Martes, 21 Octubre 2025

Un grupo de estudiantes y docentes de la Tecnicatura Superior en Derechos Humanos del Instituto de Educación Superior Intercultural Campinta Guazu Gloria Pérez de la ciudad Capital, visitaron la Legislatura de Jujuy, en el marco del desarrollo de una actividad interdisciplinaria.

En su recorrido, conocieron oficinas como el Archivo Histórico, Biblioteca Parlamentaria “Prof. Jorge Bidondo y el recinto de la Cámara de Diputados. Además, el personal de la institución les brindó un informe detallado de las actividades que se llevan adelante en las comisiones y en el propio recinto de sesiones cuando se debate algún proyecto de ley, declaración o resolución.

Luego de la actividad, el profesor de Derechos Humanos, Javier Paniagua comentó que “en coordinación con otros docentes de la carrera, nos parecía interesante que los estudiantes puedan conocer la Legislatura de Jujuy, el archivo histórico, la biblioteca y el recinto. Ellos ya venían estudiando el material que tiene que ver con la Constitución Nacional, con la Constitución Provincial, con los tratados internacionales, las normativas que hacen del funcionamiento de nuestra provincia, a la democracia y a todo lo que aborda a los derechos humanos”.

Por último, comentó que los alumnos participaron la semana pasada de la reunión de la comisión de derechos humanos, “para poder conocer y tener en cuenta cómo se aborda los derechos humanos la Legislatura, teniendo en cuenta que esta casa es de la democracia y que se debaten leyes trascendentales para la provincia; por eso nos parecía importante que ellos vengan a conocer y poder empaparse de todo lo que se lleva adelante acá en la Legislatura y conocer la infraestructura”, concluyó.

 

Publicado en Legislativas

La Comisión de Legislación General recibió a las autoridades del Colegio de Profesionales de la Arquitectura de Jujuy, quienes presentaron el proyecto de reforma de la Ley de Colegiatura de la institución. La presidenta, Elena Bardi, acompañada por la vocal Inés Pemberton y la asesora legal Natalia Ruiz, expuso ante los legisladores los principales ejes de la propuesta.

Al término de la reunión, el presidente de la comisión, diputado Adriano Morone, explicó que el proyecto de reforma “es el resultado de un trabajo sostenido del Colegio a lo largo del tiempo, con la intervención plena de sus equipos y asociados”. Recordó que días atrás ya se había mantenido una reunión preliminar con la participación del vicegobernador Alberto Bernis, y señaló que “ahora los recibimos formalmente en la Comisión de Legislación General, que será la encargada de analizar el proyecto”.

Morone indicó además que durante el encuentro se abordaron otros temas vinculados al ejercicio cotidiano de los y las arquitectas de la provincia, “como el urbanismo y el desarrollo de la ciudad”.

Adelantó que la iniciativa tomará estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria, y que posteriormente “se convocará nuevamente a los miembros del Colegio y a los sectores interesados para sumar aportes antes de avanzar en su tratamiento”.

Por su parte, la presidenta del Colegio, Elena Bardi, destacó que, en el marco del 40° aniversario de la colegiación, se trabajó en un proyecto que busca “actualizar los conceptos y el ejercicio profesional a la época en que vivimos”. Detalló que la propuesta incorpora nuevos ejes como sustentabilidad, ambiente, perspectiva de género, lenguaje inclusivo e inteligencia artificial, trabajados de manera participativa durante dos años “a través de talleres y espacios de intercambio”.

Bardi valoró el encuentro con los legisladores como “una instancia muy importante para compartir visiones sobre el desarrollo urbano y los desafíos que se presentan en la actualidad”.

En la misma línea, la vocal Inés Pemberton señaló que “Jujuy es una provincia con gran dinamismo, y entender el territorio en toda su magnitud es fundamental para integrar los distintos ejes propuestos en el anteproyecto”. Finalmente, expresó que, en el marco de los 40 años de la institución, “sería un sueño poder actualizar la ley y adaptarla a los nuevos tiempos”.

 

Publicado en Legislativas

En el marco del Encuentro Federal del Agro Argentino, el gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, con el propósito de abordar las necesidades del sector agropecuario en un difícil contexto económico nacional.

El mandatario, celebró el espacio de diálogo y trabajo compartido por dirigentes y productores del NOA, con miras a fortalecer el desarrollo agropecuario de nuestra región.

En este sentido, Sadir se pronunció a favor de apostar a la producción, al trabajo y al crecimiento de Jujuy y del país.

