Martes, 07 Octubre 2025

María Inés Zigarán y Mario Pizarro, candidatos a diputados nacionales por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, participaron de una reunión celebrada en barrio Luján con vecinos de diversos sectores de San Salvador.

En este marco, se constituyeron mesas de diálogo que abordaron obra pública, salud, educación, discapacidad, inclusión y jubilación. “Para atender estos grandes temas y aportar soluciones a problemas vinculados a ellos, vamos al Congreso de la Nación”, definió Pizarro.

Continuó señalando que “no lo decimos por una razón electoral” y explicó que “nuestra formación ética nos impulsa a estar parados siempre junto a los más necesitados”.

“A ellos los escuchamos, los miramos a los ojos y los entendemos”, expresó y aseveró que “esto es lo mejor de la política”.

Zigarán, a su turno, consideró que la reunión vecinal fue “una gran oportunidad para nutrir nuestras propuestas legislativas” y puntualizó que “las preocupaciones de la gente están relacionadas con la pérdida de derechos”.

 

Publicado en Políticas

Los candidatos a diputados nacionales por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, María Inés Zigarán y Mario Pizarro, mantuvieron un encuentro con docentes, oportunidad en la cual reafirmaron su compromiso con la educación pública.

Además, en instalaciones de la Sociedad Obrera, se reunieron con vecinos del barrio El Chingo, en cuyo marco compartieron ideas con la organización Mujeres Empoderadas y el Centro Vecinal Tacita de Plata.

“Jujuy lleva adelante una gran transformación educativa”, sostuvo Zigarán y recalcó el valor del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE) y el Boleto Estudiantil, entre otras políticas.

Respecto del diálogo con los docentes, indicó que “tenemos puntos de coincidencias en cuanto a la defensa de la educación pública como herramienta de acceso a la igualdad de oportunidades”.

Continuó señalando, que “vamos a trabajar desde el Congreso para garantizar en el presupuesto los recursos que necesita la educación pública para crecer”.

Por su parte, Pizarro destacó que “reunirnos con los docentes, no es más que reafirmar nuestro compromiso con la educación pública” y puntualizó que “acompañarlos con políticas activas es indispensable, ya que ellos están en permanente formación a fin de volcar de la mejor manera posible sus conocimientos sobre sus alumnos”.

Asimismo, Pizarro resaltó que “con el PROMACE llevamos construidos más de cien edificios educativos y esto es Estado presente en defensa de la educación pública”.

 

 

Publicado en Políticas

La candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, María Inés Zigarán, afirmó que “Jujuy demuestra que hay otra forma de hacer las cosas, sosteniendo lo que funciona, cuidar a quienes más lo necesitan y convertir los recursos provinciales en oportunidades reales”.

“Cuando la institucionalidad funciona y los derechos están garantizados, a veces se vuelve invisible. Pero los jujeños sabemos que no siempre fue así: hubo una década de inestabilidad con nueve gobernadores en diez años, y después, el kirchnerismo nos trajo la violencia y la corrupción bajo el dominio de Milagro Sala”, recordó la candidata.

Zigarán contrastó esa etapa con el presente, indicando que “hoy Jujuy es una provincia ordenada, con superávit fiscal, crecimiento productivo y políticas sociales que se sostienen con gestión, no con discursos. El gobierno nacional habla de recortar, pero nosotros mostramos resultados concretos.”

Entre esos logros, destacó “el Boleto Estudiantil Gratuito y Universal, que hoy alcanza a toda la provincia, para que ningún chico deje de estudiar por el costo del pasaje. Las más de 100 escuelas construidas con los recursos de Cauchari son la mejor muestra de cómo la energía limpia puede financiar aulas y oportunidades. Y la Universidad Nacional de Jujuy hoy está presente en todo el territorio, con nuevas carreras como Abogacía y Medicina.”

“Este es el modelo que defendemos: una administración ordenada, eficiente, con impulso a la producción y un Estado necesario que garantice derechos. Ni el ajuste salvaje de Milei, ni la corrupción del kirchnerismo: el camino es el de Jujuy Crece, donde se produce más y se gasta mejor”, remató.

