Domingo, 13 Abril 2025

Adriano Morone, candidato a diputado provincial por la Lista 502 del Frente Jujuy Crece, visitó Perico para dialogar con los vecinos sobre la situación social, política y económica de la provincia y de la esa ciudad, propiciando espacios de participación e intercambios de ideas que enriquecerán futuros proyectos legislativos para los periqueños.

En la oportunidad, Morone indicó que “estamos ante un escenario, importante, porque el 11 de mayo los jujeños tendremos una linda oportunidad para elegir lo que queremos para Jujuy”.

Hizo énfasis en el rol de los electores, invitándolos a “valorar los proyectos que proponemos, para mejorar la calidad de vida de la gente en toda la provincia”.

En otro orden, Morone analizó las estrategias del arco opositor en campaña, estimando que “es triste que se centren solamente en criticar”, ya que desde una visión sesgada “ignoran el rol que cumple un Estado presente y eficiente en la comunidad y se esmeran en destruirlo, por lo menos eso se ve a nivel nacional”. “Jujuy Crece, responde con propuestas y hechos concretos”, subrayó finalmente.

Por su parte, el intendente de Perico, Rolando Ficoseco, ponderó la imagen de Morone al subrayar que “está caminando por toda la provincia, compartiendo su tiempo con los vecinos para consolidar un compromiso a favor del bienestar común”.

Publicado en Políticas

La militancia capitalina colmó hoy la sede del Partido Justicialista donde esta media mañana se presentaron los candidatos a ediles por San Salvador de Jujuy de la Lista 505 del Frente Justicialista, integrada por Javier Hinojo, Patricia Armella, Cristian Santamans, Hilda Garay, Ciro Campos y Raquel Farfán.

En el acto de campaña se cuestionó duramente el estado de abandono en que se encuentra la ciudad debido a la paupérrima administración del intendente radical Raúl Jorge, en sintonía con la pésima gestión de más de diez años de la provincia en manos de Carlos Sadir y Gerardo Morales.

“Queremos poner un límite al avasallamiento y al atropello que venimos sufriendo, diariamente, vemos que para superar este tiempo de crisis la única solución que plantean en el municipio es con más impuesto”, cuestionó el candidato en primer término Javier Hinojo.

Como si fuera poco “tenemos que sufrir la inseguridad de todo los días y el intendente se conforma con hacer ascensores, no es así, los ciudadanos necesitan muchas respuestas a sus reclamos que hasta hoy a pesar de los años en el municipio no puede solucionar”, alegó.

Los candidatos a diputados provinciales del FJ Noemí Isasmendi, Juan Manuel Soler, Daniela Vélez, María Jimena Sivila Soza, Hugo Insausti, Patricia Gutiérrez y Hugo Garay estuvieron acompañando en el acto de presentación.

El ex gobernador Eduardo Fellner también asistió a la presentación junto a los referentes del Partido Justicialista – Distrito Jujuy, Leila Chaher y Guillermo Snopek además de la compañía de la dirigencia capitalina y una masiva presencia de afiliados peronistas.

“Vamos a iniciar un proceso de construcción porque el 2027 la capital se merece un proyecto de crecimiento, de integración y de desarrollo, porque en el 2027 vamos a volver a ser gobierno en la capital para cambiarle la vida a los ciudadanos”, afirmó Hinojo.

 

Publicado en Políticas

Después de los masivos actos de campaña en Perico, Monterrico y en San Salvador de Jujuy, desde las 19 en Belgrano esquina Bustamante en El Carmen, la Lista 505 del Frente Justicialista presento a sus candidatos a ediles que ocuparán las bancas del Deliberante en aquella comuna.

El compañero Adrián Mendieta encabeza la lista conformada por Irma Avalos y Rodrigo Quispe como titulares, suplentes son Liliana Paliari y Ramón Morales Ríos, todos ellos dispuestos a ponerles un límite al Gobierno provincial y municipal acusados de irregularidades y no dar solución a las necesidades de los jujeños.

Durante la presentación, se expondrán las propuestas innovadoras para transformar la ciudad, también se presentará al grupo de trabajo y se convocará a todos los carmenses que quieran sumarse al proyecto político para el 11 de mayo.

