En el marco del Plan Estratégico de Seguridad Ciudadana, el gobernador Carlos Sadir encabezó la firma de un convenio con municipios para reforzar el sistema de videovigilancia en el interior de la provincia.
En instalaciones de Conectar Lab, se concretó el acto donde se formalizó la articulación y cooperación de trabajo entre los municipios y el Gobierno de la Provincia para avanzar con la instalación de 1.003 cámaras de videovigilancia de última tecnología, a fin de expandir el sistema de emergencia 911 y afianzar las tareas de prevención del delito.
Firmaron el convenio de colaboración institucional, por San Salvador de Jujuy estuvo presente el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar; el intendente Oscar Jayat, de Libertador Gral. San Martín; Ariel Machaca, de Abra Pampa; de Humahuaca, Karina Paniagua; de El Carmen, Víctor González; de Purmamarca, Humberto Lopez; de La Quiaca, Dante Velásquez; por Maimará, Susana Prieto; de Perico, Rolando Ficoseco; por Monterrico, Luciano Moreira; y por Tilcara, Sonia Pérez.
Sadir expresó que “queremos descentralizar todo lo que es la seguridad con la instalación de 1.003 cámaras de videovigilancia en distintas localidades del interior de la provincia y también en San Salvador de Jujuy, porque entendemos que es muy importante trabajar con los municipios en prevención”.
Señaló que la distribución de las cámaras ya fue acordada con cada una de los intendentes en conjunto con el equipo técnico del Ministerio de Seguridad. “Esperamos que en no más de seis meses estén todas instaladas y poder a través de esta herramienta detectar casos de emergencia y evaluar situaciones de accidentes o delitos”, afirmó. Finalmente, el gobernador sostuvo que este trabajo conjunto significa un salto en la calidad de vida de los vecinos de cada una de estas ciudades en materia de seguridad. En tanto, el secretario de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, dijo que “este paso es importante, porque venimos trabajando en reforzar el plan estratégico de seguridad ciudadana”. “Incorporar más de 1.000 cámaras a las 600 que ya comprende el Gran Jujuy, nos permite también expandir la gestión en prevención en el interior de la provincia”, puntualizó. Por su parte, la presidente del directorio de Jujuy Digital SAPEM, Valeria Mendoza, indicó que el convenio es de ejecución inmediata y que se trabajará sobre una red existente. “Mediante un trabajo conjunto con los ministerios de Seguridad y de Hacienda se concretó la compra de bienes y estamos en condiciones de largar la idea porque tenemos las presentaciones a los organismos correspondientes, la mano de obra, lo único que nos queda es articular con los municipios”, agregó. A su vez, la funcionaria precisó que al ser el órgano que entiende de conectividad y de tecnología este paso es un gran desafío. “Estamos a la altura y podemos ejecutar este proyecto”, concluyó. Cabe destacar que las nuevas cámaras incorporan tecnología de reconocimiento facial, vestimenta y vehículos, lo que permite a las autoridades segmentar con precisión y en tiempo real la información captada. Esta capacidad representa una herramienta fundamental para el análisis predictivo del delito, facilitando la identificación de patrones y la anticipación de posibles incidentes. Acompañaron el ministro de Hacienda, Federico Cardozo; el jefe de la Policía de la Provincia, Milton Sánchez; funcionarios de la cartera de Seguridad y autoridades de áreas municipales.
El Banco Macro inauguró en Tilcara una sucursal que combina tecnología y sostenibilidad. El edificio funcionará con energía solar y ofrecerá servicios digitales pensados para residentes y turistas.
La nueva sucursal está en calle Jujuy 651, entre Rivadavia y Alverro. Cuenta con 290 metros cuadrados y paneles solares que cubren su energía. El lugar incluye tres cajeros automáticos, una terminal de autoservicio inteligente y otra de autogestión.
El gobernador de Jujuy Carlos Sadir, encabezó el acto, acompañado por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; y la intendenta de Tilcara, Sonia Pérez.
