Domingo, 07 Septiembre 2025

Siete oferentes se presentaron para la obra de alumbrado público con sistema autónomo de energía solar para el acceso al Aeropuerto Internacional Jujuy.

Desde el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), la Secretaría de Energía, a cargo de Mario Pizarro, realizó la apertura de sobres para la obra “Iluminación de nudo acceso Aeropuerto, sistema PFV”, que permitirá dotar de un moderno sistema de alumbrado público a la zona de ingreso del Aeropuerto Internacional Jujuy Dr. Horacio Guzmán.

Del acto de apertura de sobres de ofertas participaron autoridades provinciales, de Escribanía de Gobierno como también de la Secretaría de Energía, y representantes de las empresas oferentes, que fueron siete.

"La acción por dotar de iluminación eficiente y otras por el cuidado de la energía en cada espacio que Jujuy brinda como punto de encuentro es constate desde el Gobierno de la Provincia, por lo que celebramos la iluminación LED, energías renovables y otras medidas en espacios que van desde clubes deportivos a calles, barrios, y, en este caso, a un punto de bienvenida y 'hasta la vuelta' a Jujuy, como es el caso del Aeropuerto", valoró Pizarro sobre el acto administrativo para la obra llevado a cabo por el área a su cargo.

Detalles de la obra para el acceso al Aeropuerto

El proyecto contempla la instalación de 36 conjuntos de luminarias LED de 100W con una potencia de 13.000 lúmenes cada una, montadas en columnas metálicas de 9 metros de altura. Cada punto de luz contará con un sistema autónomo de energía solar (off-grid), compuesto por paneles fotovoltaicos (PFV) y baterías de gel para almacenamiento.El tramo a intervenir se ubica sobre la Ruta Nacional 66, comprendiendo la zona del nudo vial con los derivadores Perico, San Juancito, San Salvador de Jujuy y Aeropuerto, desde el kilómetro 24 hasta la altura del acceso al aeropuerto.Tras la evaluación de las ofertas, la Secretaría de Energía avanzará en la adjudicación de la obra para dar inicio a la obra para la optimización de la iluminación de un punto estratégico con la incorporación de tecnología LED y energías renovables.

 

 

Publicado en Generales

La Secretaría de Cultura de la Provincia llevó adelante en la Casa de la Cultura de Monterrico un nuevo encuentro del Consejo Provincial de Cultura – Región Valles, con la participación de representantes de las distintas localidades que integran esta región.

El secretario de Cultura de la Provincia, José Rodríguez Bárcena, destacó: “Contamos con la presencia de representantes de San Antonio, Monterrico, Pampa Blanca, Aguas Calientes, Los Lapachos, Perico y Yala”.

Por su parte, la directora provincial de Cultura, Gisela Arias, expresó: “Fue un gran encuentro para nosotros, muy exitoso, porque nos permitió hacer un balance de lo trabajado durante este 2025 y proyectar hacia adelante. Ya pensamos en un plenario a fin de año. También hemos compartido con los municipios los programas vigentes y, sobre todo, la posibilidad de encontrarnos en territorio para intercambiar experiencias”.

El director de Cultura y Turismo de San Antonio, Matías Díaz, señaló: “Este espacio nos ayuda a los directores a fortalecer el trabajo junto a la Secretaría de Cultura. Se presentaron diversas actividades en las que nuestro municipio ha venido participando en 2024 y 2025, y también planteamos la agenda local, las inquietudes y las propuestas para lo que resta del año y lo que viene en 2026”.

La jornada concluyó con un balance positivo, reafirmando la importancia del Consejo Provincial de Cultura como un ámbito de articulación y construcción conjunta de políticas culturales en el territorio.

 

 

 

 

 

Publicado en INSTITUCIONALES

Los chakus son una práctica ancestral de esquila de vicuñas en sivestría, que llevan adelante las comunidades de la Puna jujeña con apoyo del Estado Provincial.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia participó del Acto de inicio del Año Vicuñero en Coyahuaima, junto a referentes de la Secretaría de Pueblos Indígenas, las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas (CAMVI), Comisionados Municipales de la región, y otros representantes institucionales; acto que da lugar a la temporada de Chakus en Jujuy.

Estuvieron presentes la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez; la secretaria de Pueblos Indígenas, Yolanda Cruz; los Comisionados de Yavi, Víctor Borja y de Rinconada, Gerardo Alanoca; autoridades y comunidad educativa de la Escuela Nº 103 de Coyahuaima, y referentes de Salud y Educación.

El inicio del Año Vicuñero marca el comienzo de los procesos sustentables de vicuñas en silvestría que llevan adelante las comunidades indígenas de la Puna, con apoyo de instituciones públicas del gobierno Provincial y Nacional. Al respecto, la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, luego de realizar el ritual de la Pachamama agradeció la convocatoria, acercó el saludo del Gobernador Carlos Sadir y de la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; y expresó que el gobierno de Jujuy tiene el compromiso de avanzar con esta política pública ambiental, de continuar sosteniéndola y de sumar a más comunidades que quieran participar, con sentido de sostenibilidad, de bienestar animal y de relaciones comunitarias.

