Dejando todo en la cancha, Gimnasia y Esgrima de Jujuy tropezó en su visita a Mendoza. Fue 1 a 0 a favor de su homónimo con gol marcado por Imanol González en el minuto 92 y, al cabo de 30 fechas, quedó en el segundo lugar de la Primera Nacional Zona B con 54 unidades.
Las estadísticas muestran un “Lobo” con las manos vacías, sin embargo en el fútbol, como en la vida, la sentencia no siempre es ganar, empatar o perder. En ocasiones, la verdadera victoria reside en la forma en que se enfrenta la adversidad y el albiceleste fue un claro ejemplo de esto.
A pesar del resultado desfavorable, el equipo mostró sacrificio. Los jugadores no se guardaron nada, de hecho “lo dieron todo y más”, enfatizó el director técnico Matías Módolo, quien además exteriorizó su “orgullo” por el equipo, convencido de que “hay que seguir adelante, porque falta mucho y dependemos de nosotros mismos”. Esta actitud innegociable es lo que se debe valorar por encima de todo lo acontecido en tierras mendocinas.
“No hay reproches, porque el equipo dio todo. Los futbolistas que no venían jugando estuvieron a la altura”, destacó Módolo y agregó que Gimnasia “hizo un muy buen partido en el aspecto defensivo”, pero estuvo “flojo en la construcción ofensiva”.
Con respecto a las variantes realizadas en el transcurso del encuentro, señaló que “la mayoría de los que hicimos fueron obligados”, haciendo énfasis en el de Santiago Camacho, “uno de nuestros generadores de juego que en los últimos días estuvo con vómitos y levantó fiebre”. Estas circunstancias sumadas a los cambios por suspensiones y lesiones, configuraron un “desafío importante”, agregó.
La conexión entre este Gimnasia que está haciendo historia y los jujeños, no puede medirse en puntos, sino en el corazón y el compromiso.
El camino todavía tiene un largo trayecto para recorrer, con múltiples desafíos por delante e instancias altamente competitivas, en consecuencia es momento de levantarse con más fuerza, de aprender de los errores y de seguir adelante con la misma determinación.
El espíritu está intacto y la frente sigue en alto. En estos valores, el “Lobo” tiene los cimientos de los éxitos que vendrán mañana. Este tropiezo no sentencia la campaña ni modifica el objetivo.
RADIOGRAFÍA DEL PARTIDO
GIMNASIA DE MENDOZA 1: Lautaro Petruchi; Sebastián Cortez, Diego Mondino, Imanol González y Franco Saavedra; Matías Muñoz, Ignacio Antonio, Gastón Esposito y Fermín Antonini; Bryan Ferreyra y Facundo Lencioni. DT Ariel Broggi.
GOL: Imanol González (’92).
AMONESTADOS: Fermín Antonini, Nicolás Romano, Imanol González y Brian Ferreyra.
CAMBIOS: Nicolás Romano por Gastón Espósito, Luciano Cingolani por Fermín Antonini, Matías Recalde por Franco Saavedra, Facundo Nadalin por Ignacio Antonio y Mario Galeano por Sebastián Cortez.
GIMNASIA DE JUJUY 0: Milton Álvarez; Diego López, Bruno Palazzo, Sebastián Sánchez y Matías Noble; Santiago Camacho, Hugo Soria, Fernando Duré y Francisco Molina; Alejandro Quintana y Gustavo Fernández. DT Matías Módolo.
AMONESTADOS: Bruno Palazzo y Fernando Duré.
CAMBIOS: Daniel Juárez por Santiago Camacho, Cristian Menéndez por Alejandro Quintana, Joaquín Trasante por Francisco Molina, Juan Pablo Córdoba por Sebastián Sánchez y Román Barreto por Matías Noble.
La elección legislativa de Bs. As. deja mucho análisis para ser tenido en cuenta por referentes políticos del fracturado peronismo.
El gobernador Kicillof, a pesar de las duras críticas del camporismo por desdoblar las elecciones, se lleva los laureles del gran triunfador de esta elección.
El gobernador Kicillof, también "jugo" en esta elección con el intento del camporismo de hacer campaña con "Cristina Libre", para el oficialismo bonaerense ese no era el camino, Kicillof ganó la interna a CFK.
Nace el Kicilofismo en el peronismo nacional?
El Cristinismo/campora revertirá su posición soberbia y dejaran de lado su postura de creerse salvadores del peronismo?
Esta elección, con mucha visión nacional, abre nuevas expectativas hacia el 2027, el peronismo revitalizado y el miléismo golpeado fuertemente modificará su actitud en contra de las clase trabajadora y abandonará su política destructiva?