 

 

 

Publicado en Políticas

El partido entre Gimnasia y Esgrima de Jujuy y San Miguel, correspondiente a la primera fase del reducido por un ascenso, será dirigido por el árbitro Bruno Amiconi.

Acompañarán al colegiado, Matías Bianchi, asistente 1; Matías Coria, asistente 2; y el cuarto árbitro será Jorge Ethem.

El encuentro entre el “Lobo” y el “Trueno Verde”, se jugará el domingo 12, a las 15 horas, en el estadio “23 de Agosto”, con público visitante.

Cabe consignar, que la transmisión por televisión estará a cargo de TyC Sports.

 

 

Publicado en Generales

La ciudad de San Salvador de Jujuy fue escenario el pasado fin de semana de la etapa final de la Copa NOA de Cervezas, un encuentro que reunió a más de 230 expositores provenientes de distintas provincias.

La actividad del domingo se desarrolló en la plazoleta de ingreso al Centro Cultural “Éxodo Jujeño”, donde el público pudo degustar diferentes variedades de cervezas artesanales, una amplia variedad de productos gastronómicos y muy buena música.

El concejal Néstor Barrios se hizo presente en la actividad e hizo entrega de la Minuta N° 119, que declaró de Interés Municipal la actividad, realizada el 4 y 5 de octubre en nuestra Ciudad, destacando su aporte a la promoción cultural y turística de la región.

Al respecto, el edil manifestó: “Esta Copa NOA de la cerveza fue hermosa. Desde que Alan Condori, de Rey Lúpulo, llegó al Concejo Deliberante a contarnos cómo era este proyecto, decidimos apoyarlo completamente, al igual que desde la Municipalidad de San Salvador, para recibir a diferentes productores de cerveza”.

“Es impresionante –continuó Néstor Barrios– ver cómo se cataloga una cerveza, cómo se la califica y cómo se entregan medallas de oro, plata y bronce a los mejores productos. Participan productores caseros y profesionales. Este tipo de eventos sirve para el crecimiento de todos: de la gastronomía, de quienes se dedican a vender cervezas artesanales, del turismo… todo crece con eventos que apoyan el Gobierno provincial, la Municipalidad de San Salvador y el Concejo Deliberante”. Y continuó: “Esto cierra con una marca espectacular en este Centro Cultural Éxodo Jujeño, donde dialogué con varios jueces de diferentes puntos del país, quienes quedaron encantados con el evento”.

Por su parte, Alan Condorí, uno de los organizadores del evento, señaló: “Este es un evento educativo, distintos jueces y juezas de todo el país llegaron a la provincia para catar 230 muestras enviadas desde diferentes provincias. Esto hace que a Jujuy venga gente especializada, un panel de control entrenado que puede dar una devolución técnica a las personas que participan y de ahí surge un ganador. También se realizó un congreso en paralelo y ahora la entrega de premios para las mejores cervezas de la competencia”.

Condori también resaltó que “Jujuy tiene una impronta muy linda en cuanto a sus sabores y sus texturas. Tenemos muchos colores, frutas, verduras y un montón de especies que se pueden incorporar a la cerveza. De hecho, los jujeños, de manera intuitiva las utilizamos, como por ejemplo la miel de caña, el maracuyá o el jengibre”.

Por último, remarcó: “Lo que se vivió en la provincia en estos días fue algo único, porque nunca hubo un evento de esta envergadura en Jujuy. El congreso que se hizo es de altísimo nivel, y los jueces que están en la provincia son de lo mejor que hay en la Argentina. Esto es para los jujeños, y queremos que siga sucediendo. La Copa NOA de Cervezas se consolida como un espacio de encuentro para productores, emprendedores y público en general, fortaleciendo la industria cervecera artesanal y ofreciendo un atractivo más para el calendario cultural de la provincia”.

Para finalizar, Carolina Pérez, Jueza Nacional del evento, manifestó: “Siempre es una actividad muy interesante, porque ayuda mucho al crecimiento de la economía y a mejorar la calidad del sector. Las competencias, en general, son una buena herramienta para mejorar la calidad de los productos que se elaboran. Hemos tenido una importante cantidad de muestras que se han hecho llegar y que compitieron. Lo que se hace es una devolución de las características de la selección y se elige cuáles son las mejores de cada categoría, tanto la profesional como la del productor casero”.

