Martes, 09 Septiembre 2025

El secretario de Energía, Mario Pizarro, rubricó con autoridades de la Liga Jujeña de Fútbol el convenio que llevará eficiencia energética a todos los clubes.

El Gobierno de Jujuy, mediante la Secretaría de Energía, estableció un convenio de colaboración con la Liga Jujeña de Fútbol por el cual se fortalecerá a los clubes de fútbol con medidas y equipamiento tendientes a la eficiencia energética, en pos de sumar a la sostenibilidad de las instituciones con el uso óptimo de la energía y el agua.

Un Estado presente y por la conciencia sobre la energía y el agua

Mario Pizarro, secretario de Energía, enmarcó el acuerdo en el trayecto por la eficiencia energética que ya tiene Jujuy en torno a eficiencia energética en instituciones: “ hace muchísimo tiempo nosotros venimos trabajando con eficiencia energética; lo hicimos con las escuelas, con los colegios, en diferentes instituciones públicas, en el alumbrado público, y hoy firmamos un convenio de colaboración con la Liga Jujeña de Fútbol, precisamente para aportar a recuperar estos establecimientos tan importantes para la vida de los barrios”.

“Muchas veces, la infraestructura de algunos servicios lleva tiempo sin poder ser actualizada, y hay algunas cuestiones que hacen a que a la hora de tener que pagar una tarifa se hace bastante complicado, muy costoso”, explicó, y continuó: “ante esto, el Estado está presente para acompañarlos con gestores energéticos que hacen un diagnóstico; una vez que está el diagnóstico, los ayudamos para el cambio de la instalación eléctrica interna, nuevos tableros y tecnología LED, como así también vemos el tema de pérdidas de agua, que es tan importante cuidar”.

“Hoy muchas instituciones atraviesan situaciones dificultosas, complejas, pero, repito, hay una decisión de un Gobierno provincial que quiere ayudar, porque la verdad que la tarea que realizan los distintos clubes deportivos, los clubes barriales, es vital, con la contención que les realizan a nuestras niñas y niños en toda la provincia, con todo lo que contribuyen al tejido social”, valoró Pizarro.

Los clubes y el Estado, por la sociedad

Daniel Fin, presidente de la Liga Jujeña de Fútbol, describió sobre el convenio celebrado que “la importancia para los clubes es trascendental, más para esta Liga, por la inmediatez que tenemos los clubes con la sociedad civil y con un gran espectro de la población de Jujuy, y allí es importante poder concientizar de acuerdo a la eficiencia energética, diagnosticar las diferentes realidades de cada uno de los clubes respecto al tema de la energía, el uso de la misma, y también el valor, de lo que se va tomando cada vez más conciencia”. “Canalizarlo a través de este tipo de visitas, de este tipo de convenios, y recibirlo de Mario Pizarro, del secretario de Energía, para nosotros es un gran avance, es una gran alegría”, compartió también.El presidente de la Liga señaló, asimismo, que “un chico en un club es un chico menos en la calle, generando expectativas y proyectos de vida; entonces, la presencia del Estado es trascendental, lograr estos puentes, porque el acompañamiento del Estado es vital para el cumplimiento de nuestro objetivo, y también el objetivo de la sociedad en general".

 

 

 

Publicado en Generales
Miércoles, 10 Septiembre 2025 06:03

Continúa el impulso al emprendedurismo jujeño

A través de talleres en toda la provincia se suman herramientas en Plan de Negocios, Líneas de Financiamiento y asesoramiento para acceder a líneas de créditos.

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Desarrollo Integral, ofreció una serie de talleres para fortalecer el emprendedurismo en varias localidades.

La Dirección de Fortalecimiento Económico dictó talleres sobre Plan de Negocios y Líneas de Financiamiento, y brindó asesoramiento para completar los formularios necesarios para acceder a créditos.

Por su parte, la Coordinación de Economía Comunitaria ofreció talleres de Esencias Aromáticas, así como capacitaciones en motivación y oratoria.

Las localidades visitadas fueron El Carmen, Caimancito, Palpalá, Puesto Viejo, Huacalera, Palma Sola y San Salvador.Todas estas iniciativas, impulsadas por ambas áreas, tienen como objetivo potenciar el talento local, fomentar la creación de nuevos micrempendimientos y abrir oportunidades para seguir fortaleciendo la economía de Jujuy.

Publicado en Generales

El espacio permitió intercambiar experiencias, identificar problemáticas recurrentes y articular estrategias conjuntas para mejorar la respuesta. Además, se reforzó la importancia de la corresponsabilidad entre el Estado y las organizaciones para garantizar pleno ejercicio de derechos.

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Desarrollo Integral y la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad, concretó una nueva Mesa de Trabajo en San Salvador de Jujuy, destinada a instituciones y organizaciones que diariamente trabajan en la temática de la discapacidad.

