La localidad de Maimará fue reconocida como uno de los Best Tourism Villages por la ONU (Organización de Naciones Unidas), un prestigioso galardón internacional que distingue a los pueblos del mundo que promueven el turismo rural sostenible, protegen su patrimonio cultural y natural, y fortalecen sus valores comunitarios.
Este reconocimiento es fruto de un proceso sostenido de trabajo articulado entre la Secretaría de Economía Popular, la Dirección de Agricultura Familiar y la Municipalidad de Maimará, que desde 2019 impulsan el desarrollo de propuestas de turismo rural comunitario en la región.
El director de Turismo de la Municipalidad de Maimará, Luis Zerpa, explicó que este camino comenzó junto con la creación de la dirección local de turismo, con el propósito de diversificar la economía local y fortalecer los vínculos entre producción, cultura y turismo:
“Desde los inicios apostamos a un turismo con raíces en la comunidad. Con el apoyo de la Secretaría de Economía Popular y la Dirección de Agricultura Familiar fortalecimos a agricultores, artesanos y emprendedores gastronómicos para que sumen el turismo a sus actividades productivas”, señaló Zerpa.
Entre las experiencias más significativas se destaca la Plaza Gastronómica de Maimará, una propuesta innovadora que rescata la venta de comidas caseras como práctica identitaria, transformándola en un espacio común de encuentro, producción local y promoción cultural. Este proyecto fue clave dentro de la postulación que llevó a Maimará a competir entre los pueblos turísticos más destacados del mundo.
El ingeniero Rodrigo Corbalán, director de Agricultura Familiar, destacó el valor de este reconocimiento y el proceso que lo hizo posible:
“Estamos muy contentos de haber acompañado a Maimará en esta nominación. Refleja un trabajo que comenzó en 2019, con procesos formativos en el sector del turismo rural, construyendo comunidad y capacidades que hoy permiten postularse a un premio internacional. Queremos felicitar al municipio y a los productores por este logro y poner en valor el trabajo conjunto que no solo brinda conocimiento, sino también acceso a financiamiento para fortalecer sus emprendimientos y mejorar sus servicios”.
Actualmente, Maimará cuenta con siete emprendimientos de turismo rural activos, que ofrecen experiencias únicas: visitas a floricultores, elaboración de quesos caprinos, talleres de artesanía, recorridos en bicicleta o a caballo, y actividades gastronómicas locales. Estas propuestas están organizadas bajo un modelo de gestión colectiva y comunitaria, donde los propios emprendedores planifican, deciden y gestionan su promoción turística.
“El turismo rural tiene un valor agregado muy fuerte: el vínculo directo entre el visitante y el poblador local. Quien llega a Maimará se conecta con su gente, con la tierra, con las fiestas y tradiciones. Es un turismo que emociona y genera arraigo”, resaltó Zerpa.
La distinción Best Tourism Villages por la ONU reconoce a pueblos de menos de 15.000 habitantes que integran la sostenibilidad, la innovación y la identidad en su propuesta turística, convirtiendo al turismo en un motor de desarrollo rural y comunitario.
El candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, Mario Pizarro, se reunió con jóvenes representantes de distintas fuerzas políticas y organizaciones sociales del barrio Alto Comedero.
Durante el encuentro, se generó un espacio de diálogo en el que se abordaron temas clave como el compromiso ciudadano, la formación en valores y el trabajo en conjunto para una provincia más inclusiva y segura.
“Estoy convencido de que los jóvenes tienen un rol fundamental en el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas”, afirmó Pizarro. Y agregó: “Necesitamos una juventud protagonista, que participe, que se forme, que se involucre para construir un futuro con oportunidades para todos”.
El encuentro se inscribe en la agenda de recorridos territoriales que los candidatos del Frente vienen desarrollando en toda la provincia, escuchando inquietudes y reafirmando la vocación de gestionar desde el diálogo.
“A diferencia de Milei, Jujuy sigue creyendo en la educación pública con inversiones en obras, edificios escolares nuevos, equipamiento, incorporación de última tecnología y capacitación"
María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, visitó Santa Clara donde reivindicó la importancia del Estado presente para garantizar salud y educación pública.
Al respecto, indicó que “lo que hizo Milei con la educación pública es casi un crimen” y lamentó que “el golpe fue brutal”.
Recordó que “dejó a los educadores sin el fondo de incentivo docente y la provincia tuvo que hacerse cargo de este concepto” y añadió que “dejó a las provincias sin recursos para comedores escolares” y en este sentido refirió que “en Jujuy son 630 las escuelas con comedores escolares que contienen a 150.000 niños”. “El Estado provincial dijo presente y se hizo cargo de estos servicios”, resaltó.
“A diferencia de Milei, Jujuy sigue creyendo en la educación pública con inversiones en obras, edificios escolares nuevos, equipamiento, incorporación de última tecnología y capacitación docente continua, todo ello a través del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE)”, enfatizó Zigarán.