 

Publicado en Legislativas

La imagen peregrina de la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya visitó la Legislatura de Jujuy, en el marco de su recorrido tradicional por distintas instituciones de la provincia. El recibimiento estuvo encabezado por el vicegobernador Alberto Bernis, junto al Monseñor Daniel Fernández, legisladores, directores, jefes de área y empleados del Poder Legislativo.

En el ingreso al edificio, las autoridades recibieron a la Virgen con profunda emoción y respeto. Posteriormente, en el hall, el Monseñor Fernández celebró una misa, oportunidad en la que destacó la devoción del pueblo jujeño hacia la patrona de la provincia y la importancia de su presencia en los espacios de trabajo y encuentro institucional.

Luego de la celebración religiosa, el vicegobernador Alberto Bernis hizo entrega al Obispo de la Ley Nº 6.476, recientemente sancionada, que declara Patrimonio Histórico Cultural de la Provincia al conjunto arquitectónico conformado por la Capilla y la Sacristía del Santuario, en reconocimiento a su valor histórico, religioso y simbólico. Además, reconoce como Patrimonio Cultural Vivo de la Provincia de Jujuy la festividad en honor a la Virgen del Rosario de Río Blanco y Paypaya, por constituir una de las manifestaciones religiosas más representativas de la provincia, de profundo valor cultural y social.

El vicegobernador Alberto Bernis valoró la oportunidad de recibir a la imagen en el ámbito legislativo: “Es una alegría poder compartir este momento con todos los empleados, funcionarios y diputados, rezar y pedir para hacer mejor las cosas, por estar mejor todos los jujeños”, afirmó.

Al referirse a la ley aprobada recientemente, puso en relieve: “Se ha sancionado una ley trabajada por todos los bloques, mediante la cual se declara al Santuario de Río Blanco Patrimonio histórico Cultural y Patrimonio Cultural Vivo. Es una cuestión muy importante, porque hace mucho tiempo la Iglesia y los feligreses vienen trabajando para que esto sea una realidad, y hoy es posible”, indicó.

“A pedido de los trabajadores de la Legislatura, que todos los años con tanto cariño reciben a la Virgen, estamos trayéndola otro año más para que, como siempre, nos traiga su bendición”, expresó Monseñor Daniel Fernández.

“Pensamos en la familia de cada uno de los que trabajan aquí, en las tareas delicadas que la Legislatura tiene siempre que atender y tratar, y en definitiva, detrás de todo eso, en el bien de nuestra gente. Para toda esta gente nuestra, la Virgen es madre, y como madre nos ampara, nos cuida y nos protege”, añadió.

Respecto de la reciente declaración legislativa, el obispo destacó: “Es un justo reconocimiento, realmente muy valioso, que expresa lo que hay en el corazón del pueblo jujeño y lo que significa para cada uno de nosotros Río Blanco, como el centro espiritual de nuestra fe y de nuestro afecto y cariño por la Virgen”, destaca.

En cuanto a las celebraciones que se desarrollan durante el mes de octubre en la localidad de Río Blanco, el Monseñor subrayó que “este domingo tuvimos muchísima gente, y el siete de octubre siempre es multitudinario. Todos vamos llenos de nuestras preocupaciones y lo dejamos todo en el corazón de la Madre, para que nos traiga una gran bendición”, concluyó.

 

 

 

 

 

Publicado en Legislativas

En una doble jornada legislativa, la Legislatura de Jujuy otorgó acuerdo para la designación de las nuevas autoridades del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Los abogados Alejandro Atilio Bossatti y Gonzalo César de La Colina fueron aprobados para ocupar los cargos de Procurador General y Adjunto, respectivamente, tras el tratamiento en la 3ª y 4ª Sesión Especial realizadas este lunes.

La sesión matutina contó con la presencia de 43 diputados y fue presidida por el vicegobernador Alberto Bernis, acompañado por el secretario parlamentario Martín Luque.

Luego del izamiento de la Bandera Nacional y la Nacional de la Libertad Civil, a cargo de los diputados Alejandro Cooke y Fabián Tejerina, se dio lectura a la nota 119-G de fecha 6 de octubre de 2025, correspondiente al expediente Nº 50-PE-25, remitido por el Poder Ejecutivo con el pedido de acuerdo para ambos postulantes.

