Bruno Palazzo sostuvo que Gimnasia y Esgrima de Jujuy se apresta para un “nuevo torneo”, en referencia a la clasificación lograda para disputar el ascenso por la vía del reducido, instancia para la cual buscará la mejor posición posible frente a Chacarita, en el marco de la última fecha de la fase regular de la Primera Nacional 2025.
“El reducido es una competencia aparte, en la que todos nos jugamos el 100% para avanzar etapa por etapa”, enfatizó.
Al trazar un balance de lo hecho en la presente temporada, no dudó en asegurar que “es positivo” y argumentó que “a falta de una fecha por disputar, logramos el objetivo, que era ingresar al reducido”.
El defensor comentó que “lamentablemente no pudimos llegar a la final que todos quisimos” y remarcó que “ahora tenemos que enfocarnos en los próximos desafíos”. En este sentido, indicó que “en primer término aparece Chacarita, rival ante el cual buscaremos sumar de a tres y, de allí en más, apuntar de lleno al reducido”.
Garantizó que “sigue intacta” la decisión de luchar por el ascenso y recalcó que para materializar esta meta “hay todavía un camino”.
Dijo que el compromiso con el “Funebrero” es “una final más, sumamente importante para llegar con envión al reducido”.
“El partido será muy disputado, porque ambos equipos llegamos con la obligación de ganar”, consideró y apuntó que “será de ida y vuelta”. “El que esté más concentrado y lo juegue como una verdadera final, se llevará el triunfo”, estimó.
Además, señaló que “estamos tranquilos y orgullosos con lo que se hizo en esta campaña”, ya que “estamos entre los pocos equipos que pelean el ascenso”.
La Cámara de Diputados de Jujuy llevó adelante la 9ª Sesión Ordinaria, presidida por el titular del cuerpo, Alberto Bernis, acompañado por el secretario parlamentario, Martín Luque, con la presencia de 46 legisladores. La jornada inició con el izamiento de las banderas Nacional y de la Libertad Civil, a cargo de los diputados Daniel Ruiz y Néstor Sanabia.
Tras la lectura de las comunicaciones y resoluciones de presidencia, se abordaron los despachos de comisión, proyectos de ley y resoluciones.
En las cuestiones previas, el diputado Gastón Remy destacó el Día del Recolector, solicitando mejores condiciones laborales y económicas para el sector. A su vez, el legislador Diego Rotela rindió homenaje a Pedro Octavio Figueroa, exdiputado provincial, y celebró la actuación coordinada de las policías de Argentina, Bolivia y Perú en el esclarecimiento del triple crimen de Florencio Varela. En tanto, la diputada Daniela Vélez expresó su repudio ante la agresión sufrida por los concejales de Perico, Walter Cardozo y Anahí Juárez, solicitando mayor empatía y protección hacia las mujeres en la política.
Temas del Orden del Día
En el transcurso de la 9ª sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy, y como parte del orden del día, también sancionó la Ley Nº 6476 que declara Patrimonio Cultural y Natural al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya.
Entre los considerandos de la norma se establece que, dada la singularidad del proceso de cambios rápidos y profundos en el entorno, la cultura y la economía que se está viviendo en la actualidad por diversas razones, la zona busca integrarse al circuito religioso de la provincia en un esfuerzo por recuperar su valiosa historia a través de la cultura, armonizando patrimonio religioso y tradición popular. Cabe destacar que en octubre toda la provincia celebra la festividad mariana más importante a nivel provincial, donde la comunidad expresa su gran devoción hacia la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya.
En este sentido, la diputada informante Valeria Gómez sostuvo que “para nuestra provincia es muy importante la valorización de este santuario”, y destacó la participación y aportes de diferentes estamentos y organizaciones de la vida civil en el tratamiento previo. “No solo proteger un templo sino el resguardo de la fe y religión de todo un pueblo”, señaló.
A su turno, y en relación al mismo tema, la diputada Mariela Ortiz señaló que los aportes de estas organizaciones también posibilitaron la declaración de interés por el valor histórico del santuario de Río Blanco.
