Martes, 09 Septiembre 2025

En el despacho de la Presidencia, el vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis, recibió y mantuvo una reunión con referentes de la Confederación General del Trabajo -Regional Jujuy (CGT), acompañado por el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina.

Estuvieron presentes los dirigentes Fredyy Berdeja de Judiciales, Luis Cabana de UPCN, Ariel Vargas de ATRAAC, Julio Ramirez de UTA, Francisco Montes de APUNJU, Ramón Neyra de la UOCRA, Anibal Arena de SMATA y Miguel Mamani de COMERCIO. El encuentro tuvo como eje central el análisis de los marcos legales y la posibilidad de institucionalizar un espacio de diálogo permanente entre el Gobierno y la CGT - Jujuy.

Posterior a la reunión, el co secretario general de la CGT, Freddy Berdeja, explicó que la reunión es la continuidad de las reuniones ya mantenidas con el vicegobernador y que justamente, “veníamos a buscar respuestas respecto a los marcos legales que estamos planteando entre la CGT y el Gobierno, para marcar una agenda que incluya a todos los sectores”.

En esa misma línea Berdeja subrayó la necesidad de que la central obrera cuente con un ámbito de participación dentro del Estado provincial, “uno de los puntos sobresalientes que venimos planteando es la necesidad de darle a la CGT un espacio dentro de la institucionalidad del Gobierno, para ir resolviendo una serie de cuestiones que vienen planteando los sindicatos tanto del sector privado como del sector público. Hoy vemos una respuesta positiva para avanzar en esa dirección”.

Indicó que la propuesta será evaluada por el vicegobernador junto al Poder Ejecutivo, sin embargo, considera que “la voluntad está dada y nosotros estamos en condiciones de afrontar ese espacio y colaborar con todos los sectores. Fundamentalmente, lo que apunta la CGT es a brindar una mesa de diálogo que permita solucionar la agenda que los trabajadores vienen reclamando desde hace tiempo”.

Por último, Berdeja, consultado sobre su óptica respecto del empleo a nivel general, marcó una diferencia entre lo provincial y nacional, “a nivel nacional se han despedido trabajadores, eso no ocurrió en Jujuy. Más allá de que entendemos que la cuestión salarial no es acorde, se mantuvieron las fuentes de trabajo, ya sea con contratos, capacitación o jornalizados”. Consideró que ese es un punto fundamental, el sostenimiento del empleo y luego la discusión por los salarios, “porque sin trabajo no hay discusión salarial posible”, concluyó.

 

 

Publicado en Legislativas

En el Salón Presidente Dr. Raúl Alfonsín, legisladores de las distintas bancadas que integran la Cámara —reunidos en un plenario conjunto de las Comisiones de Asuntos Institucionales y de Legislación General— recibieron a los miembros del Tribunal de Evaluación de los Concursos Públicos para la Designación de Jueces, Defensores y Fiscales del Poder Judicial. El objetivo del encuentro fue avanzar en el tratamiento del proyecto de ley para la conformación del Consejo de la Magistratura y del Jury de Enjuiciamiento.

Estuvieron invitados a la reunión los integrantes del Tribunal de Evaluación de los Concursos Públicos para la designación de Jueces, Defensores y Fiscales del Poder Judicial: Ekel Meyer, Gabriela Burgos, Javier Gronda, Agustina Infante, Ramiro Tizón, Miguel Ángel Villagrán, Laura Flores, Mónica Medardi. Además de los jueces, Dr. Martín Francisco Llamas, Dr. Mariano Gabriel Miranda y el Presidente del Colegio de Magistrados de Jujuy, Alejandro Domínguez.

El proyecto se enmarca en las disposiciones de la Constitución Provincial aprobada en 2023, que reforma el sistema de selección, juzgamiento de funciones y apertura de procedimientos para la remoción de jueces inferiores, agentes fiscales, fiscales y defensores. Su destitución quedará prevista a través del Jury de Enjuiciamiento. Asimismo, la iniciativa representa un paso hacia la modernización del servicio de justicia, al proponer la creación de un órgano autónomo, autárquico y permanente, compuesto por once miembros titulares y once suplentes, quienes deberán cumplir con los mismos requisitos exigidos para ser juez de la Corte Suprema de Justicia.

De acuerdo con el texto, el Consejo de la Magistratura estará integrado por: dos jueces de la Suprema Corte de Justicia, dos jueces inferiores en actividad, tres representantes de la Legislatura, dos miembros del Poder Ejecutivo y dos representantes del Colegio de Abogados de la matrícula provincial. Estos últimos serán los únicos que percibirán una remuneración durante su mandato, determinada por la reglamentación interna que se dicte.

