Gisel Bravo, candidata a diputada provincial por el Frente Jujuy Crece, sostuvo que la obra de iluminación de la Ruta 45 con sistema LED recientemente inaugurada en Monterrico, "cambiará la dinámica de crecimiento, la seguridad y la vida" en esa ciudad.
"Con trabajo y esfuerzos conjuntos que fortalezcan el actual modelo de gestión, hacemos crecer a Monterrico y a toda la provincia", destacó para luego puntualizar que "el 11 de mayo, los jujeños definimos si seguimos por este camino".
Bravo, profundizó su análisis señalando que "está en juego la oportunidad de seguir creciendo" y planteó el desafío de "continuar la construcción de un Jujuy de alto nivel y, así, dejarle a los jóvenes un rumbo de futuro próspero".
En este sentido, resaltó que "en la unidad de 45 partidos políticos que dan vida a Jujuy Crece, está la convicción y la fortaleza necesaria para representar el verdadero interés de los jujeños en los ámbitos legislativos y, desde allí, sostener el desarrollo de la provincia que todos merecemos".
La Municipalidad de Palpalá invita a la comunidad a participar de las clases gratuitas de ballet en dos niveles, además de talleres de danzas folclóricas argentinas, malambo y samba brasileña. Del mismo modo se dicta un curso de formación digital en operador de PC e inteligencia artificial. Las inscripciones ya se encuentran abiertas en la Casa de la Cultura, ubicada sobre avenida Del Congreso, esquina Río Chubut, deben dirigirse en los horarios que se brindan los respectivos talleres.
Con el objetivo de fomentar la cultura y el desarrollo artístico en la ciudad, la gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, ofrece una amplia gama de actividades gratuitas para todas las edades. Esta semana abrieron las inscripciones para el Ballet Municipal de Palpalá, con clases de nivel preparatorio e intermedio, a cargo de la profesora Nidia Salvatierra.
Además del ballet, se ofrecerán clases de danzas folclóricas argentinas y malambo los sábados de 9 a 10:30 horas, a cargo de la profesora Claudia Rodríguez, y un taller de Samba Nope, estilo brasileño, los martes y viernes de 18:30 a 20 horas, con la instructora y pasista internacional Soledad Chorolque.
Desde la Dirección de Educación, Cultura y Turismo, lanzaron la convocatoria a toda la comunidad para los interesados en formar parte del Ballet Municipal, aprender danzas folclóricas o explorar el ritmo de la samba brasileña. Asimismo, indicaron que se iniciaron las clases en formación digital, operador básico de pc e inteligencia artificial, a cargo del profesor Calisaya son totalmente gratuitas.
Por otro lado, se informó que las clases de ballet se dictarán los lunes y miércoles en dos niveles: preparatorio (19 a 20:30 horas) e intermedio (20:30 a 22 horas). Para obtener más información, los interesados pueden asistir los días de clase.
Cabe mencionar, que uno de los ejes de la administración municipal es trabajar para brindar al vecino una amplia oferta cultural y educativa, fomentando el desarrollo artístico y tecnológico en la ciudad. Por cuanto se considera a la cultura un pilar fundamental para el crecimiento y el desarrollo de una comunidad, enriqueciendo la vida de sus habitantes y fortaleciendo el tejido social.
La diputada nacional Leila Chaher se refirió a la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación de la creación de una Comisión investigadora por la criptoestafa del caso Libra. “Como legisladores tenemos la obligación de investigar sobre esta estafa en la que está involucrado Javier MIlei.
En ese sentido, la diputada nacional recalcó que “en tiempos donde la institucionalidad de nuestro país es cada vez más endeble, logramos que el Congreso decida investigar la mayor estafa en la que un presidente de la Nación se ve involucrado”.
