La actitud y la convicción hacen a la fe inquebrantable en uno mismo, en los compañeros y en el plan de juego. Es la conjugación de valores que motiva y empuja a afrontar todo desafío y también a superar cualquier adversidad, aunque esta parezca imposible de salvar.
En este marco, Sebastián Sánchez anticipa una “batalla” en Mendoza, razón por la cual el “Lobo” viaja con “el cuchillo entre los dientes”.
De los dichos del defensor se desprende la disposición absoluta del plantel jujeño a “pelear cada final que queda en el camino”, dejando en claro que “la actitud y la convicción no se negocian”.
“Vamos con la cabeza puesta en traer a Jujuy los tres puntos”, afirmó.
Al analizar el rival a enfrentar por la fecha 30 de la Primera Nacional Zona B, consideró que “es un buen equipo” y remarcó que “estamos preparados para afrontar este desafío de la mejor manera y darle felicidad a los jujeños”.
Por otra parte, Sánchez apuntó que “el torneo se caracteriza por una gran paridad” y observó que “a los equipos que estamos arriba nos separan diferencias mínimas”, sin embargo enfatizó que “la clave para Gimnasia de Jujuy es que depende de sí mismo”.
Asimismo, garantizó que “el grupo está bien, fuerte y unido, más allá de las significativas ausencias por suspensión o lesión” y aseguró que “al que le toque entrar dará lo máximo y esto ya está sobradamente demostrado”.
Continuó señalando, que “todos estamos a disposición del grupo y tenemos la misma convicción” y subrayó finalmente que “estamos profundamente consustanciados con el gran objetivo detrás del cual se une toda la provincia”.
En la Casa de Jujuy en Buenos Aires, el vicegobernador Alberto Bernis, acompañado por el presidente de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich, encabezó una reunión con el embajador de la India en Argentina, y una destacada delegación de ese país. El encuentro se realizó en el marco de la política de apertura internacional impulsada por el gobernador Carlos Sadir, que busca posicionar a la provincia en el escenario global como un destino confiable para la inversión.
La comitiva india estuvo conformada por Sandeep Poundrik, IAS, secretario del Ministerio de Acero del Gobierno de la India, junto a ejecutivos de empresas estatales de primer nivel como la National Mineral Development Corporation (NMDC Ltd.) y la Steel Authority of India (SAIL).
El encuentro permitió avanzar en proyectos de inversión estratégica para Jujuy, con foco en la exploración y desarrollo de minerales críticos y en la industrialización con valor agregado en origen.
Además, se ratificó el compromiso de trabajar bajo estándares de buenas prácticas ambientales y responsabilidad social, garantizando que cada proyecto impulse el crecimiento económico y la generación de empleo, cuidando los recursos naturales y el bienestar de las comunidades locales.
Con este acercamiento, Jujuy se consolida como un socio confiable y competitivo en minería sustentable, proyectando nuevas oportunidades de desarrollo con actores internacionales de primer nivel.
María Inés Zigarán, candidata a diputada nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, reafirmó su compromiso con un “Estado presente que garantice los servicios públicos esenciales”, al tiempo que hizo hincapié en que áreas como la salud, la educación y la asistencia a personas con discapacidad han sido “maltratadas” por un gobierno nacional que ha demostrado ser “deshumanizado”.
En estos términos se expresó durante una charla abierta que tuvo lugar en el Comité Provincia de la UCR, partido integrante del Frente Jujuy Crece, donde también hizo referencia a la difícil situación de los jubilados, quienes sufren las consecuencias de las políticas libertarias.
Asimismo, Zigarán abordó la importancia de una mayor participación femenina en la política, subrayando que la llegada de más mujeres al ámbito político “es crucial para enriquecer y fortalecer el debate público y la toma de decisiones”.
“El modelo de Jujuy Crece se basa en garantizar los derechos para todos y mantener el equilibrio fiscal”, indicó y enfatizó que la visión del frente “es construir una sociedad inclusiva”.
La Legislatura de la Provincia declaró de Interés Legislativo las 1.ª Jornadas Conjuntas en Derecho Civil, organizadas con motivo de cumplirse diez años de la reforma del Código Civil de la Nación, que se desarrollan en el Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy con la participación de destacados profesionales de la provincia y del país, constituyéndose en un valioso foro de debate y reflexión para toda la comunidad jurídica.
Estas jornadas organizadas en forma conjunta entre el Poder Judicial de la provincia de Jujuy, el Colegio de Magistrados y Funcionarios y el Colegio de Abogados y Procuradores de la provincia se realizan bajo el lema ‘A una década de la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación’.