Al respecto, la legisladora Gisel Bravo, presidenta de la Comisión de Asuntos Institucionales, señaló que “es un proyecto que se viene trabajando con todos los estamentos que integran el Tribunal Evaluador. El Consejo de la Magistratura será una institución que fortalecerá todo el trabajo que se viene realizando desde fines de 2015, revolucionando la justicia. Tiene que ver con acercar la justicia a los ciudadanos, con mejorar la forma en que se imparte y se accede a la justicia”.

En el mismo sentido, agregó “es fundamental seguir trabajando en la transparencia, no solo en la selección de quienes integrarán el Poder Judicial y los Ministerios Públicos, sino también en la potestad disciplinaria y transformadora que tendrá el Jury de Enjuiciamiento. Ya no estará a cargo de una sola persona, sino de un Consejo, de una Sala”.

Respecto al funcionamiento del Jury de Enjuiciamiento, el proyecto establece que será convocado por el Consejo de la Magistratura y que sus miembros serán designados de la siguiente manera: un vocal de la Suprema Corte de Justicia elegido por sus pares mediante acordada; el Procurador General o el Defensor General, según corresponda, designado por resolución del respectivo Ministerio Público; y representantes de la Legislatura designados en la última sesión ordinaria de cada año. Además, se prevé que el procedimiento será oral y público, garantizando el derecho de defensa del acusado.

Por su parte, Ekel Meyer, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal de Evaluación, destacó “estuvo presente todo el Tribunal en pleno, que trabajó un año y nueve meses en este proyecto. Todas las constituciones provinciales ya contemplan, incluso la nuestra desde su última reforma en 2023, la figura del Consejo de la Magistratura como institución independiente. Es una mejora sustancial, más allá de los concursos que continúan de manera paralela al trabajo del Tribunal Evaluador. El tribunal de enjuiciamiento de jueces, fiscales y defensores dejará de estar bajo la órbita del Poder Judicial, pasando a una entidad independiente, y cualquier tipo de sanción se canalizará a través del Consejo de la Magistratura”.

Asimismo, Gabriela Burgos, Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, afirmó que “la reforma constitucional estableció la creación del Consejo de la Magistratura y del Jury de Enjuiciamiento, otorgando un plazo en las cláusulas transitorias para su conformación. Eso debe hacerse por ley”.

En ese sentido, agregó “esto aporta transparencia y cercanía con la ciudadanía respecto del funcionamiento del sistema de justicia. Éramos una de las pocas provincias que aún no lo tenían, y creo que esto continúa el proceso de reforma que se viene desarrollando en la provincia desde 2016”.

Para concluir, la legisladora Bravo expresó “hemos recibido aportes, por lo que trabajaremos en las comisiones para hacerle pequeñas modificaciones al proyecto. En su esencia, creemos que está en plena consonancia con la Constitución Provincial. Ha sido fruto de un consenso y de un trabajo detallado, artículo por artículo, en cuanto a su redacción y a los aportes que pudimos incorporar. Esperamos que se apruebe lo antes posible para seguir avanzando hacia una justicia más eficiente y cercana en nuestra provincia”.

Publicado en Legislativas

En el salón Marcos Paz de la Legislatura de Jujuy, se realizó una nueva reunión en la Comisión de Educación, presidida por la diputada María Teresa Ferrín. Allí, legisladores abordaron proyectos remitidos al Ministerio de Educación y debatieron la necesidad de avanzar en leyes específicas y en la actualización de los diseños curriculares.

Entre los principales temas tratados, se destacó la evaluación de propuestas vinculadas a la enseñanza contra el maltrato infantil y la promoción de entornos saludables, contenidos que, tal como lo informó la cartera educativa, ya se encuentran incorporados en los diseños curriculares de los distintos niveles para ser enseñados de manera transversal.

Además, la comisión puso en consideración la necesidad de avanzar en una ley de educación privada, a partir de un informe favorable del Ministerio. Al respecto, se remarcó la importancia de convocar a todos los actores del sector para elaborar una norma consensuada que regule la actividad en la provincia.

Otro de los puntos centrales fue la propuesta de contar con una ley de educación técnica, que permita dar respuesta a problemáticas actuales en la cobertura de cargos directivos y vicedirectores, adecuando la normativa nacional a la realidad local.