El electorado bonaerense, en las urnas le dejó un mensaje al gobierno nacional.
Ellos lo escucharan?
PANORAMA PROVINCIA DE JUJUY
Este 7 de septiembre, es la bisagra hacia la elección nacional legislativa de octubre, la LLA con sus candidatos buscará repetir los resultados de Mayo, algo que con esta actualidad no se ve con muchas posibilidades, un sector político en Jujuy que no tiene propuesta, que sólo se aferra a una agenda de nación que no tiene nada para los jujeños, claro ejemplo los actuales legisladores nacionales de dicho sector, Atauche prometió, por ejemplo, a los ex trabajadores de Zapla y los engaño, de la senadora Vilma Bedia, solo se conoce que hizo ingresar 15 familiares al senado, para la gente que la voto, nada.
El diputado nacional, seguirá firmando proyectos ajenos, el mismo lo dijo así, o dará inicio a trabajar por los jujeños y buscar alternativas de mejoras para la provincia?.
Lo que se espera es que los candidatos jujeños Gonzales y Andreucci, hablen de las políticas nacionales aplicadas que afectan a la gran mayoría de la gente y presenten cuál será su defensa para Jujuy.
El oficialismo jujeño con candidato netamente del riñón radical, mantiene firme como caballito de campaña el cambio de la matriz productiva en Jujuy, su campaña se aferra a ir en contra de aquellas decisiones del gobierno nacional que afecta a la provincia.
Por su parte, el dividido peronismo jujeño, con esta elección de Bs As, deberá tomar el mensaje, la campora no es el peronismo jujeño.
Quienes sacaron el pie del plato del pj, también deberán analizar, que tras la elección de octubre, tanto el peronismo como el electorado en general quiere nuevas estructuras partidarias políticas, es decir renovación en serio.
Si, el mensaje llega, quizás en jujuy el peronismo recupere espacio y pensar en volver a ser gobiernos.
La izquierda con sus misma caras solo podrá aspirar a mantener las bancas ya obtenidas en las últimas elecciones.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, sostuvo que el pronunciamiento en las urnas del electorado de la Provincia de Buenos Aires dejó un “mensaje claro”, convencido de que “sin gestión y sin diálogo no hay futuro”.
Asimismo, resaltó que “los argentinos no quieren más confrontaciones innecesarias” y en todo caso “necesitan hechos”. “Necesitan ser escuchados”, sentenció.
En este sentido, consideró que “tenemos mucho por hacer, tenemos que resolver los problemas de los argentinos y atender a los sectores más vulnerables”.
“Desde Provincias Unidas entendemos que el futuro de nuestro país es con producción, trabajo y pensando, con sentido común, en las necesidades de la gente”, enfatizó Sadir finalmente.
Con más del 57% de los votos, la “Lista Azul Nuevo Rumbo” se impuso en las elecciones convocadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) para renovar consejeros.
Por su parte, la “Lista Verde Acción Profesional”, cuya referente es Blanca Juárez, terminó con el 42%.
Para el sector vencedor encabezado por José María Torino, no fue un desafío sencillo, ya que debió confrontar con un oficialismo respaldado por fracciones políticas mileistas libertarias.
De esta manera, los matriculados se pronunciaron a favor de un cambio en la conducción de su institución matriz, optando por una propuesta enfocada en iniciar un proceso de recuperación, a partir de un modelo de gestión enfocado en la defensa de los derechos, el bienestar y el crecimiento profesional de sus representados.
“Gracias a todos por el apoyo”, expresó Torino tras el escrutinio y enfatizó que “juntos construimos este gran triunfo para poner al Consejo al servicio de los matriculados”.
Resultaron electos, el mencionado Torino, María Laura Ubeid, Eliseo Rueda, Jaime Sebastián Berastegui, Alejo Miguel Cornell, María Isabel Ubeid, Cintia Paola Vercellone, Laura Graciela Galián Cristian Antonio Laureano, René Vidal Martínez, Deolinda Luisa Puca, Santiago Eduardo Pinasco, Raúl Ezequiel Vega Quiroga, Diego Joaquín Jerez, y Diego Leandro Auad.
Para HOY lunes, 8 de septiembre, está prevista la asamblea de proclamación y se procederá a la elección del nuevo presidente del CPCEJ.
Con la participación de más de 400 representantes de asociaciones barriales de toda la provincia, se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la ciudad de Puesto Viejo el 7.º Congreso Provincial de Entidades Vecinales, bajo el lema “Uniendo voces, construyendo comunidad”.
