trabajo consensuada orientado para eliminar barreras fronterizas, priorizar la infraestructura vial y ferroviaria; unificar cadenas de valor; impulsar planes de acción para el desarrollo productivo comercial; entre otros. Material que será visualizado en la página web del Corredor Bioceánico.

Posteriormente se realizó el traspaso del cargo de presidente pro tempore del Corredor Bioceánico del gobernador Carlos Sadir a su par de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés. En tal sentido, Sadir señaló que Jujuy tiene las rutas 34, 9 y 52 que se fueron deteriorando y se está trabajando en tramos para mejorar la conectividad. “Tenemos sectores que debemos mejorar el servicio como en el Paso de Jama, estamos trabajando para quienes recorran ese trayecto tengan una mejor atención. Son varias cosas que estamos realizando en el marco de seguir potenciando el Corredor”. “Agradecer a todos los presentes y en especial a Cortés, vamos a colaborar en todo lo que disponga para que el Corredor siga creciendo”, expresó Sadir. En tanto, Díaz Cortés, flamante presidente pro tempore del Corredor Bioceánico expresó que “el liderazgo de Carlos Sadir ha sido muy relevante, porque él empezó a incorporar el tema de seguridad, que es algo que nuestros territorios están afectando”. Agregó que, tras el informe del BID, se logró hacer foco en la infraestructura como estrategia relevante para potenciar la conectividad el corredor.  Sobre los desafíos, indicó que “ahora tenemos que articular con los gobiernos nacionales y ver si es posible acceder a créditos para la concreción obras”. A su vez sostuvo que el Corredor Bioceánico es la puerta de entrada a Latinoamérica de gran parte de los productos asiáticos. “Tenemos que potenciar el intercambio con producción alimenticia y articular con los gobiernos nacionales. Seguir la senda que Carlos Sadir ha trazado desde su gobernanza”, afirmó. Asimismo, comentó que Jujuy tiene un gran compromiso con el Corredor Bioceánico. “Debemos estar a esa altura, somos provincias vecinas y tenemos mucha coordinación y complicidad. Hay que trabajar para generar más oportunidades de empleo y productividad”, completó.  La ceremonia culminó con la lectura del acta sobre los ejes alcanzados y anunció que la próxima reunión del Foro se realizara en fechas del segundo semestre del 2026 por parte del secretario ejecutivo de la Agencia Provincial del Corredor Bioceánico, Alejandro Marenco.

 

 

 

Publicado en Generales

La comunidad puneña sumó un nuevo atractivo turístico con la puesta en funcionamiento del segundo observatorio astronómico de la provincia, que abrió sus puertas en el día de la festividad patronal.

El espacio comenzó a operar el martes durante las celebraciones en honor a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, patrona de Olaroz Chico y de toda la provincia. La coincidencia entre la puesta en marcha del observatorio y la festividad patronal le dio un marco especial a la jornada, con una respuesta positiva de la comunidad y el interés por el proyecto quedó en evidencia entre vecinos y visitantes que se acercaron al lugar.

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de la región. "El turismo astronómico es una de las tendencias en crecimiento a nivel mundial, y Jujuy tiene un potencial excepcional para su desarrollo. Estamos consolidando a la Puna como un destino privilegiado para el turismo científico y educativo", afirmó el funcionario.

El proyecto forma parte de la Ruta Jujeña de las Estrellas, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Turismo que busca posicionar a la Puna como destino de turismo astronómico. La ruta recorre la Nacional 52 desde Purmamarca hasta Jama y contempla la instalación de observatorios y miradores nocturnos a lo largo del corredor.

Olaroz Chico se suma así al Centro de Observación Astronómica de Susques, inaugurado a principios de octubre, consolidando a la provincia como referente regional en la materia. Ambos espacios aprovechan las condiciones excepcionales de la Puna jujeña: altura superior a los 3.500 metros, clima seco, baja humedad y escasa contaminación lumínica. El observatorio cuenta con telescopios de última generación montados sobre plataformas especialmente diseñadas para soportar las condiciones extremas de altura. La infraestructura incluye cúpulas de observación y equipamiento tanto para uso turístico como educativo, pensado para recibir a estudiantes y visitantes de todas las edades. Posadas también subrayó el impacto económico y social del proyecto: "La instalación de estos observatorios genera nuevas oportunidades laborales y de desarrollo para las comunidades puneñas, además de diversificar nuestra oferta turística con propuestas de alto valor agregado". La iniciativa busca obtener la certificación Sendero Starlight, avalada por la Fundación Starlight de España, que reconoce destinos comprometidos con la protección de cielos oscuros y el desarrollo del astroturismo responsable.

