Adriano Morone, candidato a diputado provincial en primer término por el Frente Jujuy Crece, visitó a la comunidad de Ciénaga de Paicone, donde además participó de la inauguración del nuevo edificio del Colegio Secundario Nº 9, acto coincidente con la conmemoración del 38º aniversario del pueblo.
“Este edificio educativo es uno de los 83 construidos por el Gobierno de Jujuy en los últimos años, gracias a un modelo de transformación y crecimiento que debemos cuidar y ampliar”, enfatizó.
Tras asegurar que “creemos profundamente en la escuela pública”, recalcó que “a partir del conocimiento construimos futuro para nuestros niños y jóvenes” y añadió que “por este camino garantizamos igualdad de oportunidades a nuestras comunidades”.
Además, reafirmó que “cuando las comunidades crecen, crecemos todos” y por esta razón Morone convocó a “seguir empujando el carro juntos, eligiendo el 11 de mayo a los hombres y las mujeres del Frente Jujuy Crece”.
Así lo manifestó la candidata a diputada provincial en primer término por el Frente Justicialista; refiriéndose a la precariedad laboral que en los últimos años se acrecentó con el gobierno radical.
De cara a las próximas elecciones del 11 de mayo; el análisis político por parte de los candidatos está a la orden del día, en especial cuando hay que ahondar en problemáticas tan urgentes e importantes por resolver como es el desempleo, la precarización laboral y los bajos salarios.
"El estado es un gran empleador en negro, por la cantidad de contratos que hay de locación de obra, de jornalizados y de changarines".
Por otra parte, se refirió a la gran cantidad de empleados públicos que tiene la provincia, con un incremento más que considerable en los últimos 10 años y en consecuencia a esta situación los bajos salarios y deficientes haberes jubilatorios.
"Jujuy es una de las provincias con los salarios más bajos y tiene en mayor cantidad empleados públicos; en el 2015 había 65.000 empleados públicos y hoy son aproximadamente 95.000; por ello la mayor cantidad de haberes jubilatorios son muy bajos en la provincia" concluyó.
Con actividades diarias esta semana los candidatos a ediles en San Salvador de Jujuy, de la Lista 505 del Frente Justicialista intensificarán la campaña proselitista de cara a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo proponiendo un límite a la mala gestión del intendente capitalino Raúl Jorge.
Esta tarde desde las 18 en avenida Sajama esquina Sobral en el barrio Malvinas (Circuito 10A), los candidatos a concejales Javier Hinojo, Patricia Armella, Cristian Santamans, Hilda Garay, Ciro Campos y Raquel Farfán se harán presentes para dialogar con los referentes sociales, vecinales y deportivos para coordinar la agenda de la semana.
“Estamos proponiendo una campaña pacífica, de mucho diálogo y territorio con la presencia de todos nuestros candidatos quienes son muy representativos de la ciudadanía y de todos los sectores de la comunidad”, sostuvo Patricia Armella.
“Días atrás afirmaba que nuestra lista no es de improvisados”, agregó justificando que desde un tiempo atrás “venimos trabajando con un equipo donde abarcamos diferentes áreas para tener información real del estado y las problemáticas que los vecinos afrontan en cada uno de los barrios”.
En consecuencia “apuntaremos en profundizar ese trabajo y proyectar posibles soluciones ya que el municipio no se ocupa, perjudicando a los vecinos que viven en un lamentable y vergonzoso abandono”, afirmó.
Esta mañana en la sede del Partido Justicialista se conformaron las distintas áreas del Comando de campaña de capital, que tiene que ver con las reuniones, sedes, capacitación de los fiscales y otros temas que demandará la campaña hasta las elecciones.
El circuito 10A es uno de los más grandes de esta ciudad, contiene los sectores barriales de San Francisco de Alava, Malvinas y San Pedrito abarcando a más de 55 mil electores. En el “tenemos una territorialidad marcada, les solicitaremos a los vecinos que nos acompañen con el voto y les explicaremos por qué queremos ser concejales”, continuó.
Mañana los candidatos a concejales estarán en el barrio Azopardo (próximo a celebrar su aniversario) más precisamente en la plaza Conquista del Desierto desde las 17.30 donde compartirán un chocolate con los vecinos; y el miércoles también a las 17.30 en el polideportivo del barrio 16 de mayo (del sector Malvinas) donde se desarrollará una jornada solidaria.
Un significativo avance para la modernización del servicio de Justicia se concretó con la entrega al Poder Ejecutivo de la Provincia del Anteproyecto de Ley de Creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.