De igual modo, recalcó que en la sesión convocada por el Frente de Todos se logró aprobar también: El emplazamiento para dictaminar la emergencia en discapacidad hasta 2027; la aprobación de pedidos de informes sobre la obra pública, que se encuentra totalmente paralizada en nuestro país, y el emplazamiento para dictaminar la prórroga de la moratoria previsional.
“La agenda que realmente importa: investigar a Milei, priorizar a nuestros jubilados, a las personas con discapacidad y a la generación de empleo e infraestructura con la obra pública”, finalizó.
En la 3ra Sesión Ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó la Ley N° 6457 que declara de utilidad pública y sujetos a expropiación una fracción de un terreno ubicado en Alto Comedero y un inmueble de la ciudad de Palpalá; allí se realizará la obra Intercambiador RN 66 – Av. Intersindical que dará respuesta a la falta de vinculación vial entre dichas rutas. El Proyecto fue remitido por el Poder Ejecutivo.
El diputado Guido Luna explicó que en los terrenos declarados de utilidad pública se ubican las cabeceras del intercambiador que irá desde la Av. Intersindical, paralela a la Federación Gaucha, y la colectora que va por el otro lado de la autopista de la Ruta N°66. “Esta obra facilitará el descongestionamiento del tránsito en la zona”, destacó Luna.
Al respecto, el diputado Pedro Belizán destacó que el bloque PJ acompañaría el proyecto que permitirá que se realice una obra tan necesaria para los vecinos de Alto Comedero y Palpalá. “Es una obra importante, para la que es necesaria la expropiación”, finalizó.
Durante la Sesión y cumpliendo con lo establecido en el Art. 227, Inc. 4 y 5 de la Constitución Provincial, el presidente del bloque PJ, Rubén Rivarola, dio ingreso al pedido de designación de María Malena Belizán como Fiscal Adjunta de la Oficina Anticorrupción.
Cabe destacar que en la Sesión también se aprobaron declaraciones de interés Legislativo y tomaron estado parlamentario diversos proyectos. La misma estuvo presidida por el vicegobernador, Alberto Bernis, e inició con la presencia de 39 diputados.
Hoy a partir de las 08 de la mañana, habrá operativo en el puesto de Salud del Barrio Malvinas. El día viernes en San Pedro, Barrio Ejército y el sábado en Alto Comedero, en la medalla milagrosa.
Sandra Mabel Quintos, Directora Provincial de Atención Primaria de la Salud, dijo «la semana pasada en Monterrico, hicimos la entrega de 110 anteojos a 88 personas». Así mismo, explicó que «a algunas personas se les entregaron dos pares por prescripción del oftalmólogo».
Los Operativos Sanitarios, «Puerta a Puerta y Corazón a Corazón», en el marco del Plan Estratégico, del ministro Gustavo Bohuid; permite acercar a la gente, las distintas áreas que tiene el Ministerio de Salud.
La Directora de APS, comentó que «los operativos oftalmológicos, lo hacemos una vez al mes y en distintos lugares de las provincias. Sobre todo donde hay mayor necesidad».
«Va el oftalmólogo, hace la consulta a demanda o derivados del control que se hace en Salud Escolar».
Una vez atendidos por el profesional idóneo, se realiza el diagnóstico.
Quintos manifestó que «en los Operativos Sanitarios, las personas que están en situación de vulnerabilidad, son atendidas por una trabajadora social; quien le realiza un informe sobre su situación».
«En base a al informe se arma un expediente, para que uno pueda hacer la compra de los anteojos».
La referente de APS, explicó que » se tarda un determinado tiempo, porque el pedido va a Buenos Aires», luego, «le hacemos la entrega a todos los pacientes».
Finalmente, informó que «en oftalmología son aproximadamente, entre ochenta a cien pacientes y el 50% de esas atenciones, son derivadas para anteojos».
“Nuestra tarea en el Senado ha sido intentar mejorar la manera de hacer las cosas, de frente a la gente y en beneficio de la sociedad. Algo que el presidente Milei señaló siempre”, destacó el senador.
