En el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, se realizó el acto conmemorativo del Día del Trabajador Rural, con la presencia del gobernador Carlos Sadir, el Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez Garcia, el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Alfredo Yusgra, el Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción seccional Jujuy, Ramón Neyra, y delegados del interior.
También participaron el secretario general de la CGT Regional Jujuy, Fredy Berdeja, entre otros dirigentes gremiales.
En la oportunidad, el gobernador hizo un especial reconocimiento a la labor de los trabajadores rurales, destacando la importancia del trabajo conjunto entre sindicatos y gobierno para fortalecer el sector.
El secretario de Trabajo y Empleo de la Provincia, Andrés Lazarte, expresó que “este acto simboliza el compromiso del gobierno provincial con los trabajadores rurales, un sector fundamental para el desarrollo de nuestra provincia”.
“Continuaremos trabajando en conjunto con los sindicatos para mejorar las condiciones laborales y sociales de este colectivo”, aseguró.
La Cámara de Diputados aprobó la interpelación del ministro de Economía, Luis Caputo, para que el próximo miércoles 15 de octubre a las 15 hs de explicaciones sobre las negociaciones en pos de un acuerdo financiero con los Estados Unidos.
La iniciativa se aprobó con 131 votos afirmativos, 70 negativos y una abstención.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de su autor, Itai Hagman (Unión por la Patria), quien al dar los fundamentos de su iniciativa mostró una boleta ficticia de La Libertad Avanza con los nombres del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y de la titular del FMI, Kristalina Gueorguieva.
“No le pidan a la Justicia electoral que les reimprimen la boleta. Lo que deberían pedirle a la Justicia electoral es que les reimpriman esta boleta. Esta es la boleta de La Libertad Avanza: Scott Bessent y Kristalina Giorgeva”, señaló, e insistió: “Estos son los candidatos de ustedes para las elecicones”.
Para Hagman, “lo que están haciendo es entregando la gestión del país a funcionarios de orgasnismos y de una potencia extranjera”.
“Esta es la boleta que tienen los argentinos que quieren avalar que la gestión económica de este país está en manos de gente que no votó nadie”, remarcó el diputado opositor.
“No sabemos cuando va a volver el ministro de Economía (de Estados Unidos). No sabemos qué están negociando ni a cambio de qué. Por lo tanto, consideramos que es imprescindible que el ministro Caputo después de 22 meses de estar al frente de la cartera económica de nuestro país venga a esta cámara de Diptuados a ser interpelado por este cuerpo”, apuntó.
El referente del Frente Patria Grande le reclamó al ministro de Economía que “explique con lujo de detalle en qué consiste la asistencia financiera y qué están pidiendo los Estados Unidos a cambio de este salvataje financiero y político”.
Hagman hizo hincapié en la idea de un “salvataje político”, y aclaró que no es una interpretación de Unión por la Patria sino que el propio presidente Donald Trump se encargó de darle esa naturaleza en el tuit a través del cual confesó que “la motivación” de la ayuda económica era la reelección de Javier Milei.
“Lo dicen desembozadamente, sin disimularlo. Hay pocos precedentes de un nivel de intervencionismo semejante por lo menos a lo que hace a nuestro país”, concluyó Hagman.
El juez federal Daniel Rafecas es el nuevo juez de la causa en la que el ex presidente Alberto Fernández se encuentra procesado por violencia de género contra la exprimera dama Fabiola Yañez.
Fuentes judiciales aseguraron a la Agencia Noticias Argentinas que el magistrado fue sorteado para ser quien intervenga en la causa luego de que la Cámara Federal de Casación Penal apartó al juez federal Julián Ercolini.
Rafecas había sido propuesto por el ex presidente como procurador general de la Nación en diciembre de 2019, pero la postulación nunca se debatió hasta que, con la asunción de Javier Milei, su nombre fue retirado para ese cargo.
Fernández y Rafecas se conocen de la Facultad de Derecho, por lo que ahora quedará ver si el magistrado decide no intervenir en la causa o alguna de las partes intervinientes lo recusa.
El ex presidente había celebrado el domingo último en redes sociales la decisión judicial que apartó a Ercolini de la causa inciada por Yañez, al considerar que ese magistrado “no actuó con imparcialidad”.
“Ercolini fue apartado por no haber actuado con imparcialidad. Es el mismo magistrado que me persigue vengativamente porque lo denuncié por un viaje que disfrutó en Lago Escondido”, expresó Fernández desde sus redes sociales.