De la misma forma, se sancionó con fuerza de ley el proyecto de modificación de la Ley Nº 516 – Código de Procedimientos Mineros. Al respecto, el miembro informante Juan Ramón Brajcich explicó que esta modificación era necesaria para dar efectiva prioridad al patrocinio letrado de los profesionales matriculados en nuestra provincia. Subrayó que contar con abogados matriculados en el Colegio de Abogados de Jujuy asegura que la representación legal en el procedimiento minero sea gestionada por expertos familiarizados con la situación legal y minera de la región. Esto, afirmó, favorece una defensa técnica que protege los derechos de los involucrados, refuerza la adherencia a las normativas y resguarda el sustento laboral de los profesionales locales.
También se promulgó la ley de imposición del nombre Helena Revoredo a la Escuela Primaria Nº 373 del Paraje Puerta de Lipán (Departamento Tumbaya). El miembro informante Guido Luna explicó que, con la finalidad de asignar el nombre a dicho establecimiento, el personal directivo, docentes y miembros de la comunidad llevaron a cabo una reunión, quedando documentada en el Acta Nº 5 del 28 de diciembre de 2022, donde tras varias propuestas se acordó imponer el nombre “Helena Revoredo”. Recordó además que la Fundación Prosegur apadrina la institución y colabora activamente con la comunidad educativa, lo que constituye —afirmó— “un acto de justicia”.
Igualmente, fue sancionada la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.590 “Mica Ortega” – Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes. La misma prevé que se instruya a los diferentes estamentos del Estado para coordinar acciones necesarias para su efectiva implementación. Además, invita a municipios y comunas de Jujuy a adherir a la normativa desarrollando acciones de prevención, sensibilización y acompañamiento frente al grooming.
Al respecto, la diputada Malena Amerise expresó que adherir significa compromiso: “Estamos invirtiendo en el futuro de las infancias y adolescencias”. Por su parte, Juan Jenefes remarcó que “esto no debe concentrarse solo en campañas, sino en actos concretos; tenemos las herramientas para hacerlo”.
Para finalizar, recibieron tratamiento diversos pedidos de declaración de interés, entre ellos la Personalidad Destacada del Deporte a la boxeadora Alejandra Marina “Locomotora” Oliveras, referente indiscutible del boxeo femenino, y al atleta Adrián Berto Gaspar, Campeón Nacional de Trail Running, quien representará a la Argentina en el próximo Mundial de Trail a realizarse en España.
La Municipalidad de Palpalá por directivas del intendente Rubén Eduardo Rivarola, en conjunto con la Dirección Provincial de Recursos Hídricos, lleva adelante tareas de limpieza en cauces, arroyos y ríos en la ciudad, con el objetivo de prevenir inundaciones y desbordes durante la temporada estival. Pero a la vez solicita a los vecinos colaborar con cuidado del sector y evitar arrojar basura.
En un esfuerzo conjunto por prevenir los inconvenientes que trae la temporada de lluvias, la ciudad de Palpalá puso en marcha un operativo de limpieza en el Arroyo las Martas. Esta iniciativa, impulsada por un convenio entre la gestión del intendente Rivarola y la Dirección de Recursos Hídricos, busca acondicionar desde hace dos meses arroyos, cauces y ríos antes de la llegada del verano, época en la que el caudal de agua aumenta considerablemente. Teniendo en cuenta que en el 2024 fue un éxito este trabajo preventivo, gracias al compromiso del ejecutivo y el aporte de los vecinos, no se lamentaron daños mayores.
Los trabajos se están llevando a cabo en el tramo del arroyo que se extiende desde la cancha de golf, detrás de la Escuela Técnica N°1, hasta el sifón ubicado en el barrio San Martín. Una máquina especializada se encarga de remover el sedimento y la basura acumulada, despejando el cauce para facilitar el flujo del agua.
Desde el municipio resaltaron la importancia de esta iniciativa en esta época, antes que llegue el verano y las constantes lluvias, para evitar los inconvenientes que trae el arrastre de agua. Además, hicieron un llamado a la comunidad para que colabore con la limpieza del arroyo, evitando arrojar basura y respetando los horarios y lugares establecidos para la recolección de residuos.