Del encuentro participaron, entre otros, los diputados Santiago Jubert -presidente del bloque Frente Cambia Jujuy-, Malena Amerise, Fernando Marente y Agustina Guzmán, junto a funcionarios del Poder Ejecutivo provincial y municipal. Todos acompañaron a los referentes barriales en esta nueva edición del congreso, organizado por la Comisión de Seguimiento del VI Congreso de Entidades Vecinales y la Municipalidad de Puesto Viejo.
En ese marco, el diputado Santiago Jubert destacó la magnitud de la convocatoria y señaló que “reunir a más de cuatrocientos vecinalistas un sábado por la mañana demuestra un gran compromiso solidario y social”. En esa línea, remarcó que “el vecinalismo es la primera alerta de las necesidades de cada barrio y cada sector”.
Asimismo, sostuvo que desde el gobierno provincial existe la responsabilidad de “acompañar este esfuerzo, estar presentes y poner a disposición las herramientas con las que contamos para ayudar en la gestión y en el crecimiento de cada comunidad”, aunque subrayó también que “es necesario hacerlo con responsabilidad, reconociendo nuestras limitaciones”.
Finalmente, Jubert afirmó que la actual gestión provincial “se conduce con un profundo sentido social, lo que nos permite mantener un contacto directo con la gente y, sobre todo, con los vecinos”.
María Inés Zigarán, Mario Pizarro y Malena Amerise, candidatos a diputados nacionales por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, participaron del 7º Congreso Provincial de Entidades Vecinales celebrado en Puesto Viejo, oportunidad en la cual fortalecieron vínculos con la gente, ratificando su compromiso con el bienestar de la comunidad y el crecimiento de las entidades de la sociedad civil.
En este contexto, Zigarán reivindicó el rol de los centros vecinales a los que definió como “células de la democracia”.
“Los procesos participativos de la democracia requieren la intervención de los centros vecinales”, sostuvo para luego puntualizar que “son las instituciones que tienen contacto directo con la comunidad”.
En cuanto al congreso, Zigarán valoró que “desde la pluralidad, permite contemplar problemáticas comunes y establecer cómo responder a ellas”.
Pizarro, a su turno, recalcó que “los centros vecinales son fundamentales en la vida de las ciudades y su gente” y añadió que “por eso participamos de este congreso, ofreciendo herramientas políticas para atender y resolver problemas cotidianos y que hacen a la calidad de vida de los vecinos”.
Enfatizó que “el Gobierno de la Provincia implementó políticas públicas enfocadas en el progreso de los sectores barriales”, ello en el marco de “un modelo jujeño de gestión con Estado presente y eficiente que debemos defender en todos los ámbitos”.
“Estamos para estar al lado de los jujeños y resolver sus problemas, mirándonos a los ojos en busca de un futuro mejor para todos”, finalizó Pizarro.
En una noche llena de emoción, música y juventud, la Municipalidad de Palpalá preparó el escenario ideal para que la ciudad elija a su nueva representante de los Estudiantes.
Angelina Armella, alumna del Colegio Modelo Palpalá, fue coronada como la nueva reina estudiantil de la ciudad siderúrgica y será quien represente a Palpalá en la próxima elección provincial. El evento, realizado con entrada libre y gratuita, reunió a cientos de familias, docentes y estudiantes en una verdadera fiesta que incluyó presentaciones de academias de baile locales, batallas de DJs y el tradicional concurso de hinchadas.
La velada fue encabezada por el intendente Rubén Eduardo Rivarola, quien acompañó a las candidatas en este evento tan esperado por los jóvenes. Camila Arenas, de la Escuela de Comercio N°2 "Dr. Manuel Belgrano", fue elegida Primera Princesa, seguida por Luján Fernández del Colegio Sagrado Corazón como Segunda Princesa. Completaron la corte Martina Vilca del Colegio Nacional N°1 como Primera Dama de Honor y Valentina Rebollo del Colegio Fasta San Alberto Magno como Segunda Dama de Honor.
Mario Pizarro, candidato a diputado nacional por el Frente Jujuy Crece en Provincias Unidas, fue recibido por el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Mario Bonillo, con quien ahondó en las implicancias del recorte del gobierno del presidente Javier Milei sobre las universidades públicas, lo que, entre otros impactos, dejó paralizada dos obras de extensión áulica para las sedes de San Salvador de Jujuy y de San Pedro.