La entrega del reconocimiento legislativo fue realizada por los diputados Gisel Bravo y Adriano Morone al presidente del Colegio de Abogados Ramiro Tizón.
Luego del acto protocolar la diputada Gisel Bravo se refirió a la importancia de estas jornadas “es fundamental para los abogados, y para quienes ejercen la justicia desde el Poder Judicial que tengamos permanente capacitación”, y que recibir a importantes doctrinarios del derecho en la provincia “merece ser destacado y reconocido”. Asimismo, Bravo agradeció la gran labor de los que trabajaron en la organización de estas jornadas “para que se sigan realizando y podamos seguir creciendo todos los abogados de la provincia”.
Bravo consideró que tras 10 años de vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, y con las conclusiones de estas jornadas “podamos hacer un balance y evaluaciones, de lo positivo como lo no tan positivo, poder tomar nota y pensar en algunas cosas que se pueden trabajar en, a lo mejor una posible modificación”. Aprovechó la oportunidad para destacar la presencia de académicos de gran importancia de nuestra provincia “que también van a poder exponer en estas jornadas, y es esencial poder contar con estos espacios para que puedan compartir todo su conocimiento”.
Por su parte el presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de la provincia Ramiro Tizón, expresó su orgullo y satisfacción que el Poder Legislativo exprese su apoyo por la trascendencia de un evento académico y científico en el campo del derecho civil, y precisó que con la presencia de profesionales ”va a resultar un trabajo fructífero, un intercambio necesario y enriquecedor”.
Tizón dio más detalles de los cambios que aportó la reforma del código, “trajo cambios muy interesantes en las relaciones familiares, de consumo, a las relaciones contractuales, entre otros”.
Y anticipó que estas conclusiones seguramente serán publicadas “son jornadas que tienen influencia en otros ámbitos y sectores de la vida académica del país, así que es muy importante poder publicarlas y que queden plasmadas ahí”, finalizó diciendo.
También estuvieron presentes los jueces de la Suprema Corte de la Provincia Sergio Jenefes y Mariano Miranda, el presidente del Colegio de Abogados Ramiro Tizón, el presidente del Colegio de Magistrados Alejandro Domínguez, el secretario de Justicia Javier Gronda, y funcionarios del Poder Judicial.
El jefe comunal de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, recibió a las 11 candidatas a reina departamental, quienes en la jornada de hoy realizaron un desfile por las galerías del Centro Cívico junto a la Banda de Música del Ejército Argentino. Esta actividad marca el cierre de su larga agenda por diferentes comercios, instituciones y empresas de la ciudad y San Salvador anticipando una gran noche velada que se llevará a cabo mañana a las 20 horas en el Estadio Olímpico, con entrada libre y gratuita.
En el marco de la edición 74° de la Fiesta Nacional de los Estudiantes, las candidatas a reina departamental de Palpalá por el año 2025 están viviendo una experiencia enriquecedora y multifacética, que va más allá de la belleza y la elegancia. Como cierre de agenda de las 11 flores primaverales, el intendente Rubén Eduardo Rivarola, las recibió en su despacho para agasajarlas después del tradicional “Pasaje Primaveral” por las galerías del Centro Cívico acompañadas de la banda de Música del Ejército Argentino.
El intendente Rubén Eduardo Rivarola, mostró su contento con la experiencia de las jóvenes, quienes agradecieron las actividades y la oportunidad de dialogar sobre sus vivencias. Asimismo, destacó la importancia de la amistad que se forma entre las candidatas cada año.
“La elección de la Reina Departamental se llevará a cabo, por segundo año consecutivo, en el Estadio Olímpico, con entrada libre y gratuita. La decisión responde a la necesidad de brindar un espacio más amplio que permita la presencia de un mayor número de familiares y compañeros. Desde el municipio trabajamos con el compromiso de acompañar a la juventud y de fortalecer la Fiesta Nacional de los Estudiantes”, expresó el intendente Rubén Eduardo Rivarola.
“La apertura de puertas será a partir de las 19 horas. Además, se dará oportunidad a artistas locales y escuelas de danza de Palpalá para que se presenten en un espectáculo conjunto, una iniciativa que se implementó el año pasado y que se busca mantener para realzar la fiesta y la cultura de la ciudad”, explicó el jefe comunal.
