Lunes, 31 Marzo 2025

Organizada por la Asociación Argentina de Juicio por Jurados, el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Jujuy y la Escuela de Capacitación del Poder Judicial, inició formalmente hoy, 31 de marzo, una capacitación sobre Juicio por Jurados.

Encabezaron la apertura de la actividad docente los jueces de la Suprema Corte de Justicia Dres. Ekel Meyer –presidente-, Laura Lamas González, María Eugenia Nieva y Martín Llamas. Los acompañaron en el estrado, la presidenta de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados, Dra. Silvina Manes, y el presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios, Dr. Alejandro Domínguez.

En este marco el Dr. Domínguez tomó la palabra en primera instancia para agradecer a la Escuela de Capacitación y a los jueces de la Suprema Corte de Justicia el apoyo para iniciar la capacitación con la concurrencia de importantes disertantes.

El juez también hizo mención al acompañamiento del Ministerio Público de la Defensa, de los legisladores y autores del proyecto de ley para la implementación del juicio por jurado en la provincia y especialmente al juez, Dr. Marcelo Ibáñez, por su ardua labor para lograr que se concrete el ciclo de formación.

“La idea es tratar de ir cumpliendo con la manda constitucional. Tenemos una Constitución que establece que luego de dos años en la provincia de Jujuy tienen que empezar a realizarse los juicios por jurados”, explicó el Dr. Domínguez al denotar la importancia del inicio de las conferencias.

Seguidamente hizo uso de la palabra la Dra. Silvina Manes quien agradeció el recibimiento en la provincia a las autoridades y resaltó que la capacitación encarada es fundamental por el cambio cultural necesario para cumplir con la Constitución Nacional y Provincial que instaura definitivamente el juicio por jurados.

“No se puede instalar el juicio por jurados de cualquier manera y por eso inicia esta capacitación, que se está adelantando a los tiempos políticos. Esta capacitación nos va a preparar a todos para poder encarar ese cambio y desterrar prácticas que tenemos muy incorporadas, pero que tenemos que cambiar es pos de la democratización de la Justicia y en pos de un juicio por jurados limpio”, subrayó la disertante.

Finalmente, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Ekel Meyer, también agradeció la presencia a las autoridades y especialmente a los conferencistas por la generosidad que poseen para compartir sus conocimientos.

“Hoy compartíamos lo importante que es poner en marcha los juicios por jurados, adelantarnos para saber cómo encarar esos juicios y cómo estar mejor preparados para esta realidad; poder equivocarnos lo menos posible, siendo un tema tan necesario y consolidante de la democracia”, destacó el magistrado.

En esta línea, anunció a los presentes que la Escuela de Capacitación del Poder Judicial –organizadora del evento- será transferida al Consejo de la Magistratura, de manera que trabajarán en ella también -de manera conjunta- los dos ministerios públicos.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia detalló que la Escuela de Capacitación confecciona la revista “Voces Judiciales” que trata un tema de manera trimestral e informó que el eje temático del primer número del año 2025 será juicio por jurados, por lo que invitó a los presentes a participar de la iniciativa.

Finalmente, el Dr. Meyer agradeció y felicitó al Colegio de Magistrados por la organización y recordó que la Escuela de Capacitación se encuentra al servicio de las instituciones para poder llevar adelante las capacitaciones requeridas en pos de mejorar el Poder Judicial.

Participaron de la apertura del inicio de la capacitación de juicios por jurados la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa Dra. María Gabriela Burgos, su Adjunto Dr. Matías Luna; jueces, fiscales y defensores oficiales de la Justicia Federal y Provincial, el diputado provincial Adriano Morone; los docentes Dra. Gladys Margarita López y Dr. Andrés Harfuch, funcionarios y empleados judiciales, abogados del foro local y público en general.

Programa

El primer módulo de la Capacitación en Juicio por Jurados inició hoy y se desarrollará hasta mañana en el Salón Vélez Sarsfield, teniendo como disertantes a los profesores Dr. Andrés Harfuch y Dras. Silvina Manes y Gladys López, quienes desarrollan la temática “Preparación e inicio de juicio por jurados”

El segundo módulo de la capacitación tendrá lugar el 23 y 24 de abril próximos, dictado mediante videoconferencia por la profesora Dra. Analía Reyes; mientras que el tercer módulo, versará sobre “Desarrollo del juicio por jurados”, y se dictará el 7 y 8 de mayo a cargo del juez Dr. Harry Dorfman y el profesor Dr. Matías Dane.