“Hay que garantizar el triunfo de Jujuy Crece el domingo 26, a los efectos de fortalecer el Estado presente en toda la provincia”
María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, participó en Purmamarca de una reunión con dirigentes locales, de Huacalera, Tumbaya y Volcán en la que planteó la importancia de “garantizar el triunfo de la lista naranja” para evitar que “el gobierno de Milei siga perjudicando a las provincias y, especialmente, al interior profundo”.
“Hay que garantizar el triunfo de Jujuy Crece el domingo 26, a los efectos de fortalecer el Estado presente en toda la provincia”, sostuvo para luego resaltar “las respuestas del Estado provincial a los problemas resultantes de los recortes de fondos y programas en el área salud, la carencia de medicamentos, la baja de las pensiones no contributivas para personas con discapacidad, la eliminación del incentivo docente y la amenaza sobre la universidad pública”.
Tras reafirmar que “el gobierno libertario causó mucho dolor a millones de argentinos”, Zigarán recalcó que “vamos a poner límites, garantizando el funcionamiento por el Congreso de la Nación y respetando la gobernabilidad”.
“Hasta aquí llegó el avasallamiento sobre las personas, las instituciones y la democracia”, sentenció y advirtió que el gobierno de Milei “es inhumano, violento, corrupto y se asoció al narcotráfico para financiar sus campañas”.
“De la misma forma, le decimos no al pasado que pretende volver con el kirchnerismo”, enfatizó Zigarán.
Pizarro comentó que recorrió más de 6.000 kilómetros en lo que va de la campaña.
Los candidatos a diputados nacionales por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, María Inés Zigarán y Mario Pizarro, participaron de un encuentro con intendentes y comisionados municipales mandato cumplido, en cuyo marco se reivindicó la experiencia y los valores que nutren los nuevos procesos con los que se confronta a un gobierno nacional deshumanizado que avanza contra el pueblo, las instituciones, la democracia y la soberanía argentina.
“Nos reunimos con dirigentes que tuvieron una gestión pública y una acción política muy cercana a los territorios”, explicó Zigarán, quien se encontraba sentada junto al ex gobernador Gerardo Morales, puntializando que ellos “encarnan el gran capital histórico y político de nuestro frente que nutre el presente y llena de energía para avanzar hacia el futuro con esperanza y fortaleza”.
Además, resaltó que “ello implica enfrentar el modelo libertario y evitar el retorno al pasado con el kirchnerismo, construyendo bases sólidas de Jujuy Crece que es la gran esperanza para la gente”.
Pizarro, a su turno, comentó que recorrió más de 6.000 kilómetros en lo que va de la campaña, llegando a todos los lugares de la provincia, donde “los jujeños me recibieron y dialogamos, eso es lo más importante de la política”.
Continuó señalando, que “esto nos permite entender lo que le ocurre a la gente que atraviesa una situación muy difícil, porque cada familia tiene un jubilado, una persona cercana con discapacidad y alguien que estudia en la universidad pública y hoy no sabe qué será de su futuro”.
“Ante tantas injusticias, el Frente Jujuy Crece llega con una propuesta contundente de pelear por los jujeños en el Congreso de la Nación y no permitir que el gobierno de Milei nos doble”, subrayó Pizarro.
Un año más, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy llevó adelante Sueños de Primavera, el tradicional festejo colectivo impulsado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, que permite a jóvenes de distintos barrios celebrar sus 15 años de manera comunitaria, inclusiva y gratuita. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Manuel Belgrano, donde cerca de 300 adolescentes fueron agasajadas con una celebración inolvidable que incluyó el tradicional vals, la torta, regalos, comida, música y baile. En un clima colmado de emoción y alegría, se vivió una verdadera fiesta que ya se consolidó como un sello distintivo de la ciudad y un acontecimiento único en el país.
En este marco el intendente Raúl “Chuli” Jorge expresó, “hace más de 13 años que realizamos esta fiesta de la ciudad para celebrar la vida, para celebrar la energía y alegría de nuestras jóvenes. Es un proyecto que nació de la concejal Galán y que se mantiene año tras año gracias al compromiso de todo el municipio, especialmente la Secretaría de Desarrollo Humano, el Concejo Deliberante y el apoyo del Gobierno de la Provincia. Es una fiesta de toda la comunidad, una oportunidad para compartir con las familias la primavera, la juventud y la esperanza”.
La subsecretaria de Desarrollo Humano, Sandra Batistella, destacó la dimensión social e inclusiva de la propuesta, “es una fiesta que sorprende en muchos lugares del país y del mundo. La idea del intendente fue maravillosa: que todas las chicas puedan tener su fiesta de 15, sin importar las condiciones económicas. Muchas recibieron sus vestidos y zapatos gracias al trabajo conjunto del municipio, el Concejo Deliberante y el Gobierno Provincial. Es una muestra de empatía, inclusión y alegría compartida.”