Por otra parte, se hizo referencia al futuro debate sobre la actualización del Estatuto Docente, vigente desde la década del ’60, en el marco del trabajo conjunto que se viene realizando con gremios y vocales de junta para actualizar las grillas y mejorar las condiciones laborales de los docentes.

Finalmente, se abordó la necesidad de actualizar los diseños curriculares, vencidos a fines del año pasado, para adecuarlos a los nuevos tiempos y a las demandas actuales, incorporando contenidos como inteligencia artificial, educación financiera y la vinculación con las actividades productivas de la provincia, de manera que la oferta académica tenga salida laboral concreta para los egresados.

En ese sentido, la presidenta de la Comisión, diputada María Teresa Ferrín, señaló: “Cuando se presenta un proyecto de ley en esta comisión, inmediatamente lo enviamos al Ministerio de Educación para conocer su opinión. Muchos de los temas ya están contemplados en los diseños curriculares, pero también recibimos informes positivos que nos marcan la necesidad de avanzar en leyes específicas, como la de educación privada y la de educación técnica. Además, será fundamental actualizar los diseños curriculares y debatir el Estatuto Docente, siempre buscando consensos para fortalecer nuestro sistema educativo”.

 

Publicado en Legislativas
Miércoles, 10 Septiembre 2025 06:07

Zigarán: "no se puede gobernar sólo y contra todos"

“Las derrotas electorales de la Libertad Avanza en las últimas elecciones provinciales y este domingo en Buenos Aires, son la consecuencia del modelo con que Milei cree que se puede gobernar, es decir sólo y contra todos”, definió la candidata a diputada por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, María Inés Zigarán.

“Milei se peleó con los gobernadores, con el Congreso de la Nación que es el espacio más importante del debate institucional, agravió a los legisladores, a los periodistas, a las personas con discapacidad, a los jubilados, a los empleados estatales, y a muchos otros sectores que forman parte del campo social y del espacio cultural de nuestra nación”, argumentó Zigarán, añadiendo que el Presidente “se ha cansado de denostar a los ciudadanos, a la política, al Estado y a una agenda de derechos consolidada en más de 40 años de democracia”.

Pero además Milei se burló de los sectores que lo acompañaron inicialmente creyendo que el sacrificio valía la pena, “pero ha caído el salario real, bajó el consumo del orden del 20 % y la industria ha perdido 500 mil puestos de trabajo”.

Luego afirmó: “En una república no se puede gobernar sólo, porque el Presidente no es un rey. Ni se puede gobernar contra todos, porque gobernar no es una batalla, no es una guerra, es la capacidad de tomar decisiones, ejercitando el diálogo político, la negociación, la construcción de consensos, para construir gobernanza democrática”.

“En un país federal, hay gobernadores que representan a sus provincias que son anteriores a la constitucion del Estado Nación, pero además hay poblaciones con diferentes condiciones socioeconómicas y contextos culturales, que nacen en situaciones de desigualdad y necesitan del Estado para tener igualdad de oportunidades a través de la escuela pública, la universidad pública, el sistema público de salud, y políticas los sectores más desfavorecidos, por discapacidad, por pobreza, por consumos problemáticos, por diversidad de género, etc.”.

El Presidente “gobernó contra todos y gobernó sólo”, enfatizó, para concluir que “hay que salir de la guerra, del odio, del desprecio a los que piensan distinto”.

 

 

 

Publicado en Políticas

En la mañana del pasado sábado se llevó a cabo la actividad denominada “San Salvador de Jujuy, un tesoro por descubrir”, una propuesta educativa y recreativa enmarcada en la previa de la Fiesta Nacional de los Estudiantes. Con punto de encuentro en el Anfiteatro Las Lavanderas, estudiantes de 27 colegios secundarios recorrieron sitios patrimoniales de la ciudad a través de una hoja de ruta propuesta por la Dirección de Turismo de la Municipalidad.

Se trata de un desafío planteado desde el Concejo Deliberante, acompañado por el equipo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio capitalino, que busca revalorizar el patrimonio arquitectónico e histórico que San Salvador de Jujuy que posee en abundancia.

Esta primera edición de “San Salvador de Jujuy, un tesoro por descubrir” fue una actividad que congregó más de 270 estudiantes del nivel secundario de la Capital, acompañados por sus profesores asesores, generando un espacio de participación para los alumnos, siendo los principales protagonistas, impulsando el conocimiento, el trabajo en equipo y el compañerismo entre los participantes. Una primera edición donde se vivió no sólo la instancia competitiva, sino el intercambio entre instituciones, con espacios de cantos, bailes y llenos de risas para alegrar la mañana del sábado.

