En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados y los presidentes de bloque acordaron convocar para este jueves 2 de octubre, a horas 10, la realización de dos sesiones: la 2ª Sesión Especial y la 9ª Sesión Ordinaria.
En la primera se abordarán los pedidos de acuerdo remitidos por el Poder Ejecutivo para la designación como Juez Unipersonal del Trabajo, Sala II – Vocalía 6, al abogado Jose María García; como Defensor Público Oficial Penal con asiento en la ciudad de San Pedro de Jujuy, a la abogada Lina Valeria Cortez; y como Defensor Público Oficial Penal con asiento en la ciudad de San Salvador de Jujuy, al abogado Nilo Gastón Fernández Montini.
Por su parte, en la 9ª Sesión Ordinaria se tratarán, entre otros temas, los proyectos de ley de modificación de la Ley N.º 5186 – Código de Procedimientos Mineros; la imposición del nombre “Helena Revoredo” a la Escuela Primaria N º 373 del paraje Puerta de Lipán, departamento Tumbaya; y el proyecto de ley que propone declarar Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia de Jujuy al Santuario de la Virgen de Río Blanco y Paypaya.
Asimismo, se dará tratamiento a diversos proyectos de resolución y de declaración.
El vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis, acompañó a la comunidad de Perico en la inauguración de la iluminación de la cancha de fútbol 11 en el predio del Camping del Sindicato Único de Empleados del Tabaco de la República Argentina (S.U.E.T.R.A.), ubicado en el acceso a la ciudad. El espacio será utilizado principalmente para el entrenamiento de las divisiones juveniles del Club Atlético Talleres de Perico.
La ceremonia fue encabezada por el presidente del Poder Legislativo, acompañado por el secretario general de S.U.E.T.R.A., Daniel Azcurra; el intendente de Perico, Rolando Ficoseco; el secretario de Energía de la Provincia, Mario Pizarro; el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic; los legisladores Fabián Tejerina y Malena Amerise; el presidente del Club Atlético Talleres, José Luis Benedetto; Freddy Berdeja, de la CGT Regional Jujuy, Ramón Neyra de la UOCRA y funcionarios del municipio local.
En su mensaje, Bernis hizo extensivo el saludo del gobernador Carlos Sadir y destacó el acompañamiento del Gobierno provincial hacia los jóvenes deportistas: Iluminar una cancha significa dar más horas de práctica, contención y oportunidades a nuestra juventud, fortaleciendo el deporte y la vida en comunidad.
Por su parte, Azcurra resaltó la importancia y el impacto social de la obra: Este tipo de acciones ayudan a que los jóvenes se alejen de la droga y de los malos hábitos, ofreciéndoles un espacio digno para el deporte y la recreación. El trabajo conjunto de instituciones y el Estado demuestra que hay un compromiso real con la juventud de Perico.
Tras las alocuciones, se procedió al encendido de la nueva iluminación, un momento celebrado por dirigentes, deportistas e invitados. Luego del recorrido por el predio, Bernis puso en relieve el trabajo articulado entre S.U.E.T.R.A., el Club Talleres y el Gobierno provincial, mientras Azcurra remarcó que Perico necesitaba un espacio de estas características. Gracias al esfuerzo conjunto con el Club Talleres y al acompañamiento del Estado, hoy podemos brindar un lugar seguro y de calidad para nuestros chicos.
Con esta obra, Perico suma un nuevo espacio iluminado para el desarrollo deportivo, reafirmando el compromiso de las instituciones provinciales, municipales y gremiales con la juventud y la comunidad en general.
Durante todo septiembre, mes de la primavera y de los estudiantes, la Municipalidad de Palpalá organizó diversas actividades locales recreativas e inclusivas, y coordinó la participación del Centro de Día “Oscar López” en eventos locales y provinciales. Entre ellas, se destacaron juegos, talleres, salidas y un colorido desfile en Ciudad Cultural. También se realizaron jornadas de integración en espacios como el estadio olímpico y el parque San Martín en San Salvador. Las propuestas promovieron la creatividad, la inclusión y la participación activa de los alumnos y la familia.
