La sensibilización de la comunidad permite alternativas de recuperación a quienes transitan situaciones críticas de salud.
El Ministerio de Salud de Jujuy destacó que recientemente se realizó en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital un nuevo procedimiento de ablación, por lo que la provincia suma 67 operativos en el transcurso de 2025, incluyendo a los sistemas público y privado.
A partir de cada ablación es posible avanzar en la realización de trasplantes que permitan la recuperación de la calidad de vida de personas de todas las edades que atraviesan situaciones críticas de salud en cualquier punto del país.
En ese sentido, la cartera sanitaria recordó que existe una lista de espera única en la Argentina para cada tipo de órgano, la que cuenta con el control del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y que la distribución y asignación de órganos y tejidos se realiza mediante un sistema unificado y criterios médicos preestablecidos que tienen en cuenta principalmente la complejidad de salud de la persona, la compatibilidad entre donante y receptor y el tiempo en lista de espera.
Importante
Por mayor información se puede concurrir a la sede del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAIJUY) en Güemes 1360 de San Salvador, de lunes a viernes de 8 a 14 horas o comunicarse al 4221228.
En el marco del Plan Provincial Jujuy Construye se lleva adelante trabajos de repavimentación y mejora integral en la ruta provincial N° 4. En el tramo de avenida Bolivia hasta Los Molinos la obra se encuentra en los últimos detalles.
El Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Infraestructura continúa ejecutando obras en las rutas provinciales con el fin de una conexión segura y eficiente en con el ejido urbano.
El presidente del directorio de la Dirección Provincial de Vialidad, Hugo Ponce indicó que el puente ya se encuentra en los últimos detalles. “Las dos trochas ya están terminadas, con las barandas todo listo”, comentó.
Continuando sostuvo que faltan algunos detalles para terminar la ruta provincial N° 4 y que “en la zona crítica que teníamos que era pasando el Concejo de Deliberante donde teníamos que hacer el badén que ya está hormigonado. Estamos con las últimas dársenas y un guardaganado que es para la captación del agua”.
A su vez mencionó el funcionario que se están terminadas las pilas para colocar la baranda peatonal en el sector. “Calculo que la obra en total ya tendríamos que estar terminando a mediados de noviembre”, señaló. Finalmente, Ponce expresó sobre avances en otras obras que integra el Plan Jujuy Construye que “tenemos tramos terminados en ruta 42 y 43. Nos está quedando está ruta provincial 4 y el último tramo de la ruta 56 que estamos llegando a la Mendieta”.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción informa a los productores tabacaleros que se encuentran habilitadas las preinscripciones para el Subcomponente “Pago y/o Compensación del Gasto en Carburantes necesarios para el Estufado del Tabaco Virginia Jujeño”.
La medida busca acompañar a los productores en una etapa clave del cultivo, brindando apoyo financiero para afrontar los costos que demanda la cosecha.
Si bien aún no se cuenta con la resolución del Programa por parte de la Secretaría de Agricultura de la Nación, la Unidad Coordinadora Provincial decidió anticipar, con recursos del 20% del Fondo Especial del Tabaco (FET), una primera etapa de pago.
En este sentido, la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, destacó: “Desde el Gobierno provincial seguimos acompañando a nuestros productores tabacaleros en un contexto complejo. Esta primera etapa de pago representa un esfuerzo importante para garantizar que los recursos lleguen de manera directa y oportuna al productor, en un momento de alta demanda de capital como lo es la cosecha”.
Asimismo, Ríos subrayó la importancia de priorizar la asignación de fondos hacia los productores: “La intención de la dirigencia del sector es que la mayor parte de los recursos del 20% del FET se destine al pago directo a los productores, entendiendo la caída en la recaudación por la venta de cigarrillos y el incremento en los costos de producción”. Cabe recordar que, en el mes de septiembre, ya se había acreditado el Subcomponente de Plantación, y que con esta nueva etapa se suman recursos esenciales para el desarrollo productivo del tabaco jujeño. Además, con fondos del 20% del FET también se sostienen programas relevantes como la Obra Social de los productores, el apoyo financiero a la Cooperativa de Tabacaleros, y la Lucha Antigranizo, que contribuyen al fortalecimiento integral del sector. Los productores interesados deberán registrarse hasta el 22 de octubre en la página web del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción: produccion.jujuy.gob.ar. En los próximos días, una vez concretada la transferencia del FET, se dará inicio al pago del beneficio. Por consultas o mayor información pueden comunicarse al teléfono (0388) 426-3476, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Productivo cita en Ascasubi 290, 1er Piso, Bajo La Viña.