El estudiante, Lautaro Ezequiel Buradillo, representante de la Escuela de Educación Técnica N° 1, manifestó: “La experiencia es totalmente enriquecedora, damos gracias al Concejo Deliberante, y al colegio por dejarnos participar, es una emoción gigante porque no lo esperábamos, ya que tuvimos inconvenientes al principio, pero después todo funcionó de 10. El trabajo en equipo durante todo el recorrido fue totalmente fructífero, nosotros al ser un colegio del centro tenemos relación con los monumentos que visitamos, pero siempre hay algo nuevo que descubrir, algún dato novedoso, así que una alegría total y emociones a mil”.

Por su parte, el concejal Gastón Millón, manifestó: “Una movida muy buena la Búsqueda del Tesoro por toda la ciudad, se iban dando pistas y los chicos obviamente debían tener conocimiento, idea de la historia de la ciudad, de los monumentos, y de esa forma ir buscando las distintas pistas recorriendo la Ciudad desde muy temprano. La verdad un éxito, un montón de colegios, casi 30, y sobre todo equipos muy fuertes que pelearon hasta el final”. Y continuó: “La verdad muy pero muy contentos con esta movida, no esperábamos un éxito tan grande, creo que es el puntapié inicial para muchos años más”.

Respecto a la importancia que tiene impulsar estas actividades que ayudan a revalorizar el patrimonio cultural de San Salvador de Jujuy, el concejal Millón destacó: “Es fundamental, dije que el jujeño es el primer guía turístico, si algún turista les hace una consulta a los chicos, la idea es que tengan el conocimiento necesario para saber cuál es nuestro patrimonio, qué es lo que tenemos en Jujuy para ofrecerles”, resaltó.

Mientras que el secretario de Turismo y Cultura del municipio, Luciano Córdoba, comentó: “En principio estamos muy contentos con la respuesta de las 27 instituciones educativas que han participado con sus equipos, fundamentalmente creemos que le agrega un valor al reconocer su ciudad, sus sitios turísticos, patrimoniales, conocer un poco más acerca de nuestra cultura, nuestra historia, y creo que eso es de gran valor para la juventud”.

“En un mes muy particular, - continuó Córdoba- septiembre es el mes de la juventud en la provincia de Jujuy, y bueno, con esta iniciativa que se hace por primera vez, que nace de una idea del Concejo Deliberante y que rápidamente nosotros con el equipo de turismo nos sumamos; hicimos toda una tarea primero de formación y de instrucción a los profesores que lideraban los equipos y a los estudiantes para que puedan llegar al día de hoy y competir de una manera lúdica y entretenida”.

En ese sentido, el secretario resaltó: “Los resultados han sido positivos, pueden ver que los jóvenes han participado muy entusiasmados y se han ido muy contentos de esta primera edición. Así que ojalá que los próximos años lo podamos replicar, insisto que esto agrega valor para que todas las juventudes puedan reconocerse en la ciudad en la que viven como una que tiene mucha cultura, mucha historia y que, sobre todo, se abre al turismo del país y del mundo”.

A su turno, la directora de Turismo y Cultura, Lic. Gabriela Canoniero, expresó: “La convocatoria estuvo buenísima, el día también, agradecer a los chicos, agradecer a los profes que se pusieron la camiseta del evento también para que sea todo muy lindo. Nosotros venimos trabajando hace un mes aproximadamente con los colegios, dándoles material, haciendo guiados para que tengan conocimiento de estos sitios patrimoniales, los recorrieron, contestaron las preguntas. La verdad que una jornada muy linda, esta iniciativa es un puntapié para seguir organizando, destacando que no solamente tuvieron la estrategia para resolver la búsqueda, sino también el conocimiento para responder las preguntas, como así también el tiempo de llegada. Así, que se conjugaron varias cosas para la participación de este evento”.

En la oportunidad, estuvieron presentes los concejales Gastón Millón, Néstor Barrios y Melisa Silva, junto al secretario de Turismo y Cultura del municipio, Luciano Córdoba, la directora de Turismo del municipio, Lic. Gabriela Canoniero y el director de Promoción Turística del municipio, Lic. Maximiliano Alustiza.

 

 

Publicado en Legislativas

Con el compromiso de seguir trabajando para brindar mejores servicios a los jujeños, el gobernador Carlos Sadir hizo entrega de tanques atmosféricos para los municipios de San Antonio, Palma Sola y Aguas Calientes.