La gestión municipal del intendente Rubén Eduardo Rivarola, cerró un mes especial cargado de propuestas recreativas, culturales y de integración que celebraron la llegada de la primavera. El Centro de Día “Oscar López”, que contiene y alberga a jóvenes y adultos, fue protagonista de esta agenda, participando del desfile “Bienvenida Primavera” en Ciudad Cultural con un show lleno de color. También se realizaron juegos recreativos en el estadio Olímpico, pintadas en avenida Martijena, decoración temática, que fomentaron la creatividad y la diversión de los chicos. Un picnic familiar en el parque San Martín de capital y una fiesta estudiantil en el Casino San Martín, donde jóvenes llenos de energía y entusiasmo compartieron música, baile y alegría. Culminando las actividades, la comunidad educativa de entidad educativa participó de una jornada de inclusión a nivel provincial en el estadio La Tablada, que se trató de un espacio de encuentro para visibilizar habilidades y promover la inclusión.
Durante todo el mes, la ciudad se llenó de vida con una cargada agenda cultural, deportiva y recreativa. El Centro de Día “Oscar López” participó activamente en cada propuesta, destacándose en la inauguración de los desfiles de carrozas en Ciudad Cultural con vestimenta fluorescente, música y una puesta en escena que llamó la atención del público por su creatividad y entusiasmo. A lo largo del mes, los alumnos también disfrutaron de juegos recreativos en el Estadio Olímpico, jornadas de arte y pintadas, y una decoración primaveral que transformó el Centro en un lugar lleno de vida. Estas propuestas no solo incentivaron la creatividad, sino que fortalecieron el espíritu de integración, amistad y trabajo en equipo.
Uno de los momentos más emotivos fue el picnic familiar realizado en el Parque San Martín de ciudad capital, donde familias, docentes y alumnos compartieron una jornada de esparcimiento, reforzando los vínculos y el sentido de comunidad. Asimismo, en el desfile de carrozas sobre avenida Martijena, los chicos bailaron y lucieron sus disfraces, incentivados por el aplauso del multitudinario público presente, en el marco de una verdadera fiesta de color y movimiento.
Además, se promovieron espacios de inclusión y participación junto a otros centros sociales, culturales y deportivos para personas con discapacidad. De esta forma, la primavera se vivió no solo como un cambio de estación, sino como una oportunidad para visibilizar habilidades, fomentar la integración y fortalecer lazos entre jóvenes de distintas localidades. En esta línea, una mamá del centro “San José”, ubicado en Río Blanco, enfatizó la importancia de estas iniciativas, destacando el apoyo constante del intendente Rubén Eduardo Rivarola, quien promueve actividades inclusivas y de contención para todos.
Durante la jornada de integración a nivel provincial, organizada con la participación de diversas instituciones dedicadas a la atención de personas con discapacidad, Karina Vega integrante del cuerpo docente del Centro de Día Óscar López compartió su experiencia, “participamos junto a los alumnos del turno mañana y turno tarde, en una jornada hermosa donde se reunieron muchas instituciones de personas con discapacidad. Los chicos disfrutaron muchísimo de los juegos deportivos y se los vio muy felices, porque a ellos les encanta socializar con otros chicos", dijo. A su vez, agradeció también el apoyo institucional que permite la presencia del centro en estos espacios, “gracias al intendente Rivarola estamos participando en todas las actividades, tanto a nivel local como provincial". Finalmente, reflexionó sobre el valor de estas iniciativas, “el tema de la inclusión es muy amplio. Ojalá se sigan generando actividades así, y a la comunidad les digo que no tengan miedo, porque todos somos personas y merecemos respeto".
Por su parte la directora de Inclusión de Personas con Discapacidad de la Provincia de Jujuy, Claudia Choque, destacó, “Queríamos que también haya una Primavera Fest para ellos, como en la Fiesta de los Estudiantes. La participación fue hermosa, una alegría enorme compartir este día”. Además, resaltó, “Muchas veces se asocia la discapacidad con lo que no se puede hacer, pero hoy nos demuestran todo lo que sí pueden, con sus habilidades, aptitudes y emprendimientos”.