En el Salón Azul del Congreso de la Nación se llevó a cabo la 32ª Ceremonia de Entrega de Premios Parlamentario. Durante la ceremonia, fueron distinguidos, como principales homenajeados al senador nacional Ezequiel Atauche, por la Cámara Alta y al diputado nacional Cristian Ritondo, por la Cámara Baja. Además, se entregó mención a los diez legisladores de cada cámara que mejor se ubicaron en la encuesta anual realizada por la revista Parlamentario.
Atauche, que en su primer año en el Senado presentó 24 proyectos de Ley y otros tantos de declaración, señaló que “es un verdadero honor recibir esta distinción de los Premios Parlamentario. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por este reconocimiento, que valoro profundamente”.
“Felicito a cada uno de los legisladores que hoy también han sido galardonados. Sé del compromiso y el esfuerzo que cada uno pone día a día en su tarea parlamentaria. He aprendido mucho de muchos de ellos”, agregó.
“Creo firmemente en la importancia del Parlamento Nacional como una de las partes del sistema democrático. Hoy soy una voz de los jujeños en el Senado, sé que puedo expresar mucho de lo que ellos sienten o quieren decir.”, indicó Atauche en su discurso.
El senador hizo público su especial agradecimiento “a los senadores de mi bloque por la confianza depositada, por el trabajo y por brindarme la oportunidad de conducir nuestro espacio en la Cámara Alta. Es una tarea que asumo con responsabilidad, pero también con enorme convicción”.
Como es habitual, recibieron Premios Parlamentario los medios y periodistas que mejor han cubierto la actividad legislativa durante el último año. Al respecto, Atauche destacó “a los periodistas que han sido premiados en sus respectivos rubros. La prensa cumple un rol esencial en visibilizar la tarea legislativa y en acercar el Congreso a la ciudadanía”. Además, realizó una mención especial a Parlamentario.com “por el trabajo constante que realiza para difundir la actividad del Congreso Nacional y dar visibilidad al trabajo de los legisladores”.
“Quiero reafirmar mi compromiso con la defensa de las ideas de la libertad que plantean el presidente Javier Milei y todo el gobierno nacional. Estamos seguros de que es desde esa convicción que construiremos un país con más oportunidades, con instituciones sólidas y con un futuro en libertad. El objetivo del presidente Milei es hacer grande a Argentina otra vez y quienes representamos sus ideas en este Congreso vamos a trabajar para que así sea”, concluyó Atauche.
En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se firmó la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.
“Estamos en un escenario convulsionado en lo que hace al comercio internacional. Esta apuesta a la que nos sumamos es lo que identifica a nuestros empresarios pymes: seguir trabajando en tiempos difíciles”, dijo la secretaria general de CAME, Beatriz Tourn. En ese sentido, el vicepresidente de la entidad, Alberto Kahale, resaltó que “la Argentina es un actor importante para el mundo y en especial para la Unión Europea. Esta plataforma servirá para el desarrollo de nuestras pequeñas y medianas empresas”.
Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, hizo referencia a la nueva coyuntura proteccionista que se puso en marcha en el mundo. “Vivimos tiempos de poca cooperación, de poco multilateralismo, de mucha imprevisibilidad e incertidumbre, y un acuerdo como el de hoy o el de la UE y el Mercosur son lo opuesto. Proponemos certidumbre, reglas claras y confianza entre los socios afines, claves en este momento”, expresó.
Durante el encuentro, que también se desarrolló de manera virtual, se presentó el funcionamiento de la plataforma que permite, entre otras cosas, una conexión directa con empresas pymes radicadas en la Unión Europea y tiene el objetivo principal de brindar apoyo y herramientas a todas aquellas pequeñas y medianas empresas de nuestro país que, de la mano de sus cámaras empresarias, quieran iniciar o seguir recorriendo el camino de la internacionalización. Para ello se organizan misiones empresariales, capacitaciones, seminarios y eventos de networking, tanto presenciales como virtuales.