La actividad se desarrolló en el Centro de Recursos para la Educación Inclusiva, ubicado en el barrio Mariano Moreno de la capital provincial, y contó con la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Durante la jornada se brindó asesoramiento sobre auditorías de ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), y se realizó orientación integral sobre discapacidad, con especial énfasis en la restitución de derechos y en la optimización de recursos para la atención de las personas con discapacidad en todo el territorio provincial.

En este marco, la secretaria de Desarrollo Integral, Belén García Goyena, señaló que “esta Mesa Interinstitucional se viene realizando desde el año pasado. Estamos trabajando con las instituciones tanto para escuchar sus necesidades y planteos, los cual nos permite pensar en diseños de nuevas políticas públicas, reforzar o cambiar las existentes, como así también, para buscar soluciones e información sobre las temáticas que desean abordar. En el encuentro de hoy estamos asesorando y hablando sobre todo lo que tiene que ver con la auditoría de la Nación respecto a las pensiones no contributivas por invalidez laboral”.También estuvo presente la directora provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad, Claudia Choque, junto al equipo técnico. Las funcionarias destacaron que “estas instancias son fundamentales para acompañar a las instituciones y brindar herramientas claras frente a los procesos de auditoría y la gestión de trámites que se hace a nivel nacional, a fin de que las personas con discapacidad no vean vulnerados sus derechos”.Estuvieron presentes la fundación Caminemos Juntos; Desarrollo de San Pedro de Jujuy; Área de Discapacidad y CDJA Municipalidad de Aguas Calientes; CE SA FAM Castañeda; ; Fundación Hidrocefalia Amar la Vida; Asociación Anidando Sueños; CAPS Cerro Las Rosas; Asociación de Sordos Abriendo Caminos; Centro de Día Oscar López (Palpalá); Municipalidad de Palpalá; Estudiantes de Ciencias Políticas; Asociación Innovar LGSM; Asociación Jujeña de Sordos; MUDEBA; Municipalidad de El Aguilar; Fundación Son-Risas; Fundación Aquí Estoy, entre otros

 

Publicado en Generales

Procuradores y abogados jujeños comenzaron hoy la formación en Ley Yolanda, consolidando el compromiso ambiental en el ejercicio profesional.

Con el objetivo de fortalecer la perspectiva ambiental en el ámbito jurídico, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy puso en marcha una nueva instancia de formación en Ley Yolanda. La jornada se desarrolló en el Salón Auditorium Dr. Hugo Reyes del Colegio de Abogados y se enmarca en la implementación de la Ley Provincial N° 6.222/21, que adhiere a la normativa nacional.

La capacitación se orienta a integrar el enfoque ambiental en las decisiones y prácticas del derecho, en línea con el Plan Jujuy Verde y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante el encuentro se abordaron temáticas de cambio climático, gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), evaluación de impacto ambiental, biodiversidad, bosques nativos y prevención de incendios forestales.

Las disertaciones estuvieron a cargo de los responsables de área, y referentes estratégicos de proyectos, planes y estrategias que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático que lidera María Inés Zigarán.Asimismo, se recordó que desde 2023 se encuentra disponible un curso virtual, gratuito y autoasistido sobre Ley Yolanda en la página ambientejujuy.gob.ar, destinado a abogados, procuradores y estudiantes.Con estas acciones, Jujuy sigue ampliando el alcance de la Ley Yolanda, garantizando que diferentes sectores profesionales incorporen la perspectiva ambiental a su labor cotidiana y contribuyan a una provincia más sostenible.

 

Publicado en Generales

El taller está orientado a personas con formación previa en cine o estudiantes avanzados en situación de tesis.

El Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy a través de la Dirección del Archivo Fotográfico y Audiovisual, anuncia el lanzamiento del Taller de Cine en Super 8, una propuesta destinada a estudiantes avanzados de cine y realizadores con formación previa en artes audiovisuales.

Con el objetivo de revalorizar el lenguaje cinematográfico analógico y sus posibilidades expresivas a través de un enfoque teórico-práctico, el taller será dictado por especialistas de reconocida trayectoria.

La modalidad será mixta (online y presencial), lo que permitirá una formación integral en torno a la técnica, la estética y la práctica del cine en formato Súper 8.

Contenidos y Temas del taller

El programa está organizado en clases que abordarán desde la historia y fundamentos técnicos del formato hasta ejercicios prácticos de rodaje. En la práctica, los participantes trabajarán en ejercicios de montaje en cámara con película reversible en blanco y negro —para su posterior proyección— y en rodajes en exteriores con película color y prácticas de exposición.

Docentes a cargo

El taller estará dictado por Fermín Rivera, realizador, montajista y docente, especialista en formatos analógicos de cine; y Emiliano Penelas, investigador, realizador y curador especializado en cine documental y experimental argentino.