Ediles capitalinos se reunieron esta mañana con el secretario de energía de la provincia, Mario Pizarro, a los fines de avanzar en un proyecto que busca imponer el nombre de Pedro Octavio Figueroa a una calle de la Ciudad.
La oportunidad también sirvió para que los concejales le hicieran entrega de la Minuta de Declaración Nº 98/2025, sancionada por el cuerpo en sesiones anteriores, referente a solicitar la instalación o refuerzo del alumbrado público sobre ruta provincial N° 56, en el tramo comprendido entre los barrios Alto La Viña y Altos de Zapla.
Finalizada la reunión, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, manifestó: “La verdad que es un verdadero gusto recibir al escribano Mario Pizarro, secretario de energía de la provincia en el Concejo Deliberante, y particularmente, con esta iniciativa que nos parece muy importante, el reconocer a un hombre que hace poco ha fallecido, un hombre de la política jujeña, de mucha trayectoria en nuestra ciudad y que además ha trabajado, particularmente, en el ejercicio de su profesión de abogado en lo que tiene que ver los derechos de los jubilados”. Y continuó: “Ha sido uno de los hombres más destacado en este sentido en la ciudad, queremos de alguna manera reconocer su vida a través de la imposición de su nombre a una calle, así que muy contentos de recibir al escribano”.
Respecto a la minuta de declaración entregada, Lisandro Aguiar destacó: “Hemos aprovechado la oportunidad para avanzar en lo que es la obra que hemos solicitado desde el Concejo Deliberante, que es la iluminación de la ruta provincial N°56, particularmente desde Altos La Viña, donde comienza la ruta, en este caso donde se está construyendo el Centro Cultural Lola Mora hasta Altos del Zapla. La verdad que todo ese sector de la ciudad ha crecido muchísimo y poder tener iluminación adecuada a lo largo de todo ese tramo de la ruta nos parece fundamental. En ese sentido, hemos tenido una muy buena recepción también del escribano”.
Por su parte, Mario Pizarro remarcó: “Conversé con el presidente del Concejo Deliberante, le comenté de esta iniciativa, y bueno, me recibieron los concejales capitalinos y todos se suman a esta iniciativa. Pedro Figueroa fue un destacado abogado y político que inició sus pasos en el Movimiento Popular Jujeño, y que dedicó parte de su vida a la defensa de los jubilados. Este es un reconocimiento importante para un hombre que dejó huellas importantes en la historia política de Jujuy”.
Avances de la construcción del puente: El Secretario de Energía y ediles recorrieron las obras en curso
Posterior a la reunión, Mario Pizarro y concejales se llegaron hasta las obras en curso del nuevo puente en barrio Huaico.
En este sentido, Lisandro Aguiar, destacó: “La verdad que un viejo anhelo de todo un sector de Huaico, nosotros particularmente como vecinos en este carácter de laborales, ya que el Concejo Deliberante funciona en este sector, haber podido arribar a la construcción de esta obra. Agradecer al gobierno de la provincia de Jujuy, particularmente al gobernador Carlos Sadir, a todo el equipo de Vialidad que están trabajando muy fuerte en esta obra que va desde el Parque San Martín hasta Los Molinos. Una obra emblemática, incluye lo que es vereda, cordón cuneta, se está dotando de urbanidad a todo el Huaico y en este caso al sector cercano al Concejo Deliberante, donde se está construyendo un puente tan complejo y hoy vamos a dotar a través de esta obra mayor seguridad vial a todo el sector”.
A su turno, el secretario de energía de la provincia, Mario Pizarro, expresó: “Aprovechando este momento en el que visité a los concejales, vinimos a ver esta obra magnifica que es el puente del Río Huaico, que va a permitir mayor fluidez del tránsito, pero además de la importante obra que se está haciendo sobre toda la Av. Bolivia, esto muestra a las claras que hay un gobierno presente, hay municipio presente, mientras desde el otro costado, desde nación, se quita toda la obra pública, en Jujuy seguimos haciendo este tipo de obras. Felicitarlos y seguir trabajando, porque este es un gobierno que piensa en la gente.