Finalmente, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, resaltó el valor comunitario del encuentro, “Sueños de Primavera ya es una tradición del municipio capitalino. Más de doscientas jóvenes de distintos barrios, e incluso de otras localidades, se reúnen en este espacio emblemático para celebrar sus 15 años. Verlas disfrutar junto a sus familias es realmente emocionante. Felicitaciones al equipo de Desarrollo Humano y al intendente Chuli Jorge por seguir haciendo realidad este sueño colectivo”.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy a través de la Secretaría de Planificación y Ambiente, acompañó la muestra de trabajos realizados por los 180 promotores ambientales que en 2025 participaron de la cuarta edición del Programa de Participación Popular, que facilita la compensación de deudas municipales mediante la capacitación y la intervención activa en proyectos comunitarios.
Mediante una muestra, realizada en el Multiespacio “Mariano Moreno”, 180 vecinos de los diferentes distritos de la capital, presentaron los trabajos realizados en el año en el marco del programa municipal que a la fecha permitió la capacitación de unos 400 promotores ambientales quienes, además de regularizar deudas municipales, adquirieron conocimientos para el cuidado ambiental en sus barrios. Autoridades municipales destacaron que en la presente edición del programa se incorporaron nuevas temáticas, como la elaboración de compostajes y los denominados “hoteles de insectos”, que ofrecen nuevas alternativas para el cuidado del ambiente.
En un balance de la tarea desarrollada en el año, la secretaria de Planificación y Ambiente, Adriana Díaz, comentó, “estamos cerrando la cuarta etapa de trabajo junto al programa que permitió la formación de 400 promotores ambientales de diferentes sectores de la ciudad que fueron capacitados en la temática ambiental”.
Subrayó que el programa desplegado, “nos permite tener ojos del municipio en el territorio a través de personas comprometidas que suman a sus vecinos para seguir haciendo acciones”. En torno al impacto que tiene la iniciativa entre los vecinos reconoció que, “ellos solos están verificando el tema de qué beneficios les trae, por ejemplo, realizar el compostaje”. A partir de ello adelantó que, “ya pensamos para el año que viene comenzar con el trabajo de huertas dentro de lo que es la educación de estos promotores ambientales”.
“Estamos muy contentos porque hay muchos que se han sumado durante años y siguen generando una conexión y una red en el territorio”, expresó la funcionaria.
Respecto de las innovaciones implementadas en la edición 2025 del programa de Participación Popular, el director de Economía Circular, Marcelo Molina, destacó la incorporación del “compostaje” que permite “aprovechar los elementos orgánicos que se encuentran en los hogares y con ello producir el compos para las plantas y las huertas para el consumo propio o para tener un pequeño emprendimiento”. En torno a los denominados “hoteles de insectos” precisó que, “son lo que de alguna manera defienden el ambiente”.
Por su parte, Ebelia Vargas, de la dirección de Participación Ciudadana, detalló que en el presente ciclo se logró la capacitación de 180 promotores. “La verdad que estamos muy contentos hoy por las novedades, como la elaboración de compostajes, y por el trabajo que realizan los centros vecinales junto a los vecinos para que estos puedan compensar deudas que tienen con el municipio”, afirmó.
Acotó además que, “aquellos vecinos que se suman al programa participan durante un año de diferentes actividades”. “Hoy culminamos una etapa junto a la gente que ha compensado deudas a través de una exposición con todo lo que han hecho durante el año”, dijo finalmente.
En el marco de una polémica que surge a días de los comicios, la alianza Fuerza Patria insistirá con su reclamo este lunes ante la Cámara Nacional Electoral.
Elecciones legislativas: exigen a la Justicia que el Gobierno desglose los resultados por provincia
La alianza opositora Fuerza Patria escalará su reclamo a la Cámara Nacional Electoral (CNE) este lunes 20, exigiendo que el Gobierno Nacional abandone la práctica de sumar y difundir los resultados de las próximas elecciones legislativas a nivel país.
En el marco de esta polémica que surge a días de los comicios, la principal preocupación es la falta de transparencia y las "lecturas equívocas" que podría generar el escrutinio total.
La coalición solicitará formalmente que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe el escrutinio de votos distrito por distrito, argumentando que la difusión de resultados a nivel nacional "carece de fundamento jurídico".
La preocupación de Fuerza Patria no se limita al pedido ante la CNE. La alianza ha presentado una serie de amparos ante la Justicia Federal en doce provincias con competencia electoral. Además, ha trascendido el rumor de que podría presentarse una denuncia penal directa contra la titular de la DINE, María Luz Landívar.
La oposición busca garantizar que la DINE se limite a su función constitucional: "contar y hacer público los resultados oficiales de la elección", sin exceder sus responsabilidades mediante la suma total de los votos, lo que podría generar confusión en la ciudadanía.
Las críticas se intensificaron luego del simulacro electoral realizado por la DINE en el Correo Argentino, donde se habrían utilizado "criterios no explicitados" al anunciar los resultados provisorios. Fuerza Patria busca evitar que la metodología de la DINE genere dudas sobre la transparencia del proceso electoral que se llevará a cabo el 26 de octubre.