Cabe destacar que, las jóvenes participaron de una agenda repleta de actividades que buscan prepararlas integralmente y conectarlas con la realidad de su comunidad. Visitando empresas de la ciudad, instituciones, parque de diversiones, diferentes bares y medios de comunicación.
Desde la Municipalidad de Palpalá, se invita a la comunidad a acompañar esta fiesta estudiantil de forma libre y gratuita en las instalaciones del Estadio Olímpico Municipal, este viernes a partir de las 19 horas.
En el marco de la actividad denominada “San Salvador de Jujuy, un tesoro por descubrir”, el próximo sábado 6 de septiembre se desarrollará por la mañana la actividad denominada “Búsqueda de la historia", que consiste en recorrer sitios históricos de la ciudad a través de pistas y desafíos. La actividad tendrá su lugar de concentración en el anfiteatro Las Lavanderas, y está dirigido a escuelas y colegios secundarios
El objetivo es fomentar la investigación y el aprendizaje activo. Promover el trabajo en equipo y la colaboración, y ayudar a los estudiantes a conocer y apreciar la historia y el patrimonio cultural de San Salvador de Jujuy.
En este sentido, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, afirmó: “Estamos muy contentos, es un desafío que nos planteamos desde el Concejo Deliberante, acompañado por el equipo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio capitalino, que de alguna manera lo que busca es revalorizar todo nuestro patrimonio arquitectónico, nuestro patrimonio histórico que San Salvador tiene y mucho”.
Más adelante, Aguiar añadió: “Vamos a desarrollar una búsqueda del tesoro que hemos denominado: “San Salvador de Jujuy, un tesoro por descubrir”, donde más de 39 establecimientos escolares que se han sumado hasta el momento, van a poder competir buscando cada una de esas pistas y conociendo parte de nuestra historia, nuestra arquitectura, revalorizando esos edificios emblemáticos que tiene San Salvador de Jujuy, que en muchos casos han sido incluso declarado Patrimonio Histórico Nacional”.
“Está realizado en el marco del mes de Septiembre, del mes de la Primavera -continuó Lisandro Aguiar-, por eso agradecer particularmente a cada uno de estos establecimientos escolares que se han sumado con este gran desafío, que además va a tener premios cada uno de los que salga primero, segundo y tercero de esta competencia, conociendo un poco más de nuestra ciudad y compartiéndola seguramente con familiares y amigos. Se van a poder llevar un premio para disfrutar en el canchón, en conjunto con el resto de los compañeros que están en estos momentos en ese trabajo tan arduo que es llevar a cabo la carroza que van a estar desfilando en Ciudad Cultural en el marco de la Fiesta Nacional de los Estudiantes”.
Por último, Aguiar remarcó: “Quiero agradecer a todo el equipo del Concejo Deliberante, a la coordinadora general Patricia Moya, que está llevando esta tarea y, por supuesto, también al Ejecutivo municipal que está llevando todo el asesoramiento técnico y capacitación necesaria para que esto sea una realidad”.
Es importante resaltar que los estudiantes previamente hicieron un recorrido por los diferentes sitios patrimoniales de la Ciudad, que fueron elegidos para este juego, entre ellos Cementerio El Salvador y Casco Histórico. En cada sitio hubo personal de la Dirección de Turismo para atender, guiar y brindar información a los estudiantes.
Jujuy contará con un Segundo Relleno Sanitario en el Centro Ambiental Jujuy, para continuar con la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezó la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha del Segundo Relleno Sanitario en el Centro Ambiental Jujuy (CAJ); una obra clave dentro de la estrategia provincial de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), que busca soluciones técnicas y ambientalmente responsables para la disposición final de los residuos de la región.
Estuvo acompañada por la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador junto a su equipo técnico; la Gerenta de la Empresa GIRSU S.E., Mónica Aramayo; el director de Políticas Socioambientales, Cristian Lozano; los equipos de Escribanía de Gobierno y Fiscalía de Estado. Las empresas que presentaron sus ofertas son: Pietroboni e ITALCA Constructora, EVA SA, VAPEU, DEMISA Construcciones, MILICIC SA, MOVISER, JUMI, Ing Vera y JCR.
Al respecto, la ministra Zigarán recordó que "el primer relleno fue construido en el marco de la primera etapa que contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)", y explicó que "está llegando al final de su vida útil, por eso resolvimos construir un segundo Rellleno para la disposición adecuada del rechazo de los residuos sólidos urbanos".