El cuarto módulo se efectuará el 21 y 22 de mayo por los profesores Dres. Felipe Granillo y Peter Furst; en tanto el 4 y 5 de junio se desarrollará el quinto módulo a cargo del Dr.  Martín Sabelli sobre “Finalización del juicio por jurados”

El sexto y último modulo fue planificado para los días 25 y 26 de junio y estará a cargo del profesor Dr. Víctor Emilio Del Río.

El trabajo final deberá ser presentado el 10 de julio del año en curso.

Publicado en Generales

La provincia de Jujuy sigue consolidándose como un epicentro del gaming y los deportes electrónicos con el lanzamiento de la Liga Jujeña de Esports, una competencia que reunirá a jugadores y equipos en tres de los videojuegos más populares de la escena competitiva: League of Legends, Brawl Stars y Free Fire.

El torneo es una iniciativa de la Secretaría de Deportes de Jujuy, que busca fomentar el desarrollo de los esports en la región y ofrecer una plataforma para que los talentos locales puedan demostrar su habilidad en un entorno profesional. La organización y fiscalización de la competencia estará a cargo de Desafío Jujuy, referente en la escena del gaming en la provincia.

Inscripción libre y gratuita

Uno de los aspectos más destacados de la Liga Jujeña de Esports es que la inscripción será completamente libre y gratuita, permitiendo que jugadores de toda la provincia participen en esta gran competencia.

El próximo jueves 4 de abril a las 19 en el Cabildo (Alvear esquina Sarmiento), se realizará una reunión informativa entre todos los interesados, al tiempo que se realizará la inscripción a las distintas competencias. Además, se habilitará un sistema de registro online para quienes no puedan asistir en persona, a través de un código QR disponible en los flyers oficiales.

Competencias y grandes premios

La liga contará con tres disciplinas: League of Legends (5vs5) Brawl Stars (3vs3, modo competitivo) y Free Fire (Battle Royale por escuadras)

Además de la oportunidad de competir en un entorno organizado y profesional, el evento contará con importantes premios y sorpresas para quienes participen, consolidándose como una cita imperdible para la comunidad gamer jujeña.

La Liga Jujeña de Esports se enmarca dentro de una serie de iniciativas que buscan fortalecer el ecosistema del gaming en la provincia y ofrecer nuevas oportunidades para el desarrollo de los deportes electrónicos en el norte del país.

Para más información seguí las redes de  Desafío Jujuy (https://www.instagram.com/desafiojujuy)

 

Publicado en Generales

La Municipalidad de Palpalá continúa con su cronograma de actividades destinado a rendir homenaje a quienes pusieron su vida a disposición de toda nuestra Patria. Para este martes 1 de abril se tiene previsto una velada artística y musical hasta las 00, en el cine Altos Hornos Zapla, con ingreso libre y gratuito, en tanto que el miércoles 2, posteriormente se continuará con las otras actividades al aire libre.

En el marco de una fecha tan relevante para toda la Argentina, como lo es el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, diagramó un importante programa de actividades que se vienen desarrollando desde el fin de semana desarrollando dentro de la Semana de Malvinas. Las mismas continuarán, mañana con la tradicional Vigilia con números artísticos y musicales, en el cine Altos Hornos Zapla a partir de las 21 horas con entrada libre y gratuita hasta las 00 con la entonación del Himno Nacional Argentino.

 En tanto que el miércoles 2 se efectuará el acto central en la plaza Héroes de Malvinas a partir de las 16 horas seguido a partir de las 17 seguirá el desfile cívico, militar y gaucho, sobre avenida Del Congreso esquina Río Chubut.

Es importante recordar que el pasado sábado, iniciaron las actividades enmarcadas por la Semana a Malvinas que significa que es un periodo de tiempo en el que la ciudad rinde culto y homenaje a nuestros héroes que dieron la vida por el país en aquella proeza de 1982. En esa jornada, se realizó la serenata “Palpalá Canta a Malvinas”. Además, hoy lunes, se realizó la Expo “Voces, Memorias y reflexión”, en inmediaciones del Centro Cívico, hubo diferentes stands de la Armada Argentina, RI 20, canes de la Policía de la Provincia, entre otros. En la oportunidad los alumnos y docentes recorrieron las muestras expuestas por las fuerzas de seguridad. Mientras en el acto estuvo presente Gendarmería Nacional y la banda de Música del Regimiento de Infantería 20, funcionarios y público en general.