 

 

 

 

Publicado en Generales

El Gobierno de Jujuy presenta 'Centro Cultural Lola Mora. La obra de César Pelli para el legado de Lola Mora, muestra que ya recorrió ciudades centrales del país y ahora se enmarca en "El Lola Mora, en el Ramal jujeño", una propuesta que invita a esa región a conocer el desarrollo del proyecto arquitectónico más emblemático de Jujuy al mundo.

Muestra en San Pedro

La propuesta 'El Lola Mora, en el Ramal jujeño' inicia este jueves 9 de octubre en la ciudad de San Pedro de Jujuy, con la muestra en la Casa de la Cultura (Sarmiento 356), que se inaugurará a las 19.00hs. Allí, la muestra podrá visitarse hasta el 15 de octubre, en los horarios de 8 a 13 y de 16 a 21hs.

La presentación inicial estará a cargo del secretario de Planificación, el arquitecto Ramiro Tejeda, quien brindará la charla “CCLM. El desafío del desarrollo de una obra de autor en Jujuy”.

La exposición propone un recorrido visual por el proceso constructivo del Centro Cultural Lola Mora — obra diseñada por el prestigioso estudio Pelli Clarke & Partners Architects—, que alberga el grupo escultórica de la artista. A través de una selección de fotografías, revela la complejidad técnica y humana de la obra: desde la estructura y la ejecución de la cubierta hasta los detalles que, una vez finalizado el edificio, quedarán ocultos tras su estructura definitiva. La exposición tiene carácter itinerante, por lo que recorrerá distintos puntos de la provincia, iniciando su circuito en la región del Ramal o Yungas —específicamente, en las ciudades de San Pedro y Libertador General San Martín, durante octubre— para luego trasladarse a espacios culturales de las otras regiones. Cada presentación incluirá una charla explicativa sobre el proyecto, su gestión y desarrollo.

El Lola Mora, un nuevo ícono cultural y arquitectónico

Con tecnologías orientadas a la sostenibilidad y estándares de certificación internacional, las obras del Centro Cultural Lola Moral en el barrio Alto La Viña de San Salvador de Jujuy avanzan hacia su etapa final, consolidándose como una obra de arte que aloja arte, y como un nuevo ícono cultural y arquitectónico para Jujuy, el país y el mundo.

 

 

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo
Viernes, 10 Octubre 2025 06:12

Remate bovino en Sociedad Rural

En instalaciones de la Sociedad Rural de Bajo La Viña, se cumplirá el sábado 11 a partir de horas 18, el remate de bovinos en pie, tarea que será fiscalizada por el Colegio de Martilleros de Jujuy y que es organizado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, por acción de la Dirección Provincial de Desarrollo Ganadero.

En ese sentido Juan Casasco, Director Provincial de Desarrollo Ganadero, señaló que el próximo sábado 11 de octubre, desde horas 18, se realizará en la Sociedad Rural el segundo remate bovino de 2025 que viene generando una gran expectativa entre los productores de la provincia.

Pueden participar, dijo, todos aquellos productores que tengan el carnet de Marcas y Señales vigentes; será un remate con base y fiscalizado por el Colegio de Martilleros de Jujuy.

En cuanto a la producción ganadera de la provincia, indicó que viene creciendo y por ello "trabajamos con los productores en distintas tareas y actividades para que su proyección sea exponencial y de esa manera potenciar la actividad en distintos puntos del territorio provincial".

En este momento, explicó, "estamos con la implementación del Plan Ganadero que ofrece a los productores un gran beneficio que incluye alambrados, boyeros eléctricos, mangas, etc., donde el Estado se hace cargo del 40% del costo del mercado y el productor el otro 60%". Se trata de un beneficio muy grande y un respaldo para los productores pensando en el campo de cría, apuntó, y agregó "por lo que venimos teniendo una excelente respuesta en el sector productivo local". Finalmente, aseguró que "la producción ganadera en la Puna, especialmente en la zona de Abra Pampa y Puesto del Márquez, está registrando un avance muy grande en materia de producción bovina, por lo cual seguiremos apoyando esa producción en la zona, con más incentivos y oportunidades para expandir su desarrollo integral", concluyó.

Publicado en Generales
Viernes, 10 Octubre 2025 06:11

Se entregaron 60 créditos PRODEAF

A través de la Secretaría de Economía Popular, junto a la Dirección de Agricultura Familiar, dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo y Producción, se entregaron créditos PRODEAF (Programa para el Desarrollo Social y Productivo de los Agricultores Familiares de Jujuy).

Estuvieron presentes durante el acto de entrega el secretario de Economía Popular, Rubén Daza; la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos; el director de Economía Popular, Rodrigo Corbalán; los directores de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco; de Desarrollo Agrícola y Forestal, María Emilia Deiana; el intendente de Palma Sola, Francisco Vaquera; y el presidente del Concejo Deliberante de El Carmen, Federico Mancini.