Participaron también en la presentación los candidatos a diputados provinciales por el FJ, Noemí Isasmendi, Juan Manuel Soler, Daniela Vélez y Nilson Ortega; y los referentes del Partido Justicialista – Distrito Jujuy, Leila Chaher, Rubén Rivarola y Guillermo Snopek, entre otros compañeros identificados plenamente con la Lista 505.

Publicado en Políticas

La definición pertenece a Ramón Neyra, candidato a diputado provincial por el Frente Jujuy Crece, quien participó de la firma de una batería de convenios entre el Gobierno de la Provincia e instituciones intermedias para para la ejecución de programas habitacionales.

“La familia obrera celebra la rúbrica de estos convenios de obra, que es de suma importancia para el mercado laboral jujeño”, argumentó y resaltó que “esto viene a fortalecer la reactivación de la obra pública con recursos provinciales y compromiso privado”.

Dichos convenios de obra beneficiarán directamente a trabajadores afiliados a la Asociación Personal Legislativo, Asociación Bancaria Seccional Jujuy, el Colegio de Ingenieros de Jujuy, Colegio Médico de Jujuy, y la Unión Personal Civil de la Nación.

Por otra parte, Neyra analizó que “la construcción de viviendas no sólo dinamiza la economía, también tiene un profundo impacto social” y destacó que “representa techo propio y trabajo para la familia jujeña”.

“No podemos quedarnos en esto”, advirtió y convocó a “seguir avanzando”. “Radica allí la importancia de la decisión que tomaremos los jujeños el 11 de mayo, a fin de consolidar el modelo de gestión que encabeza el gobernador Carlos Sadir y que se orienta a continuar la transformación con más crecimiento”, señaló.

Aseveró que “este es el camino a seguir”, por lo que llamó a la clase trabajadora a “acompañar con el voto la propuesta electoral de Jujuy Crece”.

En otro orden, la diputada nacional Natalia Sarapura suscribió los conceptos vertidos por Neyra, al reivindicar la decisión del gobernador Sadir de apostar a la obra pública y habitacional. “Este modelo de gestión prioriza las garantías y los derechos de los jujeños”, sostuvo para luego afirmar que “la obra pública debe continuar en el territorio de Jujuy”.

“A nosotros nos cabe la responsabilidad de afrontar el desafío de ir por más y, a tal efecto, el Frente Jujuy Crece impulsa las candidaturas de hombres y mujeres con compromiso y experiencia, como Adriano Morone, Gisel Bravo y Omar Gutiérrez, que saben de las necesidades y los intereses de la gente”, recalcó Sarapura finalmente.

 

Publicado en Políticas

El Colegio de Ingenieros de Jujuy firmó un convenio de cooperación con el Gobierno de la provincia que permitirá avanzar en el desarrollo de viviendas destinadas a sus matriculados. El acuerdo se inscribe en una política provincial que busca articular esfuerzos entre el Estado e Instituciones para responder a la demanda habitacional.

“Desde nuestro lugar, aportamos el terreno disponible en B° Norte. Es un esfuerzo conjunto que marca el camino de cómo se pueden construir soluciones concretas cuando hay voluntad política y articulación con las organizaciones de la sociedad”, sostuvo el presidente del Colegio de Ingenieros, Sergio Aramayo, al término del acto de firma.

Aramayo destacó la decisión del Ejecutivo provincial de avanzar con recursos propios en un momento crítico para el sector. “Es muy importante resaltar el esfuerzo que hace la Provincia al haber incluido esta iniciativa en su presupuesto anual, especialmente cuando el Gobierno nacional ha decidido no avanzar con la obra pública”, afirmó.

La propuesta prevé que las instituciones cedan terrenos aptos para el desarrollo urbano, mientras que el Estado provincial asume la ejecución de las obras. El esquema colaborativo apunta a ofrecer una respuesta concreta a cientos de profesionales y trabajadores que hoy no pueden acceder a la vivienda propia.

El gobernador Carlos Sadir, presente en la firma del acuerdo, subrayó la importancia de esta articulación entre el Estado y las organizaciones civiles: “Estamos convencidos de que la vivienda se soluciona con el esfuerzo compartido. Por eso venimos trabajando con gremios e instituciones que tienen terrenos disponibles, para buscar juntos la manera de concretar obras y ofrecer una solución concreta a los asociados y matriculados”.