Por último, Pizarro añadió: “Paralelamente a esta obra venimos por atrás con el tema del alumbrado público, mejorar la iluminación, como saben llevamos adelante el Jujuy Iluminada 1 y Jujuy Iluminada 2”, que ha permitido a numerosos barrios contar con tecnología Led y mejorar su alumbrado público”.
Participaron de la reunión y el recorrido de la obra, los concejales: Lisandro Aguiar, Leandro Giubergia, Gastón Millón, Mario Lobo, Melisa Silva, Blanca Ontiveros, María Galán y Néstor Barrios.
Se puso en funcionamiento el sistema de tratamiento de líquidos cloacales en la localidad puneña, lo que representa una obra fundamental que garantiza el saneamiento integral y mejora la calidad de vida de sus habitantes.
El proyecto fue ejecutado de manera conjunta por el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) y la empresa Agua Potable y Saneamiento de Jujuy.
Encabezaron el acto de inauguración el ministro de Infraestructura, Tierra, Vivienda y Servicios Públicos, Carlos Stanic, y el Presidente de Agua Potable, Juan García.
Estuvieron presentes además, el Comisionado de Susques, Eladio Vásquez; la Diputada Provincial Malena Amerise; el Diputado Provincial Diego Orlando Cruz; el Director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Bono; y la comunidad de Susques.
Este sistema de saneamiento incluye la recolección, el transporte, el bombeo y el tratamiento final de los residuos cloacales.Durante el acto de inauguración, García, presidente de Agua Potable y Saneamiento de Jujuy, destacó la relevancia de la obra: “Hoy estamos por inaugurar el servicio fundamental de saneamiento cloacal de toda la localidad de Susques"."El agua en todas sus formas, que también incluye el saneamiento del agua consumida, es la primera política de Estado de nuestro gobernador Carlos Sadir y de nuestro ministro Stanic.”García resaltó que la obra no solo cuida el suelo, sino que también garantiza la sanidad del lugar a través de la nueva planta de tratamiento. Asimismo, mencionó el “esfuerzo” del Gobierno de Jujuy para superar las “muchas dificultades” constructivas hasta llegar al punto de habilitar las instalaciones.Compromiso y Desafío SuperadoEl Ministro Carlos Stanic felicitó a la empresa Agua Potable por su desempeño, subrayando el desafío técnico y económico que implicó el proyecto: “Le dimos la responsabilidad a Agua Potable porque estábamos absolutamente seguros de que iban a hacer las cosas bien", "tomaron el desafío, mencionando que hubo un montón de problemas, pero bueno, aquí está terminada la obra.”El Ministro finalizó haciendo un llamado a la responsabilidad comunitaria, pidiendo a los vecinos que realicen la conexión a la red cloacal “como corresponde, con cámara séptica”, para garantizar el correcto funcionamiento del sistema y la permanencia del servicio.Componentes Clave del SistemaEl sistema integral de saneamiento cuenta con tres elementos principales:Red Cloacal (Plan Hábitat):Consta de 6100 metros de cañería de PVC.Instalación de 84 bocas de registro.Se completaron 400 conexiones domiciliarias hasta la línea municipal.La Estación de Bombeo recibe los líquidos de toda la red para derivarlos a la planta. Representa una “inversión enorme” para garantizar el transporte de los efluentes.Por otro lado, la Planta Depuradora (Sistema de Lagunaje) es un sistema de tratamiento biológico controlado con un horizonte de diseño de 20 años.Está conformada por lagunas anaeróbicas y facultativas donde confluye el sistema de bombeo. Su función es reducir la carga contaminante hasta valores normalizados para su reincorporación al ciclo natural.El comisionado de Susques, Eladio Vásquez, expresó la alegría de la comunidad por la concreción del proyecto: “Es una obra que estábamos esperando todos los susqueños.”La habilitación permanente de este servicio se hará efectiva una vez que los vecinos completen su conexión cloacal, lo que marcará un hito en la provisión de una mejor calidad de vida para toda la gente de Susques.