Cabe mencionar, que en la serenata estuvieron artistas como Designios, Amanecer Chaqueño, Marka Supay, Horacio y los Afortunados, Los Rosarinos, El Antigal, Sentires de la Danza, Arraigos del Zapla, Fraternidad Tinku Munay y Ballet de la Municipalidad de Palpalá, fueron algunos de los artistas invitados que hicieron su presentación en el escenario, quienes generaron un espléndido ambiente colmado de sonrisas y compañerismo

El presidente de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”, Oscar Chiliguay, se mostró notablemente conmovido y agradecido por la propuesta hecha por parte del municipio, aseguró que “es una alegría enorme estos momentos que nos permiten compartir. Es muy lindo participar para nosotros con la edad que tenemos”.

Por otra parte, Luis Colque y María Alejandra Carretero, ambos oriundos de Palpalá, remarcaron y preponderaron la iniciativa del municipio local de homenajear a nuestros héroes de guerra, y coincidieron en la importancia de mantener vivo el recuerdo de quienes dieron su vida por la Patria, principalmente apuntando a los más jóvenes que, en ocasiones, son los que menos conocen de la historia del país.

De los artistas participantes de la serenata, fue el grupo Designios, quienes agradecieron al intendente Rubén Eduardo Rivarola, por la oportunidad, manifestando que “es un orgullo que nos hayan dado la posibilidad de poder estar acá y homenajear a nuestros héroes”. 

Martes 1 de abril

9 horas: Ceremonia de Izar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera de la Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”, Familiares de Veteranos, Autoridades Municipales, Concejo Deliberante. Lugar: Plazoleta Héroes de Malvinas.

18 horas: Ceremonia de Arriar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de la Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”, Familiares de Veteranos, Autoridades e Invitados Especiales. Lugar: Plazoleta Héroes de Malvinas.

21 horas: “VIGILIA A MALVINAS”, en Adhesión a Ley Nacional N° 26846. Lugar: CINE AHZ.

00 horas: Entonación del himno nacional argentino.

Miércoles 2 de abril

9 horas: Ceremonia de Izar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera de la Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo”, Familiares de Veteranos, Autoridades Municipales, Concejo Deliberante. Lugar: Plazoleta Héroes de Malvinas.

16 horas: ACTO CENTRAL. Ceremonia de Arriar la Bandera Nacional Argentina y la Bandera Nacional de la Libertad Civil, a cargo de la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas “2 de Mayo” y Autoridades e Invitados Especiales. Lugar: Plazoleta Héroes de Malvinas.

17 horas: DESFILE CÍVICO, MILITAR Y GAUCHO en avenida Del Congreso y Río Chubut. Se invita a las instituciones a mandar las glosas al 3885889228 o 3883110144.

Publicado en Interior

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó la primera reunión de la Comisión Tributaria, constituida con el propósito de debatir del proyecto de ley de Régimen de Relaciones Fiscales Provincia-Municipios.

Junto al vicegobernador, Alberto Bernis; el jefe de Gabinete de Ministros, Freddy Morales; autoridades ministeriales, intendentes y comisionados municipales, Sadir reivindicó el compromiso de garantizar un espacio participativo y pluralista, concebido para definir un esquema que “mejore la distribución y administración de los recursos financieros para cada una de las jurisdicciones municipales”.

En este escenario, explicó que el nuevo régimen previsto apunta a “la previsibilidad financiera” de cada uno de los municipios y comisiones municipales.

Asimismo, destacó la decisión de avanzar en la creación del Fondo de Desarrollo Comunal, al cual se recurrirá “en casos de emergencias en cualquier parte del territorio”.

“Esta es la mejor manera de asegurar la autonomía plena a los municipios y que estos puedan disponer de los recursos que les correspondiente que tendrán que ser administrados de manera criteriosa y eficiente”, remarcó Sadir. El proyecto fue puesto a consideración de autoridades y representantes de los municipios, cuyas sugerencias e inquietudes serán receptadas para consensuar un proyecto único y beneficioso para todos. Respecto de cargas tributarias que son únicas y específicas en determinados municipios, explicó que “se solicitará la eliminación o modificación” de las mismas, a los efectos de “agilizar trámites y establecer criterios unificados en los cobros de tasas”. Tras puntualizar que no hay plazos establecidos para finalizar el proceso de enriquecimiento del proyecto, Sadir resaltó que “sancionar una ley de coparticipación provincial es una deuda histórica” y consideró que “avanzar rápidamente en su elaboración y presentación ante la Legislatura, es algo que nos debemos con miras a dotar de autonomía económica y previsibilidad financiera a cada una de las localidades”. Por otra parte, las autoridades municipales presentes no dudaron en calificar la iniciativa del gobernador como un “un hecho histórico”, por cuanto el régimen de coparticipación provincial “es una herramienta por la cual se espera hace muchos años”

Publicado en Generales

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy anuncia con satisfacción que, a partir de la firma de un convenio con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la provincia dará un paso clave en la mejora de la calidad e inocuidad de los alimentos producidos localmente. Este acuerdo tiene como objetivo establecer un estatus sanitario único para los frigoríficos de Jujuy, equiparando sus requisitos con los establecidos para los frigoríficos de tránsito federal, garantizando así la seguridad alimentaria y la protección de la salud pública.