En instalaciones de la Dirección Provincial de Vialidad, el mandatario formalizó la entrega de dichas unidades para brindar apoyo a los proyectos que beneficien a la comunidad.

Los rodados fueron recibidos por los intendentes de San Antonio, Álvaro De Bedia; de Palma Sola, Francisco Vaquero; de y Aguas Calientes, Gregorio Mamaní.

“Trabajando para optimizar el servicio a la comunidad”

Al respecto, el gobernador expresó que “es muy importante que estos municipios cuenten con este equipamiento” y agregó que “antes tenían que recurrir a otras localidades o pedir prestado, ahora van a tener su equipo propio”.Señaló que dichos vehículos “permiten cumplir con tareas de salubridad como ambiental para el pueblo”.“Sabemos que hay mucha gente que no puede pagar un servicio privado, así que esto es una posibilidad que tiene el municipio de prestar más servicios a su comunidad”, remarcó.A su vez, destacó que anteriormente se hizo entrega de 12 unidades similares a distintos municipios. “Vamos a seguir trabajando, codo a codo con los municipios, con las comisiones municipales, apoyando, haciendo un trabajo conjunto, en pos de la gente”, concluyó.Por su parte, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, señaló que “los tanques atmosféricos son una herramienta muy importante para la prestación de un servicio esencial para el cuidado del ambiente”.“Evita que las aguas grises puedan ser vertidas en cursos de agua o se puedan verter a las calles. Este equipamiento ayuda no tan solo al cuidado del ambiente, sino a mejorar la calidad de vida de los vecinos de estas ciudades beneficiadas”, comentó.A su turno, el intendente De Bedia agradeció el esfuerzo del gobierno por el vehículo. “Es muy caro para la gente pagar un servicio atmosférico para que vaya a retirar los pozos llenos y con esta herramienta se podrá brindar el servicio que necesita el vecino”, apuntó.En tanto, el intendente Vaquero comentó que “teníamos un equipo del año 1993 que ya no estaba funcionando. Con la ayuda del Municipio de San Pedro, prestamos el servicio y hoy podremos dar respuesta como corresponde”.Acompañaron el acto de entrega, el ministro de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, Carlos Stanic; el director provincial de Vialidad, Hugo Ponce; y autoridades municipales.

 

 

Publicado en Generales

La instancia nacional tendrá representación de la provincia con los estudiantes de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 13 de Valle Grande.

El Ministerio de Educación de Jujuy celebra que la Escuela Provincial Agrotécnica N° 13 de Valle Grande con el equipo conformado por Paulino Mamaní, Eloy Lueres, Enzo Cruz y Francisco Lueres, y el docente asesor Elber Ríos participarán en las Olimpiadas Agropecuarias 2025 en la localidad de Oncativo, Córdoba, del 3 al 7 de noviembre próximos.

Allí desarrollarán talleres técnicos, abordarán la resolución de problemáticas reales del campo, presentarán sus propuestas de mejora y tendrán instancias de intercambio. Además, la agenda contempla visitas a productores rurales, recorridos por la localidad y espacios culturales como el tradicional fogón estudiantil. El encuentro culminará con la entrega de premios y medallas, reconociendo el esfuerzo y la creatividad de los equipos.

La presencia de la delegación jujeña refleja el compromiso y la calidad educativa de las instituciones agropecuarias de la provincia, que forman a jóvenes con sólidos conocimientos técnicos y una profunda vinculación con el desarrollo productivo local.

Publicado en Generales

Con la presencia del gobernador Carlos Sadir, se presentó una iniciativa que busca simplificar trámites, reducir la burocracia y mejorar la atención a los ciudadanos en seis localidades de la provincia. La medida, impulsada por el Ministerio de Planificación Estratégica y Modernización, apunta a optimizar la gestión pública y acercar el Estado a los vecinos a través de plataformas digitales.

El Gobierno de Jujuy, en un esfuerzo por modernizar la administración pública y facilitar la vida de sus habitantes, puso en marcha el Programa de Transformación Digital de Municipios. La iniciativa, presentada por el gobernador Carlos Sadir y la ministra de Planificación Estratégica y Modernización, Isolda Calsina, marca un antes y un después en la forma en que las comunas se relacionan con sus vecinos.