Por su parte, la secretaria de Pueblos Indígenas, Yolanda Cruz, comentó que ésta es una política muy importante porque está relacionada con prácticas ancestrales de las comunidades indígenas de la Puna, una práctica que se llevaba adelante en antaño y que ahora se realiza a través de la relación que hay entre el Estado y las comunidades.Finalmente, el presidente de la CAMVI, Gregorio Gerónimo, hizo alusión a la necesidad de poder seguir con estas prácticas ancestrales acompañados por todas las comunidades, por los referentes institucionales de provincia y Nación, y por las empresas mineras que se encuentran en la zona.

Chakus: con gran expectativa inició la temporada en Jujuy

Chakus: con gran expectativa inició la temporada en JujuyTe puede interesar: Proyecto GIRSU. Un segundo Relleno Sanitario para garantizar al disposición final adecuada de RSUAcerca de los ChakusLas Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas utilizan la esquila de vicuñas como una práctica complementaria de desarrollo sustentable de sus economías. En el marco del respeto de las normas internacionales, y las leyes nacionales y provinciales que garantizan la conservación de este recurso natural del altiplano de Jujuy.Los Chakus garantizan la conservación de las poblaciones de vicuñas y el aprovechamiento sustentable de la especie, dentro de procesos de desarrollo económico de las comunidades, compatibles con el cuidado del ambiente y la conservación de la biodiversidad.Este año se proyecta realizar 36 chakus entre septiembre y diciembre, en un trabajo interinstitucional muy importante, para continuar con esta política pública ambiental que sostiene el Gobierno de Jujuy. Ya se realizaron las esquilas en Quirquinchos, en donde se esquilaron 212 vicuñas y se obtuvieron más de 48 kg de fibra para su aprovechamiento.El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático monitorea, acompaña, capacita y asesora a las comunidades para que estos procesos resulten exitosos.

Publicado en Generales

El Plan de Acción de Enoturismo de la provincia avanza en la consolidación de las rutas del vino que incluyen las bodegas de los Valles Templados y la Quebrada de Humahuaca, según se definió en una reunión con las bodegas turísticas jujeñas.

Del encuentro participaron la directora de Turismo de la provincia, Sofía Van Balen Blanken, y la coordinadora de Turismo, Jorgelina Duhart, junto a representantes de las bodegas de ambas regiones.

Duhart explicó que "estamos trabajando fuerte para consolidar las rutas del vino" y que el plan incluye capacitación para recursos humanos vinculados al enoturismo, participación en ferias nacionales e internacionales, y un cronograma de visitas a bodegas para generar material de difusión.

"Trabajamos también en proyectos de inversión para la mejora de los servicios y la diversificación", agregó Duhart, quien destacó la importancia de desarrollar "un calendario de productos enoturísticos para que cuando lleguen a visitarnos puedan recorrer cada una de estas bodegas que tienen diferentes ofertas".

El objetivo es posicionar a Jujuy como un destino enoturístico consolidado, aprovechando la diversidad de propuestas que ofrecen las bodegas de ambas regiones de la provincia.

Publicado en Generales

El Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy a través de la Secretaría de Desarrollo Integral y la Dirección Provincial de Inclusión de Personas con Discapacidad, continúa acercando la Oficina Móvil de Gestión y Asesoramiento para Personas con Discapacidad a distintas localidades de la provincia, con el propósito de garantizar derechos y fortalecer la inclusión.

Cronograma de atención

Lunes 8 de septiembre

8:30 a 12:30 horas en Alto Comedero, Centro Cultural del Ministerio de Desarrollo Humano (Av. La Intermedia – 6º Etapa)

Miércoles 10 de septiembre

08:30 a 12:30 horas en Vinalito (calle 16 de Agosto S/N, frente al Municipio)

Jueves 11 de septiembre

08:30 a 12:30 horas en Purmamarca (calle Belgrano S/N)

Durante estas jornadas, equipos técnicos y profesionales del área brindarán asesoramiento integral, acompañamiento y orientación sobre trámites vinculados a certificados, pensiones, programas de inclusión, servicios y beneficios destinados a personas con discapacidad y sus familias.Estas acciones se enmarcan en la política pública que impulsan el gobernador Carlos Sadir y la ministra Marta Russo Arriola, orientada a garantizar el acceso a derechos y a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

 

Publicado en Generales

La alianza peronista Fuerza Patria se impuso hoy por más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, al cosechar 47,28% de los votos contra 33,71%, respectivamente, con el 86,71% de las mesas escrutadas oficialmente.

En tercer lugar quedó el espacio de centro Somos Buenos Aires, con 5,26%, seguido por el Frente de Izquierda con 4,30%.

Con estos números, el peronismo consolidó su predominio en el distrito gobernado por Axel Kicillof, quien participó del armado de unidad que incluyó al PJ bonaerense —que conduce Máximo Kirchner— y al Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros sectores.

La participación en la jornada alcanzó el 62,79% del padrón, según datos del escrutinio provisorio.