“Los negocios hoy se hacen en cadenas productivas con una reconfiguración en las cadenas de distribución. Debemos trabajar en el desarrollo de las pymes para potenciar al eslabón más débil de la cadena, pero que a su vez es el más importante para la generación de empleo”, sintetizó el presidente de la Eurocámara Argentina, Giorgio Alliata di Montereale.
Desde CAME, en conjunto con la Eurocámara Argentina, y con el apoyo de la Unión Europea, se trabaja continuamente y se promueve la internacionalización de las pymes argentinas, acercando herramientas concretas que las acompañen en el camino del crecimiento económico con conciencia ambiental, social e innovación tecnológica.
Participaron también del evento, los vicepresidentes de CAME, Fabián Castillo y Claudia Fernández; el secretario de Organización, Silvio Farach; el secretario de Capacitación, Luis Alonso; el secretario de Servicios, Dino Minnozzi; el director del sector Industrial, Juan Carlos Uboldi; el director del sector Comercio Exterior de la entidad, José Luis Lopetegui; la embajadora de la República Checa, Jarmila Povejšilová; el ministro consejero de Bélgica, Francis Sobry; el agregado científico y tecnológico de Italia, Dario Savoriti; el consejero de Polonia, Adam Ryszka; el asesor de Chipre, Nicolas Ariel Stingl; la jefa de la Unidad SME Pillar de la Comisión Europea, Natalia Martínez; y representantes de cámaras binacionales de Suiza, Italia y Holanda.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, estuvo presente en el acto inaugural de la primera edición de Expo Prograno, la muestra agrícola más grande de la región que tiene lugar en la localidad salteña de Las Lajitas.
El mandatario jujeño visitó los stands y dialogó con expositores, en el marco de la exposición organizada por la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno), que representa una gran oportunidad de acceso a la última tecnología aplicada a maquinaria agrícola, insumos, semillas, protección de los cultivos y servicios, como así también a alternativas de financiación.
En cuanto a la exhibición de maquinaria agrícola, se solicitó ante las autoridades correspondientes que las operaciones que se concreten en el marco de la feria se encuentren exentas de sellos y de Ingresos Brutos.
“La cantidad de stands, de empresas y la maquinaria, reflejan la potencia que tiene el sector agrícola”, resaltó Sadir para luego reivindicar la “camaradería entre productores jujeños y salteños y la relación que hay entre uno y otro, lo que hace parecer que el límite entre ambas provincias no existe”.
Continuó destacando “los esfuerzos de jujeños que trabajan en Salta y de los salteños que trabajan en Jujuy”, escenario que “abre paso a la convicción y la esperanza de que efectivamente estamos en el buen camino, que es el de estar juntos”, enfatizó. Cabe consignar, que Prograno nuclea a productores de Jujuy y Salta, dedicados al cultivo de poroto, soja, maíz, pisingallo, sorgo, trigo, maní, cártamo, chía y sésamo, muchos de los cuales también se dedican a la actividad ganadera. “Este es el rumbo para sacar adelante al país”, indicó Sadir e insistió: “Juntos tendremos una región más potente y una Argentina más grande”. Por otra parte, reafirmó el compromiso del Gobierno de Jujuy “de seguir trabajando al lado del sector privado, acompañándolo en pos de un mayor desarrollo económico, más crecimiento productivo y ascenso social”. “A tal efecto, el Estado tiene que ser eficiente y estar presente, brindando herramientas, oportunidades y condiciones para el progreso”, completó Sadir. De la jornada inaugural de Expo Prograno 2025, también participaron el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; el intendente de Las Lajitas, Fernando Alabí; y el presidente de Prograno, Francisco Vidal; entre otros.
Los ejes de trabajo se enfocan en la garantía del derecho de todo niño a vivir en familia. Participan expertos, profesionales, académicos y altos decisores de China, Brasil, El Salvador, España, Guatemala, Panamá, Canadá, México, Perú y Chile.