La firma del convenio se concretó entre el presidente del SENASA, Pablo Cortese, y la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, en el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA. Con este avance, Jujuy se une a otras ocho provincias que ya han iniciado el proceso de equiparación de sus estándares sanitarios con el acompañamiento del SENASA.

El convenio establece, en una primera etapa, un relevamiento de los frigoríficos habilitados a nivel provincial para evaluar sus condiciones higiénico-sanitarias. Este diagnóstico permitirá identificar las áreas de mejora y trabajar en la implementación de un sistema integrado que impulse el desarrollo de la calidad en las materias primas ganaderas, las prácticas higiénicas y la seguridad alimentaria.

El trabajo conjunto con el SENASA también incluye la capacitación del personal de los frigoríficos, incluyendo supervisores, directores técnicos, jefes del Servicio de Inspección Veterinaria y encargados de calidad, en criterios y metodologías de trabajo, así como en inocuidad alimentaria, salud pública y enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs). Además, se organizarán jornadas periódicas para actualizar los conocimientos de los titulares y gerentes de plantas, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares en todo el proceso.

Este acuerdo refuerza el compromiso del Gobierno de Jujuy con la calidad, la seguridad y la inocuidad alimentaria, con el objetivo de proteger la salud pública y fortalecer la competitividad de los frigoríficos locales en el mercado nacional. Además, establece un marco de colaboración entre los sectores público y privado, promoviendo una red institucional que beneficie tanto a los productores como a los consumidores finales.

Publicado en Generales

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Asistencia Directa, informa que el martes 1 de abril se realizará la entrega de unidades alimentarias del Programa “Comer en Casa” a familias de Yuto, Bananal y Caimancito.

Este operativo fue coordinado entre el equipo técnico del PLASONUP (Plan Social Nutricional Provincial) y las autoridades municipales de las localidades, con el objetivo de garantizar la distribución de unidades alimentarias a las familias en situación de vulnerabilidad.

os puntos de entrega y los horarios son los siguientes:

En Yuto: Martes 1 de abril, en el Complejo Municipal calle Salta s/n de 10:00 a 18:00 horas.

En la localidad de El Bananal: En el Galpón Amarillo de 10:00 a 18:00 horas. Y por último en Caimancito: el día martes 1 de abril, en el Comedor Comunitario del barrio Belén de 10:00 a 18:00 horas. Los requisitos indispensables para la entrega son:

Presentar el DNI original de todos los integrantes del grupo familiar.

Las personas con discapacidad deben presentar el CUD.

El Ministerio de Desarrollo Humano continúa trabajando para garantizar el refuerzo alimentario en las distintas localidades.

 

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES

La presentación se llevó a cabo en una reunión virtual entre el director de Ciberseguridad de Jujuy, Alejandro Castro, junto a su equipo y el Director Nacional de Prevención en Seguridad y Sistemas y Redes Informáticas, Pablo Navarro. Durante el encuentro, los técnicos jujeños expusieron los ejes principales del protocolo, aprobado y vigente desde el año pasado.

Castro explicó que, hasta la creación del Ministerio de Modernización en 2022, Jujuy no contaba con un protocolo de protección de datos y buenas prácticas en seguridad. Por ello, se adoptó el NIST Cybersecurity Framework, uno de los modelos más reconocidos a nivel mundial, basado en un sistema de seguridad estructurado en fases de madurez:

Fase 1 (corto plazo): Implementa condiciones mínimas de seguridad.

Fase 2 (corto y mediano plazo): Sienta las bases para una estructura sólida.

Fase 3 (mediano plazo): Optimiza procesos y fortalece la seguridad. Fase 4 (largo plazo): Logra un nivel avanzado de eficiencia y mejora continua. Tras la exposición, Navarro felicitó al equipo jujeño por el trabajo realizado y destacó que: “Es un modelo muy sólido y quiero implementarlo a nivel nacional. Colaboraré para alinearlo con un estándar homogéneo para el país”, afirmó. La ciberseguridad es clave para proteger la privacidad, los datos y la identidad digital de los ciudadanos, así como para garantizar la seguridad nacional y la confianza en los servicios digitales. Para conocer más sobre el Protocolo de Ciberseguridad de Jujuy, ingresa a: https://moderno.jujuy.gob.ar/protocolo-provincial-de-ciberseguridad-v2/

 

Publicado en Generales

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Energía, continúa implementando el programa "Jujuy Iluminada", destinado al recambio de luminarias obsoletas por tecnología LED en todo el territorio jujeño.