El operativo también incluye la limpieza debajo de cada puente, intersección y avenida que cruza el arroyo, con el objetivo de prevenir obstrucciones y asegurar que el agua pueda fluir sin problemas.
Desde la intendencia de Rubén Eduardo Rivarola destacaron también la importancia de este convenio con Recursos Hídricos, que permitirá tener en condiciones el Arroyo y evitar cualquier tipo de inconvenientes.
Cabe recordar, que ya se intervino con la limpieza de arroyos y desagües en el sector del Asentamiento San Roque, Alto La Torre, barrio Ciudadela y Loma Golf. Así también la limpieza del desagüe ubicado en el cementerio “Parque Valle de las Rosas” del barrio Escuela Patria.
PALPALÁ REVITALIZA SU PATRIMONIO: RESTAURACIÓN EN EL BARRIO 11 DE OCTUBRE
En el corazón de Palpalá, el barrio 11 de Octubre se prepara para celebrar un nuevo año de vida y conmemorar el 80° aniversario de un hito clave en la historia industrial del país: la Primera Colada de Arrabio Argentino, realizada el 11 de octubre de 1945 en la planta de Altos Hornos Zapla.
En este marco conmemorativo, la Municipalidad de Palpalá, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, avanza con trabajos de restauración en dos íconos patrimoniales del barrio: la antigua máquina que transportaba minerales desde la Mina 9 de Octubre y el mural alusivo a dicha gesta siderúrgica.
"En esta oportunidad nos enfocamos en la máquina que movilizaba los carros con minerales de la Mina 9 de Octubre. Es un proceso arduo, que incluye varias etapas. Primero evaluamos el estado general del equipo y luego realizamos una limpieza profunda de la superficie, antes de aplicar una pintura protectora", explicó Sergio Calisaya, agente municipal a cargo de los trabajos. "La intención es que tanto el mantenimiento de la máquina como la nueva capa de pintura contribuyan a que luzca más atractiva para el público", agregó.
En paralelo, se llevan adelante tareas de restauración del mural conmemorativo al 11 de Octubre, una obra que celebra la historia industrial del barrio y su vínculo directo con el nacimiento de la industria siderúrgica nacional a partir del uso de recursos municipales.
Esta fecha no solo recuerda la fundación del barrio, sino que también marca la entrada de Argentina a una nueva etapa en su desarrollo industrial. Finalmente, Calisaya hizo un llamado a la comunidad, recomendando a los vecinos, “tanto a quienes visitan Palpalá como a los residentes del barrio, que tomen conciencia y colaboren activamente en el mantenimiento y cuidado de las esculturas, monumentos y elementos que forman parte de nuestra historia. Es fundamental que todos nos involucremos en la preservación de nuestro patrimonio", finalizó.
La Cámara de Diputados de Jujuy llevó adelante la 2ª Sesión Especial, en la cual aprobó los pedidos de acuerdo remitidos por el Poder Ejecutivo para la designación de funcionarios en el Poder Judicial de la provincia.
En el mismo marco, la Cámara aceptó la renuncia del diputado Juan Ortega y, en su reemplazo, prestó juramento el Dr. Facundo Manuel Figueroa Caballero, luego de un cuarto intermedio y tras el despacho favorable de la Comisión de Asuntos Institucionales.
Posteriormente, se aprobaron los acuerdos y se designó: Juez Unipersonal del Trabajo, Sala II – Vocalía 6, al abogado José Alberto García, Defensora Pública Oficial Penal con asiento en San Pedro de Jujuy, a la abogada Lina Valeria Cortez y Defensor Público Oficial Penal con asiento en San Salvador de Jujuy, al abogado Nilo Gastón Fernández Montini.