El acto central realizado este miércoles en el Salón Éxodo Jujeño del Cabildo de Jujuy estuvo encabezado por Ekel Meyer, Presidente de la Suprema Corte de Justicia; Alejandra Martínez, Defensora de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Jujuy; la ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Gabriela Burgos; la Asesora Regional de Protección de la Niñez de UNICEF y la Presidenta de la Red Latinoamericana para el Acogimiento Familiar (Relaf), Matilde Luna.
El evento se desarrolló en la jornada de miércoles y continuará este 10 de abril en la capital jujeña con la participación de expertos, profesionales, académicos y altos decisores de China, Brasil, El Salvador, España, Guatemala, Panamá, Canadá, México, Perú y Chile.
Los ejes del Seminario se enfocan en la garantía del derecho de todo niño a vivir en familia, a partir de los siguientes paneles: “Cuidado de la Puerta de Entrada al Subsistema de Cuidados Alternativos. Medidas de Preservación de la Convivencia Familiar”; “Medidas de Separación e Inclusión en Cuidado Alternativo Familiar: Experiencias de Cuidados Familiar” y “Desinstitucionalización y Reconversión de los Dispositivos Residenciales” entre otros.
Estuvieron presentes, el Rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo; el Especialista en Protección de Derechos y Acceso a la Justicia de UNICEF Argentina, Alejandro Morlachetti; los Defensores Adjuntos de los Derechos de NNyA, Agustín Garlatti y Laura Aldapi; el Defensor Adjunto del Ministerio Publico de la Defensa, Matías Luna; el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre; los Directores de la Defensoría de NNyA, Rebeca Chambi y Maximiliano Danert; el Director de Niñez, Adolescencia y Familia, Mario Vacaflor; y por parte de la UCASAL, Edgardo González de Prada, entre otras autoridades provinciales.
El Secretario de Justicia, Javier Gronda, mantuvo una reunión con miembros del Consejo Directivo del Colegio de Abogados de Jujuy con el objetivo de abordar la situación que atraviesan los Juzgados Multifueros de Civil y de Familia en las ciudades de Libertador General San Martin y Perico.
Gronda especificó que la reunión fue realizada a través de una invitación del Consejo Directivos del Colegio de Abogados, encabezada por su Presidente, el doctor Ramiro Tizón, sobre la preocupación en la mora que tienen los Juzgados Multifueros de Libertador y ciudad Perico.
Gronda recordó que la Legislatura de la Provincia, el año pasado sancionó una Ley, creando dos Juzgados Unipersonales de Familia y comentó que existe una terna mediante concurso público enviada por la Suprema Corte de Justicia al Poder Ejecutivo y el mismo ejecutivo enviará esas ternas, al Poder Legislativo para su posterior tratamiento, cubriendo esos cargos.
“El Gobernador está analizando las propuestas enviadas y entiende la importancia de cubrir esos cargos en los Juzgados de Familias en Libertador General San Martín y Perico. Así también la Suprema Corte de Justicia de la Provincia ha tomado medidas urgentes para la mejora de la gestión de los juzgados existentes y ha solicitado que se cubran las vacantes de los Juzgados de Familia a la mayor brevedad posible”, indicó
Luego Gronda, expresó que los Juzgados Multifueros en esas dos ciudades fueron un avance muy importante para la descentralización del Poder Judicial y para acercar el servicio de justicia a la gente, pero la gran cantidad de conflictos y causas existentes hicieron necesario la creación de nuevos juzgados a fin de lograr que las causas sean resueltas en tiempo oportuno y en forma. Participaron de la reunión en la sede del Colegio de Abogados, su presidente Dr. Ramiro Tizón y las Dras. Adriana Griffi, Zulema Fernández y Silvina López , junto a los Dres. Hugo Macedo y Miguel Angel Villagran.