La Agencia de Ciencia,Tecnología e Innovación de Jujuy y la Comisión Municipal de Susques dejaron inaugurado el primer Centro de Observación Astronómica en Jujuy. Una propuesta que invita a descubrir las maravillas del universo de manera gratuita.
El Gobierno de la Provincia, hoy da un paso más al dejar en funcionamiento una iniciativa educativa e innovadora en la Puna. Se trata del primer Centro de Observación Astronómica que está destinado a todas las edades que busquen conectarse con la naturaleza desde una perspectiva cósmica.
Además, el Centro también convoca a los viajeros interesados en tener una experiencia astronómica.
En tal sentido, el titular de la Agencia, Luis Bono, expresó que “es el primer observatorio astronómico con fines científicos y turísticos. Cuenta con dos tipos de telescopios de acuerdo al tipo de observación”.
A su vez indicó que la administración para las visitas turísticas estará a cargo de la comisión municipal y para investigación científica será responsable el equipo del Instituto cordobés de Astronomía Teórica y Experimental (IATE-UNC/Conicet).“Este Centro de Observación es un trabajo que se articuló con el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación desde el año 2022 y hoy concluye con la obra edilicia y puesta en funcionamiento”, valoró.Sobre el aporte de la ciencia al turismo, el funcionario mencionó que Jujuy suma una nueva oportunidad. “Susques cuenta con servicios de gastronomía y hotelería, lo cual este Centro viene a poner a la localidad en el mapa internacional y nacional porque tiene cielos realmente privilegiados”.Finalmente, Bono sostuvo que la idea es replicar este proyecto en distintos puntos de la Puna con fines turísticos y otros de investigación científica.El comisionado municipal de Susques, Eladio Vásquez, señaló que “es un día importante porque ahora tenemos una nueva tecnología que servirá para los estudiantes y la comunidad en general”.También ponderó que el Centro es el puntapié inicial para fomentar el turismo. “Pensamos sumar otro observatorio a futuro”, cerró.El vocal municipal Gustavo Contreras hizo mención que para la concreción del proyecto se contó con el apoyo de distintos actores como la empresa minera EXAR, Ciencia y Tecnología de la Provincia, la Universidad de Córdoba, Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia, y la Comunidad Aborigen Pórtico de los Andes.Participaron de la inauguración el ministro de infraestructura, Carlos Stanic; la diputada provincial Malena Amerise; funcionarios de Agua Potable S.E. y de la comisión municipal de Susques; la Coordinadora de Calidad y Capacitación Turística, Jorgelina Duhart; representantes de la Escuela de Minas, y de la Escuela N° 361.
Luego de una jornada positiva, la delegación jujeña que se encuentra compitiendo en la final nacional de los Juegos Evita en Mar del Plata participarán del segundo día de competencia este miércoles.
Desde muy temprano, a partir de las 8, en la pista del EMDER, se realizará la segunda jornada de atletismo convencional sub 15 en ambos sexos, hasta el mediodía, ya que luego, a partir de las 12.30 la cita en el mismo escenario será para el atletismo adaptado sub 18 mixto, tanto con pruebas de pista como campo.
A las 8 el bádminton en categoría sub 16, ambos sexos, tanto singles como dobles, será en “Complejo Nautilus Ciromar”.
Este miércoles seguirá la actividad el canotaje, a partir de las 9, categoría sub 16 femenino y masculino; se realizará la segunda jornada de slalom en Punta Mogotes, el jueves la prueba de velocidad, recordando que ya compitieron en la primera jornada.