Resultados por secciones:

Primera Sección (Gabriel Katopodis y Malena Galmarini): Fuerza Patria 47,26% vs. LLA 37,16% — distribución: 6 bancas para el peronismo y 3 para los libertarios.

Segunda Sección (noroeste bonaerense): PJ 35,43% vs. LLA 29,82%.

Tercera Sección (conurbano sur; Verónica Magario, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza): PJ 53,86% vs. LLA 28,56% (lista de LLA encabezada por Maximiliano Bondarenko).

Cuarta Sección: Fuerza Patria 40,28% vs. LLA 30,30%; Somos Buenos Aires 19,99% — reparto: 3 bancas para el PJ, 2 para Somos Buenos Aires y 2 para LLA.

Quinta Sección (costa atlántica): triunfo de LLA con 41,56% (liderada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro) frente al PJ con 37,54%.

Sexta Sección: LLA 41,79% vs. PJ 34,13%.

Séptima Sección: Fuerza Patria 38,22% vs. LLA 32,84%.

Octava Sección (región capital, La Plata): Fuerza Patria 43,61% vs. LLA 36,95%.

Otras fuerzas: Potencia 1,40%; Unión y Libertad y Nuevos Aires 1,29% cada una.

 

Publicado en Nacionales

El presidente Javier Milei reconoció este domingo la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires por más de 10 puntos contra el peronismo. "En el plano político hemos tenido una clara derrota, hay que aceptar el resultado", dijo en el inicio de su discurso desde el búnker de La Libertad Avanza.

"Si alguien quiere reconstruir lo que hay que hacer es aceptar los resultados, hemos tenido un revés electoral”, dijo el Presidente en un tono autocrítico al subir al escenario junto a su hermana, Karina Milei, y su principal asesor, Santiago Caputo. Lo esperaban sobre las tablas el vocero Manuel Adorni, y los ministros Patricia Bullrich, Mario Lugones, Luis Petri, Federico Sturzenegger y Mariano Cuneo Libarona. Además, subió al escenario en La Plata el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con quien el intercambio fue menos efusivo.

Parte del Gabinete respaldó a Javier Milei en su discurso tras la derrota.

Un búnker apático y una foto elocuente: Milei dio pistas de los pasos que sobrevendrán a la derrota

La derrota en las elecciones bonaerenses repercutirán en las disputas internas del Gobierno.

Las urnas le dieron un mensaje al Gobierno: cómo se reconfigurará la gestión de Milei

“Al mismo tiempo, cuando uno mira estos resultados que por ahora están surgiendo lo que queda claro es que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en elecciones de línea ejecutiva. Han puesto el aparato que tienen desde hace 40 años y lo ejecutan de manera eficiente”, dijo Milei.

El primer mandatario sostuvo que el peronismo tocó este domingo "su techo". En tanto, aseguró que La Libertad Avanza consiguió "un piso" desde el cual trabajarán "de cara al 26 de octubre que vienen las nacionales”.

“Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los resultados y una profunda autocrítica, no hay opción, vamos a corregir todo los errores, todo en lo que nos hayamos equivocado”, reflexionó el libertario. Sin embargo, Milei ratificó el rumbo de gestión y el trabajo realizado en cada una de las áreas.

"También quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo por el cuál fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar”, dijo Milei.

“Vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, Defensa, vamos a seguir luchando contra la inseguridad, haciendo reformas en el plano del andamiaje legal, el trabajo fuerte que hace el ministro Lugones”, aseguró el presidente.

“Vamos a seguir manteniendo nuestra posición en el mundo, estando del lado del bien. No se rotrocede ni un milímetro, el rumbo no sólo que se confirma sino que lo vamos a acelerar”, insistió.

 

Publicado en Nacionales

Tras confirmarse la dura derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (46.9% a 33.8%), el ministro de Economía, Luis Caputo, salió de urgencia a intentar calmar los mercados con un mensaje en sus redes sociales: "Nada va a cambiar en lo económico".

El posteo del ministro, publicado pasadas las 22:00 horas, busca frenar una corrida cambiaria en la apertura del lunes. "Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos", completó. Según supo Noticias Argentinas, el mensaje es una respuesta directa al dólar cripto, que "voló" esta noche tras conocerse la derrota, rompiendo el techo de $1.460 y rozando los $1.500.

Los datos oficiales confirmaron el fracaso de las encuestadoras y una victoria del peronismo (Fuerza Patria) por más de 13 puntos, un resultado que el mercado (como había advertido el banco JP Morgan) catalogaba como el "peor escenario" o "adverso".

JP Morgan había advertido que una victoria peronista por más de 5 puntos (la diferencia fue de 13) llevaría al dólar al techo de la banda ($1.460). El mercado cripto rompió ese techo pasadas las 20:50. Con este tuit, Caputo intenta garantizar que, pese al resultado político, el Gobierno no acelerará la devaluación (crawling peg) ni modificará el rumbo fiscal el lunes.

 

 

 

 

 

Publicado en Nacionales
  1. Más Populares

Calendario

« Septiembre 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30