Resaltan la importancia del vínculo entre escuela, familia y comunidad, eje fundamental del sistema educativo.
En el marco del Día de las Cooperadoras Escolares, instituido por la Ley Provincial N° 6445/2024, el Ministerio de Educación de Jujuy realizó una jornada de trabajo en el Complejo Ministerial, con la participación de autoridades, equipos directivos, comisiones cooperadoras y familias. La actividad tuvo como propósito reconocer la labor de las cooperadoras escolares y fortalecer el vínculo entre escuela, familia y comunidad, eje fundamental del sistema educativo.
El encuentro estuvo encabezado por la ministra de Educación, Miriam Serrano, y el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, quienes destacaron la importancia del compromiso y la participación activa de las cooperadoras en el fortalecimiento institucional. En este contexto, se entregaron decretos y resoluciones de personería jurídica y escolar a distintas asociaciones civiles y simples asociaciones, en reconocimiento a su trabajo sostenido y al esfuerzo de las comunidades educativas.
La jornada incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino, palabras alusivas de las autoridades y un espacio de intercambio entre los participantes. Además, se desarrollaron actividades lúdicas y un coffe break organizado por el equipo del Programa de Cooperadoras Escolares, que promueve la articulación y el acompañamiento permanente a estas asociaciones.
El encuentro concluyó con la Mesa de Diálogo Provincial, bajo la consigna “Llegar juntos es el principio, mantenerse juntos es el progreso y trabajar juntos es el éxito”, reafirmando el valor de la cooperación como motor de crecimiento y mejora continua en la educación pública jujeña.
En septiembre, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $309.623 millones, según informó el Ministerio de Economía.
El resultado primario fue de $696.965 millones, que se redujo luego del pago de intereses de deuda pública por $387.342 millones.
Con estos resultados, el SPN acumuló al noveno mes consecutivo un superávit financiero del 0,4% del Producto Interno Bruto (PIB), y un superávit primario del 1,3% del PIB, sosteniendo el “ancla fiscal” del Gobierno.
Los ingresos totales del SPN alcanzaron los $11.634.621 millones en septiembre, un aumento del 29,9% en comparación con septiembre del 2024. Mientras que los gastos del sector público fueron de $10.937.656 millones (suba del 31,8% interanual).
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.739.606,5 millones, incremento del 18,4% contra septiembre del año anterior: las del sector privado presentaron un crecimiento de $486.894,6 millones (18,4% interanual) y las del público $110.577,6 millones (23,1% interanual).
Los subsidios económicos se ubicaron en $969.818 millones, lo que presentó una suba del 36,2% contra el noveno mes del año anterior. Los subsidios energéticos aumentaron 36,5% interanual, mientras que los destinados al transporte lo hicieron en 46,4% interanual.
Al respecto, el ministro de Economía Luis Caputo cargó contra el “arco político” que busca “romper el equilibrio fiscal”.
“Frente a sus intentos, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos. Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado, haciendo posible una baja de impuestos equivalente a 2,5% del PIB desde el inicio de la gestión y un fuerte crecimiento del crédito para familias y empresas”.
La CTA Autónoma convocó este jueves a votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre contra las “políticas de hambre” que, según señalaron, representa el gobierno de Javier Milei y los gobernadores aliados.
La convocatoria del sindicato fue realizada bajo la consigna “Trump o Patria” durante un encuentro que encabezó el secretario general de esa central obrera, Hugo “Cachorro” Godoy.
Además, con la participación presencial y virtual de la mayoría de las provincias, la conducción resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el presidente y funcionarios que promuevan acuerdos de endeudamiento extraordinarios con Estados Unidos y organismos financieros internacionales”, que la central calificó como una “nueva entrega de soberanía”.
La CTA Autónoma anunció su participación en el encuentro del 4 y 5 de noviembre en Mar del Plata, al cumplirse 20 años del “No al ALCA”, cuando organizaciones populares se movilizaron contra el proyecto de libre comercio impulsado por Estados Unidos.
Y llamó a votar contra Milei y los gobernadores “cómplices”, como denominó a los mandatarios dialoguistas, según se informó en un comunicado.