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES

La Municipalidad de Palpalá celebró la rúbrica de un importante acuerdo con el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda de la provincia por el cual se gestionó la ejecución de la obra “Construcción pavimento rígido calle Dorrego”. Se trata de un apoyo financiero por parte de Provincia que, ante la solicitud del intendente Rubén Eduardo Rivarola, se logró acceder. El proyecto comprende la refacción desde su intersección con avenida Del Congreso, hasta su empalme con avenida Ameghino.

En el marco de una importante reunión mantenida entre el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola y el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, se firmó un convenio de cooperación y colaboración, que mejorará la calidad de vida de los vecinos. El mismo se trata de la pavimentación y refacción de la calle Dorrego ubicada en el barrio General Savio, tendrá un alcance de 5 cuadras, dicha obra será para optimizar la circulación vial y peatonal.

En este sentido, el intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, expresó su contento por la rúbrica firmada, ya que esta acción trae más beneficios para los vecinos de la ciudad. La pavimentación será en calle Dorrego del barrio General Savio”, la obra contempla el retiro de los adoquines, excavación, pavimentación y reacondicionamiento general.

El funcionario de la cartera provincial aseguró que “los fondos se le acreditarán rápidamente”. De esta manera, en la medida que el dinero esté a disposición, el municipio pondrá manos a la obra y se iniciará con la ejecución del acuerdo firmado. Según lo establecido, una vez acreditado los fondos, los trabajos demandarán un plazo de 90 días hasta su culminación.

En la oportunidad, Stanic destacó el trabajo del municipio palpaleño, al cual utilizó como ejemplo de camaradería: “contento de firmar este convenio con el señor intendente Rivarola para la pavimentación de la calle Dorrego. No es el único acuerdo que firmamos con Palpalá, también hace poco se firmó para la conclusión de la obra de un CDI, el cual era financiado por Nación, pero suspendieron la bajada de dinero, y desde Provincia se puso lo restante para su finalización”, explicó.

“Este es otro convenio, es uno más de los tantos que venimos firmando con la ciudad. Nosotros siempre tratamos de ayudar a todos en la medida que se pueda y que respondan. Si los acuerdos, en tanto a plazos y eficacia se cumplen, nosotros seguimos apostando en dichas localidades, y Palpalá es un claro ejemplo de esto, de una ciudad que independientemente del color político, se puede trabajar de gran manera articuladamente. Acá somos todos jujeños”, expresó el ministro.

El titular de la cartera provincial explicó que los pedidos que hace Palpalá son razonables y tienen mucho sentido. Asimismo, aclaró que desde su sector se contempla la envergadura de la ciudad, en materia de superficie y población.  Por otra parte, destacó que “nosotros tenemos un sentido de camaradería muy grande, pero así también necesitamos que ese vínculo sea mutuo y recíproco, principalmente en cuanto a cumplimiento de los convenios y acuerdos logrados, y con Palpalá lo es. Hay una gran relación con Rivarola, sin ningún inconveniente. Es un placer trabajar con ellos”, se manifestó Carlos Stanic.

Cabe aclarar que la comuna aportará el personal idóneo para la tarea, además de los elementos de trabajo requeridos para su realización.

La celebración del presente acuerdo se suma a las ya gestionadas con anterioridad por el intendente palpaleño, reafirmando así su compromiso con la ciudad, en la constante búsqueda de un Palpalá más seguro, más eficiente, y con un mayor nivel de calidad de vida.

 

Publicado en Interior

En salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Carlos Sadir junto al vicegobernador Alberto Bernis, el presidente del IVUJ (Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy), José Luis Paiques y el ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, encabezaron la firma de 5 convenios con Colegios Profesionales y Asociaciones Gremiales mediante operatoria pública-privada con el objetivo de establecer un marco de cooperación para la construcción de viviendas para los gremios que poseen terrenos urbanizados o potencialmente urbanizables.

Rubricaron los documentos: el ing. Sergio Aramayo del Colegio de Ingenieros de Jujuy, el Dr. Gustavo Adolfo Echenique del Colegio Médico de Jujuy, el Secretario General Guillermo Batallanos de la Asociación de Personal Legislativo (APL), el Secretario General Mario Ezequiel Murillo de la Asociación Bancaria Seccional Jujuy, el secretario General Luis Horacio Cabana de la Unión de Personal Civil de la Nación, UPCN, Seccional Jujuy.

También estuvieron presentes en la ceremonia el Ministro de Hacienda de la Provincia de Jujuy, el CPN Federico Cardoso y la diputada Nacional, Natalia Sarapura.