Las instituciones que conforman la Comisión Redactora del Anteproyecto de Ley del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento hicieron entrega formal del documento al Poder Ejecutivo, a fin de que sea tratado en la Legislatura, según lo establecido en la Constitución Provincial.
La entrega se realizó hoy 14 de abril de 2025 , en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial, con la presencia de los miembros de la Comisión Redactora encabezados por los jueces de la Suprema Corte de Justicia Dres. Ekel Meyer –presidente- , Mariano Miranda y Martín Llamas; el Secretario de Justicia Dr. Javier Gronda; la Secretaria de Derechos Humanos, Dra. Marcela Infante; las Diputadas Provinciales Dras. Gisel Bravo y Daniela Vélez; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Dra. Gabriela Burgos y su Adjunto Dr. Matías Luna; en representación del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy, los Dres. Ramiro Tizón –presidente-, Miguel Ángel Villagrán y Hugo Macedo; en representación del Colegio de Magistrados y Funcionarios, los Dres. Alejandro Domínguez –presidente-, Laura Flores –vicepresidenta-, y Norma Beatriz Issa; y la Secretaria del Tribunal de Evaluación, Dra. Mónica Medardi.
El anteproyecto fue entregado por el Dr. Ekel Meyer al ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo Dr. Normando Álvarez García, y se realizó en el marco del Decreto del Poder Ejecutivo Nº 1397, dictado luego de la reforma de la Constitución Provincial que consagró el Consejo de la Magistratura (Art. 197, 198 y 199) y reformó el sistema de remoción de jueces inferiores, agentes fiscales, fiscales y defensores mediante jury de enjuiciamiento.
La iniciativa es el resultado de un trabajo exhaustivo y colaborativo, en el que se contó con la participación y aportes de todos los sectores involucrados, garantizando que el documento refleje las necesidades y expectativas de la sociedad y que se ajuste a los principios de trasparencia, eficacia y justicia.
Sobre la entrega del anteproyecto y luego de agradecer a los presentes su colaboración en la redacción, el presidente de la Suprema Corte de Justicia expresó que el Dr. Álvarez García elevará el documento al Gobernador de la Provincia luego de un intenso trabajo de redacción de los estamentos que conforman hoy el Tribunal Evaluador y que, de acuerdo a la nueva Constitución, tiene que transformarse en el Consejo de la Magistratura.
El Dr. Ekel Meyer además destacó la importancia del Consejo de la Magistratura, al detallar que será el órgano por excelencia que le dará transparencia a todo el Poder Judicial porque se encargará de elegir a jueces, fiscales y defensores; y además juzgará el comportamiento en sus funciones a través de la institución de Jury de Enjuiciamiento.
“De acuerdo al marco constitucional, hasta el 20 de junio sería el tiempo correspondiente en el que debiera ser aprobado dicho proyecto; se lo estamos elevando con un tiempo suficiente por supuesto, para que los señores legisladores puedan trabajar el proyecto ley”, sostuvo el Dr. Meyer.
Por su parte, el ministro Normando Álvarez García, en representación del Gobernador Carlos Sadir, agradeció el trabajo del presidente de la Suprema Corte de Justicia y de toda la comisión que trabajó en silencio, pero arduamente en la confección del anteproyecto.
“Vamos a tener una Justicia cada vez más moderna. Hay que acomodarse a los nuevos tiempos y se está trabajando para eso. Agradecemos mucho el trabajo del Dr. Meyer y de todos los integrantes de la Comisión”, subrayó el funcionario del Ejecutivo Provincial.
La Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy informó que el día martes 14 de abril se llevarán a cabo trabajos de reparación de calzada en distintos sectores de la ciudad, lo que implicará desvíos en la circulación vehicular y restricciones en el estacionamiento.
De esta manera la Dirección de Tránsito y Transporte especificó que uno de los puntos afectados será Avenida Balbín, en el tramo comprendido entre calle Las Llamas y la rotonda del Puente San Martín. Allí, debido a las tareas realizadas por la Secretaría de Obras Públicas, el tránsito será desviado por la colectora El Pensamiento y no se permitirá estacionar en la zona. Esta medida se mantendrá vigente hasta el sábado 19 de abril.
Además, en la intersección de Avenida Almirante Brown y calle Los Andes, también se llevarán a cabo obras de reparación. En este caso, el tránsito quedará habilitado por media calzada, mientras que el estacionamiento estará restringido entre las calles Saavedra y Los Andes. Este operativo se extenderá hasta el lunes 21 de abril.
Desde la Municipalidad se solicita a los conductores respetar la señalización y seguir las indicaciones del personal de tránsito, con el objetivo de evitar inconvenientes y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
“Es el momento de elegir entre la casta empobrecedora o una verdadera renovación” afirmó el senador Ezequiel Atauche.