Al respecto, la legisladora Gisel Bravo, presidenta de la Comisión de Asuntos Institucionales y miembro informante, destacó que los profesionales cumplieron con todos los pasos establecidos para su designación, desde la evaluación del tribunal hasta las entrevistas en comisión. En este sentido, señaló que “ha quedado acreditada la capacidad y la idoneidad de estas tres personas para ocupar los cargos”, poniendo así a consideración los acuerdos, que finalmente fueron aprobados.
En el marco de la próxima conmemoración del Día de la Tradición, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguilar, recibió al presidente de la Federación Gaucha Jujuy, Marcelo Mendoza, y al Vicepresidente, Roque González, con el objetivo de dar a conocer las actividades que se están organizando para celebrar esta fecha de gran importancia para la provincia.
Al respecto, Lisandro Aguiar, expresó: “Un gusto recibir a Marcelo Mendoza, presidente de la Federación Gaucha Jujeña y, por supuesto, parte de su comisión con lo que son los preparativos para la semana de la tradición en el mes de noviembre, una fiesta propia de nuestra provincia, donde el gauchaje mantiene viva cada una de las tradiciones”. Y continuó: “El Concejo Deliberante quiere apoyar, a fin de que esta celebración sea cada vez más grande”.
Más adelante, el edil radical añadió: “La posibilidad de elegir la paisana provincial y nacional en nuestra ciudad es un hecho muy importante y, por supuesto, la convocatoria a todos los jujeños a acompañar al gauchaje, a aportar para que esta sea una celebración y una fiesta de toda la comunidad. Así que muchas gracias por la visita y a disposición”.
Por su parte, el vicepresidente Roque González, comentó: “Vinimos con el presidente de la Federación Gaucha al Concejo Deliberante a solicitar ayuda en lo que va a ser la Elección de la Paisana Provincial y Nacional de la Tradición. Las actividades inician el 8 y terminam el 15 de noviembre”.
Por último, Roque González remarcó: “Personalmente para Jujuy es algo muy importante, se viene desarrollando hace muchos años este tipo de actividades, siendo la única provincia en el país donde asisten todas las instituciones gauchas de la provincia, y así también con la elección de la paisana nacional participan muchas provincias”, concluyó.
El Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas presentó su propuesta electoral en Puesto Viejo, en el marco de un multitudinario encuentro con militantes y dirigentes de las distintas fuerzas políticas que integran la coalición.
Allí, María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional, fue contundente: “Necesitamos un país que mire a los más débiles, a los más vulnerables, a los más pobres. La política pública tiene que tener un enorme sentido social, y eso es justamente lo que está faltando hoy con un gobierno que no solo es insensible: desprecia a la gente, desprecia la democracia y desprecia al Congreso”.
Advirtió además que el 26 de octubre “no solo le pondremos un límite al presente ominoso de Milei, que sacrifica derechos en nombre del equilibrio fiscal, sino también al pasado violento del kirchnerismo, que ya conocemos: caos, odio y corrupción. No vamos a permitir que se repita esa historia ni que se profundice este presente de exclusión”.
En ese marco, Zigarán reafirmó que “lo que proponemos desde Jujuy Crece es otra cosa, una Argentina inclusiva, respetuosa, con diálogo, progreso, futuro. Para eso necesitamos muchos legisladores que, desde el Congreso, defiendan a nuestra gente y pongan un freno a los proyectos de odio”.
Por su parte, Mario Pizarro recordó la importancia de sostener el consenso y la unidad en la diversidad.
“Hace muchos años entendimos que el camino de la democracia es la lucha por la libertad, la justicia social y la ética de la solidaridad. Venimos caminando cada pueblo de la provincia porque la gente sabe que estuvimos siempre. No es momento de rendirse, es momento de poner el cuerpo y seguir trabajando con un Estado presente en cada rincón de Jujuy”.
María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, hizo entrega de herramientas y equipamiento a emprendedores sustentables de Finca El Pongo y Perico.
Se trata de ex recuperadores de los basurales de El Pongo y Perico, que iniciaron sus propios emprendimientos en los rubros carpintería y textil.