En esa instancia, la diputada Gisel Bravo convocó a la Comisión de Asuntos Institucionales para evaluar los pliegos, realizar las entrevistas correspondientes y emitir el despacho.

Asimismo, solicitó una nueva sesión especial para el tratamiento del despacho a partir de las 13.30 horas.

4ª Sesión Especial - Nuevos acuerdos

La 4ª Sesión Especial, convocada para tratar el pedido de acuerdo para designar a Alejandro Bossatti como Procurador General y a Gonzalo de La Colina como su adjunto del Ministerio Público de la Acusación (MPA), dio inicio pasadas las 13.30 con el quórum necesario, de acuerdo al reglamento de la Cámara.

La legisladora Gisel Bravo, presidenta de la Comisión de Asuntos Institucionales y miembro informante, expresó que los profesionales cumplieron con lo requerido para sus designaciones, se trata de abogados reconocidos y demostraron su conocimiento y experiencia para ocupar los cargos “Y por lo tanto se emitió despacho favorable en forma unánime “, fundamentó la diputada, a la vez que solicitó al pleno el acompañamiento al despacho por los acuerdos, los que finalmente fueron aprobados.

Al término de la sesión el diputado Adriano Morone expresó que estas dos sesiones especiales eran importantes para normalizar la situación del Ministerio Público de la Acusación, que “por supuesto es un organismo que cumple una función importantísima en nuestra provincia”, y que “ahora queda que presten juramento y asuman los cargos para los que han sido designados”.

Morone destacó la trayectoria de ambos letrados y subrayó que el “doctor Bossatti, se ha desempeñado ya como fiscal, conoce bien el organismo, así que estamos convencidos que va a desarrollar su función con mucha responsabilidad”.

 

--

 

 

Publicado en Legislativas
Miércoles, 08 Octubre 2025 05:50

En Jujuy las cosas se hacen y se hacen bien

El Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas celebró el inicio de los cursillos de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Jujuy, un hecho histórico que marca un nuevo hito en la educación superior y en la formación de profesionales para el sistema de salud provincial.

El acto fue encabezado por el gobernador Carlos Sadir, acompañado por los candidatos a diputados nacionales María Inés Zigarán y Mario Pizarro, junto al rector Mario Bonillo y el titular de la Agencia de Desarrollo de la Carrera de Medicina, Antonio Buljubasich.

Al respecto, María Inés Zigarán subrayó que la apertura de la carrera “ratifica el compromiso de Jujuy con la universidad pública como motor de desarrollo humano, social y científico”. Agregó que, desde el Congreso, defenderán la Ley de Financiamiento Universitario que establece un 0,23% del PBI para las universidades nacionales, asegurando recursos para salarios, ciencia, técnica e infraestructura.

“En Jujuy las cosas se vienen haciendo bien”, proclamó Mario Pizarro, indicando que “esta carrera es una decisión política que demuestra que seguimos apostando a la educación y a la salud pública. Más de 4.500 inscriptos muestran el entusiasmo y la confianza en nuestra provincia”, expresó, añadiendo que los cursos se dictarán en el ámbito del hospital, fortaleciendo la formación médica con compromiso territorial.

Ambos coincidieron en que este nuevo paso consolida a Jujuy como una provincia que no se detiene frente al ajuste nacional, que invierte en futuro y forma profesionales para servir a su comunidad.

“Mientras otros recortan derechos, Jujuy construye oportunidades”, afirmaron los candidatos, resaltando la diferencia entre el Estado ausente de la Nación y el Estado presente de la Provincia.

 

 

Publicado en Políticas

En un acto celebrado en el Salón de la Bandera, el gobernador Carlos Sadir posesionó a Alejandro Bossatti y César de la Colina como Procurador General y Procurador General Adjunto, respectivamente, en el Ministerio Público de la Acusación (MPA).

En la oportunidad, el mandatario expresó sus “mejores deseos” a los procuradores de cara a “todo lo que viene”.

 “Sabemos de sus grandes capacidades para afrontar cualquier desafío”, enfatizó.