 

Publicado en Generales

Tal como estaba previso se viene desarrollando el curso de ingreso a la carrera de medicina para el Ciclo 2026.

El curso ha mostrado resultados positivos, con solo el 1% y el 3% de desaprobados en los módulos uno y dos, respectivamente.

Para facilitar el acceso a la educación, la universidad ofrece el apoyo de la plataforma UNJu Virtual, que permite a los estudiantes acceder a los contenidos desde cualquier lugar.

Este proceso busca seleccionar a los estudiantes que ingresarán a la carrera de Medicina en la UNJu.

Es oportuno recordar que hubo un total de 4.576 preinscripciones para el ciclo lectivo 2026, de los cuales el 60 por ciento se encuentra cursando el 3er módulo de ésta etapa universitaria.

Publicado en Generales

Destinado a estudiantes se llevó a cabo el taller mencionado con el propósito de construir entornos digitales más seguros en la Escuela de Comercio N° 2.

En el marco de “Lo virtual es Real” se desarrolló un taller de prevención de la violencia digital destinado a alumnos de la Escuela de Comercio N°2 “Malvinas Argentinas” por el equipo del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades.

En el encuentro del que participaron más de 150 estudiantes se trabajó sobre los impactos de la violencia digital, brindando herramientas para poder identificar, prevenir y actuar ante situaciones de ciberacoso, difusión no consentida de imágenes íntimas, discursos de odios y otras manifestaciones de violencia en entornos digitales.

Prevención de la violencia digital

En este espacio de reflexión y diálogo se dieron a conocer las formas en que las tecnologías y redes sociales pueden convertirse en ámbitos peligrosos por las distintas violencias que se reproducen hacia mujeres, adolescencias y personas de la diversidad.

A través del programa “Lo virtual es real” se busca concientizar sobre la violencia digital destacando la importancia de la educación y la sensibilización con la finalidad de construir entornos digitales mas seguros y libres de violencia y discriminación. Este taller se llevó a cabo en articulación con la DAIE, Dirección de Acompañamiento Integral Educativo del Ministerio de Educación de la Provincia y el dictado estuvo a cargo del Director Provincial de Políticas Culturales y Comunicación, Franco Dorado, y la Coordinadora de Promoción de Derechos de las Mujeres y la Diversidad, Victoria Zerpa, del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades.

Publicado en Generales

Mediante Decreto Acuerdo Nº 3903, el Gobierno de la Provincia dispuso que el personal que revista en planta permanente comprendido en el Escalafón General, régimen de la Ley Nº 3161 de la Administración Pública Provincial, será promovido por única vez con carácter de rejerarquización escalafonaria.

La referida rejerarquización se efectivizará de acuerdo a las siguientes condiciones:

Los agentes que fueron recategorizados por los Decretos Acuerdo Nº 5351-HF-2022 y Nº 4297-HF-2021, serán promovidos dos categorías.

Los agentes que fueron recategorizados por el Decreto Acuerdo Nº 3555-S-2021, serán promovidos dos categorías.

Los agentes que ingresaron a la Planta Permanente por aplicación del Decreto Acuerdo Nº 9316-G-2019, serán promovidos dos categorías. Los agentes que ingresaron a la Planta Permanente por aplicación del Decreto Nº 3510-G-2021, serán promovidos a la categoría inmediata superior. Por otra parte, se establece que los períodos correspondientes a licencia sin goce de haberes por desempeño en cargos de mayor jerarquía en el ámbito de los tres Poderes del Estado o en jurisdicción nacional o municipal, así como los períodos bajo régimen de retiro voluntario, se computarán a los fines dispuestos en el presente decreto. Asimismo, deja en claro que estas disposiciones no alcanzan al personal contratado, ni al reemplazante ni al interino. Las disposiciones consignadas, serán de aplicación a partir del 1 de octubre de 2025.

Publicado en Generales

El trabajo que se implementa en la provincia desde 2016 da cuenta de resultados alentadores.

En el marco de la Campaña “Con cada gesto, un cuidado” destinada al fortalecimiento de la salud mental de la comunidad en su conjunto, el Ministerio de Salud de Jujuy recuerda que desde el año 2016 trabaja en todo el territorio provincial con una estrategia integral que ha permitido de forma progresiva, reducir la tasa de suicidio.