“Acompañamos la generación de nuevas oportunidades de trabajo, fortaleciendo proyectos de inclusión laboral, tanto individuales como asociativos”, enfatizó Zigarán y exteriorizó su satisfacción por “colaborar en la transformación de la vida de las personas, facilitando el ingreso a procesos laborales dignos”.
“Los ex recuperadores ahora tienen una vida con más calidad”, definió.
La senadora nacional peronista Carolina Moisés defendió en el Senado de la Nación la Ley de Emergencia en Pediatría y cuestionó con dureza al gobierno de Javier Milei por el veto a esa ley y la de financiamiento universitario que también quedó ratificada en la sesión de hoy.
“El Garrahan no es un hospital más: es único en América Latina, atiende a más de 600.000 chicos por año y concentra la mayor capacidad de terapia intensiva pediátrica de la región. Ajustar acá es condenar a los niños a la muerte”, expresó Moisés.
La legisladora advirtió sobre la “asfixia presupuestaria” y denunció el uso especulativo de los fondos: “Caputo usa la salud como una caja. La salud no es un banco, es un derecho. Descubrimos que 40 mil millones de pesos del Garrahan estaban en un fondo de inversión", cuestionó.
"No falta plata, sobra crueldad. La verdadera sociedad anónima de este gobierno se reduce a dos: la señorita Coimera y el señor de la Motosierra”, subrayó la legisladora de Convicción Federal.
Finalmente, Moisés pidió a sus pares “votar con amor y compromiso, porque los chicos del Garrahan son los hijos de toda la Argentina. La salud no es un lujo, es un derecho, y no vamos a permitir que se la roben para sostener una timba financiera”.
La primera semana de octubre llega con una programación que celebra la primavera y las tradiciones jujeñas en cada región. Una invitación a recorrer la provincia a través de su diversidad cultural, con actividades abiertas para todos los gustos y edades.
Fiestas patronales, desfiles de carrozas, recitales de rock y reggae, teatro, muestras de artes visuales, yoga y encuentros corales se entrelazan con peregrinaciones históricas y festivales gastronómicos.
La mención especial para esta semana es que en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, del 1 al 7 de octubre el Museo del Cabildo abre sus puertas con entrada libre y gratuita de 9:00 a 18:00 horas.
Viernes 3 de octubre
La capital se viste de arte: a las 10:00 hora en Casa Baca se presentará la obra de títeres “Se robaron la alegría”. Por la tarde, Culturarte inaugurará la primera parte de la VI edición del Salón Provincial de Artes Visuales a las 20:00 horas.Ese mismo horario marcará el inicio del desfile “Desarrollo de la cadena de valor de la fibra de llama de Susques”, en el Muro de las Batallas del Cabildo.En Lozano, la Agrupación Gaucha El Fogón celebra su 23º aniversario desde las 12:00 hrs con almuerzo, proclamación de paisana, festival de pialada y Folklore de la Peña Colorada, que se vivirá en el Complejo Municipal La Mielera a partir de las 21:00 horas.En Palma Sola, la explanada municipal será nuevamente escenario de desfiles de carrozas desde las 21:00 horas.La música tendrá su espacio en Palpalá con una Noche de reggae junto a La Yugular en avenida Catalano 11, a las 22:00 horas.
Sábado 4 de octubre
Las fiestas patronales se multiplican. En San Francisco, se homenajeará a San Francisco de Asís con acto protocolar, misa, procesión, desfile, destrezas gauchas y baile popular desde las 9:00 horas.El Talar también honrará a su santo patrono con misa, procesión y baile animado por Chaqueñada Trío desde las 11:00 horas.En Perico, la Plaza San Martín será escenario del Frutillazo 2025, con elección de la embajadora de la frutilla, concurso de disfraces infantiles y exposición de productores desde las 17:00 horas.La música sonará fuerte en Libertador General San Martín con Yungas Rock, que reunirá a Ratones Paranoicos, Nonpalidece y más bandas en el Club Sportivo Alberdi desde las 18:00 horas.En Tilcara, el encuentro de coros reunirá agrupaciones de Salta, Buenos Aires, Córdoba y Jujuy en la sala Barbarita Cruz, Belgrano 547, a las 19:30 horas.San Pedro continuará con el Festival de la Peña Colorada en el predio La Mielera a las 21:00 horas, con artistas como Cristian Herrera, Lázaro Caballero y El Indio Rojas.La capital ofrecerá propuestas variadas: yoga en el Muro de las Batallas del Cabildo desde las 17:00 horas y, más tarde, el humor de El Flaco Pailos con su obra “Pollerudo” en el Teatro Mitre a las 21:00 horas.En Palpalá, el Pentágono Bar presentará un Sábado Romántico con Carlos Montalvo desde las 22:00 horas.
