Stanic compartió con autoridades de Agua Potable S.E. y de la comunidad originaria de Olaroz Chico sobre la política de ampliar el sistema de saneamiento.
Carlos Stanic, titular del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV), y el presidente de Agua Potable de Jujuy S.E. Juan Carlos García, mantuvieron una reunión con representantes de la Comunidad Olaroz Chico; allí, pusieron en común las proyecciones de infraestructura de saneamiento en el marco de la política provincial, y solicitaron compartir con la comunidad tal información, para que sea considerada también en sus proyecciones de vivienda y productivas.
Saneamiento para el desarrollo de Jujuy, el objetivo
Del encuentro con Stanic y García participaron el comunero Mario Gerónimo y la Comisión Directiva de la Comunidad, y también el gerente operativo de Agua Potable S.E., Darío Vilte. Todos, pudieron interiorizarse respecto al sistema de saneamiento de la zona del departamento Susques, analizando la infraestructura existente y abordando las posibilidades de ampliación en vistas a mejorar aún más los servicios básicos en la comunidad.
La política provincial de servicios básicos es de constante ampliación, con la universalización en las cuatro regiones geográficas como meta, que tiene, asimismo, el objetivo profundo de potenciar los territorios jujeños a partir de la mejora de la calidad de vida de su gente.
Durante la reunión, los representantes de la comunidad compartieron también aspectos fundamentales de su vida cotidiana y actividades productivas en Olaroz Chico, pueblo en crecimiento constante y con desarrollo sostenido durante los últimos años.
El espacio Provincias Unidas competirá en las elecciones legislativas nacionales con listas propias en 14 distritos del país, en una estrategia que busca consolidar su identidad federal y representar con fuerza al interior productivo.
La agrupación, que se presenta con diferentes denominaciones y números de lista según cada jurisdicción, destacó su objetivo de “representar a las provincias y construir un país más justo y productivo desde una mirada federal”.
Provincias Unidas tendrá presencia en los distritos de Tierra del Fuego (Lista 502), San Luis (503), Mendoza bajo la denominación “Defendamos Mendoza – Provincias Unidas” (503), La Rioja (504), Buenos Aires (508), Córdoba (506), Santa Fe (503), Santa Cruz como “Alianza por Santa Cruz” (503), Chubut como “Alianza Despierta Chubut” (502), San Juan con el “Partido Hacemos – Provincias Unidas San Juan” (197), Ciudad Autónoma de Buenos Aires con “Ciudadanos Unidos” (504), Chaco con “Vamos Chaco” (502), Corrientes con “Alianza Vamos Corrientes” (502), y Jujuy con “Frente Jujuy Crece” (503).
Desde el espacio remarcaron que con esta presencia territorial buscan “llevar al Congreso la voz de las economías regionales, promover el trabajo y defender el desarrollo de cada provincia”.
“Argentina necesita equilibrio, sentido común y una representación verdaderamente federal en el Congreso. Desde Provincias Unidas llevamos la mirada del interior y el compromiso con el trabajo y la producción”, señalaron.
Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), volverán a realizar este viernes “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y hasta cancelaciones de vuelos de la empresa estatal.
“Ratificamos que mañana, viernes 24 de octubre, se llevará a cabo la asamblea en el Aeroparque Jorge Newbery entre las ?:?? ? ??? ??:?? ?.?.”, indicó el gremio a través de su cuenta en la red social X.
Agregaron que, “hasta el momento, Aerolíneas Argentinas continúa sin ofrecer respuestas a los reclamos que hemos presentado desde APLA en relación con salarios, ascensos, dotación y el cumplimiento de nuestro CCT”.
“Además, respecto a las fallas detectadas en los motores de la flota B737, que motivaron dejar en tierra 8 aeronaves de este tipo, debido a la evidente falta de previsión empresarial, no solo fue insuficiente derivar vuelos a las otras dos flotas de la propia empresa (A330/EMB 190), sino que también tuvieron que recurrir a la competencia. Por lo que la medida de acción directa repercutirá de manera significativa en la programación de vuelos, y la misma se verá afectada durante varios días”, puntualizaron.
Finalizaron expresando que, “en este contexto, los y las pilotos permaneceremos unidos/as para enfrentar los embates empresariales y gubernamentales que, una vez más, vendrán sobre quienes buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo que desempeñamos”.