En ese marco se detalló que como parte de este proceso el paso siguiente, siempre que se cumplan los requerimientos que establezca el IVUJ, las viviendas se ejecutarán en terrenos que aporte cada institución.

Al hacer uso de la palabra, el Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, agradeció a diversas entidades e instituciones por su participación en la firma de los convenios para abordar la problemática de la vivienda en la provincia.

Puso en relieve la importancia de ofrecer a los jujeños la oportunidad de acceder a viviendas, asimismo mencionó la colaboración entre el gobierno provincial y el sector privado, así como con gremios y otras organizaciones que poseen terrenos disponibles.

Por su parte, el vicegobernador, Alberto Bernis, sostuvo que este acuerdo, es parte de una política de vivienda anunciada por el Gobernador Carlos Sadir, que permitirá a los gremios y colegios profesionales que ya tienen terrenos comenzar a construir viviendas para sus afiliados.

“Creo que esta reunión de hoy es un día histórico, por cuanto se da el puntapié inicial a un conjunto de gremios y colegios profesionales que tienen terreno y que ya están trabajando con vivienda para poder otorgar la misma a los afiliados que no tienen vivienda propia en la actualidad”, destacó.

De manera particular destacó la firma del convenio por parte de APL Jujuy; gremio legislativo, para la construcción en su predio, en su terreno en el barrio Alto Comedero y puso énfasis que el movimiento que producirá en la construcción generará empleo y contribuirá al desarrollo económico de la provincia. “Es muy importante decir que el gremio de la Legislatura cuenta con un terreno propio, un complejo deportivo, y al lado también un terreno para la construcción de viviendas para los empleos legislativos. Esto es muy importante porque no solamente van a tener vivienda los empleos legislativos sino va a generar mano de obra para los trabajadores de la construcción, un movimiento de la economía, un desarrollo, un crecimiento, que creo que eso es lo que apunta a nuestro gobernador y nuestro gobierno”, sostuvo.

En tanto, el presidente del Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy, José Luis Paiques destacó que este acuerdo está centrado en gremios que poseen terrenos urbanizados o potencialmente urbanizables.

Puntualizó que actualmente, están en la etapa de anteproyecto y se busca formalizar el trabajo previo realizado. “Venimos trabajando con ellos, por eso son los 5 que más avanzados, estamos en la etapa de anteproyecto, por eso este es un convenio marco de un compromiso mutuo para seguir trabajando. Es formalizar lo que ya venimos trabajando”, refirió.

Por último, el secretario general de APL Jujuy, Guillermo Batallanos remarcó la importancia de la firma del convenio, “lo que representa un hito histórico para el gremio y la familia legislativa”, enfatizó.

En ese sentido, agradeció al vicegobernador y al gobernador por el apoyo en la gestión del gremio e indicó que, para avanzar, la próxima semana en la Legislatura se realizará un censo inmediato para identificar a los afiliados que necesiten vivienda. “Esta iniciativa busca dar respuesta a una necesidad real en la comunidad legislativa y facilitar el acceso a viviendas para las familias”, concluyó.

Publicado en Generales

Como parte del compromiso con la formación ciudadana, se realizó en el Salón Marcos Paz de la Legislatura de Jujuy el lanzamiento oficial de la edición 2025 del programa Legislatura Joven, dirigido a escuelas de enseñanza media de toda la provincia.

El programa busca brindar herramientas pedagógicas y prácticas que permitan a la comunidad educativa profundizar la formación cívica de los estudiantes, promoviendo los valores de la democracia participativa y el respeto por las instituciones.

El acto fue encabezado por el Secretario Parlamentario Martín Luque, junto a los diputados Agustina Guzmán —impulsora del proyecto—, Gisel Bravo y Adriano Morone. Estuvieron presentes también los diputados Natalia Guevara, Iván Poncio, Mariela Ortiz, Luciano Angelini, y el Secretario de Justicia Javier Gronda. La jornada contó con una destacada participación de alumnos y docentes de distintos colegios que serán parte de esta nueva edición.

Durante su intervención, Martín Luque transmitió el saludo del vicegobernador Alberto Bernis, quien no pudo asistir por razones de agenda, y celebró la masiva presencia estudiantil. Destacó la política de una “Legislatura de puertas abiertas” impulsada por el vicegobernador, con el objetivo de acercar a los jóvenes al trabajo legislativo y fomentar su participación activa en los procesos democráticos.