Por Banco Macro asistieron el gerente general Juan Parma y la gerente divisional Andrea Madariaga. También estuvieron José Ortiz, presidente del Bureau de Eventos y Convenciones de Jujuy, y Carolina Pedano, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) Filial Jujuy, junto a otras autoridades provinciales y locales.
El ministro Posadas destacó que Tilcara es uno de los destinos más importantes de la provincia y que esta inversión mejora los servicios para vecinos y visitantes, promoviendo un turismo responsable en un Patrimonio Mundial de la Humanidad. Tilcara está a 2.400 metros sobre el nivel del mar y atrae cientos de turistas nacionales y extranjeros cada día. Con más de 15.000 habitantes, es un punto clave del norte argentino. Banco Macro está en Tilcara desde 2005. La nueva sucursal se suma a las 19 en Jujuy, junto con 3 anexos y 180 cajeros automáticos. En todo el país, la entidad cuenta con 8.785 colaboradores, 2.067 cajeros y 558 puntos de atención, siendo el banco privado con la red más amplia de sucursales. La apertura refleja el crecimiento económico y turístico del norte jujeño y consolida a Tilcara como un referente de desarrollo sostenible en la Quebrada.
El Ministerio de Cultura y Turismo participa con un stand en la 10ª edición de la Feria del Vino, promocionando las Rutas del Vino de Jujuy, que se realiza este jueves 23 y viernes 24 de octubre a las 20 hs en el Hotel Altos de la Viña, en San Salvador de Jujuy.
El evento, organizado por Vinería San Juan, reúne a más de 40 bodegas de todo el país y busca posicionar a Jujuy en el mapa nacional de los vinos de altura, fortaleciendo el perfil turístico de la provincia y diversificando su oferta más allá de los atractivos tradicionales.
Esta acción se enmarca en la estrategia provincial de promover un turismo experiencial, donde los visitantes pueden conectar con la producción vitivinícola, la cultura y la gastronomía local.
El turismo enológico genera un impacto positivo en toda la cadena de valor, beneficiando a bodegas, productores, hoteles, restaurantes y servicios turísticos.
Entradas disponibles en https://feriadelvinojujuy.com.ar
El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, dispuso el pago anticipado de $100.000 por hectárea a los productores tabacaleros jujeños, en el marco del Subcomponente de Compensación de Gasto en Carburantes.
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, anunció un nuevo beneficio para los productores tabacaleros de la provincia, consistente en el pago de $100.000 por cada hectárea plantada, tomando como base la superficie declarada en la campaña 2024/2025.
“Sabemos que este es un momento de gran esfuerzo para el sector, con un incremento importante en los costos de producción y una fuerte caída en la recaudación del Fondo Especial del Tabaco. Por eso decidimos anticipar una parte de los fondos, para que el dinero llegue en el momento que más se necesita, que es la etapa de cosecha”, señaló Abud.
El pago se enmarca dentro del Subcomponente “Pago y/o Compensación del Gasto en Carburantes necesarios para el Estufado del Tabaco Virginia Jujeño”, y se ejecutará a partir de este jueves 23 de octubre, con acreditaciones directas a los productores.
Si bien aún se aguarda la resolución nacional del Programa por parte de la Secretaría de Agricultura de la Nación, el Ministerio de Producción de Jujuy decidió adelantar una primera etapa con recursos del 20% del Fondo Especial del Tabaco (FET). “Este adelanto se suma a los pagos ya realizados en septiembre por el Subcomponente de Financiamiento para la etapa de Plantación. Estamos volcando la mayor parte del 20% del FET directamente al productor, asegurando que cada peso llegue al campo y se traduzca en producción”, remarcó el ministro. La medida se tomó considerando la situación económica actual del sector, caracterizada por el aumento de los costos de producción y la caída de la recaudación del Fondo, afectada por la baja en el consumo nacional. “Nuestro compromiso es acompañar a los productores, sostener el empleo rural y garantizar que la cadena tabacalera jujeña siga siendo un motor económico para la provincia”, agregó Abud. Finalmente, informó que se extendió el período de inscripción para los productores hasta el miércoles 29 de octubre, e invitó a quienes aún no se hayan registrado a hacerlo a través de la página web oficial: produccion.jujuy.gob.ar.