Acompañado por candidatos a cargos legislativos y municipales de toda la provincia, el presidente del Partido La Libertad Avanza Jujuy, Ezequiel Atauche, encabezó una nueva presentación del espacio liberal de cara a las elecciones del 11 de mayo.
En ese marco, el legislador aseguró con firmeza que este “es el momento de elegir entre la casta política empobrecedora de 30 años o una nueva y verdadera renovación política”, reafirmando que es la oportunidad por la cual “los jujeños tienen que elegir con el corazón y tomar su destino para llevarlo al lugar próspero que se merece. Milei tiene en Jujuy candidatos, gente que entiende lo que hay que hacer y sabe hacerlo”.
Durante el encuentro, también tomó la palabra el diputado nacional Manuel Quintar, quien destacó la necesidad de abrir un camino diferente en la política jujeña: “Tenemos el firme mandato del presidente Javier Milei de traer las ideas de la libertad y dar la batalla cultural en Jujuy. Hoy en nuestra provincia tenemos malos servicios en seguridad, educación, justicia. Es por eso que nos acompañan candidatos que se quieren poner Jujuy al hombro y, sobre todo, que no tienen miedo de enfrentar al fuerte poder político que existe hace 30 años”.
Por su parte, el primer candidato a legislador provincial, Kevin Ballesty, fue contundente: “Jujuy no tiene tiempo para que nos intenten seguir vendiendo maquetas. Estamos en un momento bisagra: el 11 de mayo se decide qué modelo de provincia quiere el jujeño, uno donde el empleo genuino lo genere el sector privado o uno donde tengamos que tocar la puerta de algún funcionario para que nos haga el favor de darnos trabajo. El modelo que gobierna hace 30 años está agotado, sostenido por una casta política parasitaria y degenerada que ha tomado al Estado como botín de guerra. Eso es lo que hoy nosotros venimos a terminar”.
La candidata a legisladora Laura Tomé Gámez reafirmó esa visión: “Los candidatos de Milei queremos otra provincia. Estas elecciones son la oportunidad para votar por más libertad y devolverle la grandeza al pueblo jujeño. Nos merecemos una provincia diferente, y trabajamos para traer las políticas de prosperidad que el Presidente lleva adelante a nivel nacional”.
En la misma línea, Fernanda Checa Monaldi subrayó que los referentes de La Libertad Avanza “representamos a trabajadores del sector público y privado que hoy tienen la oportunidad de estar en lugares decisivos para trabajar por nuestra provincia”.
Por último, Gustavo Martínez, candidato a concejal en primer término por San Salvador de Jujuy, resaltó: “Estas elecciones representan la oportunidad que nos da hoy La Libertad Avanza y Javier Milei para una mejor ciudad. Vamos a poner todo nuestro esfuerzo para que en San Salvador se pueda vivir mejor. Desde el Concejo Deliberante vamos a controlar y auditar para ver cómo se utilizan los recursos de nuestra ciudad”.
Nuevas empresas buscan expandir sus operaciones en el Parque Industrial “Ingeniero Carlos Snopek”, apostando al crecimiento y desarrollo local. Una nueva empresa de transporte, se suma a una lista de industrias que invirtieron en la ciudad siderúrgica, entre las que destaca Axion, Ferigutti, El Mundo de Las Placas, Solaroz, entre otras.
Esta nueva empresa de transporte nacional e internacional ha dado un paso significativo al establecerse en el Parque Industrial “Ingeniero Carlos Snopek” de Palpalá. Con una flota de 100 camiones, la compañía se posiciona para fortalecer su presencia en la región y mejorar sus servicios logísticos, especialmente en las rutas que conectan Argentina con Perú.
Gustavo Galioti, socio-gerente, compartió su entusiasmo por esta nueva etapa de la empresa. "Estamos en Palpalá presentando los 100 camiones, en el nuevo predio que tenemos frente a la Aduana, para establecernos en un futuro acá en Palpalá", afirmó. Esta decisión no solo representa una inversión significativa, sino también un compromiso con el desarrollo económico local.
La empresa ha logrado consolidar su presencia en la región gracias a su capacidad operativa. "Nosotros hemos llegado hasta Perú, hacemos la zona de Jama; casi un 80% de nuestra productividad es por el Paso de Jama, y el otro 20% por Los Libertadores", explicó Galioti. Esta diversificación en las rutas no solo mejora la eficiencia logística, sino que también posiciona a la empresa como un actor clave en el comercio internacional.