“Es una obra muy importante -destacó-, que en esta primera etapa se compone de dos celdas con una capacidad de recepción de ochocientos mil metros cúbicos y una vida útil de cinco años". También precisó que se trata de una Licitación que es financiada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con Fondos no reintegrables de la Unión Europea (UE), y también con fondos provinciales.Cabe señalar que se presentaron ocho empresas, "algo que habla de la transparencia del proceso, y de nuestra vocación de garantizar la mayor concurrencia de oferentes en estos procedimientos que son internacionales, y que se rigen por las guías del Banco Europeo de Inversiones", ponderó la titular de la cartera ambiental.Esta es la décima licitación que se hace en el marco del proyecto BEI, y la semana próxima se lanzará la licitación de la primera etapa de remediación de basurales a cielo abierto. "Estamos dando pasos importantes para garantizar la consolidación de un nuevo modelo de Gestión de residuos en la provincia", finalizó.Te puede interesar: Desarrollo Sostenible. Ambiente fortalece alianzas para el desarrollo de proyectos de esquila sustentable de vicuñas
Un segundo Relleno Sanitario para garantizar al disposición final adecuada de RSU
Un segundo Relleno Sanitario para garantizar al disposición final adecuada de RSULa construcción del Segundo Relleno Sanitario tiene un plazo de nueve meses y es una obra de ingeniería compleja que implica movimientos de suelo, la aplicación de geomembranas para evitar que los residuos puedan contaminar las napas subterráneas; y, además, obras complementarias para la gestión de los lixiviados y de los gases que genera. En materia de disposición final es lo mejor que se conoce para gestión de residuos, y la operación del mismo estará a cargo de GIRSU Jujuy S.E.Características generales del Relleno SanitarioTendrá una superficie total de 92.495 m², con un volumen total de 1.700.000 m³, y una vida útil final de 10 años. El presupuesto oficial es $13.643.953.758 (equivalente a USD 12,4 millones), y el financiamiento estará a cargo del Banco Europeo de Inversiones (USD 7 millones), la Comunidad Europea a través de Fondos LAIF (USD 2 millones) y la Provincia de Jujuy (USD 3,4 millones).La licitación contempla el Proyecto de la nueva celda conformada por 4 subceldas, con una capacidad total de 1,7 millones de m³. Cada subcelda contará con sistemas independientes de recolección de lixiviados y extracción de biogás, lo que permitirá una operación más flexible y segura.En esta primera etapa, se construirán 2 de las 4 subceldas, con una superficie aproximada de 41.844 m² y un volumen de 800.000 m³, garantizando un período operativo de 5 años.Los trabajos incluyen: movimiento de suelos, impermeabilización con membranas, construcción de sistemas de captación y tratamiento de lixiviados y gases, pileta de lixiviados con sistema de evaporación, caminos internos, cerco perimetral, iluminación, puntos de topografía y pozos de monitoreo.Además, también incluye el mejoramiento vial del camino de ingreso al Barrio El Triangulito, acceso al CAJ desde Ruta 1, con demarcación, pavimentación, iluminación y señalética, solicitado por las y los vecinos durante la socialización del proyectoProceso de LicitaciónEl llamado se inició el 16 de julio de 2025 y se difundió en la página oficial del BEI, medios locales, cámaras de construcción, colegios profesionales, ISWA y redes oficiales.Se recibieron consultas técnicas de 9 empresas, respondidas mediante 8 circulares oficiales.Se realizó una visita técnica al CAJ con la participación de 11 empresas interesadas.El período de evaluación se extenderá por 20 días, por lo que el 25 de septiembre se prevé la notificación de resultados.La adjudicación de la obra podría concretarse hacia el 25 de octubre, para dar inicio a los trabajos en noviembre de 2025.
El Ministerio de Salud de Jujuy informa a la comunidad que, mediante acciones sostenidas para la detección temprana de enfermedades, realizadas mediante operativos, rondas sanitarias y asistencias específicas como parte de los ejes prioritarios del Plan Estratégico de Salud II, llevado adelante por el Ministro Gustavo Bouhid y aprobado por el Gobernador Carlos Sadir, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población, la provincia ya superó la cifra de 4.900 lentes entregados, herramienta fundamental para mejorar la calidad de la salud visual.
Es así que, en el puesto de salud de Pampa Blanca, junto al equipo sanitario local y en trabajo articulado con el Hospital Arturo Zabala de Perico y la Municipalidad a cargo del intendente Bruno Monzón, se concretó en la mañana de este miércoles la entrega de 97 anteojos a 76 personas.