La Ciudad de las Artes se convirtió en el imponente escenario de la Expo Educativa 2025, un evento que ofrece a los jóvenes la oportunidad única de descubrir la oferta educativa que se adapte a sus intereses y pasiones.
Este moderno edificio, con su arquitectura y espacios recientemente inaugurados, es la inspiración perfecta para que los futuros estudiantes se sientan inspirados y motivados a seguir sus sueños.
La ceremonia de apertura fue encabezada por el secretario de Políticas Socioeducativas, Julio Alarcón, junto a la directora de Educación Superior, Carolina Calvó, y la diputada Nacional Natalia Sarapura.
Las autoridades destacaron que la Expo Educativa forma parte de una política de Estado presente, para que los jóvenes tomen decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional, fomentando que encuentren su proyecto de vida en la provincia y que tengan el poder de elegir dentro de una variada oferta de carreras.
Durante el evento, que se extenderá hasta el viernes 24 de octubre, los asistentes podrán explorar stands y espacios interactivos que muestran las diversas opciones educativas disponibles en toda la provincia. Con esta iniciativa el Ministerio de Educación busca fomentar que los jóvenes tengan todas las herramientas para que puedan desarrollarse desde el punto de vista personal y comunitario, con impacto en el sistema productivo de la provincia.
La misma se realizó en una visita a la Planta Potabilizadora de El Carmen, con la presencia del Ministro de Infraestructura, Tierra y Vivienda, Ing. Carlos Stanic, y el Presidente de Agua Potable de Jujuy, Ing. Juan Carlos García.
Agua Potable de Jujuy ha concretado una importante acción de recuperación de materiales destinado a reforzar el proceso de reingeniería que ha emprendido en diversos puntos del sistema de agua potable en la Provincia.
Este material recuperado será utilizado en una obra de infraestructura hídrica clave para el desarrollo de las localidades de El Carmen, Monterrico y Perico y en ese contexto, el Ing. García enfatizó el impacto directo de la obra “Con este proyecto, estamos generando la condiciones para el desarrollo humano que involucra a la tres principales ciudades del Departamento El Carmen, lo cual es un hecho histórico y con visión de futuro”.
Las cañerías recuperadas son de fundición de hierro dúctil de 350 mm y provienen de una obra que nunca fue puesta en servicio lo cual ha sido clave para generar un nuevo acueducto, "Esta recuperación de caños de calidad extraordinaria nos permite un ahorro importante y nos da la maniobrabilidad de concretar una obra que era impensada. Podemos asegurar que en 2026 esta acción no solo dará una gran solución a las ciudades de El Carmen, Monterrico y Perico, sino que producirá un gran ahorro para la Empresa de Agua Potable de Jujuy S.E." destaco el Ministro Stanic.
La medida responde a la necesidad de realizar tareas de limpieza y reordenamiento en las instituciones utilizadas como sedes de votación.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy comunica que el día lunes 27 de octubre no se desarrollarán actividades escolares durante el turno mañana, en los establecimientos públicos de gestión estatal afectados a las Elecciones Legislativas Nacionales.
En el caso de las escuelas con jornada completa o extendida, la suspensión de actividades comprenderá toda la jornada.
En las instituciones de gestión privada, la decisión quedará sujeta al criterio de los equipos directivos, considerando los recursos y el tiempo disponible para la higiene de los espacios.
Equipos interdisciplinarios de toda la provincia refuerzan capacitaciones para la respuesta adecuada.