Galioti también destacó el apoyo recibido por parte del municipio de Palpalá. "Hace 4 años que estamos en Palpalá; con el desarrollo de preparar el suelo estamos pensando en trasladar nuestra empresa de Monterrico a Palpalá. En este sentido, recibimos acompañamiento del municipio en lo que tiene que ver con alumbrado y calles", indicó, agregando a su vez que "esta colaboración es fundamental para asegurar un ambiente propicio para el crecimiento empresarial". Cada vez con mayor fuerza, el Parque Industrial de barrio Antártida Argentina se torna en un espacio y terreno fértil para el desarrollo industrial. Cada vez son más industrias que apuestan a ello.
El socio-gerente concluyó enfatizando la importancia de adaptarse a las demandas del mercado: "Esto es un crecimiento constante; las demandas de las empresas están en crecimiento, entonces hay que estar a la vanguardia".
Nuevamente la ciudad alberga y brinda su espacio a empresas para el crecimiento industrial que trae aparejado trabajo genuino para los palpaleños, apoyando constantemente a proyectos empresariales que fortalecen a la comunidad en sus diferentes aristas. Significativas empresas nacionales e internacionales ya se instalaron en Palpalá, algunas anteriormente mencionadas.
Esta iniciativa contribuirá significativamente a la conservación de la biodiversidad y el ambiente del área.
La Fundación Humedales y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy presentaron y socializaron la propuesta del Plan de Gestión del Sitio Ramsar Lagunas de Vilama, ubicado en la Comunidad de Lagunillas del Farallón (Rinconada). Este plan generará una serie de beneficios para la región.
La elaboración del Plan se basa en un convenio de colaboración entre el Ministerio de Ambiente de Jujuy y la Fundación Humedales.
Durante la actividad, asistieron representantes destacados del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, incluyendo a Malvina Quintana, Directora de Protección de Biodiversidad y Áreas Protegidas; Leonor Antequera y Sixto Llampa, miembros del equipo técnico de la misma dirección; así como Román Baigún, Coordinador de Humedales Altoandinos de la Fundación Wetlands International, junto a su equipo. También estuvo presente Cristian Mamaní, Gpque del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos de la Administración de Parques Nacionales, así como representantes de la comunidad de Lagunillas del Farallón.
La implementación de este proyecto traerá consigo beneficios significativos, tales como: - Los humedales son ecosistemas complejos que albergan una gran variedad de biodiversidad y son fundamentales para mejorar la calidad de vida humana. - Actúan como reservorios de agua, purificándola y regulándola en el entorno. - La conservación de estos ecosistemas favorece actividades como la agricultura y la ganadería, repercutiendo positivamente en la economía y subsistencia de las comunidades locales. - Además, constituye una herramienta estratégica para mitigar los efectos del cambio climático. Con estos esfuerzos conjuntos, se busca no solo proteger este invaluable recurso natural, sino también promover el desarrollo sostenible de las comunidades que dependen de él.
Una propuesta cultural y espiritual en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Tumbaya.
La Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy invita a la comunidad a participar de una nueva presentación del Ciclo Capillas Musicales, en homenaje a la Virgen de Copacabana de Punta Corral, una de las manifestaciones de fe más profundas del pueblo jujeño.
El concierto se llevará a cabo el martes 15 de abril a las 18:30 horas, en la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Tumbaya (Álvarez Prado s/n), y contará con la presentación de Cecilia Palacios y el Ensamble de Flautas Jujeñas, junto al invitado especial Carlos "Cheio" Palacios en violoncello.
La actividad es con entrada libre y gratuita y está dirigida al público en general. El Ciclo Capillas Musicales propone un espacio de encuentro entre el arte y la fe, en escenarios patrimoniales que fortalecen la identidad y la tradición cultural de nuestra provincia.
Se revaloriza la caja y la copla en el espacio cultural “Casa de las Letras”.
El taller denominado "Canta con caja y coplas" a cargo de la artista Elsa Tapia, se podrá seguir disfrutando los días martes 15, 22 y 29 de abril en el horario de 18 a 20 hs., en el Centro Cultural CAJA ubicado en Belgrano 1327.
La coplera tiene una vocación de transmitir los saberes adquiridos y año tras año realizando talleres con el fin de revalorizar el canto con la caja como una expresión que inspira y despierta el sentimiento de las personas.
La Secretaria de Cultura invita a la comunidad en general y a los amantes de nuestros saberes ancestrales a participar de la propuesta y profundizar en este género que identifica la cultura de la provincia.
Los interesados en sumarse a la actividad arancelada, podrán contactar al 3884221202.