 “Los resultados son alentadores, todavía falta, pero nos muestran que vamos por el buen camino”, explicó el secretario de Salud Mental, Adicciones y Discapacidad, Agustín Yécora, y agregó que “con ejes definidos, en el inicio de nuestro trabajo consideramos lo asistencial, desarrollando una red, protocolos, estrategias de intervención para las personas que hayan tenido un intento de suicidio, acompañarlas y también a sus familias, para familiares de quienes hayan cometido el acto y fallecido y para personas con conductas de riesgo; por otra parte, la prevención universal, específica para grupos etarios o particulares; también la vigilancia epidemiológica con análisis de reportes semanales, considerando características locales para la toma de decisiones; además el rol de los medios de comunicación porque informar bien salva vidas, para lo que desarrollamos guías y capacitaciones con gran acompañamiento de los medios y quienes trabajan en los medios de la provincia; y finalmente la creación de la Subcomisión de Prevención, Posvención y Asistencia de personas con conductas de riesgo suicida, en el ámbito de la Comisión Interministerial de Políticas Públicas en Salud Mental que sucede a partir de la adhesión provincial a la Ley de Salud Mental y su decreto reglamentario donde participamos nos solo actores del Estado sino también ONG, Universidad Nacional de Jujuy, el Municipio capitalino, una mesa intersectorial que coordina toda esta información y que diseña las estrategias y ayuda y apoya a los equipos en territorio”.

“Toda esta gran labor, ha dado como resultado que podamos bajar las tasas de suicidio en Jujuy. La tasa es un indicador de riesgo que nos dice la posibilidad que un evento suceda en un lugar y tiempo determinados. Esta tasa que estaba entre los 14 y 15 puntos por 100 mil habitantes, hoy se ubica en 10 puntos por 100 mil habitantes y aun con variaciones de un año a otro, igualmente se va reduciendo”, sostuvo Yécora.

En este sentido, resaltó que “el indicador más importante, que es un indicador de proceso, es la razón o riesgo relativo. Esto es la cantidad de personas que el sistema detecta que hayan intentado autolesión o suicidio y que siguen vivas versus la cantidad de personas que lamentablemente lo cometieron. Hoy la provincia tiene una razón de 1 en 22, cifra esperable a nivel mundial, ya que se considera que debería haber 1 persona cada 20. Por lo tanto, esto significa que, al día de hoy el sistema de salud de la provincia, epidemiológicamente, estadísticamente, estaría cubriendo a casi todas las personas que atraviesan esta situación”. “Este indicador de proceso nos marca que vamos por el buen camino y que necesitamos seguir fortaleciendo las estrategias, seguir incorporando a la comunidad en todas sus estructuras, en todos sus organismos intermedios”, afirmó Yécora y precisó que “capacitaciones como la mhGAP comunitaria nos ha dado muy buenos resultados en la región de la Puna, en Alto Comedero y ahora en el Ramal patrocinada y acompañada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esto es incorporar e implementar estrategias al conocimiento que ya tiene la comunidad, que muchas veces no sabe que está trabajando en salud mental, y con ese valor agregado, direccionar mejor las intervenciones con evidencia científica y aportar a mejores resultados”.

 

Publicado en Generales

Los Linces, el equipo jujeño de fútbol para ciegos, fueron protagonistas de la primera fecha del Torneo Interzonal de la Copa de Plata (NEA y NOA) de la Liga Nacional de Fútbol para Ciegos.

El evento se realizó el pasado sábado 18 de octubre en el Polideportivo del Colegio Santa Teresita de San Salvador de Jujuy y participaron delegaciones de distintas provincias del norte argentino, entre ellas Fotos del Alma (Corrientes), Luceros Formoseños (Formosa), Municipalidad de La Banda (Santiago del Estero) y Los Yaguareté (Salta), en una jornada que combinó deporte, inclusión y compañerismo.

Durante la fecha, Los Linces disputaron dos encuentros, empatando el primero frente a La Banda y logrando una destacada victoria por 2 a 0 ante Luceros Formoseños, resultado que los posiciona segundos en la tabla general. El equipo buscará su clasificación a las finales nacionales en la próxima fecha, que se disputará el 15 de noviembre en la provincia de Salta, buscando llegar a la final que se jugará en Buenos Aires en diciembre.

“La verdad que fue un éxito en todos los sentidos: en lo organizativo, en lo deportivo y en lo social. Volver a ser locales, poder organizar un evento de estas características en nuestra provincia después de varios años, fue muy importante para nosotros. Contar con el acompañamiento de la familia, los amigos, los medios y las autoridades nos llena de orgullo”, expresó Facundo Mota, integrante de Los Linces.