En el mismo sector, sobre la avenida Martínez de Hoz, se vivió la contrarreloj en ciclismo, mientras que este miércoles se corre la competencia de vueltas puntuables en sub 16 ambos sexos a partir de las 9, mientras que a las 11 la modalidad de pelotón.En fútsal femenino, este miércoles a partir de las 10 juega en femenino sub 16 Jujuy frente a Entre Ríos; habrá básquet adaptado también de 3x3 y el debut de los representantes de la provincia.La gimnasia artística entra en acción, en el estadio de Quilmes de Mar del Plata y comienzan a competir en sub 13 nivel 1 hasta el mediodía que culmina con la premiación, a las 12 será el turno del nivel 2 hasta las 17, para despues dar paso al sub 15 masculino, recordando que este martes tuvieron reconocimiento de aparatos las representantes de Atlético Gorriti, Atlético Ledesma y Sociedad Gimnástica de Perico.En beach handball juegan en sub 16 femenino, en Playa Popular, Jujuy juega con San Luis, mientras que ya tuvo los dos partidos en masculino con derrota.En hockey femenino sub 16, perdió en el debut ante Río Negro 1 a 0, y tendrán el segundo partido de la zona de grupo frente a Córdoba a partir de las 9.30.En tenis de mesa, habrá ronda en sub 14 femenino y masculino desde las 10.En los deportes de contacto, el judo sumará este miércoles la segunda jornada de judo, lucha, karate, todo se concentra en el CEF 1.También se viene el turno de natación, por la mañana a partir de las 8 para adaptado, los jujeños van a competir en las distintas modalidades y con muchas chances de pelear un lugar en el podio, mientras que por la tarde será el momento para los convencionales.Otras disciplinas que este miércoles entran en acción son el skate a partir de las 10, el tiro deportivo en el Poli Centenario.También se avanza con el Esports, hasta el momento Jujuy quedó en el tercer lugar luego de lo que fue la primera jornada de competencia con buenos resultados de Bruno Puca - FC 25, que se impuso ante Salta 14 a 1 y San Juan 10 a 1. Por su parte Román Calpanchay, Brawl Stars, también tuvo muy buenos resultados, por lo que después de 16 partidos quedó en el top 3.
Durante la jornada se compartieron herramientas, recursos y estrategias de intervención para el abordaje de la violencia de género en el ámbito laboral, especialmente destinado hacia mujeres y personas de la diversidad.
En el marco del ciclo de formación para profesionales de los Centros de Atención a Mujeres en Situación de Violencia que organiza el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, se llevó adelante un encuentro junto a la Secretaría de Trabajo, de prevención de la violencia laboral con perspectiva de género.
Prevención de la violencia laboral
Es importante destacar que esta formación es fundamental porque quienes integran los equipos interdisciplinarios con su trabajo articulado permiten brindar acompañamiento y contención a quienes atraviesan situaciones de violencia por motivos de género. Su intervención es muy importante para prevenir, detectar y actuar de manera oportuna en el ámbito laboral.
El espacio de capacitación tuvo como objetivo fortalecer la articulación entre ambas instituciones, garantizando respuestas integrales ante situaciones de violencia por motivos de género y promoviendo la construcción de ámbitos laborales más justos, igualitarios y seguros.
Desde el Consejo Provincial de Mujeres se destacó la importancia de avanzar en acciones conjuntas con la Secretaría de Trabajo para potenciar la prevención, generar conciencia y consolidar una red de acompañamiento que brinde contención y acceso a derechos a quienes atraviesan situaciones de violencia en el mundo del trabajo.La formación permanente y el trabajo interinstitucional resultan claves para erradicar la violencia laboral y garantizar entornos seguros, igualdad de oportunidades y protección de derechos para todas las personas.Participaron de la jornada el Director Provincial de Políticas Culturales y Comunicación, Franco Dorado; el Director de Abordaje Integral contra la Violencia de Género, Leonardo Fernández; Gabriela Salinas, Coordinadora de los Centros de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género; y la Coordinadora de Promoción de Derechos de las Mujeres y la Diversidad, Victoria Zerpa.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto al intendente Daniel Gurrieri, recorrió el avance de la Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos en Caimancito. La obra, que presenta un 40 % de ejecución, se enmarca en el Proyecto GIRSU y demandará una inversión de 5 millones de dólares.