Domingo 5 de octubre
La peregrinación al Santuario de la Virgen de Río Blanco marcará el inicio del día. Las familias y parroquias de toda la provincia partirán a las 5:00 horas desde la Iglesia Catedral en San Salvador de Jujuy.Los Alisos será sede de un festival criollo con jineteada, pialada, folklore y almuerzo comunitario en el Fortín Gaucho desde las 11:30 horas.En la capital, el Centro Cultural Éxodo Jujeño recibirá la Copa NOA de Cervezas, un festival con música en vivo, comidas y cervezas artesanales, de 18:00 a 22:00 horas.
Lunes 6 de octubre
En Abra Pampa, la plaza central se llenará de tradición con la serenata en honor a la Virgen del Rosario, con danzas de samilantes, caballitos y toritos, desde las 20:30 horas.
Martes 7 de octubre
León celebrará a la Virgen del Rosario con misa, acto protocolar, desfile cívico, militar y gaucho, y almuerzo comunitario en la iglesia Nuestra Señora del Rosario desde las 10:00 horas.En Abra Pampa, la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora del Rosario incluirá misa, procesión y patio criollo en la plaza principal desde las 9:00 horas.San Salvador de Jujuy se unirá a las celebraciones con la fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, con concentración, procesión, misa y serenata en el atrio de la Catedral desde las 16:00 horas.
Miércoles 8 de octubre
La semana cerrará con la continuidad de las celebraciones patronales en toda la provincia, marcando la fuerza de las tradiciones y la participación comunitaria como protagonistas de cada encuentro.La agenda cultural de octubre se abre con un abanico de propuestas que combinan la devoción popular, el encuentro comunitario y el arte en todas sus formas. Con fiestas patronales, festivales musicales, exposiciones y ferias, Jujuy confirma que la cultura es un territorio vivo que invita a participar cada día.
En el Colegio N°3 “Éxodo Jujeño”, se despidió una nueva edición de “La Escuela se abre al Teatro”, un proyecto que recorrió la provincia llevando obras a escuelas de todos los niveles con un objetivo claro: acercar el arte a las infancias y juventudes, fomentar la creatividad y formar nuevos espectadores.
El programa, iniciativa conjunta de la Secretaría de Cultura, el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional del Teatro, durante los meses de agosto, septiembre y octubre, contó con 16 obras teatrales que viajaron por las siete regiones educativas, convocando a cientos de estudiantes de nivel inicial, primario y secundario.
El director de Innovación Educativa, Pablo Almirón, transmitió el saludo de la ministra Miriam Serrano y destacó el valor de este espacio.
“El arte es parte de nuestra esencia. La educación no solo está en el aula, también está en estos ámbitos donde los chicos pueden expresarse, integrarse y desarrollar otras habilidades”.
Luis Canciani, coordinador de Gestión Cultural, expresó con alegría: “Estamos concluyendo este proyecto con mucha emoción; 1600 chicos, 45 artistas y más de 15 localidades visitadas son los números que arroja esta edición, lo que nos llena de orgullo”.Por su parte, Gabriel Ruiz, coordinador de Modalidades Educativas, celebró que las obras representadas fueran escritas e interpretadas por jujeños: “Estamos felices por culminar esta etapa en la que logramos llevar el teatro a toda la provincia”.Este proyecto demostró que el teatro tiene un lugar especial en la escuela y en la vida de cada estudiante, abriendo nuevos caminos para seguir celebrando la cultura y la educación.