El secretario de Energía, Mario Pizarro, destacó que este programa, anunciado por el gobernador Carlos Sadir durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, tiene como objetivo principal mejorar la seguridad pública y optimizar el consumo energético, en línea con los esfuerzos de protección del medio ambiente. Con el Plan Provincial Jujuy Iluminada, se moderniza el alumbrado público con la instalación de 15 mil luminarias LED.

"Estamos llevando adelante este recambio en los barrios de la capital jujeña, así como en toda la provincia", afirmó Pizarro.

"Hoy nos encontramos en el sector conocido como Almirante Brown, donde vamos a reemplazar 250 luminarias de vapor de sodio, muchas de las cuales no están en funcionamiento", detalló.

El programa "Jujuy Iluminada" también se está implementando en Palpalá, San Pedro de Jujuy y se extenderá a Libertador General San Martín, Calilegua, Fraile Pintado, Puesto Viejo y otras localidades. Pizarro resaltó que esta iniciativa responde a un reclamo histórico de los vecinos, quienes demandaban mejoras en la iluminación para aumentar la seguridad en calles, plazas y espacios deportivos. Por último, agregó que "este gobierno está presente y escucha las preocupaciones de la gente, dando respuestas concretas en materia de seguridad y calidad de vida".

 

 

 

Publicado en Generales

El pasado fin de semana, las redes y la web fueron tendencia mundial combinando arte y tecnología al estilo Studio Ghibli, viralizando diferentes imágenes hechas con estilo de animación japonés que supo ganar dos premios Óscar y produjo El Viaje de Chihiro y Mi Vecino, Totoro.

El Ministerio de Cultura y Turismo, diseñó un pequeño viaje de inteligencia artificial por la provincia, con sus paisajes inigualables, cultura y lugares emblemáticos, donde la belleza natural se fusiona con la imaginación, el cual luego se viralizó en los diferentes medios locales.

El sistema de creación de imágenes artificiales, es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) que permite aplicar diferentes estilos artísticos a la vida cotidiana y al alcance de todos los internautas.

Antes les tocó Disney o Pixar, ahora es el turno del estilo estético de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, referentes del Studio Ghibli, un estudio de animación japonés considerado uno de los mejores del mundo en la actualidad.

Fundado en 1985 y con un total de 21 películas producidas por equipos de más de 150 personas, el Studio Ghibli, logró que seis de ellas se encuentran entre las 10 películas de animé más taquilleras del mundo, realizadas en Japón.

Publicado en Generales

El pasado sábado 29 de marzo, la Capilla del Hospital San Roque fue el escenario de una nueva edición del "Ciclo Capillas Musicales", un programa impulsado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy con el objetivo de promover la música de cámara y revalorizar los edificios religiosos de gran valor patrimonial.

El ciclo busca revalorizar el patrimonio histórico y religioso de la provincia a través de la música de cámara.

El evento, que comenzó a las 19:00 horas, contó con la destacada participación del Dúo Zigaran - Mercado y del Coro "Hermana Tránsito Moyano" del Hospital San Roque. La presentación brindó al público una noche de música y reflexión, con un repertorio que abarcó piezas barrocas y composiciones del reconocido músico jujeño Ricardo Vilca.

Manuel Mercado, violonchelista del Dúo Zigaran - Mercado, compartió su experiencia: "Ahí estuvimos tocando en la parroquia del Hospital San Roque, fue un concierto bastante lindo. Estuvimos interpretando música barroca y obras de Ricardo Vilca, adaptando los estilos".

Por su parte, Matías Zigaran expresó su entusiasmo por la continuidad del ciclo: "Esto forma parte del 'Ciclo Capillas Musicales'. Creo que es la cuarta edición y ojalá que haya muchas más porque está muy bueno tocar en estos espacios, con tan linda acústica". El público, que pudo disfrutar del evento de manera libre y gratuita, respondió con gran entusiasmo, reafirmando el valor de este tipo de iniciativas culturales que enriquecen el patrimonio artístico y espiritual de la comunidad jujeña.

 

Publicado en Cultura y Espectáculo
  1. Más Populares

Calendario

« Abril 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30