Inscripciones

El taller está dirigido a personas con conocimientos previos en cine o estudiantes avanzados con formación en artes audiovisuales. El cupo es limitado y las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de septiembre ingresando https://iaaj.jujuy.gob.ar/capacitaciones/cine-en-super-8-%c2%b7-exploracion-del-formato-analogico/

 

 

Publicado en Cultura y Espectáculo

Los jubilados, sindicatos combativos y organizaciones piqueteras marcharán este miércoles desde el Congreso a Plaza de Mayo para reclamar un aumento para el sector previsional y en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en pediatría, entre otras demandas.

Los jubilados se darán cita, como todos los miércoles, a partir de las 16 en la Plaza Congreso, en una protesta que desde las últimas semanas viene trasladándose a Plaza de Mayo para concluir frente a la Casa Rosada.

Por su parte, sindicatos combativos y movimientos piqueteros independientes anunciarán desde las 12 en Plaza de Mayo una “jornada nacional de lucha nacional” que consistirá en una movilización desde Congreso con fecha a definir para exigir “un paro de 36 horas y plan de lucha para derrotar el ajuste de Milei, los gobernadores y el FMI”, según indicaron en un comunicado.

En tanto, la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) concretará este mismo miércoles una jornada con “clases públicas, paneles y reuniones” en Plaza de Mayo de 9.30 a 18.30 para reclamar la apertura de paritarias y por la ley de Financiamiento Universitario.

Los jubilados realizaron el miércoles de la semana pasada una movilización al Congreso en la que contaron con el acompañamiento de distintas organizaciones de derechos humanos, además de organizaciones políticas como la CTA Autónoma, UTEP y el Frente de Izquierda, entre otras.

 

 

Publicado en Nacionales

En medio de la fuerte tensión financiera por la derrota electoral y minutos después de recibir un explícito respaldo del FMI, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo de su gestión y aseguró que no habrá cambios en la política económica. "Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico", afirmó en un mensaje en sus redes sociales.

El posteo del mandatario, publicado este martes por la tarde, busca reforzar la señal de estabilidad enviada más temprano por el ministro Luis Caputo y por la vocera del Fondo Monetario, Julie Kozack, quien había asegurado que el organismo "apoya" el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno. Según supo Noticias Argentinas, el Presidente busca así contener la incertidumbre de los mercados, que reaccionaron con una fuerte suba del dólar y caída de los bonos tras el resultado del domingo.

En su mensaje, el Presidente enumeró los tres pilares de su programa que se mantendrán inalterables y cerró con su clásico "VLLC!":

(1) Equilibrio fiscal;

(2) Mercado monetario ajustado; y

(3) En lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI.

Además, seguiremos desregulando.

La ratificación del rumbo llega en simultáneo a la reconfiguración política del oficialismo, que anunció la creación de una "mesa política nacional" y una convocatoria al diálogo con los gobernadores para intentar contener la crisis desatada por el resultado electoral.

Publicado en Nacionales

La Central de los Trabajadores de la Argentina anunció un nuevo encuentro "contra la deuda externa y el hambre", que se llevará a cabo el último viernes de septiembre, en la localidad bonaerense de Zárate.

Éste es el segundo Cabildo Abierto que realizan los miembros de las dos CTA por la Soberanía Energética, con el objetivo de llevar adelante una iniciativa popular “en defensa del trabajo y la producción”.

En declaraciones a Noticias Argentinas, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, secretario general de la CTA – Autónoma, manifestó que, en conjunto con la CTA de los Trabajadores, “impulsan un espacio abierto” de articulación de distintos sectores sociales y políticos, “que unan al campo popular” a través de cabildos abiertos.

“La idea es que debatan y promuevan acciones en torno de cinco cuestiones fundamentales: La lucha; el rechazo a la deuda externa y al decreto firmado por el presidente (Javier) Milei para que la misma sea rechazada e investigada; el rechazo al hambre y terminar con este mecanismo de dominación y de explotación, promoviendo la soberanía, el trabajo, la producción”, remarcó Godoy.

Este tipo de iniciativas también incluye a comunidades religiosas, de ciudadanos y pequeños empresarios, que debaten diversas temáticas estratégicas “para una salida a la crisis desde una perspectiva popular”.

La semana pasada, realizaron dos jornadas en la localidad de San Martín, donde la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, junto a empresarios pymes y trabajadores de ARSAT, INTI, CNEA, CONICET y UNSAM, realizaron una volanteada en la Peatonal Belgrano “para concientizar” a los vecinos sobre la importancia de la “defensa de la ciencia, la producción y el trabajo nacional”.

“Volanteamos en defensa de la ciencia, la industria y la tecnología nacional, contándoles a los vecinos todo lo que estamos padeciendo a partir de las políticas que está llevando adelante el Gobierno Nacional”, sostuvo Alejandro Novoa, miembro de la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires.

La próxima jornada se realizará el viernes 26 de septiembre, desde las 9.00hs., en el sindicato de Luz y Fuerza de la localidad bonaerense de Zárate (De la Torre 1760 y Av. Anta).

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30