La diputada Agustina Guzmán explicó que esta edición se desarrollará en tres etapas: una visita institucional para conocer el funcionamiento de la Legislatura, una etapa de formación con talleres y conversatorios, y una instancia final de presentación y debate de proyectos vinculados a temáticas como el ambiente, la producción y otros ejes de interés juvenil.

Por su parte, el diputado Adriano Morone subrayó la importancia de fortalecer los valores democráticos desde edades tempranas, entendiendo que la participación ciudadana va mucho más allá del acto electoral.

Desde la organización destacaron la gran convocatoria que generó esta nueva edición y recordaron que las inscripciones estarán abiertas durante todo el mes de abril, a través del formulario disponible en las redes sociales de la Legislatura o en su sitio web oficial.

 

Publicado en Legislativas

El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar y el Secretario de Planificación e Infraestructura de la provincia, Ramiro Tejeda,  inspeccionaron el avance de la obra de repavimentación de esta importante vía de comunicación de la Ciudad, que comenzó a ejecutarse esta semana. 

Al respecto, Lisandro Aguiar, expresó: “La verdad que estamos muy contentos, es una obra muy importante para todos los vecinos de Huaico, Los Molinos, Villa Jardín de Reyes, que también indirectamente beneficia a Yala, Lozano y León, porque esta avenida es atravesada por el transporte público que lleva a todos los vecinos de estas zonas a sus hogares”.

“Es una obra que claramente era necesaria – continuó Aguiar-, incluso ha sido aprobada a través de una minuta del Parlamento del Gran Jujuy. Agradezco a todos los municipios que nos acompañaron en este pedido, pero esto también demuestra que cuando nos juntamos y trabajamos en conjunto se logran cosas importantes, quiero agradecerle al gobernador, a Carlos Sadir, al presidente de Vialidad, Ingeniero Ponce, al personal del ministerio de Infraestructura, particularmente al arquitecto Tejeda, y a todos los que han hecho posible que esta obra hoy esté llevándose a cabo y que sea una realidad para los vecinos del sector”.

A su turno, el arquitecto Ramiro Tejeda destacó: “Es una obra muy esperada y solicitada por los vecinos empezamos, ayer jueves, ya se hizo todo el reclamado de la parte de asfalto, y si el tiempo acompaña la semana que viene el tramo que va desde la punta del parque San Martin hasta la calle Airampo, la vamos a tener repavimentada”.

Ramiro Tejeda aprovechó la oportunidad para pedirle paciencia a los vecinos del sector, “pensando en los padres que  tienen que llevar los chicos a la escuela se ha optado hacer estas tareas esta semana y la próxima, que es corta por  Semana Santa, a fin de no interferir tanto en la vida cotidiana de los vecinos”.

En este sentido, Ramiro Tejeda solicitó organizarse para salir un poco antes, “porque lógicamente con las máquinas y con los trabajos que se están realizando en este sector de Avenida Bolivia, habrá algunos retrasos en la circulación vial.  La idea es que la obra integral llegue hasta el derivador de la Ruta 9”.

 

Publicado en Legislativas

Gisela Bravo, candidata a diputada provincial por la Lista 502, aseguró que el Frente Jujuy Crece “cree en la obra pública y en un Estado presente”, el cual “desde su eficiencia, cuenta con capacidad para acompañar a los que más necesitan”.

En estos términos se pronunció al acompañar al gobernador Carlos Sadir en la entrega de viviendas a 40 familias de San Pedro de Jujuy. “A esas familias se les cambió la vida”, destacó.

Continuó puntualizando, que “en Jujuy dejó de ser lejano el sueño de la casa propia” y añadió que “ahora es una realidad”.

Tras recalcar que “no hay acto político más satisfactorio que la entrega de viviendas”, señaló que “no es un logro menor, ya que demandó un gran esfuerzo al Gobierno de la Provincia” y recordó que “hace años la Nación se retiró del financiamiento de casas para los jujeños”.

“De todas maneras, para algo asumimos la responsabilidad de representar los intereses de la familia jujeña y, a partir de este compromiso irrenunciable, acompañamos con leyes y proyectos los esfuerzos del Gobierno de Jujuy concentrados en satisfacer necesidades, especialmente de los más vulnerables”, completó Bravo.

Publicado en Políticas
  1. Más Populares

Calendario

« Abril 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30