En el marco del Plan Estratégico de Salud II, y con políticas públicas sostenidas, Jujuy continúa desarrollando capacitaciones teóricas y prácticas a fin de fortalecer capacidades de los equipos interdisciplinarios en diferentes regiones de la provincia frente a emergencias obstétricas, es decir, complicaciones en el embarazo, parto o puerperio que pueden incrementar el riesgo inminente de morbilidad o mortalidad materna y perinatal.
La estrategia desarrollada en cinco áreas programáticas del sistema público, es decir, Centro, Ramal I, Ramal II, Puna y Valles, se lleva adelante con análisis de potenciales casos, permitiendo a los equipos intervenir y registrar cada etapa de resolución, continuando con la identificación de respuesta adecuada y compartir oportunidades de mejora en el abordaje.
Las prácticas incluyen abordaje de situaciones como emergencias hipertensivas, hemorragias o sepsis, hemorragias del embarazo, parto y puerperio, así como complicaciones cardiorrespiratorias en la embarazada.
Este formato para la actualización en los servicios intervinientes, refuerza la calidad de la atención obstétrica en toda la provincia, asegurando la asistencia oportuna, segura y de excelencia.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, visitó Tilcara a fin de verificar el avance de diversas obras que el Estado provincial ejecuta en cooperación con el municipio local.
En compañía de la intendenta tilcareña, y miembros de su gabinete, Sadir anticipó que se prevé inaugurar en noviembre el nuevo puente de la Ruta Nacional 9 sobre el río Grande. “Con esta inversión, turistas y vecinos podrán acceder y disfrutar estos incomparables paisajes”, comentó.
En este sentido, también hizo especial referencia al parque lineal, que transforma la urbanidad de Tilcara.
En simultáneo, se avanza con obras de adoquinado de numerosas calles de la ciudad. “Estos proyectos reflejan la mejor manera de gestionar a favor de los jujeños, uniendo esfuerzos y trabajando en conjunto con el municipio local”, sostuvo.
Además, el mandatario provincial indicó que “los intendentes son los que conocen las necesidades de cada comunidad”, por lo tanto “su visión es indispensable para brindar respuestas a los requerimientos de la gente”. En otro tramo de la jornada, Sadir verificó los progresos del trabajo que lleva adelante la Dirección Provincial de Vialidad en la zona de la Garganta del Diablo, a fin de optimizar las condiciones del camino que conduce hacia dicho atractivo turístico.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir,participó de la ceremonia de inauguración oficial de la nueva sucursal de Banco Macro en Tilcara. “Es un espacio muy moderno, en donde se incorpora la mejor tecnología del banco para los tilcareños”, dijo el mandatario provincial.
Luego Sadir señaló que “es una sucursal con más cajeros y con más puestos de atención a los clientes, ofreciendo de esta manera sus servicios a toda la región no solo a Tilcara”. “Es un avance tecnológico al servicio de los tilcareños”, añadió.
Posteriormente, indicó que “tener más cajeros facilita la actividad de todos los tilcareños y los turistas que son cada vez más”.
Por su parte, la gerente de Banco Macro, Andrea Madariaga, señaló que “a medida que Tilcara crecía, el banco fue acompañando el desarrollo productivo y la actividad local”. “Hoy estamos en un edificio propio, en donde buscamos que nuestros clientes puedan elegir el mundo digital, ofreciendo tres cajeros automáticos, una terminal de autogestión y una de atención inteligente”, agregó.
“En esta sucursal está todo previsto para que próximamente se abastezca de energía solar, siendo la primera en lograr ese objetivo”, afirmó En tanto, la intendente de Tilcara, Sonia Pérez, indicó que la nueva sucursal significa un “gran progreso para el vecino y para el turista, porque a partir de ahora se podrá operar con toda la última tecnología, algo que demanda la sociedad”. “Ahora no es necesario viajar a otro lugar para poder realizar alguna operación bancaria”, resaltó y agradeció al gobernador Carlos Sadir por “el permanente acompañamiento a la gestión comunal”. Estuvieron presentes los ministros de Cultura y Turismo Federico Posadas y de Desarrollo Económico y Producción Juan Carlos Abud.