De la ceremonia participaron el vicegobernador, Alberto Bernis; el jefe de Gabinete, Freddy Morales; y miembros del Ejecutivo provincial.

También estuvieron presentes autoridades de la Corte Suprema de Justicia y de la Legislatura e invitados especiales.

 

 

 

 

Publicado en Generales

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó el acto protocolar realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde se dio inicio al curso de ingreso de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

La carrera cuenta con 4.576 inscriptos, jóvenes de entre 18 y 25 años provenientes de distintas localidades de Jujuy. Del total, un 20% pertenece al Departamento Ledesma, un 10% a San Pedro, otro 10% a Perico y El Carmen y el resto a diversas regiones, incluyendo 250 inscriptos de la Quebrada y la Puna, muchos de ellos provenientes de comunidades con alta demanda de profesionales médicos.

Sadir expresó su satisfacción por este nuevo paso educativo y sanitario para la provincia y agregó que “estoy muy feliz de saber que hoy comienza el curso con una cantidad tan importante de aspirantes”.

“Es un orgullo que la Universidad Nacional de Jujuy trabaje para que podamos tener médicos formados en nuestra provincia”, señaló. Asimismo, el mandatario destacó el acompañamiento institucional y el esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la Provincia, la Universidad y la Agencia Provincial para la Implementación de la Carrera de Medicina y Formación Continua de Recursos Humanos en Salud. “Venimos hace mucho tiempo aspirando a esta carrera, y hoy, con el inicio de los cursos, celebramos un logro colectivo. Es una oportunidad no solo para los jujeños, sino también para jóvenes de toda la región que podrán estudiar una carrera tan importante aquí, en su tierra”, afirmó Sadir. El gobernador resaltó el impacto del interés manifestado por miles de postulantes, apuntando que “el alto número de inscriptos demuestra el futuro que tiene esta carrera”. “Agradezco a la Universidad, a la Agencia y a todos los aspirantes por su compromiso y entusiasmo. Ojalá pronto tengamos más médicos jujeños y de la región formados en nuestra provincia”, concluyó. Por su parte, el secretario de la Agencia Provincial para la Implementación de la Carrera de Medicina y Formación Continua de Recursos Humanos en Salud, Antonio Buljubasich, destacó el valor histórico del momento. “Este es un día histórico para Jujuy. Se trata de un anhelo largamente esperado, posible gracias a la decisión política del gobierno y al compromiso de la Universidad. Es un acto de equidad, inclusión y justicia: nuestros jóvenes ahora tienen la oportunidad de estudiar Medicina sin tener que alejarse de su provincia”, afirmó. Asimismo, subrayó que la apertura de la carrera responde a una necesidad concreta de recursos humanos en el sistema sanitario provincial y añadió que “vamos a formar médicos con identidad jujeña, comprometidos con nuestra realidad, que refuercen el sistema de salud pública”. “Es una respuesta concreta del Gobierno de la Provincia y de la Universidad a las necesidades de la comunidad”, aseveró. A su turno, el rector de la UNJu, Mario Bonillo, explicó que la carrera fue acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en un plazo de un año y medio, resultado del trabajo conjunto con la Agencia Provincial. “Logramos la acreditación en un tiempo récord y hoy iniciamos el curso de ingreso con más de 4.500 aspirantes. Este curso busca igualar oportunidades para que todos los postulantes lleguen mejor preparados al examen de ingreso”, precisó. El rector detalló que la CONEAU estableció un cupo de 60 alumnos por cohorte, de acuerdo con las normativas que regulan las carreras de interés público previstas en la Ley de Educación Superior. El curso de ingreso se extenderá hasta fin de año, mientras que el examen de ingreso se desarrollará en febrero bajo un sistema automatizado y transparente que garantiza igualdad de condiciones para todos los aspirantes. Destacó además, que el curso se dicta en modalidad mixta, combinando clases en línea con instancias de interacción en tiempo real. “Las clases se desarrollan por streaming, con participación directa entre docentes y estudiantes. Toda la información está disponible en los canales oficiales de la Universidad y de la Escuela de Salud”, explicó

 

 

Publicado en Generales
  1. Más Populares

Calendario

« Octubre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31