Mota destacó especialmente el apoyo del Gobierno provincial durante toda la organización. “Tuvimos el pleno acompañamiento en toda la previa y durante el evento del equipo completo de la Dirección de Gestión de la Gobernación, encabezado por Gustavo Carrasco, así que estamos muy contentos. En lo deportivo, empatamos un partido con Municipalidad de La Banda y ganamos al equipo de Formosa. Fue una fecha desarrollada con total normalidad, con el acompañamiento del SAME, que brindó seguridad y asistencia a los deportistas, algo muy importante ya que el fútbol para ciegos es un deporte de contacto.” La jornada contó además con la presencia del Ministro de Hacienda, Federico Cardozo, y el Secretario de Salud Mental y Adicciones, Agustín Yécora, quienes acompañaron esta importante jornada de inclusión, deporte y superación. El director de Gestión de la Gobernación, Gustavo Carrasco, destacó el valor del evento y el acompañamiento del Estado provincial. “Desde la Dirección de Gestión venimos apoyando de manera constante este tipo de iniciativas que promueven la inclusión y la participación. Hace muchos años que no se vivía en Jujuy una jornada de fútbol para ciegos de esta magnitud en la provincia, es un orgullo para todos nosotros y nos recuerda que es importante acompañar el deporte adaptado”. Finalmente el funcionario remarcó que desde el Gobierno de la Provincia se continuará apoyando a Los Linces y a todas las instituciones que promueven el deporte adaptado, la integración y la igualdad de oportunidades.

 

Publicado en Generales

El Instituto de Seguros de Jujuy a través del área de Promoción de la Salud programó una serie de actividades dentro del marco del Día Nacional del paciente con Artritis Reumatoidea y Día Mundial de Artritis Reumatoidea, que se recuerda el 12 y el 24, las cuales se desarrollarán del 23 al 24 del corriente mes, tanto en nuestra ciudad como en el interior de la provincia.

Con el propósito de concientizar y educar a la población sobre la temática, y las consecuencias que puede ocasionar la falta de tratamiento de la artritis reumatoidea, la obra social provincial viene trabajando desde hace tiempo de manera integral con los afiliados, mediante el programa ReumoNoa, como así también en los diferentes espacios educativos para el cuidado del paciente.

En tal sentido, el día jueves 23 del corriente mes se llevará a cabo una charla dirigida a la comunidad “Salud mental en el paciente con artritis” a cargo de la licenciada Laura Ruiz, y para las 16,30 se prevé una actividad física a cargo del profesor Hugo Choque. Siendo todas las actividades a desarrollarse en la Sociedad Española de nuestra ciudad y dirigida a la comunidad en general.

En tanto que el cronograma elaborado oportunamente proseguirá en ciudad Perico el día 23 con el taller de Yoga a cargo de la Lic. Alejandra Canseco en la Delegación del ISJ de esa ciudad.

En la ciudad de La Quiaca las acciones se desarrollarán el día 21 de octubre con un taller de psicomotricidad a cargo de la Lic. Alejandra Maidana y para el día miércoles 22 del corriente mes a horas 17,30 se concretará una actividad física a cargo de la profesora Fátima Farfán, las cuales tendrán lugar en el CEAR de dicha ciudad fronteriza. Las acciones programadas también se realizarán en la ciudad de Palpalá el día jueves 23 del mes en curso a horas 9,30 con una actividad física a cargo de la profesora Lorena Pérez en la Casa de la Cultura de esa ciudad, en una actividad dirigida a la comunidad en general. Para solicitar mayor información, los interesados/as podrán dirigirse al área de Promoción de la Salud en el anexo Lavalle del ISJ, o al teléfono 0810-777-72583 interno 175.

Publicado en Generales

La propuesta busca visibilizar el trabajo que desarrollan los centros de cuidado de niñas y niños.

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, invita a participar de la Muestra Pedagógica de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Centros de Día (CDD) bajo el lema “Un viaje por los saberes”, que se realizará este viernes 24 de octubre de 9:30 a 12 horas en la Plaza Vilca, Alvear 1015, de la capital provincial.

La propuesta busca visibilizar el trabajo cotidiano que se desarrolla en los espacios de primera infancia y centros de cuidado, destacando la importancia del juego, la creatividad y el aprendizaje como pilares del desarrollo integral de niñas y niños.

Durante la jornada, se expondrán proyectos educativos, experiencias lúdicas y producciones realizadas por los equipos técnicos y docentes de los CDI y CDD, promoviendo un intercambio enriquecedor entre familias, profesionales y la comunidad educativa.

De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Humano reafirma su compromiso con una educación inclusiva, participativa y centrada en los derechos de la niñez, consolidando espacios que potencian el crecimiento integral de niños y niñas.

Publicado en Cultura y Espectáculo
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31