En el marco de las políticas ambientales estratégicas que lleva adelante la provincia, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, recorrió en Caimancito la obra de la Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos, acompañada por el intendente Daniel Gurrieri y la arquitecta Susana Amador, coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU. La infraestructura constituye la octava estación del sistema y se enmarca en una inversión de 5 millones de dólares destinada a fortalecer la gestión integral de los residuos.
Durante la visita, la titular de la cartera ambiental precisó: “Estimamos inaugurar en marzo del próximo año. Esta planta de transferencia es parte del proyecto GIRSU, que nos permitirá mejorar la gestión de residuos en la región y avanzar en el cierre de los basurales que generan severos impactos en la salud y en el ambiente”.
La estación contará con una nave central de transferencia, báscula de ingreso, caminos de acceso y un galpón auxiliar. El predio fue cedido por la empresa Ledesma y se encuentra ubicado en un área definida para el desarrollo de un parque industrial verde. Además, junto al municipio se evalúa la posibilidad de promover emprendimientos orientados al aprovechamiento de los residuos que se generan en la zona, potenciando la economía circular y la innovación ambiental.Una vez concluida, la Planta de Transferencia de Caimancito recibirá los residuos de Yuto, Vinalito y El Talar, consolidando un subsistema estratégico para las Yungas. Zigarán destacó que este proyecto es posible gracias al financiamiento externo, los recursos provinciales y el compromiso del municipio: “Se trata de un esfuerzo conjunto que impactará positivamente en la salud pública, la conservación de la biodiversidad, el patrimonio natural y paisajístico, y en la lucha contra el cambio climático”.
El espacio cuenta con áreas equipadas y personal altamente capacitado para la atención integral a la población infantil.
“Junto a nuestro gobernador Carlos Sadir, seguimos apostando a la salud pública en toda la provincia. Hoy es un verdadero orgullo inaugurar el ala pediátrica de la Guardia del Hospital Zabala de Perico, Hospital Regional de los Valles que brinda respuesta a todo el Departamento El Carmen. Este nuevo sector cuenta con toda la tecnología y la infraestructura necesaria para que se pueda dar la mejor calidad de atención en urgencias y emergencias pediátricas junto a un gran recurso humano”, expresó el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, durante el acto realizado en la mañana de este lunes, y remarcó que “estas son las obras que nos pide el señor Gobernador, estando siempre cerca de la gente”.
En tanto, afirmó que “la Guardia pediátrica adecuada especialmente para la atención de bebés, niñas, niños y adolescentes se encuentra en un hospital que ha crecido exponencialmente en complejidad conteniendo al máximo la demanda de la comunidad de Perico, Pampa Blanca, Aguas Calientes, Puesto Viejo y Manantiales, evitando que nuestra gente deba realizar viajes a San Salvador o el desarraigo”.
Por su parte, el intendente de Perico, Rolando Ficoseco, agradeció al ministro Bouhid “por la gran solución que significa esta Guardia pediátrica para nuestra población y para el fantástico equipo de salud que está siempre al lado de la gente, las 24 horas; en especial en una ciudad con gran crecimiento poblacional y todo el departamento de El Carmen. Por supuesto, agradecer igualmente a nuestro gobernador Sadir que camina, gestiona y resuelve, al lado de la gente”.
Finalmente, la directora del Hospital Zabala, María Angélica Garzón, señaló que “esta obra es un sueño hecho realidad para el equipo de salud que agradecemos a nuestro gobernador Carlos Sadir, a nuestro ministro Gustavo Bouhid, con un impacto más que significativo para toda la comunidad ya que este servicio brinda respuesta a casi 4 mil personas por mes, incluyendo niños y adultos”, y detalló que la Guardia es un lugar de asistencia especifica, especializada, con personal capacitado en neonatología y pediatría que cuenta con área de admisión, sala de espera, consultorios, observación y shock room de máxima complejidad, disponiendo de equipamiento de última generación.