Al respecto, el ministro Bouhid expresó que “cuando diseñamos el Plan Estratégico de Salud, una de las metas centrales fue la accesibilidad porque la posibilidad de ver no es solo recibir un par de anteojos: es igualdad de oportunidades para que un niño pueda aprender, para que un adulto mayor no tropiece, para2 que cada jujeño viva mejor. Esta es la manera de hacer salud, puerta a puerta, de corazón a corazón, sintiendo el dolor del otro como propio; y lo hacemos como política pública sostenida. Mientras Nación se retira de sus obligaciones, el Gobierno de la Provincia redobla esfuerzos y garantiza la salud pública de los jujeños. Por eso digo con orgullo que este es el Gobierno que más ha invertido en salud en la historia de Jujuy”.
Asimismo, Bouhid resaltó los avances locales y destacó el trabajo conjunto con la comunidad. “Hoy en Pampa Blanca y Perico vemos resultados concretos para una accesibilidad real como una guardia de 24 horas, especialistas itinerantes que llegan al pueblo, telemedicina y anteojos que garantizan igualdad de oportunidades y ahora estamos articulando para pintar el puesto de salud con mano de obra del Municipio y materiales por parte del ministerio. Me parece que la forma de seguir creciendo es trabajar todos juntos”.Posteriormente, en Alto Comedero se distribuyeron otros 203 anteojos. “Muy contento de estar acá, entregando anteojos a niños y adultos que ahora acceden a una mejor calidad de vida y aprendizaje. El gobernador Carlos Sadir nos pidió estar cerca de la gente con hechos concretos y esta es una muestra. Ponemos el foco en la prevención y en la atención primaria, desde la decisión política de fortalecer la salud pública y acompañar a nuestro pueblo”, concluyó el titular de la cartera sanitaria provincial.
El pequeño pueblo jujeño fue reconocido por su riqueza cultural, sus paisajes únicos y su compromiso con el turismo sostenible.
El pueblo, ubicado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca y con menos de mil habitantes, fue seleccionado entre los 50 destinos más bellos del planeta por la agencia especializada Unforgettable Travel Company.
La distinción ubica a esta joya del norte argentino junto a lugares emblemáticos como Cinque Terre (Italia) y Shirakawa-go (Japón). El informe destaca la singularidad de sus cerros multicolores, su arquitectura andina y las tradiciones vivas que definen la identidad del lugar.
El reconocimiento internacional se suma a un antecedente mayor: la Quebrada de Humahuaca, de la cual Purmamarca forma parte, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Esta doble valoración —turística y patrimonial— refuerza la identidad de un territorio que combina paisajes únicos con tradiciones vivas.A 65 kilómetros de San Salvador de Jujuy, el pueblo conserva su encanto original en las calles de tierra, las casas de adobe y el mercado artesanal activo todos los días. El Cerro de los Siete Colores y el Paseo de los Colorados completan la experiencia, mientras la iglesia de Santa Rosa de Lima, construida en 1648 y Monumento Histórico Nacional, recuerda la profundidad histórica de la región.La agencia internacional subrayó además el compromiso de Purmamarca con la sostenibilidad: alojamientos con materiales locales y energía solar, gastronomía basada en productos agroecológicos y proyectos comunitarios de compostaje forman parte de un modelo turístico que preserva la vida cotidiana del pueblo.En la lista, solo tres destinos latinoamericanos fueron seleccionados: Purmamarca (Argentina), Izamal (México) y Paraty (Brasil). Para Jujuy, la inclusión representa no solo un logro turístico, sino también el reconocimiento a un pueblo que supo proyectarse al mundo sin perder su esencia.
A través de distintas actividades, se identifican barreras sociales y culturales y se buscan alternativas para facilitar entornos accesibles.
El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy, a través de la Secretaría de Desarrollo Integral y la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad, llevó adelante más talleres de sensibilización destinados a estudiantes de la Escuela N° 468 y de la Escuela N° 435 “Prof. Humberto Justo Agüero”.
La propuesta tuvo como objetivo fortalecer la empatía y el respeto hacia los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo valores de inclusión, igualdad de oportunidades y participación activa en la vida comunitaria.
Durante la jornada, se desarrollaron dinámicas participativas y actividades de reflexión que permitieron a las y los jóvenes reconocer barreras sociales y culturales, así como también pensar en alternativas para construir entornos más accesibles y solidarios.
Desde la cartera ministerial se remarcó la importancia de generar estos espacios en las instituciones educativas, entendiendo que la escuela es un lugar estratégico para sembrar valores de empatía, respeto y compromiso ciudadano.