Cabe indicar que se trata de una política pública orientada a difundir al PRODEAF como herramienta de apoyo productivo y social, visibilizando el rol de la Secretaría de Economía Popular y la Dirección de Agricultura familiar como promotores del desarrollo de la agricultura familiar.

El secretario de Economía Popular, Rubén Daza, resaltó el paradigma del trabajo, donde cada trabajador independiente necesita un impulso para sus emprendimientos urbanos o rurales: “Desde la Secretaría vemos estos créditos como una oportunidad, son 81 trabajadores de la economía popular que son beneficiados. Además, acompañamos el proceso de formación de cada emprendedor con capacitaciones permanentes”, resaltó.

Son 60 créditos con un promedio de 1 millón de pesos por productor, los cuales son necesarios para la compra de maquinaria, destinada a una pequeña industrialización de sus emprendimientos, cumpliendo así el fin de los mismos. En la ocasión se explicó que son productos y servicios que no pueden competir con grandes empresas, sino son productores artesanales que trabajan con sus propias manos. Se favorecen 81 familias atrás de cada emprendedor, la cual cada integrante forma parte de los mismos, inclusive aquellas familias que poseen integrantes con discapacidad.

Publicado en Generales

El formulario virtual se habilitará desde las 00:00 horas del lunes 13 de octubre y estará disponible hasta las 23:59 horas del viernes 17 de octubre.

El Ministerio de Educación de Jujuy comunica que el formulario de preinscripción para el ingreso a 1° año de nivel secundario en instituciones de gestión estatal se habilitará desde las 00:00 horas del lunes 13 de octubre hasta las 23:59 horas del viernes 17 de octubre, en la página https://ingreso2026.jujuy.edu.ar/

Para poder registrar la preinscripción es necesario que el padre, madre o tutor del estudiante posea la constancia alfanumérica de alumno regular que se debe solicitar en la escuela primaria donde concurre.

Al ingresar la clave, el sistema completará de manera automática algunos datos del estudiante, mientras que el adulto responsable deberá consignar otros datos requeridos.

La preinscripción se realizará en una sola institución de gestión estatal elegida. Toda la información sobre ingreso a 1° año 2026 se encuentra en la página oficial: https://educacion.jujuy.gob.ar/ingreso2026/ Videos tutoriales:  https://www.youtube.com/watch?v=DMiHCrl8nJg  https://www.youtube.com/watch?v=Qq_g7KS3Qo4

 

Publicado en Generales
Viernes, 10 Octubre 2025 06:10

El Carmen será sede de la Expo Raíces

En la ciudad de El Carmen, Predio Latitud Sur (Ruta Nacional 9 y Ruta Provincial N° 42) se cumplirá el sábado 11 y domingo 12, la exposición de floricultura, viverismo, agricultura y artesanías, denominada “Expo Raíces”. De la misma tomarán parte productores de toda la provincia; cuenta con la organización del municipio carmence y el respaldo del Gobierno de la Provincia, por intermedio del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.

En ese sentido, la Secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, señaló respecto a la Expo Raíces, que la actividad se ha convertido en una política pública que lleva adelante el Ministerio, "de trabajar en algunos puntos coyunturales especialmente en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo, donde no solamente les cuesta a las familias para llegar a fin de mes, sino también los productores para poder alcanzar un precio justo para sus productos".

"Este tipo de muestras y exposiciones nos permiten entonces, aunar la oferta y la demanda, de manera que el consumidor pueda venir a un lugar y adquirir productos de cualquier punto de la provincia y de producción jujeña", indicó la funcionaria.

La Expo Raíces surge como resultado de un trabajo comprometido del equipo conformado por gobiernos locales, productores, el gobierno provincial y los consumidores, de manera de alcanzar precios justos, para productos de primera calidad y sin intermediarios.

La Expo Raíces albergará, dijo, "no solamente productores frutihortícolas, sino también viveristas y productores de flores, que es otra actividad económica que tiene la provincia, que ayudan a dinamizar la economía regional puedan comercializar sus productos", concluyó. Por su parte, el productor viverista Eduardo Goyechea señaló que "Expo Raíces es una gran exposición de las producciones de floricultura, plantas, agricultura y artesanías, en el entendimiento que solo asociando esfuerzos se puede ofrecer al público una opción más". Expo Raíces contará además con un patio de comidas, espectáculos, disertaciones a cargo de especialistas del INTA y de la Facultad de Ciencias Agraria que, en definitiva, pondrán de relieve lo que día a día, el productor hace en sus cultivos.

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31