“La política de Milei para la educación es de recortar y quitar, de abandonar, a lo largo y ancho del país; en Jujuy, particularmente, y entre otras cuestiones, ha dejado paralizadas dos obras muy necesarias, las de extensión áulica en las sedes de San Salvador de Jujuy, en donde la obra ya tenía un avance del 70%, y la de San Pedro de Jujuy, con avances de 30%”, describió Pïzarro.
El candidato por Jujuy Crece, y que acompaña a María Inés Zigarán en la fórmula de dicho Frente, señaló que “la política de quitar fondos que les pertenecen a las universidades es nefasta, es un cachetazo a cientos de miles de argentinos, y en Jujuy a más de 31 mil jujeños que estudian en la UNJu, como también a sus profesores, a todo su personal, a las ciencias y al desarrollo”.
Asimismo, recordó que “el gobierno provincial acompaña desde donde le corresponde, sostiene, por ejemplo, el Boleto Estudiantil Gratuito Universal Provincial, que contiene también al estudiantado de la UNJu, y gestiona y genera infraestructura para nuevas carreras que propician el arraigo, como también aporta a la investigación, aunque el financiamiento universitario es una responsabilidad de gobierno de la Nación”.
“Nuestra lucha en el Congreso va a ser defender la educación pública: en Jujuy es la mayoría, el 85% de quienes van a la salita, escuela, secundario, IES o universidad los hacen en un establecimiento público”, compartió, y aseguró que “nos vamos a parar en defensa de todos los jujeños, en recuperar los fondos que le corresponden a nuestra Universidad, a la UNJU, como todos los fondos que le corresponden a los jujeños”.
Se trata del Programa de Fortalecimiento Institucional para mecanismos subnacionales de avance de las mujeres.
El Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades participó del 2º Encuentro del Programa de Fortalecimiento Institucional para mecanismos subnacionales de avance de las mujeres, impulsado por Onu Mujeres y UNFPA, la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva, con la presencia de 24 municipios de la provincia.
La iniciativa tiene como eje el diseño y la implementación de políticas públicas con perspectiva de género, fortaleciendo a los gobiernos locales en la construcción de entornos más seguros y equitativos. Durante la jornada se trabajó especialmente en estrategias para la prevención de la violencia de género y la violencia política hacia las mujeres, problemáticas que requieren respuestas conjuntas y sostenidas.
En la jornada, se debatió sobre violencia política contra las mujeres brindando información acerca de los diferentes desencadenantes como por ejemplo: pares avasallantes, disvalor; violencia sexual; amenazas; prácticas de descalificación y en línea, donde en redes sociales claramente se ven ejemplos como interfieren en la vida privada bajo amenazas, sexualización y cosificación situación que no pasa con los varones.
Desde el Consejo Provincial de Mujeres se resaltó la importancia de generar espacios de articulación y formación que fortalezcan la institucionalidad y garanticen el acceso a derechos, consolidando el compromiso provincial en la lucha contra todas las formas de violencia hacia las mujeres y personas de la diversidad sexual.
Este 6 de septiembre se vivió la jornada de Sábado Estudiantil en ambas ciudades, con gran participación de los establecimientos educativos de nivel secundario.
En Perico, se realizó por primera vez esta instancia de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE), convocando a instituciones de toda la región de los Valles en instalaciones del Estadio de Talleres. La jornada estudiantil se vistió de colores, juegos recreativos, desafío de bailes y grandes festejos en las hinchadas.
El Intendente de Perico, Rolando Ficoseco, junto a su comitiva acompañó al estudiantado, oportunidad en la que agradeció al Gobierno de la Provincia. “Gracias por juntarnos. Esta fiesta es de los estudiantes, nosotros estamos para acompañar y guiarlos”, afirmó y destacó que en el marco de la Campaña “No seas parte del Daño” las áreas gubernamentales estuvieron presenten “facilitando profesionales y talleres fructíferos para los jóvenes”.
Por su parte, en San Pedro la convocatoria tuvo lugar en el Club Atlético donde se expresaron la algarabía, las emociones y los festejos en las tribunas de cada colegio con sus propias bandas musicales.
Al respecto, la directora de la Juventud de la Municipalidad de San Pedro, Betiana Rubens, agradeció al Gobierno por el acompañamiento y detalló que en la presente edición se prepararon varios juegos novedosos para la gran final y valoró el compromiso en la campaña frente al bullying. “Es una alegría ver a los chicos participar e involucrarse”, finalizó.Las jornadas de Perico y San Pedro concluyeron con entrega de trofeos a los ganadores de los juegos recreativos y a las mejores hinchadas.