 “El objetivo principal es claro: eliminar la burocracia y agilizar la atención”, subrayó Sadir, y añadió que la meta es que "cada uno pueda vincularse con el Estado a través de las plataformas usando celulares o computadoras", lo que representa una "buena forma de facilitarle la vida a los vecinos para los trámites provinciales y los municipales".

Un proyecto que arranca en seis localidades

En una primera fase, el programa se implementará en seis municipios: San Salvador de Jujuy, El Carmen, Perico, La Quiaca, La Mendieta y Palma Sola. El personal de estas localidades recibirá asistencia y capacitación para manejar los nuevos sistemas digitales de gestión.

La ministra Calsina subrayó que la provincia busca "acompañar a los municipios en esta tarea tan desafiante pero imprescindible en estos tiempos", en un esfuerzo por garantizar la inclusión digital de todos los jujeños.Por su parte, el intendente de la Capital, Raúl Jorge, calificó la medida como "histórica" y destacó que el gobierno provincial no solo se ocupa de sus propias competencias, sino que también busca "derramar el conocimiento y las herramientas para dar cobertura a los programas que tenemos los municipios, y que nos encontramos con un atraso manifiesto en la modernización".Representantes de otros municipios también celebraron el lanzamiento del programa. "Esto nos va a beneficiar al vecino", afirmó el intendente de El Carmen, Víctor Hugo Gonzales, quien agradeció al ministerio por permitirles mejorar el contacto con la gente.Por su parte, el jefe comunal de Perico, Rolando Ficoseco señaló que la iniciativa es vista como una "nueva oportunidad" para facilitar los trámites y dar mayores beneficios a los ciudadanos.El evento se desarrolló en el edificio de la cartera de Planificación Estratégica y Modernización, en Ciudad Cultural, y contó con la presencia funcionarios de dicho ministerio entre los que se destacaron los secretarios, de Innovación Pública, Alejandra Mollón; de Gobierno Digital y Transformación Administrativa, Marcelo Genzel; de Planificación Estratégica, Guadalupe Bravo Almonacid; y el secretario de Hacienda de La Quiaca, Félix Alderete.

Publicado en Generales

En el marco de la 74° Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, el Gobernador Carlos Sadir saludó a las 22 candidatas a representantes del Departamento San Pedro.

El encuentro fue en el Salón de la Bandera, donde el gobernador Carlos Sadir les dio la bienvenida a las jóvenes, alentándolas a disfrutar de la fiesta que es de y para los estudiantes, y las invitó a sumarse a la campaña “No seas parte del daño”, que busca generar conciencia y promover la convivencia respetuosa durante esta celebración.

La agenda contempló también la participación en el Taller “Embajadoras de mis Derechos”, una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Humano que impulsa la reflexión sobre el respeto, la inclusión y la prevención de problemáticas como el grooming y el bullying. Allí, las estudiantes compartieron experiencias y reafirmaron su compromiso de ser voceras en sus comunidades educativas.

Posteriormente, recorrieron el centro histórico de la capital, visitando el Cabildo y distintos espacios culturales, como parte de un intercambio que fortaleció su vínculo con el patrimonio histórico y turístico de Jujuy.

Además, compartieron un almuerzo en la Casa del Niño, dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, donde se vivió un clima de integración y alegría junto a niños y niñas que asisten a ese dispositivo de cuidado.El secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre, destacó la importancia del encuentro. También acompañaron la jornada Darío D’Antuene, director provincial de Juventud, y Betiana Rubelt, directora de Juventud de la Municipalidad de San Pedro, quienes remarcaron la articulación institucional para fortalecer la participación juvenil.

Publicado en Generales

La intervención de alta complejidad realizada por primera vez en Jujuy, permitió la implantación de un neuroestimulador medular clave en tratamiento del dolor.

La intervención quirúrgica se realizó a la afiliada Fabiana Arispe, en respuesta a la situación de dolor crónico y complicaciones severas en la calidad de vida. “La obra social atendió mi situación para cambiarme la vida; llevaba más de 10 años sin caminar”, afirmó

Además, enfatizó que las gestiones del ISJ permitieron “abreviar plazos y tiempos de espera” y resaltó que “en menos de una semana se concretaron los trámites para la cirugía”.

“En poco tiempo podré recuperar mi vida y seguir adelante con normalidad”, puntualizó.

El equipo médico que tuvo a cargo la operación, contó con el neurocirujano Juan Zaloff Dakoff, proveniente de Buenos Aires, y su equipo, sumado a un calificado plantel de profesionales locales coordinado por el doctor Esteban Lamas.

 

Publicado en INSTITUCIONALES
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30